AgroNoticias

Julio 31, 2023

Bello, Antioquia

Las Realidades Del Aceite De Palma

LAS REALIDADES DEL ACEITE DE PALMA El aceite de palma es extraído de la palma de aceite, esta planta es una monocotiledónea del género Elaeis. Se conocen dos especies de este género que son E. guineensis, originaria de África y E. oleífera, americana. El aceite de palma africano (Elaeis guineensis) es el primer aceite consumido en el mundo y se emplea como aceite de cocción y como constituyente de margarinas y mantecas; es utilizado para la elaboración de productos de panadería, pastelería, confitería, heladería, sopas instantáneas, salsas, platos congelados y deshidratados, cremas no lácteas para mezclar con el café, entre otros (Fedepalma 2015). Se ha empleado para la preparación de alimentos por más de 5.000 años. En los últimos años se han descubierto fósiles que respaldan la idea de que el aceite de palma tuvo su origen al occidente de África, debido a que se encontraron, en excavaciones, jarras de aceite de palma que evidencia el uso de este aceite en la antigua Egipto (3.000 años A.C.) (Obiahiagbon 2012). Fue en el siglo 15 llevado a Brasil y otros países tropicales por los portugueses, pero su expansión sólo comenzó hasta el siglo 19 (Sundram et al. 2003, Obiahiagbon 2012). La producción del aceite de palma es liderada por Malasia e Indonesia que representa aproximadamente 85 % de la producción mundial de aceite de palma. En Malasia la superficie de tierra empleadas para dicha producción se ha incrementado 12 veces a 13.500 millas cuadradas, las cuales han contribuido con la destrucción de la selva tropical y vida silvestre del sudoeste de Asia (Mukherjee & Mitra 2009). Hoy sabemos que el aceite de palma es una de las principales fuentes de aceite vegetal en el mundo, con más de 45 millones de toneladas producidas en 2009 y con una producción de aceite en promedio de 4.4 toneladas en anuales por hectárea (Prada et al. 2012). Colombia según reporte de Fedepalma 2017, incrementó en 42 % la producción de este aceite, superando los 1,6 millones de toneladas, frente este aumento destacado de su producción, las ventas para la exportación del aceite de palma también aumentaron en 50 %, las cuales fueron alrededor de 817 mil toneladas, llevando a Colombia a ocupar el cuarto lugar en la producción mundial de aceite de palma (2 % en el mundo). El aceite de palma (Elaeis guineensis) es extraído del mesocarpio del fruto de la palma y su composición en grasa se caracteriza por ser similar en su contenido de ácidos grasos saturados (AGS) e insaturados (AGI). De estas grasas, 51 % son AGS, 39 % de ácidos grasos monoinsaturados (AGM) y 10 % de ácidos grasos poliinsaturados (AGP: principalmente ácido linoléico). Los ácidos grasos saturados del aceite de palma (Elaeis guineensis) son el ácido palmítico que representa 41% de los AGS y los ácidos mirístico y esteárico se encuentran en 7%. El 52% restante lo conforman el ácido graso oleico (aproximadamente 42 %) y el linoleico (10 %) (Mozzon et al. 2013). El interés por el aceite de palma (Elaeis guineensis) va en aumento por las propiedades nutricionales y fisiológicas de la vitamina E que se encuentra en este aceite (Sundram et al. 2003). El contenido de vitamina E del aceite de palma es de aproximadamente 62 mg/g, de los cuales 16 mg/g está formado por el α- tocoferol, y el resto se compone principalmente por los tocotrienoles (70%) (Wilson 2005). Los tocotrienoles son de gran interés por su capacidad de controlar los niveles plasmáticos de colesterol debido a que actúan inhibiendo la hidroximetilglutaril CoA reductasa (HMG CoA), enzima que regula la síntesis de colesterol en el hígado, sin afectar o reducir los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL de su sigla en inglés: Hig density lipoprotein). También se les atribuye acción antioxidante, ya que se ha demostrado su capacidad de disminuir la peroxidación lipídica, lo cual favorece la disminución de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, que están directamente relacionadas con la formación de placa ateroma tosa (Cortés 2012). El aceite de palma crudo, es decir, sin refinamiento, es considerado una de las fuentes naturales más ricas en carotenoides. Por su elevado contenido de betacarotenos, el aceite rojo de palma, ha sido empleado para la prevención de la deficiencia de vitamina A en poblaciones en riesgo (Sundram et al. 2003). Sin embargo, muy pocos de los carotenoides presentes en el aceite de palma crudo sobreviven al proceso de refinería convencional, esto mismo sucede con la vitamina E, la cual como se mencionó anteriormente, también se encuentra en cantidades representativas (tocoferoles y tocotrienoles), principalmente en forma de tocotrienoles, sin embargo, al igual que con los carotenoides, gran parte de estos se pierden durante la refinación (Wilson et al. 2005). La mayoría de los estudios realizados sobre el aceite de palma se han centrado en su efecto sobre el perfil de lípidos séricos y en modelos animales. Históricamente, la percepción de los dietistas y médicos es que el aceite de palma podría tener un efecto negativo sobre el perfil de lípidos séricos, debido a los niveles relativamente altos de AGS