AgroNoticias
Ambiental
Aprenda
Artesanos, escultores y manualidades
Centrales de abastos
Ferias y eventos
Finanzas y economía de agro
Ganadería
Mascotas
Saludable
Sin categorizar
Tecnología e innovación
Bello, Antioquia
Las Realidades Del Aceite De Palma
LAS REALIDADES DEL ACEITE DE PALMA El aceite de palma es extraído de la palma de aceite, esta planta es una monocotiledónea del género Elaeis. Se conocen dos especies de este género que son E. guineensis, originaria de África y E. oleífera, americana. El aceite de palma africano (Elaeis guineensis) es el primer aceite consumido en el mundo y se emplea como aceite de cocción y como constituyente de margarinas y mantecas; es utilizado para la elaboración de productos de panadería, pastelería, confitería, heladería, sopas instantáneas, salsas, platos congelados y deshidratados, cremas no lácteas para mezclar con el café, entre otros (Fedepalma 2015). Se ha empleado para la preparación de alimentos por más de 5.000 años. En los últimos años se han descubierto fósiles que respaldan la idea de que el aceite de palma tuvo su origen al occidente de África, debido a que se encontraron, en excavaciones, jarras de aceite de palma que evidencia el uso de este aceite en la antigua Egipto (3.000 años A.C.) (Obiahiagbon 2012). Fue en el siglo 15 llevado a Brasil y otros países tropicales por los portugueses, pero su expansión sólo comenzó hasta el siglo 19 (Sundram et al. 2003, Obiahiagbon 2012). La producción del aceite de palma es liderada por Malasia e Indonesia que representa aproximadamente 85 % de la producción mundial de aceite de palma. En Malasia la superficie de tierra empleadas para dicha producción se ha incrementado 12 veces a 13.500 millas cuadradas, las cuales han contribuido con la destrucción de la selva tropical y vida silvestre del sudoeste de Asia (Mukherjee & Mitra 2009). Hoy sabemos que el aceite de palma es una de las principales fuentes de aceite vegetal en el mundo, con más de 45 millones de toneladas producidas en 2009 y con una producción de aceite en promedio de 4.4 toneladas en anuales por hectárea (Prada et al. 2012). Colombia según reporte de Fedepalma 2017, incrementó en 42 % la producción de este aceite, superando los 1,6 millones de toneladas, frente este aumento destacado de su producción, las ventas para la exportación del aceite de palma también aumentaron en 50 %, las cuales fueron alrededor de 817 mil toneladas, llevando a Colombia a ocupar el cuarto lugar en la producción mundial de aceite de palma (2 % en el mundo). El aceite de palma (Elaeis guineensis) es extraído del mesocarpio del fruto de la palma y su composición en grasa se caracteriza por ser similar en su contenido de ácidos grasos saturados (AGS) e insaturados (AGI). De estas grasas, 51 % son AGS, 39 % de ácidos grasos monoinsaturados (AGM) y 10 % de ácidos grasos poliinsaturados (AGP: principalmente ácido linoléico). Los ácidos grasos saturados del aceite de palma (Elaeis guineensis) son el ácido palmítico que representa 41% de los AGS y los ácidos mirístico y esteárico se encuentran en 7%. El 52% restante lo conforman el ácido graso oleico (aproximadamente 42 %) y el linoleico (10 %) (Mozzon et al. 2013). El interés por el aceite de palma (Elaeis guineensis) va en aumento por las propiedades nutricionales y fisiológicas de la vitamina E que se encuentra en este aceite (Sundram et al. 2003). El contenido de vitamina E del aceite de palma es de aproximadamente 62 mg/g, de los cuales 16 mg/g está formado por el α- tocoferol, y el resto se compone principalmente por los tocotrienoles (70%) (Wilson 2005). Los tocotrienoles son de gran interés por su capacidad de controlar los niveles plasmáticos de colesterol debido a que actúan inhibiendo la hidroximetilglutaril CoA reductasa (HMG CoA), enzima que regula la síntesis de colesterol en el hígado, sin afectar o reducir los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL de su sigla en inglés: Hig density lipoprotein). También se les atribuye acción antioxidante, ya que se ha demostrado su capacidad de disminuir la peroxidación lipídica, lo cual favorece la disminución de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, que están directamente relacionadas con la formación de placa ateroma tosa (Cortés 2012). El aceite de palma crudo, es decir, sin refinamiento, es considerado una de las fuentes naturales más ricas en carotenoides. Por su elevado contenido de betacarotenos, el aceite rojo de palma, ha sido empleado para la prevención de la deficiencia de vitamina A en poblaciones en riesgo (Sundram et al. 2003). Sin embargo, muy pocos de los carotenoides presentes en el aceite de palma crudo sobreviven al proceso de refinería convencional, esto mismo sucede con la vitamina E, la cual como se mencionó anteriormente, también se encuentra en cantidades representativas (tocoferoles y tocotrienoles), principalmente en forma de tocotrienoles, sin embargo, al igual que con los carotenoides, gran parte de estos se pierden durante la refinación (Wilson et al. 2005). La mayoría de los estudios realizados sobre el aceite de palma se han centrado en su efecto sobre el perfil de lípidos séricos y en modelos animales. Históricamente, la percepción de los dietistas y médicos es que el aceite de palma podría tener un efecto negativo sobre el perfil de lípidos séricos, debido a los niveles relativamente altos de AGS en el aceite; sin embargo, recientes estudios reportan que el aceite de palma no se comporta como una grasa saturada, a pesar de contener cantidades iguales de ácidos grasos saturados e insaturados, los datos nutricionales están demostrando que el aceite de palma se comporta como una grasa no saturada (Ong & Goh, 2002). La Organización Mundial de la Salud en su informe publicado en 2003, declara que no existen pruebas convincentes de que el consumo del aceite de palma contribuya al aumento de riesgo cardiovascular (Sundram et al. 2003). Como se mencionó al comienzo de este artículo, además de la especie Elaeis guineensis, debe mencionarse la E. oleífera, comúnmente conocida como nolí o palma americana de aceite, es nativa de Colombia, Panamá y Costa Rica, una planta más baja que la africana y su aceite se caracteriza por un alto contenido de ácido graso oleico. El nolí se ha cruzado con la palma de aceite africana en la búsqueda de mejorar la productividad y la tolerancia a enfermedades de las plantaciones de palma en América del Sur (Mozzon 2013). En Colombia, las plantaciones de este híbrido se concentran en los Llanos Orientales y su cultivo en esta zona colombiana, comienza en la década de los años 90 como política para renovar los lotes más antiguos de la palma americana (que existían desde 1960) y también como una solución a la enfermedad conocida como Pudrición de Cogollo que arrasó con una parte importante de los cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis), actualmente se cuentan con aproximadamente 25.000 hectáreas sembradas de esta planta (Zambrano 2004). Este aceite de híbrido de palma GxO (Elaeis gineensis x Elaeis oleífera), aporta alrededor de 55 % de ácido graso monoinsaturado (ácido graso Oleico, C18:1), un contenido más elevado que el aceite de palma africana, Elaeis guineensis (Mozzon et al. 2013). El aceite de palma africana crudo, Elaeis guineensis, es muy rico en vitamina E, la cual es considerada un potente antioxidante (Ong & Goh, 2002). Mozzon, et al. (2015), caracterizaron el aceite de hibrido de palma (GxO) crudo y compararon los datos obtenidos con el aceite de palma crudo africano y encontraron que el contenido total de tocoles no fue diferente entre los dos aceites, sin embargo, el aceite GxO mostró porcentajes de tocotrienoles (89,8 %) más altos que el aceite de palma africano (58,39 %) Tabla 1. El aceite GxO posee un color rojo-naranja debido a su elevado contenido de vitamina A, E y otras sustancias a las cuales se atribuye propiedades antioxidantes. Tabla 1. Comparación del perfil de ácidos grasos y contenido de tocoles y carotenos del aceite palma africana (Elaeis guineensis) y aceite de híbrido de palma (Elaeis gineensis x Elaeis oleífera) *Datos reportados por Mozzon et al. 2013 **Datos reportados por Mozzon et al. 2015. AGS, ácidos grasos saturados; AGM, ácidos grasos monoinsaturados; AGP, ácidos grasos poliinsaturados; leyenda para los ácidos grasos – m:n ∆x, m= número de carbonos, n= número de enlaces dobles, ∆x=posición del enlace doble. Estudios recientes reportan que el aceite GxO reduce los niveles de colesterol y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL de su sigla en inglés: low density lipoprotein) (P. Lucci et al 2016) y que la capacidad antioxidante del plasma humano, mejora significativamente después del consumo de 25 ml adicionados a sus comidas por tres meses de GxO (M. Ojeda et al. 2017). En ambos estudios se comparó el efecto del consumo de GxO con el consumo de aceite de Oliva extra- virgen debido a que a este último se le atribuyen propiedades cardioprotectores y su composición es similar al aceite GxO, encontrándose que no existían diferencias significativas en el consumo entre estos dos aceites y su efecto sobre el perfil lípidos y capacidad antioxidante fue similar. Por lo anterior actualmente se podría considerar el aceite GxO como el “equivalente tropical” del aceite de oliva. Finalmente, una de las grandes preocupaciones de las asociaciones de ecologistas es el crecimiento de los cultivos de la palma de aceite por la destrucción de selva tropical y vida silvestre que se genera, en especial por parte de los grandes productores como Malasia e Indonesia. Sin embargo, en Colombia esto no parece ser totalmente cierto, pues la política de cero deforestación se ha respetado ya que actualmente Colombia posee una frontera agropecuaria de más de 40 millones de hectáreas, de las cuales el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reporta que solo 8 millones de hectáreas se encuentran actualmente cultivadas, esto permite que el sector agrícola, incluyendo el palmero, pueda aumentar su área de siembra sin generar deforestación (Agronegocios, 2018). Es claro que actualmente el aceite de palma es considerado un producto versátil que ha tenido en los últimos años un crecimiento acelerado en su demanda tanto en el ámbito nacional como mundial, por ende, actualmente nuestra agroindustria le apuesta a la mejora de la productividad, ya que juega un papel representativo tanto en el desarrollo económico como social. Por: Myriam Lucia Ojeda Nutricionista e investigadora Docente, Pontificia Universidad Javeriana [email protected]
Tunja, Boyacá
El Frailejón De Hoy No Canta, Se Está Quemando
Desde hace varios días Frailejón Ernesto Péres está en tendencia mundial. Pero esta vez, la mencionada planta no es noticia por su pegajosa canción, sino porque se están incendiando cientos de esta especie en el departamento de Boyacá. En el complejo de páramo Total – Bijagual – Mamapacha en Boyaca, desde hace casi un mes están bajo las llamas las conocidas plantas como frailejones. Pero las denuncias de los campesinos de la zona y de los miembros del colectivo Cumbres Blancas Colombia solo fueron escuchadas hasta hace pocos días. Este incendio ha consumido varios ejemplares de frailejones, lo cual pone en peligro la supervivencia y conservación de esta especie, que es tan importante para la seguridad hídrica de esta zona. En una entrevista en Blu radio, el alcalde de Aquitania Orlando Barrera, lugar donde se originó el incendió expresó que aún no se tiene claro las causas del incendio, pero que se va a realizar “una visita de Corpoboyacá y vamos a hacer una inspección en el sector para ver si se logra determinar si fue provocado por alguna persona o si realmente fue que se prendió por algún objeto dejado en el sector”. De acuerdo con el mandatario, “fueron cerca de 70 hectáreas, una parte de bosque y otra parte donde se encontraban algunos frailejones. La idea con la visita es determinar el daño ambiental en la parte de frailejones, siendo un tema muy importante porque son los que abastecen la reserva hídrica de nuestro municipio”. Esta es una situación muy grave porque afecta la regulación hídrica de las zonas cercanas al incendio, teniendo en cuenta que la recuperación va a depender del daño determinado por los expertos. Tal como lo dijo el alcalde de Aquitania, “realmente es un tema de largo tiempo recuperar este espacio en el municipio. La idea es que se está invitando a la comunidad a tener un cuidado extremo en estos momentos porque estamos en una zona y tiempo en donde está haciendo bastante sol y viento, lo cual genera que cualquier incendio que se provoque se puede expandir de forma rápida”. Esta es la razón por la que el mandatario hace un llamado a la comunidad para que avisen y colaboren a tiempo en el caso que los incendios puedan reactivarse. Un punto clave que destaca el funcionario es que las consecuencias de estos incendios son devastadores para el medio ambiente, pues desde hace varios años se ha trabajado para conservar esta zona y las especies de frailejones. “Son muchos años los que demoran en volver a crecer un frailejón, siendo un proceso muy largo. Este daño es un tema que afecta mucho al medio ambiente, especialmente porque es una zona de protección que desde CorpoBoyacá y la administración se ha buscado la forma de conservar sobre todo en estos momentos”, expuso Barrera. Al día de hoy, estos incendios ya fueron controlados por unidades del cuerpo de bombero que se desplazaron el pasado 21 de marzo al municipio de Aquitania. Los integrantes del cuerpo de bombero aseguraron que “tras denuncias de la comunidad estuvimos trabajando el lunes hasta las 9:30 de la noche y el martes desde las 7:00 am hasta las 5:30 pm”. Se espera que con la visita del alcalde y las distintas entidades logren identificar el origen de este incendio y así tomar las medidas necesarias para controlar y conservas las especies que hacen parte de este espacio protegido. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/el-frailejon-de-hoy-no-canta-se-esta-quemando
Medellín, Antioquia
¿Cuándo Sembrar Árboles Pueden Tener Efectos Negativos?