en el aceite; sin embargo, recientes estudios reportan que el aceite de palma no se comporta como una grasa saturada, a pesar de contener cantidades iguales de ácidos grasos saturados e insaturados, los datos nutricionales están demostrando que el aceite de palma se comporta como una grasa no saturada (Ong & Goh, 2002). La Organización Mundial de la Salud en su informe publicado en 2003, declara que no existen pruebas convincentes de que el consumo del aceite de palma contribuya al aumento de riesgo cardiovascular (Sundram et al. 2003). Como se mencionó al comienzo de este artículo, además de la especie Elaeis guineensis, debe mencionarse la E. oleífera, comúnmente conocida como nolí o palma americana de aceite, es nativa de Colombia, Panamá y Costa Rica, una planta más baja que la africana y su aceite se caracteriza por un alto contenido de ácido graso oleico. El nolí se ha cruzado con la palma de aceite africana en la búsqueda de mejorar la productividad y la tolerancia a enfermedades de las plantaciones de palma en América del Sur (Mozzon 2013). En Colombia, las plantaciones de este híbrido se concentran en los Llanos Orientales y su cultivo en esta zona colombiana, comienza en la década de los años 90 como política para renovar los lotes más antiguos de la palma americana (que existían desde 1960) y también como una solución a la enfermedad conocida como Pudrición de Cogollo que arrasó con una parte importante de los cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis), actualmente se cuentan con aproximadamente 25.000 hectáreas sembradas de esta planta (Zambrano 2004). Este aceite de híbrido de palma GxO (Elaeis gineensis x Elaeis oleífera), aporta alrededor de 55 % de ácido graso monoinsaturado (ácido graso Oleico, C18:1), un contenido más elevado que el aceite de palma africana, Elaeis guineensis (Mozzon et al. 2013). El aceite de palma africana crudo, Elaeis guineensis, es muy rico en vitamina E, la cual es considerada un potente antioxidante (Ong & Goh, 2002). Mozzon, et al. (2015), caracterizaron el aceite de hibrido de palma (GxO) crudo y compararon los datos obtenidos con el aceite de palma crudo africano y encontraron que el contenido total de tocoles no fue diferente entre los dos aceites, sin embargo, el aceite GxO mostró porcentajes de tocotrienoles (89,8 %) más altos que el aceite de palma africano (58,39 %) Tabla 1. El aceite GxO posee un color rojo-naranja debido a su elevado contenido de vitamina A, E y otras sustancias a las cuales se atribuye propiedades antioxidantes. Tabla 1. Comparación del perfil de ácidos grasos y contenido de tocoles y carotenos del aceite palma africana (Elaeis guineensis) y aceite de híbrido de palma (Elaeis gineensis x Elaeis oleífera) *Datos reportados por Mozzon et al. 2013 **Datos reportados por Mozzon et al. 2015. AGS, ácidos grasos saturados; AGM, ácidos grasos monoinsaturados; AGP, ácidos grasos poliinsaturados; leyenda para los ácidos grasos – m:n ∆x, m= número de carbonos, n= número de enlaces dobles, ∆x=posición del enlace doble. Estudios recientes reportan que el aceite GxO reduce los niveles de colesterol y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL de su sigla en inglés: low density lipoprotein) (P. Lucci et al 2016) y que la capacidad antioxidante del plasma humano, mejora significativamente después del consumo de 25 ml adicionados a sus comidas por tres meses de GxO (M. Ojeda et al. 2017). En ambos estudios se comparó el efecto del consumo de GxO con el consumo de aceite de Oliva extra- virgen debido a que a este último se le atribuyen propiedades cardioprotectores y su composición es similar al aceite GxO, encontrándose que no existían diferencias significativas en el consumo entre estos dos aceites y su efecto sobre el perfil lípidos y capacidad antioxidante fue similar. Por lo anterior actualmente se podría considerar el aceite GxO como el “equivalente tropical” del aceite de oliva. Finalmente, una de las grandes preocupaciones de las asociaciones de ecologistas es el crecimiento de los cultivos de la palma de aceite por la destrucción de selva tropical y vida silvestre que se genera, en especial por parte de los grandes productores como Malasia e Indonesia. Sin embargo, en Colombia esto no parece ser totalmente cierto, pues la política de cero deforestación se ha respetado ya que actualmente Colombia posee una frontera agropecuaria de más de 40 millones de hectáreas, de las cuales el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reporta que solo 8 millones de hectáreas se encuentran actualmente cultivadas, esto permite que el sector agrícola, incluyendo el palmero, pueda aumentar su área de siembra sin generar deforestación (Agronegocios, 2018). Es claro que actualmente el aceite de palma es considerado un producto versátil que ha tenido en los últimos años un crecimiento acelerado en su demanda tanto en el ámbito nacional como mundial, por ende, actualmente nuestra agroindustria le apuesta a la mejora de la productividad, ya que juega un papel representativo tanto en el desarrollo económico como social. Por: Myriam Lucia Ojeda Nutricionista e investigadora Docente, Pontificia Universidad Javeriana [email protected]
Febrero 23, 2022

Bogotá, Cundinamarca

Pros Y Contras De Resolución Del Cannabis Y Su Uso Industrial Masivo, Según Expertos
Colombia, con sus condiciones climáticas favorables, podría convertirse en el principal exportador de cannabis medicinal mundial. La reciente resolución de 227 de 2022, reglamentada por el Gobierno Nacional, establece o regulariza los requisitos de licencias y cupos, así como el uso de los componentes de la planta del cannabis en alimentos, bebidas y suplementos dietarios. En torno a la industria cannabica se ha generado un movimiento dentro de la economía colombiana, al que se le atribuyendo cifras en plazas de empleo e inversiones que ascienden a US$500 millones. Fructíferos resultados para la economía nacional Según el informe “Grand View Research”, se proyecta que para el 2025 el mercado de la industria cannabica alcanzará los US$63.000 millones; además, según el diario El País, el mercado de exportación de la flor de cannabis supera 50% en el valor de las ventas de cannabis medicinal en el mundo. Esto, con relación al flujo latente de los indicadores económicos que ya representan cifras considerables en Colombia, siendo además pionero en la industria llevando su segundo puesto de exportador mundial de flores en el mercado. Por otro lado, Fedesarrollo afirma que se generarán cerca de 13.000 empleos por la industria del cannabis medicinal en 2025, proyectando ingresos totales por productos convertidos en US$2.744 millones. A su vez, el cannabis también es un recurso financiero para proponer o incrementar un portafolio de acciones, atribuyendo valores bursátiles al panorama del país andino. ¿Qué puede salir mal? Por un lado, desde el inicio de la hoja de ruta reglamentaria que se emprendió en la Ley 1787 de 2016, la cual tuvo como objeto crear un marco normativo que permita el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis y sus derivados en el territorio nacional colombiano, se visibilizó una problemática similar a las referentes dentro de la ilegalidad. En julio del año pasado, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó al público consumidor de las posibles afectaciones al adquirir productos derivados del cannabis considerados fraudulentos y que no contaban con ningún registro sanitario para su verificación y distribución. La mayoría de las veces estos productos se venden bajo el supuesto de tener propiedades terapéuticas mágicas y por lo general no tienen soporte científico que garantice su salubridad. También se advierte que el impacto ambiental es significativo. A medida que la industria cannabica incrementa su flujo de operaciones, la incidencia de gases combustibles nocivos para la atmósfera aumenta considerablemente. Algunas empresas cultivadoras de estas plantas manejan el abono con un generador de CO2 o cilindros que contienen gas comprimido licuado, generando un impacto negativo para el medio ambiente y riesgos para los trabajadores. No obstante, la industria propende de buenos indicadores para un desarrollo económico, social y laboral. Según lo afirma ProColombia en su Cartilla de la Industria del Cannabis, “El mercado global de cannabis medicinal en 2015 estuvo avaluado en US$11.400 millones y se proyecta que alcanzará los US$43 billones en 2025. La categoría de tratamiento del dolor representó el 39,6% de los ingresos de la industria en 2015 y se proyecta que será una de las de mayor dinamismo en los próximos 10 años, debido al potencial de la planta en el alivio de dolores crónicos y neuropáticos”. AUTOR-FUENTE. Daniela Rodríguez [email protected] https://www.agronegocios.co/agricultura/pros-y-contras-de-la-resolucion-del-cannabis-y-su-uso-industrial-masivo-en-colombia-3308497
Febrero 01, 2022