Plantar árboles puede ser negativo para el suelo y el medio ambiente en general si no se siguen pautas adecuadas para la introducción y siembra de especies. Aprenda cuáles pueden ser estos efectos negativos y qué se debe hacer para que no ocurran. La doctora Marcia Mendieta López y el ingeniero M. Sc. Lester Raúl Rocha Molina detallaron en el documento “Sistemas agroforestales” de la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua 6 efectos negativos que pueden tener los árboles en los suelos: Las especies arbóreas de rápido crecimiento pueden requerir una alta demanda de humedad del suelo, y sin un manejo adecuado, esto puede conducir a efectos adversos, especialmente en medio ambientes muy secos. Las pérdidas de nutrientes por la cosecha del árbol entero pueden ser excesivas, especialmente en plantaciones forestales. El agotamiento de nutrientes puede causar temporalmente menos disposición de nutrientes para los cultivos adyacentes. Un manejo inadecuado de los árboles, y con alguna vegetación, puede causar una erosión acelerada. Hay muchos resultados adversos de los efectos químicos/biológicos en ciertas especies arbóreas, por ejemplo: acidificación, alelopatía, acumulación de exudados tóxicos, la provisión de hospederos alternativos de plagas y patógenos, etc. Los cambios en la calidad del espectro solar en el crecimiento de otras especies muy próximas (aun cuando no tienen efecto directo en el suelo, pueden tener una consideración significativa en la agroforestería). En efecto, la plantación de árboles no debe implementarse de forma indiscriminada, pues puede afectar al medio ambiente, según investigaciones complicadas por Social Geek El artículo citó dos investigaciones, una publicada en The Guardian y otra en la revista BioScience, que demuestran los efectos potencialmente nocivos de sembrar árboles sin tener un plan adecuado ni las especies adaptadas al ambiente. The Guardian mostró que algunas tácticas de las compañías que se dedican a la reforestación tienen graves efectos en la cantidad de agua disponible para los ríos y quebradas, así como en la cantidad de nutrientes del suelo, lo que se agudiza con especies “foráneas”. Por su parte, la investigación revelada por BioScience demostró como la reforestación irresponsable reduce el porcentaje de biomasas como las praderas, “que prestan también servicios fundamentales a otros ecosistemas y almacenan cantidades relevantes de CO2”. Como lo señaló El Tiempo, las plantaciones de árboles exóticos (no nativos del sitio donde se plantan) han sido cuestionadas por la mayor parte de los biólogos y ecologistas Uno de los efectos negativos que se les atribuye a las plantaciones de pinos, traídos de Australia, y eucaliptos, traídos de Centro y Norteamérica, es que no dejan crecer otras especies vegetales que están debajo de sus copas, porque no permiten el paso de la luz. A su vez, la Sociedad Colombiana de Ecología señaló para este medio que “los eucaliptos extraen sales de hierro y aluminio del suelo, que vuelven a este cuando los microorganismos las descomponen. Como consecuencia, el suelo se torna más ácido”. De acuerdo con Ronnie de Camino y Gerardo Budowski, “no se trata de que las plantaciones forestales sean malas, sino que en algunos casos han sido mal planificadas y peor ejecutadas”, como indicaron en su artículo sobre las plantaciones forestales. Ambos argumentaron que una plantación forestal es un proceso largo, que incluye una correcta producción de plantas, una buena plantación y mantenimiento, y un manejo oportuno. También anotaron que la introducción de plantas exóticas, sobre todo de árboles, ha sido ampliamente discutida, pero de manera “emocional y poco científica”. “Existen ventajas percibidas y ventajas reales de preferir exóticas a nativas y lo mismo puede decirse de las desventajas”, afirmaron, señalando que se requiere más investigación sobre las especies nativas y exóticas. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/cuando-sembrar-arboles-pueden-tener-efectos-negativos
Kiev, Misto Kyyiv
Conflicto En Ucrania También Le Pasa Cuenta Al Medio Ambiente
La invasión rusa a Ucrania tiene un problema adicional al de la pérdida de vidas y todo el tema económico, y es el efecto sobre el medio ambiente y el calentamiento global. La Unión Europea importa de Rusia más del 40 % del gas que consume. De esta forma, las sanciones internacionales a Rusia, como lo son las restricciones al comercio con este país, pueden afectar de manera directa los mercados energéticos europeos, los cuales tendrían que desplazarse a otros energéticos, como el carbón, lo cual dispararía las emisiones de gases de efecto invernadero. Según el Profesor de la Universidad Javeriana en las áreas de cambio climático y energía, Camilo Prieto, “hay que recordar que el consumo de gas en países como Austria y Finlandia depende prácticamente un 100 % de Rusia. En el caso de Alemania, este valor es cercano al 60 %. Alemania, además, ha bloqueado la certificación del gasoducto ruso Nord Stream II. Este proyecto busca llevar gas ruso, no solamente a este país, sino al resto de la Unión Europea, y está proyectado que su alcance sea para más de 26 millones de hogares”. Sin duda, dijo, sin este energético los países tendrían que trasladarse a fuentes fósiles como el carbón, lo que haría imposible cumplir las metas del pacto de Glasgow para el clima. El Nord Stream es un sistema para transportar gas de Rusia a Alemania y a otros países europeos a través del mar Báltico. El sistema consta de dos gasoductos: Nord Stream I, que funciona desde 2011, y Nord Stream II, que se terminó de construir en el 2021, pero que su licencia para operar estaba engavetada desde noviembre pasado y con la suspensión de la aprobación final del gasoducto Nord Stream 2 por parte de Alemania, debido a las acciones de Rusia en Ucrania ante la falta de gas, varios países europeos tendrían que volver su mirada al carbón o tener que buscar aliados como Estados Unidos para suplir sus necesidades de gas en un futuro mediano. De acuerdo con un artículo publicado en el portal gq.com.mx, la contaminación atmosférica no se limitará a la zona en torno a un determinado ataque. Las explosiones e incendios en Ucrania están haciendo expandiendo partículas de material orgánico, y complejas mezclas de materiales sintéticos, químicos y metales pesados. Dependiendo de los vientos predominantes, las partículas extremadamente pequeñas pueden viajar cientos o miles de kilómetros, las mismas motas que son las mayores amenazas para la salud respiratoria por su capacidad de desplazarse a lo más profundo de los pulmones y el torrente sanguíneo. En medio de la guerra, los daños ambientales son difíciles de rastrear y medir. Según el abogado ambientalista ucraniano, Andriy Andrusevych, citado por el portal, el conflicto ya ha suscitado una gran preocupación, como en Chernóbil, donde el estado de la vigilancia y el mantenimiento es incierto después de que los sensores registraran allí altos niveles de radiación gamma la semana pasada También señala las explosiones en un depósito de petróleo en la ciudad de Vasylkiv, a las afueras de Kiev, que ha estado arrojando sustancias tóxicas desconocidas al aire. El gobierno está trabajando en la identificación de los principales problemas medioambientales y en el restablecimiento de los sistemas de control de la contaminación atmosférica, indica. El pacto Glasgow por el clima es un conjunto de decisiones multilaterales que consta de una serie de puntos acordados, entre los que se incluye el refuerzo de los trabajos para aumentar la resistencia al cambio climático, frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionar la financiación necesaria para ambos. Los países acordaron colectivamente trabajar para reducir la brecha entre los planes existentes de reducción de emisiones y lo que se requiere para reducirlas, de modo que el aumento de la temperatura media mundial pueda limitarse a 1,5 grados. Como parte del paquete de decisiones, los países también completaron las normas de aplicación del Acuerdo de París en lo que respecta a los mecanismos de mercado y los enfoques no comerciales, así como a la notificación transparente de las acciones climáticas y el apoyo proporcionado o recibido, incluso por pérdidas y daños. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/internacional/conflicto-en-ucrania-tambien-le-pasa-cuenta-al-medio-ambiente
Ibagué, Tolima
Gota A Gota El Agua Se Agota
Uno de los grandes problemas que enfrenta el mundo y Colombia no es la excepción, es que cada vez se dispone de menos agua dulce, esto obedece al cambio climático, a la tala indiscriminada de bosques y entre otras razones al mal uso que se le da a este preciado líquido; es la razón por la que en la producción agropecuaria en diferentes regiones del país, cada vez disponemos de menos agua para regar los cultivos y se hace impostergable que las instituciones vinculadas al sector, a través de sus investigadores, generen tecnologías que permitan seguir produciendo en el campo, con buenos rendimientos y mucha calidad, pero consumiendo menos agua; optimizando el uso de este cada vez más escaso líquido. Partiendo de esta premisa se han aliado tres instituciones: la Universidad de Ibagué, ILVO (Instituto de Investigación de Agricultura, Pesca y Alimentación del estado federal de Flandes en Bélgica) y el Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA. Esta trilogía de instituciones consiguió a través de ILVO que el gobierno Flamenco (Gobierno de la provincia de Flandes en Bélgica) financiara un proyecto de investigación en agricultura de precisión y sistemas de riego en la zona de influencia del distrito de Usocoello en el departamento del Tolima. Esta triada de instituciones trabaja en el desarrollo e implementación de estrategias que propicien el manejo eficiente del agua de riego en el cultivo de arroz, con el fin de obtener una productividad estable en condiciones de variabilidad climática en el departamento del Tolima. Estas investigaciones se están desarrollando mediante el uso de herramientas de alta tecnología como imágenes de drones, imágenes satelitales, información meteorológica, riego por sitio especifico y además conocimiento y experiencias de los productores. Se espera que uno de los resultados de esta investigación sea generar nuevas estrategias de riego que permitan utilizar de manera más eficiente el agua disponible. Además, es parte de los objetivos lograr que los agricultores, el público en general y las autoridades locales se enteren de los graves efectos del cambio climático. Cabe resaltar que, en este primer año de investigación se logró, mediante el uso de tecnologías de agricultura de precisión, disminuir por la mitad la cantidad del agua de riego aplicada a un ciclo de arroz sin afectar el rendimiento. En el desarrollo de este proyecto la semana pasada se contó en el Tolima con la visita del investigador de ILVO, Tom De Swaef, quien manifestó su satisfacción por la colaboración que se ha evidenciado entre las tres instituciones, tanto en el aspecto científico como humano. “Creo que hay una excelente complementariedad entre los diferentes actores