Medellín, Antioquia

¿Engordan Los Lácteos?
El consumo de la leche es beneficiosa para la salud. En la actualidad se debate sobre el alcance de los mismos. Compartimos con ustedes los motivos por los que este alimento y sus derivados no deben faltar en su dieta. Leyenda número 1: Leche y derivados En los últimos años, creencias erradas sobre los derivados de la leche han ocasionado su exclusión de la mesa familiar. No obstante, los lácteos son una fuente principal de calcio, que cubren el 65-75% del requerimiento diario en una persona promedio, constituyendo un elemento importante para la puesta en marcha de diversos procesos del organismo. Asimismo, investigaciones recientes indican que estos alimentos contribuyen a la reducción y al control del peso. Por un lado, estudios como el de Zemel MB (2001) afirman que la ingesta de calcio contribuye a liberar grasas acumuladas en el cuerpo, tras permitir su liberación y utilización. De esta manera, este mineral disminuye el almacenamiento de las grasas. En este sentido, dado que el calcio es uno de los principales componentes de los lácteos, estos derivados de la leche permiten reducir el peso. Es necesario resaltar, que aunque existen alimentos vegetales que contienen igual o más calcio que los lácteos, este componente no es absorbido adecuadamente por el organismo. Además, los vegetales presentan compuestos –como la fibra– que interrumpen la absorción del calcio, por lo que sus beneficios no son aprovechados. Por otro lado, investigaciones como las de Guéguen, Pointillart (2000) señalan que el consumo de lácteos genera una sensación de saciedad. Es decir, permite que el organismo después de una ingesta de alimentos –que incluye una porción de lácteos–, quede satisfecho. Esto se debe a que las proteínas de la leche generan un efecto saciante. Por otra parte, una de las principales creencias que ha conllevado a la exclusión de los productos lácteos de la dieta diaria se debe a que estos alimentos pueden engordar por su contenido de grasas saturadas. Es importante aclarar que una ingesta adecuada de los lácteos no provoca un aumento de peso. Mayormente, la subida de peso se debe a un consumo elevado de calorías y a la falta de actividad física. De acuerdo a lo anterior, existen opciones de lácteos descremados o bajos en grasas que tienen menos calorías que los lácteos enteros que ayudan a controlar y reducir el peso. Al respecto, un estudio coreano de Hae-Jeung Lee (2014) concluyó que las personas que consumían lácteos descremados, como la leche y el yogurt, tenían menos posibilidades de padecer obesidad. Para comenzar una alimentación que incluya lácteos, la Fundación Española de la Dieta mediterránea, recomienda dos porciones de lácteos (como leche, yogurt, de preferencia bajos en grasa, y quesos frescos) al día en la población adulta. El tamaño de la porción la puedes encontrar en la siguiente imagen. En resumen, dado que los lácteos son la fuente principal de calcio altamente absorbible, los derivados de la leche favorecen a la utilización de las grasas almacenadas del organismo y generan la sensación de estar satisfecho. Por lo tanto, el consumo de una dieta que incluya dos porciones de lácteos bajos en grasa al día ayuda a combatir el exceso de peso en personas adultas. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/blog/engordan-los-lacteos
Enero 21, 2022