del proyecto, además se evidencia el avance en la investigación, ya estoy convencido del mérito científico del proyecto. Espero que el impacto en el campo, para los agricultores, al final sea grande”, señaló el científico belga. “Con los resultados de esta visita a Colombia estoy convencido de seguir trabajando juntos en proyectos de seguimiento. Es clave que encontremos fuentes de financiación que permitan este tipo de proyectos colaborativos. En ILVO hemos buscado un socio extranjero, con el que queríamos hacer un consorcio sólido y una propuesta de investigación interesante. Por lo tanto, realmente vemos esto como un proyecto de investigación ejecutado entre socios iguales”, agrega el investigador europeo. El tema del agua en un clima cambiante es de alta prioridad en ILVO, tanto desde la perspectiva de la ciencia fundamental (planta) como desde la perspectiva de la aplicación y la transformación. Por lo tanto, ILVO tiene como objetivo compartir su experiencia existente en: la ciencia del riego, las relaciones en el sistema agua-planta-suelo-ambiente, los modelos agrícolas y el sensoramiento remoto, mientras aprende de los socios colombianos sobre el aprendizaje de máquinas por parte de la Unibagué, y la investigación aplicada de nuevos sistemas productivos y la investigación participativa con diferentes partes interesadas por parte de AGROSAVIA. “Los resultados de la investigación de este proyecto podrían ser útiles en otras partes del mundo, en los mismos e incluso en otros cultivos”, termina diciendo el doctor Tom De Swaef. Los investigadores tanto de AGROSAVIA (Sofiane Ouazaa; Nesrine Chaali; John Calderon; Camilo Jaramillo; Isidro Beltran; Diego Navarro y Ronald Martinez; tesista de doctorado) como de la Universidad de Ibagué (Oscar Barrero; Jose Fernández y Jenniffer Triana, tesista de doctorado) manifestaron su satisfacción por los avances que la investigación ha tenido y son muy optimistas por las expectativas que se tienen en términos de investigación agropecuaria para la alianza Universidad de Ibagué, ILVO y AGROSAVIA desde su Centro de Investigación Nataima. AUTOR-FUENTE. AGROSAVIA. https://www.agrosavia.co/noticias/gota-a-gota-el-agua-se-agota
Medellín, Antioquia
¿A Qué Se Debe Un Aumento De Las Precipitaciones? Ideam Responde
De acuerdo con el Ideam, marzo es un mes de transición entre la primera de menos precipitaciones del año y la primera temporada lluviosa, centrada en abril y mayo. En este sentido, los volúmenes de lluvias empezarían a aumentar con respecto a los meses de enero y febrero. El comportamiento esperado de las variables meteorológicas durante el trimestre consolidado marzo-abril-mayo, presentara registros de lluvias muy cercanas a la climatología de referencia 1991-2020 excepto en La Guajira y centro del litoral Caribe, donde se estiman reducciones entre 20 % y 30 % en los volúmenes de lluvia. Por su parte, aumentos superiores al 20 % se estiman en Córdoba, explicó el Ideam. En cuanto a la evolución del Fenómeno de La Niña, análisis propios de la entidad y de los centros internacionales de predicción climática indicaron que las condiciones atmosféricas y oceánicas continuaron en umbrales de La Niña en lo corrido de febrero, y se espera que continúe hasta el trimestre marzo-abril- mayo o abril-mayo-junio del año en curso con intensidad débil. A partir de ahí se prevé un retorno a la condición neutral del ENOS. Como el país se encuentra en condiciones de La Niña, es necesario no bajar la guardia en zonas inestables, seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos y tomar medidas preventivas en días que puedan tener lluvias extremas. La Niña El Ideam informa que se consolidó el Fenómeno de La Niña desde agosto de 2021. De acuerdo con los análisis del Centro de Predicción Climática (CPC) y del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), es probable que condiciones de La Niña continúen durante marzo-mayo (~77 % de probabilidad) y que haga la transición a la fase neutral (~56 % de probabilidad) en el periodo mayo-julio 2022. Predicción climática Para el trimestre comprendido entre marzo y mayo de 2022, los modelos nacionales predicen lluvias muy cercanas a la climatología de referencia 1991-2020, excepto en algunos departamentos del norte de la región caribe en La Guajira y las zonas litorales de Atlántico, Sucre y Córdoba, donde se estiman reducciones entre el 20% y el 30 % en los volúmenes de lluvia. Seguimiento Hidrológico El trimestre marzo-abril-mayo iniciará en el primer mes con una transición al primer periodo más de lluvias, particularmente en las regiones Andina y Pacífica, y como consecuencia la dinámica hidrológica conducirá al aumento de los caudales en los principales ríos y tributarios de la región Andina, así como a un incremento gradual de los niveles de los ríos de la región de piedemonte de la Orinoquía y Amazonia. Las condiciones de humedad en las cuencas de aporte, producto de las lluvias ocurridas durante el mes de febrero, propiciarán un aumento de nivel en los ríos y tributarios particularmente enla parte alta y media de la cuenca de los ríos Magdalena y Cauca, por lo que se recomienda atención al comportamiento y evolución de los niveles en los ríos de montaña. Por lo anterior, con la ocurrencia de lluvias intensas de corta duración, se pueden ocasionar respuestas hidrológicas muy rápidas en términos de aumento de nivel e ingreso de material como suelo y vegetación desde las cuencas de aporte hacia los cauces de flujo, y por tanto la ocurrencia de crecientes súbitas y avenidas torrenciales en zonas susceptibles a este tipo de eventos. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/que-se-debe-un-aumento-de-las-precipitaciones-ideam-responde
Medellín, Antioquia
Aprenda Cómo Puede Desinfectar El Suelo Usando La Energía Del Sol
La solarización es una práctica que aprovecha la energía solar para desinfectar el suelo antes de la siembra, eliminando organismos patógenos y reduciendo poblaciones de larvas de insectos y semillas de plantas. En CONtexto ganadero le contamos cómo lo puede hacer en su predio. Se trata de un tratamiento hidrotérmico que aprovecha la temperatura de la energía del sol, así como el vapor del agua presente en el suelo. Este proceso se activa al cubrir el suelo húmedo con plástico transparente, durante la época de mayor radiación solar. Así lo definió la “Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible”, documento del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica Y añadió: “Es una alternativa ambientalmente amigable, ya que la energía solar y el vapor de agua son recursos limpios que pueden aprovecharse para desinfectar el suelo a través de la solarización, sin provocar contaminación y con un nivel de efectividad similar al de los desinfectantes químicos”. La publicación explicó que se utiliza con cultivos como el melón y hortalizas, aunque su uso más común es en almácigos o semilleros, ya sea a campo abierto o en invernadero. Además, esta práctica es compatible con otras tecnologías en el manejo integrado de cultivos. Condiciones básicas La solarización suele funcionar mejor en la época más calurosa del año. Es una acción combinada del calor y la humedad. Para lograr una adecuada desinfección, hay que asegurarse que el suelo se mantenga húmedo durante el período de la cobertura, ya que el agua conduce el calor a través del suelo. Para mejores resultados se requiere de un encamado, para luego colocar el plástico sobre las camas o eras. El suelo en las camas debe estar nivelado y desmenuzado. El plástico debe ser transparente. Se recomienda usar plásticos con un grosor entre 25 y 50 micras. Deben hacerse pruebas con diferentes grosores para identificar el más efectivo para las condiciones particulares de la zona. Se requiere un tiempo de exposición de 30 a 45 días en la época seca y de seis a ocho semanas en la época lluviosa. Existen algunas plantas de crecimiento espontáneo muy resistentes a este tratamiento, por lo que la solarización puede resultar inefectiva, obligando a emplear otros métodos de control. Normalmente la solarización funciona mejor en zonas cálidas. Para su uso en zonas de clima frío, se recomienda experimentar antes para conocer sus resultados. Principios de la solarización del suelo En este mismo sentido, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) explicó que su efectividad para desinfectar el suelo depende de varios factores: características y temperatura del suelo, humedad, longitud del día e intensidad solar, y cualidades de la película plástica. Al hablar sobre el nivel de agua en el terreno precisó que “la transferencia de calor se aumenta por la humedad del suelo, y su crecimiento se ve favorecido, haciendo que se vuelvan más vulnerables a los efectos letales del aumento de la temperatura de la solarización”. En cuanto a la película plástica, reseñó que es mejor una de baja intensidad debido a su flexibilidad, resistencia a la tensión y resistencia. En cuanto a materiales, el polietileno funciona mejor por ser transparente a la radiación solar y completamente opaco a la radiación terrestre. Finalmente, “la absorción de la radiación solar varía de acuerdo con la coloración, textura y estructura del suelo. En igualdad de condiciones, un patógeno es más afectado en un suelo arcilloso que en uno arenoso”, remató. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/aprenda-como-puede-desinfectar-el-suelo-usando-la-energia-del-sol
Cordoba, Andalucia
El Sector Citrícola Muy Preocupado Por La Sequía
El Sector productor y comercializador de cítricos representado en Asociafruit asiste con honda preocupación a la falta de precipitaciones y a las drásticas restricciones que sobre el riego se empiezan a establecer en las diferentes comunidades de regantes. Si bien la sequía está generalizada, afecta más gravemente a las plantaciones dependientes de la cuenca del Guadalquivir con menor volumen de reservas y, por tanto, con mayores limitaciones en las dotaciones de agua para riego. Esta situación , está haciendo peligrar, como no puede ser de otra manera, la próxima campaña de producción y comercialización en provincias como Sevilla- principal provincia productora de cítricos de Andalucía, con algo más de 950.000 tons. aforadas para esta campaña, algo más del 40 % del total de la producción andaluza -, o Córdoba – 364.000 tons.- poniendo en riesgo en torno al 50% del total de sus volúmenes de la producción . En estas circunstancias- aunque el sector aún confía en una primavera lluviosa que pueda revertir la situación- se ha comenzado a trabajar en el cálculo de los daños a los que se puede enfrentar el sector- directos e indirectos- para demandar las ayudas y apoyos necesarios para poder sobrellevar la situación. Una merma de esta dimensión en la producción tiene sus lógicas consecuencias directas sobre el campo, la manipulación y envasado, con pérdidas de empleo considerables, pero también tiene graves e importantes efectos sobre infraestructuras de manipulación y comercialización, que tienen que hacer frente a los mismos costes fijos, pero repartiéndolos entre un volumen menor. Por otro lado, habría que añadir las pérdidas indirectas en proveedores, transportes, servicios,….. De continuar la situación, como primera medida, el sector solicitaría al Gobierno la inclusión de la sequía como daño indemnizable cubierto por el seguro de cítricos. Dicho riesgo se encuentra excluido del condicionado de la póliza, pero podría incluirse de forma excepcional ante una situación grave como la que se podría estar presentando. ASOCIAFRUIT es la asociación de productores y exportadores de frutas y hortalizas de Andalucía, y entre otros sectores, representa la producción citrícola andaluza. Representa al 40% de la producción y comercialización de cítricos andaluces, y más del 80% de las exportaciones citrícolas de Andalucía, con empresas repartidas fundamentalmente en las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva. Autor fuente: InfoAgro.com https://www.infoagro.com/noticias/2022/el_sector_citricola_muy_preocupado_por_la_sequia.asp
La Plata, Buenos Aires
Incendios Forestales Exterminan Campos Y La Fauna Nativa En Argentina
Ya se han calcinado más de 700.000 hectáreas en un área de gran biodiversidad en el noreste del país. Muchos animales mueren quemados o intoxicados por el humo y otros son atropellados en las rutas o atacados por perros al intentar escapar del fuego. Argentina inició el 2022 luchando contra incendios, sequías y olas de calor, los efectos más perceptibles de la crisis climática que ya está instaurada en el planeta. Una situación que lleva a los ecologistas a exigir políticas de adaptación, mitigación y a criticar la falta de leyes claras para proteger el ecosistema. La acumulación de gases de efecto invernadero provocados por medios de transporte, industrias, producción de alimentos y deforestación fueron los principales responsables del cambio climático, según Greenpeace. La destrucción indiscriminada de flora evitó la liberación de humedad a la atmósfera necesaria para formar nubes de lluvia, secó el suelo y generó un ambiente fértil para transformar cualquier chispa en incendios incontrolables. El gobernador de Corrientes (noreste), Gustavo Valdés, declaró a la provincia argentina como “zona de catástrofe ecológica y ambiental” a causa de los incendios que afectaron a más de 785.000 hectáreas, casi un 9% de su territorio, y estimó este sábado 19 de febrero que las pérdidas van a superar los 40.000 millones de pesos (374 millones de dólares). “La situación es desesperante”, dijo Valdés a Radio Mitre. Pese a los recursos desplegados, indicó que espera que la lluvia ayude a frenar el avance del fuego: “Lo único que puede llegar a equilibrar esto es un cambio climático. Tiene que ser la misma naturaleza, nosotros no lo podemos contener”. Sin embargo, el ministro de Ambiente argentino, Juan Cabandié, señaló en un comunicado que las lluvias que se esperan para el lunes próximo “es un frente de tormentas que se prolongará por unos días y no se puede asegurar que estas condiciones extingan el fuego por completo”. Corrientes sufre desde mediados de enero un progresivo aumento de las áreas quemadas que ha arrasado con bosques nativos, bosques cultivados y enclaves productivos, lo que ha matado animales —en una provincia que estaba incorporando especies extintas—y generado la desesperación e impotencia a los productores, así como el miedo en la población. Monos (Alouatta caraya), yacarés (caiman latirostris y caiman yacare), carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris), zorros (Cerdocyon thous), lobitos de río (Lontra longicaudis), osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla), corzuelas (Mazama goauzoubira) y distintas especies de anfibios fueron algunos de los animales que han perdido la vida a causa de intoxicación por humo, quemados en medio del bosque o de los pastizales, y atropellados en las rutas al intentar huir del fuego. Otros han sido atacados por perros al acercarse a zonas habitadas, donde se concentra la principal actividad de los bomberos que prioriza la preservación de las viviendas. Expertos aseguraron que la magnitud real de las pérdidas en biodiversidad será calculada cuando los incendios sean controlados. “La destrucción es total. Si bien en 2020 tuvimos incendios importantes, nunca habíamos visto algo así. Cuando todo esto pase, habrá que establecer alguna estrategia de recuperación de ambientes y decidir dónde es prioritario destinar recursos”, aseveró a Mongabay Latam Martín Kowalewski, director de la Estación Biológica Corrientes (EBCO), un centro de investigación que depende de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Activos y despliegue En valores absolutos, las coberturas vegetales más afectadas fueron las de ambientes de humedales con más de 460.000 hectáreas acumuladas, según el INTA, entre los que se encuentran los esteros y otros bañados donde se duplicó el área afectada a más de 245.110 hectáreas. PUEDES VER: Asamblea de Ecuador aprueba ley que garantiza el acceso al aborto en casos de violación En los bosques cultivados, el área quemada aumentó casi dos veces y media, a 31.265 hectáreas, y en los bosques nativos pasó a 28.733 hectáreas, según el INTA. De acuerdo al último informe de evolución de los incendios elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la superficie quemada en Corrientes —provincia que limita con Paraguay, Brasil y Uruguay— alcanzó 785.238 hectáreas al 16 de febrero último, lo que representa un 8,8 % de la provincia. Autor fuente: La Republica https://larepublica.pe/mundo/2022/02/19/incendios-forestales-exterminan-campos-y-la-fauna-nativa-en-argentina/
Valladolid, Castilla y Leon
Un Enorme Brote De Gripe Aviar Para Cerrar La Campaña De Las Macrogranjas
El virus, que está golpeando a España desde hace unas semanas, obliga a sacrificar más de 130.000 gallinas en una macroexplotación de Valladolid. Greenpeace pide que el nuevo Gobierno de Castilla y León decrete una moratoria a la ganadería industrial Un brote de gripe aviar en una macrogranja ha protagonizado el final de la campaña electoral en Castilla y León. El brote, el segundo registrado en esta región en un mes, ha obligado al sacrificio de más de 130.000 gallinas ponedoras en el municipio vallisoletano de Íscar (unos 6.400 habitantes). Además de poner en alerta al Gobierno regional y al Ministerio de Agricultura, sitúa de nuevo el foco sobre las explotaciones intensivas ganaderas, como ya ocurrió al inicio de la campaña. Alrededor de 270.000 aves de granja han tenido que ser sacrificadas ya en España este año por la gripe aviar en varias granjas. El brote de Íscar comenzó a principios de semana, cuando se detectó el aumento de mortandad entre las aves, que viven enjauladas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirmó el miércoles la presencia de la enfermedad en la explotación, lo que implica el sacrificio de todos los animales. Y varios operarios de la empresa, además de técnicos del Gobierno regional, todos protegidos con trajes especiales, seguían en la tarde de este viernes retirando los cadáveres de las miles de aves víctimas del brote. “Nosotros hemos sido los primeros que avisamos del problema”, ha sostenido uno de los responsables de la empresa, que no ha querido hacer ninguna declaración más. La explotación, ubicada a las afueras del municipio, cerca del cementerio, lleva días protegida por la Guardia Civil. La organización ecologista Greenpeace, que ha estado esta semana documentando cómo se retiraban los cadáveres, ha calificado a “la ganadería industrial” como “una auténtica bomba de relojería”. “Es urgente poner fin a este destructivo modelo que está poniendo en jaque la salud del planeta y también la de las personas”, asegura esta ONG. A un kilómetro de las naves de la macrogranja afectada por el brote, José María Sanz, de 72 años, y su pareja miraban este viernes por la tarde los carteles electorales que cada uno de los partidos han pegado junto al Ayuntamiento. “El alcalde nos ha dicho que no hay riesgo para la salud de las personas”, explicaban cuando se les preguntaba por el brote del que, como la mayoría de sus vecinos, se han enterado por los medios de comunicación. “Pero hay algo de inquietud”, reconocen. La cuestión de las macrogranjas, con el que empezó la campaña electoral en Castilla y León, ha pasado sin embargo de refilón en este municipio. “No hay un gran debate sobre las macrogranjas, la gente ya tiene decidido su voto, desde hace tiempo”, opina Sanz. El sector de la madera es el más importante en este municipio vallisoletano que linda con la provincia de Segovia. Pero también existe una histórica industria relacionada con el sector avícola, con varias granjas para carne y huevos. “Y hay un matadero de aves”, explicaba también este viernes Antonio López, de 87 años, mientras paseaba con su hijo cerca de la explotación afectada por el brote de gripe aviar. Él se enteró el jueves del problema, cuando los agentes de la Guardia Civil que vigilaban la zona le aconsejaron que no se acercaran a las instalaciones. El principal temor es que la enfermedad se pueda extender a otras explotaciones avícolas de la zona. Además del sacrificio de todos los ejemplares, las Administraciones han impuesto medidas de control en la zona afectada. Alrededor de la granja de este municipio de Valladolid, en un radio de solo 10 kilómetros, existen 32 granjas comerciales y seis pequeñas explotaciones para el autoconsumo en las que se han impuesto restricciones, según los datos que ha facilitado el Ministerio de Agricultura. El anterior foco de gripe aviar en Castilla y León se detectó en el municipio segoviano de Fuenterrebollo a mediados de enero y afectó a una granja de pavos de engorde con casi 19.000 ejemplares. Esta enfermedad, que ya lleva un tiempo golpeando a diferentes explotaciones en Europa, ya se ha detectado en seis granjas de gallinas, pollos y pavos en España. Además de en Castilla y León, el ministerio tenía registrados hasta el 10 de febrero brotes en granjas en los municipios onubenses de Villarrasa, Niebla y Trigueros y en el de Carmona (Sevilla). En total, en estos seis casos, se han tenido que sacrificar alrededor de 270.000 animales este año en España. Greenpeace ha recordado que el brote de Íscar ha estallado en “una de las zonas de mayor producción avícola de todo el país”. Por lo que esta ONG ha insistido en que los controles deben ser “exhaustivos” para “intentar evitar que se extienda a otras instalaciones, que se propague a las personas y que genere una presión añadida a la, ya amenazada, biodiversidad”. Autor fuente: El Pais https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-02-11/un-brote-de-gripe-aviar-obliga-a-sacrificar-mas-de-130000-gallinas-en-una-macrogranja-de-valladolid.html
Lima, Lima
Proponen Recuperación De Aguas Residuales De Nuestra Industria Láctea