Bogotá, Cundinamarca

Estrategias Exitosas Para Consolidar Tu Marca De Jugos Y Néctares En 2022
Nuevas regulaciones, competencia intensa con la llegada de diversas bebidas y un consumidor más exigente, son retos que hoy enfrenta la industria de jugos y néctares. Pero ojo: de aquí a 2025 crecerá 21%. Hace una década fueron las bebidas energéticas. Más recientemente, las bebidas hechas con sábila. El año pasado, las hard seltzer. La oferta de productos en la industria de bebidas crece con voracidad, como si la competencia tradicional no bastara. En ese mercado, los jugos y néctares llevan ya unos años sin destacar. Rolando Contreras, director para abarrotes en ISCAM, consultora dedicada a la medición y análisis de mercados, señala que la categoría de los jugos y néctares no ha tenido en los últimos años el ritmo de crecimiento que manifiestan segmentos de menor desembolso por ocasión de compra como las bebidas carbonatadas (refrescos, básicamente), otras bebidas refrescantes con fruta o incluso los sueros orales. ¿Qué tendría que suceder para que ocurra este repunte en el consumo de jugos y néctares? Consultamos a varios especialistas en el ramo y estos son sus diagnosticos. 1. Tener paciencia: el mercado se recuperará tras la pandemia “Estas bebidas venían con crecimientos francamente buenos antes de la emergencia sanitaria”, comenta Jonás Murillo, director general de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias, Canainca. “Al llegar la pandemia, hubo un ligero descenso en la categoría debido a que son productos de consumo en escuelas y oficinas.” El daño no ha sido del todo grave. Tras incrementos anuales promedio de 6%, Murillo señala que durante 2020 el mercado de jugos, néctares y bebidas de fruta tuvo un retroceso general de 4.5%. “La expectativa es que el mercado se recuperará este año y habrá crecimientos como los que traíamos en tiempos prepandemia”, estima el director general de Canainca. Euromonitor International incluso plantea un panorama optimista: calcula para 2020 las ventas de jugos en México en 2,828 millones de dólares y para 2025 se espera que esa cifra alcance 3,427 millones de dólares: un nada despreciable 21.2% de crecimiento. 2. No tener miedo a mezclar frutas y vegetales (así lo pide el consumidor) Algo queda claro: el amor a los clásicos jugos de manzana, guayaba o uva ya no basta para conservar un mercado cambiante y exigente. “Obviamente, las frutas que hay son las que existen, pero la industria se enfoca mucho en descubrir sabores y texturas nuevos. La tendencia es trabajar en mezclas de frutas o de frutas con vegetales”, explica Jonás Murillo. El artículo El gran apretón: La industria del jugo, néctar y bebidas sin gas enfrenta un mundo cambiante, publicado en junio del año pasado en la página de Tetra Pak, expone que los productores avanzan hacia lo que denominan “jugos de valor agregado”. “Jugos mezclados con cereales o proteínas para cumplir con la tendencia de reemplazar comida, productos de ‘etiqueta limpia’ con la menor cantidad de ingredientes posible y jugo de frutas con bajo contenido de azúcar”, se explica. El documento también respalda la opinión del director general de Canainca: los jugos de vegetales se volverán cada vez más populares y se alejarán de los sabores únicos hacia las combinaciones. Coca Cola (35.7% del mercado), Jumex (18.1%) y Boing (8.2%), las empresas que dominan el sector de jugos en México, de acuerdo con Euromonitor International, tienen la difícil misión de sorprender gratamente a sus consumidores en los próximos años. 3. Vender jugos de verdad, porque así lo exigirá la nueva NOM A lo largo de este año, la Secretaría de Economía (SE) ha preparado cambios en la NOM-173-SCFI-2009, Jugos de frutas preenvasados-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba. Las autoridades argumentan que el cambio es necesario porque hoy existen nuevos productos que se encuentran fuera del alcance de la NOM vigente y que, no obstante, compiten en el mismo mercado. Así, el nuevo proyecto de normativo (PROY-NOM-173-SE-2020) agrega a los jugos nuevas denominaciones: agua de coco, néctares, bebidas con vegetal o fruta, agua de coco o coco u hortaliza o verdura y bebidas saborizadas de vegetal o fruta, agua de coco o coco u hortaliza o verdura. “Es una norma que está apenas en consulta pública por lo que no podemos tener una opinión definida, pero entendemos que viene a modificar básicamente estas definiciones. Lo que sí podemos decir es que se trata de un producto francamente muy regulado y que es realizado por una industria que busca el bienestar de los consumidores”, dice Jonás Murillo. Entre las novedades más significativas del proyecto de esa norma se encuentra que los néctares deberán contener un mínimo de 25% de jugo, puré y/o pulpa y que las bebidas con jugo y saborizadas deberán de informar el porcentaje real de jugo que contienen al frente del envase. AUTOR-FUENTE. Armando Aguilar. Estrategias exitosas para consolidar tu marca de jugos y néctares en 2022
Enero 19, 2022

Medellín, Antioquia

Productos Curativos Ambaló Destacan Por Sus Propiedades Durante La Pandemia
Estos cultivos orgánicos apoyan a empresas familiares y en particular a mujeres de la zona, brindándoles ingresos adicionales Perteneciente a la comunidad indígena Ambaló y siendo enfermera de la Universidad Nacional, Doris Canencio decidió iniciar un emprendimiento hace 10 años, con el objetivo de conservar el conocimiento ancestral de las plantas curativas y los productos derivados de estas, así como de tratar todo tipo de enfermedades, dolores e -incluso- problemas de estrés y ansiedad que ha generado la pandemia del covid-19. Eckwe, que traduce colibrí, es un emprendimiento que “une técnicas milenarias y sabiduría contemporánea”. Según indicó Canencio, cada producto reúne los ingredientes para brindar alivio a dolencias musculares, articulares y dermatológicas. Las productos se obtienen empleando insumos 100% naturales, plantas medicinales cultivadas en el departamento del Cauca por indígenas y campesinos. Además, estos cultivos orgánicos apoyan a empresas familiares y en particular a mujeres de la zona, brindándoles una fuente extra de ingresos mientras se potencian principios como la conservación del territorio y la autonomía. “Hace varios años, cuando empezamos, no creí que nuestros productos iban a ser tan pertinentes como lo son hoy en día, por la pandemia. Esto no inició como un emprendimiento, sino como un proyecto de compartir el conocimiento ancestral de estas plantas”, concluyó Canencio. AUTOR-FUENTE. salomón asmar soto [email protected] https://www.agronegocios.co/aprenda/productos-curativos-ambalo-destacan-por-sus-propiedades-durante-la-pandemia-3232469
Enero 19, 2022