Con la finalidad de impulsar el desarrollo de la competitividad en la región Junín, el Concytec, a través de Prociencia, ha destinado 4 millones 541 314.25 soles para financiar siete proyectos ejecutados por entidades públicas y privadas que atienden sectores priorizados como salud, ambiente, forestal maderable, agroindustria y elaboración de alimentos. Entre los principales proyectos relacionados al sector agroindustria y elaboración de alimentos, destaca el liderado por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Esta propuesta viene elaborando un producto metabólico sintetizado por las bacterias ácido-lácticas, que forman bacteriocinas, las cuales posibilitan utilizar extractos de tocosh como biopreservantes óptimos para la industria láctea de la región Junín y del país. El sector ambiente se encuentra atendido gracias a una iniciativa que busca frenar la contaminación del agua, mediante la recuperación de los afluentes de la industria láctea con el uso de biomasa microbiana autóctona y energía solar, cuyo proceso no solo producirá agua sino también bioenergía de uso agrícola. La industria láctea es uno de los sectores más importantes de la economía de países industrializados y en desarrollo. Aproximadamente, el 90% de la leche utilizada en la industria quesera es desechada sin tratamiento a los cuerpos de agua, afectando así la vida acuática. Según estudios relacionados con el proceso de producción de lácteos, reportan que diariamente esta industria produce una considerable cantidad de aguas residuales, que llegan a los 500 litros según su escala de producción. En vista de ello, esta iniciativa propone realizar la recuperación de aguas residuales de la industria láctea mediante la identificación de estos microorganismos autóctonos, para producir biomasa microbiana y promover la reproducción de estos con fines de descontaminación. AUTOR-FUENTE ACTUALIDAD GANADERA. Proponen recuperación de aguas residuales de nuestra industria láctea
Medellín, Antioquia
con 50 bicicletas eléctricas, inicia piloto de nuevo sistema de transporte sostenible del Área metropolitana del valle de aburrá
Bogotá, Cundinamarca
Puneña gana premio como ‘mujer artesana lideresa 2021′ a nivel nacional
Medellín, Antioquia
¿por cuánto tiempo es buena la leche después de la fecha de caducidad?
Medellín, Antioquia
Conozca los 10 mejores toros de la raza gyr que tiene brasil
Medellín, Antioquia
¿para qué puede usar el árbol indio desnudo o resbalamono?
Bogotá, Cundinamarca
Campesinos con internet
Medellín, Antioquia
Aprenda cómo sembrar agua con tan solo 3 ingredientes, dice ganadero
Bogotá, Cundinamarca
Día de la tierra: cuándo es, por qué se fundó y desde cuándo se conmemora
Medellín, Antioquia
Envases Activos Con Antimicrobianos Y Bacteriófagos Para Mejorar La Vida Útil De La Carne
Los productos cárnicos, por su composición, resultan un excelente caldo de cultivo para el crecimiento de microorganismos tales como bacterias, levaduras y mohos que, en algunos casos, pueden ser patógenos (ej. Salmonella spp., Listeria monocytogenes, Escherichia coli…) y que, sin duda, son motivo de gran preocupación ya que conducen al deterioro de la calidad y comprometen la seguridad alimentaria. El envase activo tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, preservar la calidad del alimento envasado y alargar su vida útil. Dependiendo de los mecanismos de deterioro del alimento a envasar, se puede recurrir a diferentes estrategias de envasado activo. En el caso concreto de los productos cárnicos el envasado activo antimicrobiano es una de las líneas de invocación que más se están explorando, siendo su objetivo el de prevenir o ralentizar el desarrollo de microorganismos con el fin de aumentar la vida útil y garantizar la seguridad alimentaria. En los productos cárnicos, la contaminación por microorganismos tiene lugar principalmente en la superficie del alimento. Tradicionalmente, para contribuir a la conservación de la carne se ha recurrido a aditivos que se incorporan en el propio alimento. El concepto de envase activo se basa en la incorporación de este tipo de aditivos (sustancias activas antimicrobianas) al propio envase en forma de recubrimiento funcional. De este modo, se consigue una liberación controlada de los compuestos activos desde la pared del envase a la superficie del alimento con la ventaja de que los conservantes están restringidos a la superficie del alimento, en comparación con el método tradicional de adición directa al alimento. Existe gran cantidad de sustancias activas con propiedades antimicrobianas como pueden ser el etanol, dióxido de carbono, iones de plata o antibióticos, así como otras de origen más natural como pueden ser los aceites esenciales, extractos vegetales o algunas especias. La elección de la sustancia activa más adecuada va a depender, entre otros factores, del tipo de carne a envasar. Dependiendo de la finalidad del envasado activo, si el objetivo es contribuir a aumentar la vida útil o prevenir el desarrollo de microorganismos patógenos que puedan comprometer la seguridad alimentaria, se utilizan unos métodos u otros Aumento de la vida útil con envases activos con antimicrobianos, Etil Lauroil Arginato (LAE) Si el objetivo de contribuir a aumentar la vida útil se recomienda la selección de sustancias activas antimicrobianas. Una de las sustancias activas que se puede emplear con buenos resultados, es Etil Lauroil Arginato (LAE). El LAE es una molécula que presenta una amplia gama de propiedades antimicrobianas. Presenta una estabilidad química a pH entre 3 y 7 y es soluble en agua, lo que permite su incorporación a formulados base acuosa destinados a ser aplicados como recubrimientos sobre films de envase. Su uso es habitual como aditivo, por ejemplo, en cárnicos cocidos siendo aplicado por inmersión directa del producto cárnico en una disolución acuosa de LAE. Una vez en el organismo humano, el LAE es capaz de hidrolizarse por las vías metabólicas comunes lo que le confieren gran seguridad, habiendo sido aprobado para contacto alimentario por organismos tales como la FDA de EE.UU o la Unión Europea. En AINIA hemos incorporado el LAE al envase en forma de recubrimiento, y el envase ha sido empleado para contener pechugas de pollo. El resultado ha sido una disminución en la evolución de microorganismos típicos del deterioro de la carne con el tiempo, mostrándose más eficaz en aquellos ensayos donde el contacto entre el producto cárnico y el envase era directo. Esto está acorde con el modo de funcionamiento del LAE y pone de manifiesto la efectividad de esta sustancia activa para alargar la vida útil del pollo envasado. De esta forma, se consiguen alimentos seguros sin tener que recurrir a concentraciones de sustancia activa (LAE) tan elevadas como las que se emplean por adición directa de la sustancia antimicrobiana al producto cárnico. Mejora de la seguridad alimentaria con envases activos con bacteriófagos Por otro lado, si la finalidad del envasado activo es tipo preventivo, como por ejemplo prevenir el desarrollo de microorganismos patógenos que puedan comprometer la seguridad alimentaria se recomienda el empleo de bacteriófagos como sustancia activa. Los bacteriófagos (fagos) son virus capaces de infectar bacterias. Presentan la ventaja de ser los microorganismos más abundantes en el medio ambiente, ya que están presentes de forma natural en los alimentos y el agua. Además, son altamente selectivos, es decir, un bacteriófago capaz de infectar, por ejemplo, a la Salmonella no podrá infectar otro tipo de células por lo que, consecuentemente, son inofensivos para los humanos, animales y plantas. Algunos organismos como la FDA de EE.UU. han reconocido a los fagos como seguros (GRAS), permitiendo algunos de ellos como aditivos alimentarios, frente a Listeria, Salmonella, E. coli, entre otros. Respecto a la Unión Europea, el fago frente a Listeria cuenta con opinión positiva por parte de EFSA desde 2016, pero todavía la Comisión Europea no se ha pronunciado al respecto, si bien, en octubre de 2019 el Tribunal Europeo de Justicia instó a ésta a que respalde su utilización en comidas listas para su consumo. Las enfermedades de origen alimentario, como puede ser la salmonelosis, suponen un riesgo muy importante para la salud humana y es, sin duda, una de las mayores preocupaciones para las industrias alimentarias. En AINIA hemos incorporado bacteriófagos de Salmonella al envase de pollo mostrando claramente un efecto inhibidor al desarrollo de Salmonella. En muestras de pollo inoculadas se consiguió una disminución de las cuentas de Salmonella de más de 2 unidades logarítmicas (cfu/muestra) con respecto a los envases control. Esto indica que su uso como componente activo puede suponer un avance muy importante en materia de seguridad alimentaria de este tipo de productos cárnicos. REFUCOAT: Nuevas soluciones de envases sostenibles para carne En este artículo, publicado en la revista Cárnica, industria de la carne, Concha Bosch del departamento de tecnologías del envase de AINIA y Lorena Rodríguez de AIMPLAS nos cuentan con todo detalle las estrategias de envasado activo que han investigado y el desarrollo de nuevos materiales biodegradables que han realizado para el desarrollo de envases activos sostenibles para snacks, cereales y carne, en el marco del proyecto REFUCOAT. El consorcio de REFUCOAT está formado por 12 socios sinérgicos, seis de ellos miembros del BIC (Biobased Industries Consortium Member), que representan la cadena de valor en su totalidad, además de socios pyme PyMEs (MIPLAST y IRIS), socios industriales (GRUPO APEX, MANOR FARM, DACSA y BIOPOLIS) y socios de centros tecnológicos de investigación (THUNEN, CIB, AIMPLAS, EUFIC, Fraunhofer and y AINIA). Proyecto con gran impacto en las prestaciones de los envases alimentarios, la reducción de desechos depositados en vertederos, el costo y la eficacia medioambiental en el procesado mediante análisis técnico-económico y del ciclo de vida, la mejor conservación de alimentos, nuevos mercados y la contribución al Indicador Clave de Rendimiento de BBI-JI. REFUCOAT ha recibido financiación de Bio-Based Industries Joint Undertaking dentro del programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, número de acuerdo 745791. En AINIA estamos apostando por el desarrollo de nuevas estrategias de envasado activo. Si desea más información sobre nuestros desarrollos en esta línea de trabajo, póngase en contacto con nosotros. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/blog/envases-activos-con-antimicrobianos-y-bacteriofagos-para-mejorar-la-vida-util-de-la-carne
Ezeiza, Buenos Aires
Con La Ola De Calor En Argentina Se Puede Afectar El Ingreso De Dólares En El Sector Agropecuario
La ola de calor que se está presentando en Argentina preocupa al país porque podría impactar en el ingreso de dólares, tal como ocurrió en 2018. Expertos como economistas y especialistas del sector del agro analizaron que se pueden presentar graves consecuencias por la ausencia de lluvias. La sequia por la que atraviesa la mayor parte del país, especialmente la zona núcleo, y en un contexto de elevadas temperaturas, se torna preocupante para el sector agropecuario por las posibles consecuencias de una menor producción de soja y maíz, y de la caída en las exportaciones y en el ingreso de divisas, como lo menciona el portal Si bien es prematuro hablar de impacto y hacer comparaciones, existe una preocupación actual relacionada con la sequia, pues existe la posibilidad que tenga características a las de 2018, que provocó un fuerte cimbronazo en la actividad económica. La sequia de 2018 fue la de mayor impacto de los últimos 50 años, pues en aquel momento la Bolsa de Comercio de Rosario calculó que fueron casi 30 millones de toneladas las que se resignaron, de las cuales 20 millones fueron de soja y 10.5 millones de maíz. Sin esa mercancía, Argentina resignó un ingreso de divisa exterior por exportaciones de USD 8.000 millones, que representó cerca del 14 % del total por exportador por el país en 2017 (USD 58 428 millones) y el 30 % de las divisas que ingresaron en el año mencionado en concepto de ventas al exterior de granos, harinas y aceites. Si bien el contexto actual de la campaña agrícola impide a los especialistas proyectar un escenario de pérdidas como consecuencia de la situación climática adversa, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) estimó para Argentina una producción total de soja de 46.50 millones de toneladas, contra las 49.50 millones de toneladas del informe del mes pasado. Para el maíz se estima una cosecha de 54 millones de toneladas cuando el mes pasado la proyección fue de 54.50 millones de toneladas. El analista Salvador Di Stéfano explica en Infobae que “la seca en términos económicos va a tener un impacto muy similar a la de 2018. La actual sequia será más profunda en soja, por debajo de los 38 millones de toneladas, pero va a estar mucho más alta en materia de maíz. El mix nos va a dar un valor igual al 2018, y va a generar un faltante de dólares muy importante”. El especialista agregó que “dos secas en el campo son sinónimo de un problema muy grave, que derivará en concursos preventivos porque mucha gente no va a poder pagar sus deudas y afectará el mercado de alquileres de campos. Se van a necesitar dos o tres campañas agrícolas para poder volver a recuperar el capital necesario para tener una buena performance”. Fausto Spotorno, economista que explica a Infobae que observa con preocupación el contexto actual de sequia y de caída de precios internacionales “la combinación de estas dos cosas nos puede llevar a una pérdida del orden de los 4.000 millones de dólares en materia de exportaciones. Y el problema de esto, es que Argentina para mantener el ritmo de recuperación de la economía necesita más importaciones” El experto menciona que “si hay una pérdida de dólares de las exportaciones, la pregunta es de donde salen los dólares para importar. Una posible respuesta es hacer un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y eso junto a la reestructuración de la deuda que se hizo el año pasado, está permitiendo que los pagos de deuda del sector público sean mucho menores el año que viene”. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/internacional/con-la-ola-de-calor-en-argentina-se-puede-afectar-el-ingreso-de-dolares-en-el-sector
Medellín, Antioquia
El Reto De Colombia En Materia Hídrica: Garantizar El Acceso Al Recurso
Una investigación elaborada por el Banco Mundial, da cuenta del enorme potencial que tiene el país en cuanto a la disponibilidad de agua. Sin embargo, recomienda la mejora de la seguridad hídrica para la recuperación y el crecimiento sostenible. Colombia es uno de los países con más abundancia de agua. Una mirada a la gestión y el uso eficiente y sostenido de los recursos hídricos revela desafíos claros: muchos cuerpos de agua están contaminados, afectando la salud pública, aumentando los costos del tratamiento del agua potable y reduciendo el uso potencial para otros sectores como la agricultura. (Lea: Hay que aprender a gestionar el agua) El desequilibrio de oferta y demanda así como la contaminación del agua son señales de alerta de inseguridad hídrica y el país se debe mover para atenderlas. El sector del agua es esencial para luchar contra la pandemia de COVID-19 en Colombia. Sin embargo, una investigación del Banco Mundial deja ver que Un desajuste entre la disponibilidad de agua dulce y la demanda concentrada hacen que Colombia sea muy vulnerable a los riesgos de escasez de agua en el futuro. Para enfrentar estos desafíos, Colombia ha dado pasos importantes para mejorar el marco institucional del agua, ideando una serie de programas y políticas destinadas a aumentar la seguridad hídrica La entidad sugiere que las pérdidas en los sectores que dependen del agua podrían alcanzar entre 1.6 y 3.1 % del PIB, dependiendo de la magnitud y ocurrencia de choques relacionados con el agua (recursos hídricos, agua y saneamiento, y resiliencia). (Lea: 4 fases del protocolo de la cosecha de agua) El límite inferior de los impactos (1.6 % del PIB) es comparable al déficit del sector público del gobierno de Colombia, mientras que el límite superior de los impactos (3.1 % del PIB) es comparable al déficit de cuenta corriente externa de Colombia y déficit fiscal. Por esta razón sugiere cinco ejes sobre los cuales debe trabajar el país en materia hídrica. 1. Agua y desarrollo territorial: El agua como elemento clave del desarrollo territorial en línea con la política nacional para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDETs). (Lea: 7 buenas prácticas para el manejo del agua en una finca) • El agua juega un papel en el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC en 2016. • En términos de volumen, la mayor demanda y uso de agua en Colombia proviene de la agricultura. • La infraestructura de represas, desvíos y canales que Colombia ha construido en las últimas décadas en un esfuerzo por mejorar el riego y otros servicios de agua tiene problemas operativos sustanciales. • El sector energético ha logrado un desarrollo admirable de la energía hidroeléctrica, pero queda un enorme potencial sin usar. 2. Agua y capital humano: El efecto del agua contaminada y la falta de agua segura, saneamiento e higiene en la salud, la educación, la fuerza laboral y el crecimiento económico futuro. • Colombia muestra una correlación entre sus desafíos hídricos y el capital humano: individuos expuestos durante la gestación a precipitación adversa sufren salud más mala, al igual que sus madres, según lo demuestra el estudio. • Entre las enfermedades inducidas por WASH (agua, saneamiento e higiene), las enfermedades diarreicas, las infecciones entéricas, las enfermedades intestinales, y la malaria dan cuenta de más del 50 % de la variación en las tasas de mortalidad en el país. • Colombia se ubica por encima del promedio en América Latina y el Caribe en cuanto a la carga de enfermedad de WASH y por debajo del promedio de saneamiento seguro, creando dificultades a largo plazo en su economía y desarrollo. (Lea: Así es como la ganadería sostenible contribuye a la conservación del agua) 3. Agua y resiliencia: Riesgos relacionados con el agua y resiliencia de los servicios hídricos para hacer frente a los choques externos, como el clima y otros, como la emergencia COVID-19. • Colombia tiene alta exposición a riesgos naturales, como ciclones, inundaciones costeras y fluviales, terremotos, deslizamientos de tierra y volcanes. • El paisaje colombiano de extensas llanuras bajas y valles aluviales, combinado con el clima tropical, genera riesgos particulares como inundaciones y deslizamientos de tierra devastadores. • Las inundaciones y los anegamientos amenazan el crecimiento sostenido y el desarrollo que acompaña a la urbanización del país. • Para mejorar la resiliencia, Colombia ha adoptado el concepto de infraestructura verde, a menudo en combinación con la infraestructura gris tradicional. 4. Agua y ecosistemas: El uso de la tierra y el impacto de los servicios ecosistémicos en el almacenamiento de agua, la regulación de las descargas y en la mejora de la calidad del agua. (Lea: Conozca la opción de cosecha de agua más sustentable para pequeños y medianos ganaderos) • El alto crecimiento de la población y la actividad económica conducen a la tala de más bosques para aumentar la producción agricultura, lo que pone en peligro los sistemas hídricos del país. • Los ecosistemas de Páramo, a menudo llamados los motores de agua del país, son bastante frágiles, y son especialmente sensibles a cambios de uso de la tierra derivados de la agricultura y la minería. • En respuesta al desarrollo que está inhibiendo la disponibilidad de agua y contaminando las fuentes, algunas comunidades han comenzado a ofrecer incentivos ambientales y de protección de acuíferos. 5. El agua y la economía circular: Las aguas residuales como recurso valioso que generan flujos de financiamiento adicionales para ayudar a mantener las inversiones en saneamiento. • Adicional a la brecha de inversión, los acueductos públicos operan con deficiencias sustanciales relacionadas con la gestión de recursos hídricos, uso de energía, y sostenibilidad ambiental. • El concepto de Economía Circular ayuda a reducir los costos de capital y operativos de los proyectos de tratamiento de aguas residuales y mejorar el desempeño de la empresa de servicios públicos. • La adopción de economía circular requeriría mejorar y adaptar el marco de política, institucional y regulatorio actual. • Colombia suspendió impuestos sobre productos de potabilización para permitir operaciones de tratamiento de agua. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/el-reto-de-colombia-en-materia-hidrica-garantizar-el-acceso-al-recurso
Medellín, Antioquia
Mezclar Gramíneas Y Leguminosas Ayuda A Disminuir La Producción De Gas Metano
En la ganadería bovina los animales producen gas metano cada vez que eructan o producen flatulencias por lo que hay una constante búsqueda para encontrar la manera en que reduzcan dichas emisiones. A nivel nacional se han realizado estudios en los cuales se han evaluado diferentes tipos de forrajes para determinar cómo establecer una dieta en la nutrición de los bovinos que ayude a reducir la producción de tales gases. Según el médico veterinario Jairo López, en una nota de La Finca de Hoy, a los bovinos se les echa la culpa de las altas producciones de gas metano y con el tema del calentamiento global se está muy pendiente de la producción bovina. Se sabe que el gas metano lo produce el ganado por la digestión en el rumen vía eructo y por eso la forma más fácil de reducir las emisiones es implementar las buenas prácticas en las praderas. Según indicó, la actividad ganadera genera entre el 15 y 20 % de gas metano a nivel mundial y un bovino empieza a emitirlo a los pocos días de nacido cuando comienza a consumir materia seca y cuando es adulto puede llegar a producir hasta 120 kilos de gas al año. Para evitar llegar a esas cantidades, entre las buenas prácticas que se deben emplear en las praderas está el manejo de la rotación de potreros para asegurar que los animales consuman los pastos tiernos y no los viejos, dado que así es mucho más fácil que ellos realicen la digestión bajando los contenidos de fibra produciendo menos cantidad de gas. En el rumen hay un gran contenido bacteriano y dentro de esas bacterias están las metanogénicas que son las encargadas de ayudar a la digestión cuando los contenidos de fibra son muy altos, explicó el profesional. Lo ideal sería que los productores estuvieran pendientes que sus animales consuman pasto con 60 o 70 días de maduración, ya que pasturas con más de cien días presentan un alto contenido de fibra que a los animales les costará digerir. Aunado al manejo de las praderas, una de las recomendaciones más importantes en la alimentación es combinar siempre gramíneas con leguminosas. Esta mezcla ayuda a aumentar los contenidos de proteína y de energía en los pastos al tiempo que contribuyen a reducir el contenido de fibra de los mismos. Al mezclar gramíneas con leguminosas se puede disminuir hasta en 20 o 30 % la producción de gas metano en las vacas. Dependiendo de la zona donde se encuentre la finca la combinación de forrajes varía acorde a la adaptabilidad de los pastos, al clima o a los suelos presentes. En la provincia de Rionegro, en Cundinamarca, se siembra carretón, trébol y también se está usando mucho como arbórea el chachafruto ya que el fruto le gusta mucho a los animales y ayuda a subir el contenido de proteína. Actualmente en el mercado existen productos para agregar al pasto de corte o al concentrado de los animales que ayudan a bajar los contenidos de fibra y así disminuir las emisiones de gas metano. Dichos productos deben ser suministrados de manera cuidadosa ya que son fuertes para el organismo de los animales y una sobredosis ocasionaría intoxicación, concluyó López. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/mezclar-gramineas-y-leguminosas-ayuda-disminuir-la-produccion-de-gas-metano