Bogotá, Cundinamarca

Se Lanza Al Mercado Azúcar Orgánica Manuelita
Con certificado internacional, la productora de azúcar, Manuelita, lanza al mercado un azúcar con modelo de negocio sostenible. El producto, libre de agroquímicos, va en clave con la tendencia ambientalista mundial, que busca el cuidado de los recursos naturales, por lo que también cuenta con presentaciones en empaques naturales de bagazo de caña de 800 gramos, de 5 gramos para hogares y empaques para nivel industrial de 25 kilos. El producto cuenta con avales internacionales como Ceres para progreso de campo y Control Union en fábrica. También cuenta con la certificación de la norteamericana USDA, la certificación ecológica europea, la certificación colombiana de alimentos ecológicos y la acreditación de producción responsable de Bonsucro. El presidente de Manuelita, Harold Eder, afirmó que la Cosecha Consciente Azúcar Orgánica Manuelita, refleja el compromiso de la compañía con el bienestar de las comunidades vecinas, de los empleados y de los recursos naturales, lo que permite asociar al consumidor con la responsabilidad social y ambiental. AUTOR-FUENTE. https://www.sectorial.co/informativa-azucar-y-etanol/item/465400-se-lanza-al-mercado-azcar-orgnica-manuelita
Diciembre 27, 2021

Bogotá, Cundinamarca

Llega La Tendencia De Las Hamburguesas Vegetarianas En Colombia
Las “Veggisimas” son hamburguesa y wrap elaboradas con Beyond Meat, un sustituto de carne elaborado 100% a base de plantas y vegetales. La marca Presto lanzó su línea de productos vegetarianos, “Veggisimas”: hamburguesas y wraps elaborados sin carne de origen animal. Gracias a una ‘receta’ que mezcla la innovación, las tendencias mundiales de alimentación saludable y la preocupación por un consumidor consciente del cuidado de su salud y el medio ambiente, la línea “Veggisimas” ha ganado lugar en el mercado nacional. “Esta nueva categoría partió de entender las necesidades del consumidor; son hamburguesas y wraps vegetarianos, como opción saludable para las personas que no desean carne de origen animal y que, en medio de la pandemia, no podían salir de su casa”, afirma Óscar Céspedes, vicepresidente de mercadeo de Mesofoods. La clave del éxito es que se trata de preparaciones libres de carne que se ven, se preparan y satisfacen al comensal, como lo haría una hamburguesa tradicional. Para esto, Presto incorporó insumos de la marca estadounidense líder en alimentos a base de plantas, Beyond Meat, una alternativa que no cambia la experiencia del consumo tradicional de hamburguesa y favorece el estilo de vida saludable, pues no contiene gluten, soya o componentes transgénicos. Por el contrario, ofrece los beneficios de una elaboración completamente vegetal y el cumplimiento de los estándares Kosher. La tendencia vegetariana en auge En la actualidad hay un auge por nuevas formas de alimentación que entrelazan la sostenibilidad medioambiental y la preservación de la salud. Entre ellas se encuentran el vegetarianismo y el veganismo, un estilo de vida que incorpora una mirada profunda en el impacto de los productos que se consumen día a día. En cifras de la Unión Vegetariana Internacional, en el 2017 había más de 600 millones de veganos en el mundo, lo que refleja un segmento importante del mercado de producción de alimentos. Según datos del Estudio Mundo Saludable, publicado por Nielsen en el 2018, 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de su producto preferido. Alimentarse mejor, parece ser cada vez más la prioridad para el consumidor colombiano pues el aumento de los productos en la canasta es constante. Un reflejo de ello es la creciente popularidad del lunes sin carne o Meatless Monday —movimiento global nacido en el 2003 por The Monday Campaigns Inc. en asociación con el Centro de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg School for a Livable Future de Estados Unidos— que promueve la reducción del consumo de carne con fines sociales y la prevención de padecer enfermedades crónicas. Alimentarse mejor y ayudar al planeta: dos propósitos para el 2022 Incorporar menús vegetarianos dentro de la alimentación con frecuencia hacen parte de los ‘propósitos de año nuevo’, puesto que esta dieta puede tener efectos a largo plazo para la salud de las personas y para la sostenibilidad del planeta. Estas son algunas de las razones por las cuales productos como las “Veggisimas” de Presto están ganando terreno: según cifras de la Organización de Naciones Unidas, la elaboración de la carne de hamburguesa de origen animal requiere un 80% de tierra agrícola que proviene de la deforestación de bosque y selva. El estudio de la compañía Beyond Meat, en alianza con la Universidad de Michigan de Estados Unidos, estableció que se requiere 99% menos agua para el desarrollo de una hamburguesa de origen vegetal comparada con las hamburguesas tradicionales de origen animal. Autor y fuente https://www.vanguardia.com/mundo/ola-verde/llega-la-tendencia-de-las-hamburguesas-vegetarianas-en-colombia-DX4606498
Diciembre 27, 2021