Bogotá, Cundinamarca
El Sello Ambiental Colombiano Pronto Dará Acceso A Todos Los Productores
Este 9 de febrero se está haciendo un acercamiento con los distintos criadores de razas de ganado bovino, asociado al sello ambiental colombiano. El conversatorio se realizará con la Asociación de criadores de ganado Jersey (Asojersey) en compañía de productores interesados. El encuentro se estará llevando a cabo a las 5:00 pm. Esta es una de las acciones que está llevando a cabo la Federación Colombiana de Ganaderos con el fin de socializar los elementos para que las empresas y predios ganaderos cuenten con el sello ambiental colombiano. En estos momentos, el proceso está muy cerca de culminar el piloto. Esto se está realizando gracias a una alianza entre Minerva Food y Fedegán para tener las primeras fincas certificadas, que serán auditadas por el ICONTEC, primer organismo certificador en Colombia para la norma técnica colombiana NTC6550 ganadería sostenible bovina y bufalina en el marco del sello ambiental. Recordando que el Selllo Ambiental Colombiano es creado y organizado por del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. Manue Gómez Vivas, coordinador del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible asegura que “teniendo estas empresas ganaderas certificadas, se abre la puerta para que cualquier otra de las empresas ganaderas pueda vincularse y solicitar este sello. Desde Fedegán ofrecemos el servicio de ser facilitadores con nuestro centro de servicio tecnológico hacia los productores, para que más que de forma individual, esto se haga de forma grupal”. Es decir asociaciones o empresas que vinculen en comercialización productos cárnicos o lácteos incentiven a sus proveedores de fincas en obtener esta certificación. El profesional asegura que la idea es que diferentes organizaciones, empresas, asociaciones, comités de ganaderos y bufaleros, puedan hacer algún tipo de alianza con Fedegán para les sea más sencillo realizar todo el alistamiento por parte de los productores hacia la solicitud de visitas de auditoria para tener el sello. “Este sello se otorga por un espacio de tres años, con seguimientos anuales y con el cumplimiento de cuatro principios y 15 criterios de corte ambiental, social, económico, productivo. Este sello tiene una característica muy fuerte hacia la conservación de bosques, hacia los procesos de restauración y asociado los procesos de cuidados de las fuentes de agua y manejo hídrico, todo enmarcado en la ganadería sostenible con coberturas arbóreas, y por supuesto, de un bienestar animal y de los productores que se unan”, describe Gómez Vivas. la invitación que hace el experto es los productores del país se sumen a este proyecto, por lo que Fedegán está muy atento de todo el proceso, esperando que en unos tres meses ya esté listo para que cualquier empresa u organizaciones ganaderas pueda vincularse y tener esta certificación. En palabras de Gómez Vivas, “hoy más que nunca es muy importante resaltar que la decisión de compra de productos cárnicos y lácteos pasa bajo esos argumentos de la sostenibilidad y desde la ganadería los tenemos de sobra y creemos que visualizándolos mediante un seguimiento de un sello, permitirá a los ganaderos identificar esos productos sostenibles y avanzar en la comercialización de carne y leche, del cual dependen más de 700 mil familias”. La idea es que las personas cumplan con los acuerdos de cero deforestación, que tengan trazabilidad y que contribuyan a disminuir los gases de efecto invernadero con todo el trabajo que ya se está haciendo en cuanto a coberturas arbóreas, buen manejo de praderas, permitiendo disminuir las emisiones y tener mucho más carbono capturado y productividad en las fincas. “Ambicionamos a tener más de 200 kilos de carne por hectárea y superar los 400 kilogramos de leche por hectárea al año. Es por esto que desde la Cámara de Ganadería Sostenible con énfasis en sistemas silvopastoriles pronto tendremos reunión para socializar los avances que se tienen del sello y seguir promoviendo entre los productores estos tipos de certificaciones y tranquilidad para los consumidores”, concluye Gómez Vivas. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/el-sello-ambiental-colombiano-pronto-dara-acceso-todos-los-productores
Bogotá, Cundinamarca
Así Evolucionan Las Condiciones Del Fenómeno De La Niña
Junto a la predicción climática para el trimestre comprendido entre febrero y abril de este año, el Ideam informó el avance de la temporada de menos lluvias. Recomendó tomar precauciones por la posible ocurrencia de incendios y de heladas en varias regiones del país. Desde la segunda mitad de diciembre, se presenta la primera temporada de menos lluvias de inicio de año para las regiones Andina y oriente de la región Caribe, primera y única temporada de menos lluvias de la Orinoquia, coincidiendo con la única temporada de menos lluvias en la mayor parte del resto del país, informó el Ideam En este período se presenta una disminución gradual y representativa de las lluvias en las regiones descritas, además de favorecer el incremento en las temperaturas máximas, el aumento de la radiación global en superficie, el aumento en la probabilidad de incendios de la cobertura vegetal y la disminución de las temperaturas mínimas en horas de la madrugada, apoyando con ello la ocurrencia de heladas especialmente en las zonas del altiplano cundiboyacense, los Santanderes, Antioquia y Nariño. Estacionalmente es la época cuando se presenta la mayor exposición a la radiación ultravioleta en gran parte del territorio nacional, por lo que se recomienda tomar las medidas preventivas. En cuanto a la evolución del Fenómeno de La Niña, análisis propios del Ideam y de los centros internacionales de predicción climática indicaron que las condiciones atmosféricas y oceánicas continuaron en umbrales de La Niña en lo corrido de enero, y se espera que continúe hasta el bimestre abril-mayo del año en curso con intensidad débil. A partir de ahí, se prevé un retorno a la condición neutral del ENOS. La finalización de la temporada lluviosa y/o la transición a la temporada de menos lluvias no significa ausencia total de lluvia, más aún en condiciones de umbrales de La Niña, razón por la cual, es necesario no bajar la guardia, seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos y tomar medidas preventivas en días que puedan tener lluvias extremas. Así va La Niña Los análisis del Centro de Predicción Climática (CPC) y del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) estiman que este comportamiento persistirá durante el los meses de marzo – mayo 2022, con una probabilidad alrededor del 65 %, con transición a la fase neutral durante abril-junio con una probabilidad del 51 % El clima durante el próximo trimestre: Para los meses comprendidos entre febrero y abril, los modelos nacionales predicen lluvias muy cercanas a la climatología de referencia 1991-2020, excepto en algunos departamentos del norte de la región Caribe y gran parte de la Orinoquia donde se estiman reducciones entre 20 % y 30 % en los volúmenes de lluvia. Sin embargo, para febrero, los modelos de Ideam sugieren precipitaciones entre 20 % y 30 % por encima de los promedios históricos en algunas áreas de Sucre, Antioquia, Santander y Cundinamarca; mientras que, reducciones superiores al 20 % se presentarán en gran parte de la Orinoquia. Para el resto del país, se esperan precipitaciones propias de la época del año. En marzo, los modelos predicen reducciones de precipitación entre el 20 % y 30 % en gran parte de la región Caribe, mientras que cercanos a la climatología de referencia 1991-2020 para el resto del país. Para abril, dicho modelo espera que las precipitaciones se presenten muy cercanas a los promedios históricos en todo el país, indicando así que el primer mes de temporada lluvias para el centro del país, y especialmente sobe la región Andina, se presentará naturalmente. Heladas: La mayor posibilidad de ocurrencia de heladas se puede presentar en los altiplanos cundiboyacense y nariñense y en sectores de Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia, en donde, por lo general, se presenta la temporada seca de inicio de año durante los meses de diciembre, enero, febrero y hasta mediados de marzo. La climatología nacional nos indica que todas las zonas ubicadas a una altura cercana o por encima de 2400 m.s.n.m. son propensas a registrar descensos de temperaturas del aire significativas en horas de la madrugada, por lo tanto, se recomienda tomar las medidas preventivas. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/asi-evolucionan-las-condiciones-del-fenomeno-de-la-nina
Lima, Lima
La Ciencia Y Tecnología Como Recursos Para Combatir El Impacto Ambiental