Bogotá, Cundinamarca

Amaranto: Una Alternativa Saludable A La Harina Tradicional
La harina de amaranto, un pseudocereal de la misma familia que la quinoa, es una alternativa saludable a productos de panadería tradicionales, dado que aporta una mayor cantidad de proteína y fibra, según una investigación en Colombia. La harina de amaranto, un pseudocereal de la misma familia que la quinoa, es una alternativa saludable a productos de panadería tradicionales, dado que aporta una mayor cantidad de proteína y fibra, según una investigación en Colombia. Una reciente investigación de la nutricionista Claudia Constanza Cabeza Zabala, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sostiene que es favorable incluir el amaranto en las galletas tipo cracker. La población colombiana no alcanza a cubrir la recomendación de consumo diario de fibra —que es de 25 gramos—, a pesar de que se encuentra en productos accesibles como frutas, verduras y otros alimentos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015, El amaranto resulta beneficioso para adherir a las galletas. Esta harina mezclada con la inulina (fibra soluble) mejoraba el color de las galletas y generaba mayor aceptación en los consumidores. Este pseudocereal ha sido históricamente vinculado a poblaciones indígenas en los países andinos y el consumo de su harina —que se obtiene tras moler el grano— podría generar un impacto tanto económico como social. La investigación constó de un análisis de las características de la harina: sus niveles de proteína, fibra y carbohidratos, así como los valores químicos de grasa. Se desarrolló un diseño experimental y cuatro muestras para el análisis, que contenían inulina. Uno de los resultados fue que la mezcla realizada con mayor cantidad de inulina y harina de amaranto era la “más favorable para desarrollar galletas cracker”. Es una harina que se consigue fácilmente en supermercados, o tiendas de venta de productos orgánicos aunque su precio puede superar el de las harinas más tradicionales. El producto atraviesa también un tratamiento por el que se intentan disminuir sus sabores amargos. A su vez, el amaranto se puede usar para elaborar “mayonesa, helados, o salchichas”. Autor y fuente https://mundo.sputniknews.com/20211221/amaranto-una-alternativa-saludable-a-la-harina-tradicional-1119592591.html
Diciembre 27, 2021

Bogotá, Cundinamarca

Segmento De Lo Saludable Gana Cada Vez Más Terreno En El Mercado De Los Snacks
La categoría movió US$2.300 millones y ya representa 24,8% del nicho. Las empresas lanzaron 1.070 de estos productos el año pasado Nathalia Morales Arévalo Un estudio del Barómetro Edenred Food determinó que, con la llegada de la pandemia, 78% de los ciudadanos se volvió más consciente de su salud y prefiere tener una dieta saludable. ARTÍCULO RELACIONADO Grupo Nutresa, PepsiCo y Colombina tienen más de la mitad del negocio de snacks A partir de esto, los snacks saludables, entendidos como los alimentos empacados y las bebidas no alcohólicas listas para consumir con efectos positivos en el bienestar y en la nutrición, también reportaron un crecimiento en sus ventas. Según datos de Euromonitor International y la Cámara de Comercio de Cali, el valor de mercado de los snacks saludables en Colombia fue de US$2.300 millones el año pasado, registrando un alza anual de 2% entre 2015 y 2020, es decir que, esta categoría ya representa 24,8% del valor de mercado de snacks. Diferentes empresas, basadas en las tendencias y necesidades del consumidor, han decidido potenciar sus portafolios e incursionar en esta categoría; entre ellas, destacan las líneas Equilibrio de Ramo en el segmento de horneados, Tosh de Grupo Nutresa, Finesse de Alpina en lácteos, y Colombina 100% en el segmento de helados y postres. “El consumidor sabe que encuentra en Alpina productos de la mayor calidad, con un alto valor nutricional y el sabor que nos caracteriza”, expresó Cristina de la Vega, directora ejecutiva de la compañía. Solo el año pasado, se lanzaron al mercado 1.070 snacks saludables en el país; este es el caso de Manitoba con su línea ‘Consciente’ de mixes de frutos secos con declaraciones como libres de grasas, ricos en fibra y proteínas, bajos en sodio, y libres de grasas trans y colesterol. “Hemos incursionado en los snacks saludables, incluyendo ingredientes que aporten al sistema nutricional y al sistema inmunológico tan afectado durante la pandemia del covid-19. Las ofertas de productos bajos en sodio, sin azúcar o altos en proteína han sido una prioridad en el desarrollo de nuestros productos”, manifestó Gustavo Llano, gerente general de Manitoba. Igualmente, Grupo Nutresa apuesta por una nueva línea de pitas horneadas bajas en sodio, sin colores ni sabores artificiales. “Este lanzamiento, junto al desarrollo de la categoría de barras de cereal, aporta al desarrollo del segmento saludable en la categoría de snacks y responde a las necesidades del consumidor”, destacó Jorge Quintero, gerente de Inteligencia de Mercados de Grupo Nutresa. Otras compañías han lanzado productos fortificados como Saviloe de Quala o versiones de sus productos tradicionales con reducción en ingredientes como el azúcar, tales como Halls Mini sin azúcar de Mondelēz. Por su parte, Francisco Fuentes, gerente de Bimbo en Colombia, destacó el buen comportamiento que ha tenido su marca ‘Pa mi gente’ tras incursionar este año en la categoría de snacks. “Estamos trabajando en el desarrollo de productos saludables y nutritivos, así como en la promoción de actividades que beneficien la salud a través de la Global Energy Race”, dijo. Las empresas líderes en el nicho de snacks Los datos de Euromonitor International también arrojaron que el Grupo Nutresa es líder de la categoría de snacks, con 29,5% de participación, según las ventas. En segundo lugar, se encuentra PepsiCo, con 17,4% del mercado, con marcas como Margarita, DeTodito, Natuchips, Doritos, Manímoto, entre otras. A este le sigue Colombina S.A., con 10% del negocio. Se espera que los segmentos de bebidas carbonatadas, galletas, snack bars y snacks de frutas aumenten su participación en el segmento de saludables a 2023. Autor y fuente https://www.larepublica.co/empresas/el-segmento-de-lo-saludable-gana-cada-vez-mas-terreno-en-el-mercado-de-los-snacks-3279149
Agosto 16, 2020

Bogotá, Cundinamarca

Pomar, Con Línea Saludable Llega A Cali Y Medellín
La marca es Mulai y va tras un nuevo consumidor. POR: PORTAFOLIO JULIO 30 DE 2020 – 10:00 P.M. La compañía de lácteos Pomar presentó una nueva línea de productos saludables llamada Mulai, con la que asegurará su expansión a ciudades como Cali y Medellín. Así lo anunció el gerente general de la compañía, Nelson Molano, al explicar que esta nueva propuesta responde a las expectativas que tiene el consumidor de alimentarse de manera saludable y a buenos precios, en estos días en que la preocupación es tener una buena condición física.La empresa quiere participar de un mercado de alimentos saludables que, según estudios de Nielsen, representa en Colombia el 14% de la industria de alimentos y bebidas, con un aumento en ventas de 12% en 2019.Su meta, según Nelson Molano, es dar a conocer a Mulai como una marca de la familia Pomar y alcanzar cerca del 20% de participación en ese mercado saludable en cerca de un año y medio.La nueva línea Mulai, que fue presentada ayer por medios digitales y que significa ‘nuevo comienzo’ en indonesio, tiene varios productos. “Estamos lanzando en momentos en que nadie da a conocer novedades. Estamos dándole al consumidor buenas noticias y esa es una ventaja”, comentó Molano.Para su desarrollo, en la planta de derivados que tiene Pomar en Cajicá, así como en la promoción de la marca, la inversión ascendió a $3.000 millones.Maneja tres tipos de producto. Una de ellas es vegetal de tres nueces (almendra, macadamia y avellana) y tiene dos presentaciones: una bebida larga vida en empaque Tetrapak y la otra de tipo yogur.La segunda categoría consta de una línea de productos de yogures descremados y sin azúcar añadida que están en tres sabores: frutos rojos con arándanos, mango-piña y coco-vainilla.Y la tercera parte del portafolio la integra un grupo de alimentos lácteos que aportan 21 gramos de proteína por porción, semidescremados y sin azúcar.Molano manifestó que Mulai “es el resultado del esfuerzo de toda la compañía al querer entregarle a las personas un alimento saludable con buen sabor, práctico por sus presentaciones y asequible en su relación calidad y precio”.Y añadió que las bebidas están disponibles en supermercados y grandes cadenas, canales en los que no estaba Pomar.Por esa razón, puede llegar a conquistar nuevos consumidores en Cali y Medellín, ciudades donde se valora mucho el cuidado personal. La meta general de Pomar es crecer este año por encima del 20%, luego de un primer semestre con un alza de 30%.“Estos resultados, en medio de un mercado marcado por una ‘enlechada’ inesperada y por la caída en el consumo”, según afirmó.
Diciembre 17, 2021

Bogotá, Cundinamarca

Campesinos con internet

¡Se nuestro reportero!

Cuéntanos tu historia, noticia o informe y lo publicaremos en nuestra página web.

se nuestro reportero se nuestro reportero Escribe como reportero