El artista e ingeniero argentino, Joaquín Fargas, estará presente en el Open Day de UTEC este 9 de febrero, buscando inspirar a jóvenes y adultos en el rol del arte para generar conciencia ambiental en todo el mundo. Este 2022, los temas ambientales continúan en agenda. Los incendios forestales, el impacto de la negligencia humana en la ecología y la contaminación, son desafíos que siguen lidiando diferentes países del mundo. Joaquín Fargas, artista e ingeniero argentino -que integra el campo científico y tecnológico para comprender las propiedades de la naturaleza-, considera que las principales acciones para mitigar esta problemática son: trabajar desde el arte para comprender las propiedades de la naturaleza y tomar conciencia de su cuidado; desde la ciencia, con conceptos y teorías de un modo lúdico; y, desde la tecnología, integrando materiales biológicos y herramientas con el fin de generar un diálogo y ecologías híbridas. Por mencionar un ejemplo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que más de 5.000 millones de personas podrían tener dificultades para acceder al agua en el 2050, por eso recomiendan invertir en sistemas que permitan una mejor gestión de los recursos. Precisamente, uno de los proyectos que está realizando Fargas como estructura de alerta temprana es el robot ‘Rabdomante’ que puede generar agua hasta en un desierto. “Este robot utiliza paneles solares que capturan la energía del sol y generan electricidad mediante un proceso fotovoltaico. El ‘Rabdomante’ almacena la energía en baterías que luego alimentan dispositivos llamados celdas peltier. La condensación de agua se produce en el lado frío de las células una vez que entran en contacto con la atmósfera; de esta manera, se genera agua”, explicó. Fargas explica que este 2022 podría resultar ser un año clave para el medio ambiente, con eventos y conferencias como la nueva versión virtual del Open Day que organizará la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) este miércoles 9 de febrero, en donde se abordarán temas relacionados a la naturaleza y la tecnología, con un recorrido entre la creatividad, imaginación, ciencia y el conocimiento. “Los jóvenes tienen que mentalizarse que no solo deben estudiar una carrera profesional porque tendrán una salida laboral, sino que les debe interesar estudiar para ver la forma de cómo solucionar y transformar diferentes problemas, ya que ellos son la generación que cambiará el mundo, esta es la expectativa del Open Day”, comentó Fargas. El artista que propala conocimiento de ciencia y tecnología ofrecerá dos charlas gratuitas online que se dividirán en “Diálogos con la generación cuántica” (9:10 a.m. a 10:00 a.m.), y “La Naturaleza de nuestra naturaleza” (11:00 a.m). Los estudiantes a nivel nacional conocerán la propuesta educativa que tiene UTEC en sus doce carreras y tendrán la oportunidad de asistir a los eventos Career Talks, Demo Garage, charlas y talleres para niños y grandes. AUTOR-FUENTE. ANDINA. https://andina.pe/agencia/noticia-la-ciencia-y-tecnologia-como-recursos-para-combatir-impacto-ambiental-879630.aspx
Bogotá, Cundinamarca
Lanzan Plataforma Para Medir El Avance De Colombia Contra El Calentamiento Global
La información de la plataforma es abierta y gratuita para que cualquier persona pueda tener acceso a estos temas ambientales Portal 30X30 es la iniciativa que busca promover la protección de al menos 30 % de las áreas marinas terrestres de todo el mundo antes de 2030 y que toma impulso en Colombia con la compañía Esri, al poner al servicio de la comunidad, investigadores, entidades gubernamentales y sector privado su tecnología de georreferenciación para medir el avance del país en la lucha contra el calentamiento global. Vanessa Guzmán, Gerente de Sostenibilidad y Desarrollo Social de Esri Colombia, Ecuador y Panamá, asegura que la compañía “lanzó desde septiembre pasado una herramienta de consulta en la cual el sector público, privado, ONG, banca multilateral, universidades, colegios y la comunidad en general puede ingresar, conocer las diferentes iniciativas o participar indicando qué están haciendo en pro de la conservación ambiental, como procesos de reforestación, protección de ecosistemas, educación ambiental, entre otros” La mujer explicó que la información allí registrada se visualiza mediante mapas que permiten ubicar cada uno de los proyectos. De ahí que entre las funcionalidades de la app se logre determinar el porcentaje de área conservada en el país. La idea es tener una herramienta que permita hacer la medición de las denominadas áreas conservadas, agrega Guzmán, “y no la teníamos, y es importarte hacerlo porque existe cada vez más información dada por los Gobiernos, como iniciativas locales que pueden no ser conocidas. Por esto, uno de los objetivos es que como personas cada uno pueda aportar para conservar áreas y, como compañía, el objetivo es acompañar y brindar herramientas a todos en esa tarea”. La información de la plataforma es abierta y gratuita para que cualquier persona pueda tener acceso a la información. Así mismo, permite descargar la información para temas de investigación o interés. Con el Portal30x30 la compañía busca que las personas que estén relacionadas con el tema ambiental y ecológico comiencen a vincularse a la iniciativa, relacionarse con otros activistas con el fin de crear conciencia para alcanzar la meta de no sobrepasar los 1,5 grados centígrados de calentamiento y proteger al planeta. “La misma sociedad civil está trabajando para proteger. Hay que darles una herramienta para mostrar qué se está conservando y buscar aliados para ayudar a disminuir la afectación al medio ambiente”, comenta Guzmán. “Si alguien se quiere sumar a la iniciativa como organización o individuo, tomamos la información de sus proyectos o ideas y generamos conexiones con quienes tienen experiencia con estos temas. Cada aporte que se realiza es valioso, podemos identificar quién o qué organización puede, por ejemplo, aconsejar qué árboles se pueden sembrar, teniendo en cuenta cuáles son buenos para el ecosistema, guiar en su cuidado, o simplemente dar visibilidad a los proyectos que estén en marcha”. Cabe resaltar que actualmente, Colombia cuenta con el 16,91% de su área terrestre protegida, mientras que la marina llega al 17,17%, repartidos en 1.341 zonas, según Protected Planet, una de las fuentes de la iniciativa. AUTOR-FUENTE. natalia gaviria gonzález [email protected] https://www.agronegocios.co/agricultura/lanzan-plataforma-para-medir-el-avance-de-colombia-contra-el-calentamiento-global-3296713
Tunja, Boyacá
Advierten Posibilidad De Heladas En El Altiplano Cundiboyacense Y Los Santanderes
En Tona (Santander) se registró en la madrugada de este lunes, una temperatura de -1.6º centígrados, siendo la más baja de los municipios que vienen siendo monitoreados. La predicción indica que las temperaturas en las madrugadas podrían caer más en los próximos días. De acuerdo con el Ideam, las condiciones mayormente secas que han predominado en los últimos días debido a la intensificación de los vientos alisios del noreste, y las proyecciones que advierten cielos entre ligera y parcialmente nublados con tiempo seco en gran parte del país, permiten prever escenarios favorables para el descenso de temperaturas y posible ocurrencia de heladas meteorológicas en zonas de montaña, y especialmente en el altiplano cundiboyacense y los santanderes para hoy y los próximos días. En la madrugada de este lunes se registraron condiciones meteorológicas propicias para la ocurrencia de descensos significativos de la temperatura del aire, especialmente, en algunos municipios de los altiplanos cundiboyacense y nariñense, que históricamente han sido más vulnerables a la ocurrencia de este fenómeno. El Ideam recomendó a los productores tomar las medidas preventivas ante la posibilidad de descensos significativos de las temperaturas del aire. El pronóstico nos indica que en la madrugada de mañana y durante los siguientes días, podrían descender aún más las temperaturas, razón por la cual sugerimos tomar las medidas preventivas en áreas ubicadas entre 2.300 y 2.900 msnm: CUNDINAMARCA: Bojacá, Cajicá, Chía, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, El Rosal, Facatativá, Funza, Fúquene, Gachancipá, Guachetá, Guasca, Guatavita, La Calera, Lenguazaque, Madrid, Mosquera, Nemocón, Sesquilé, Sibaté, Simijaca, Soacha, Sopó, Subachoque, Suesca, Susa, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tenjo, Tocancipá, Ubaque, Ubaté, Villapinzón, Zipacón y Zipaquirá. BOYACÁ: Tunja, Aquitania, Arcabuco, Belén, Betéitiva, Busbanzá, Caldas, Cerinza, Chiquinquirá, Chivatá, Ciénega, Cómbita, Corrales, Cucaita, Cuítiva, Chíquiza, Duitama, Firavitoba, Floresta, Gámeza, Iza, Villa de Leyva, Mongua, Monguí, Motavita, Nobsa, Oicatá, Paipa, Paz de Río, Pesca, Ráquira, Saboyá, Samacá, San Miguel de Sema, Santa Rosa de Viterbo, Siachoque, Socha, Sogamoso, Sora, Sotaquirá, Soracá, Tasco, Tibasosa, Toca, Tópaga, Tota, Tuta, Tutazá, Ventaquemada y Viracachá. SANTANDER: Tona. NORTE DE SANTANDER: Pamplona. CAUCA: San Sebastián NARIÑO: Ipiales, Pupiales. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/agricultura/advierten-posibilidad-de-heladas-en-el-altiplano-cundiboyacense-y-los-santanderes
Medellín, Antioquia
Minambiente Reglamenta El Reúso De Aguas Residuales En El País
A través de la resolución 1256 del 23 de noviembre de 2021, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentó el uso de aguas residuales en el país, una alternativa para zonas de escasez del líquido. En un acto con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) se presentó dicha norma que es un instrumento en el marco del uso eficiente del agua, y permite fomentar un mayor aprovechamiento de los recursos naturales, bajo el modelo de la economía circular, que promueve el reciclaje, la reducción y la reutilización. Según el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, con el reúso del agua se pretende que, por ejemplo, una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) pueda ahora destinar las aguas residuales a usos agrícolas o industriales, disminuyendo así los vertimientos y aumentando la reutilización en otras actividades. “Estamos cuidando el agua de Colombia. Y todo lo que nos permite hacer esta resolución es economía circular, modelo que desde el Gobierno Nacional hemos venido implementando porque estamos convencidos de que, al reciclar, al reutilizar y al reducir el consumo, le estamos haciendo una enorme contribución al planeta, al mitigar el cambio climático, amenaza que enfrentamos con estrategias y metas, entre estas, la de disminuir en 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030, para alcanzar, entre otros propósitos, la carbononeutralidad al 2050. Es con hechos como le estamos cumpliendo al país”, señaló el funcionario. Indicó que el agua residual que cumpla con lo establecido en la resolución podrá emplearse para el riego de cultivos, zonas verdes y mantenimiento de parques. La norma aclara que la recirculación es el uso de las aguas residuales en operaciones y procesos unitarios dentro de la misma actividad económica que las genera, mientras que reúso es la utilización de las aguas residuales para un empleo distinto al que las generó. En ese sentido, “siempre que sea técnica y económicamente viable, todo usuario del recurso hídrico podrá hacer la recirculación de sus aguas residuales, sin que se requiera autorización ambiental”, señala la resolución. También la nueva normativa establece las disposiciones relacionadas con el uso de las aguas residuales y aplica a las autoridades ambientales y a los usuarios de dichas aguas, pero no aplica para el uso de las aguas como fertilizante o acondicionador de suelos. (Lea: 10 mandamientos para tener agua en la finca ganadera) Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó que “el tratamiento del agua es una prioridad para los empresarios, y la norma de reúso contribuye a hacer más autosostenibles los sistemas de tratamiento al abrir una ventana de oportunidades que permite aprovechar el potencial del agua residual, para dejar de verlo como un desecho y usarlo como recurso. Es una responsabilidad de todos avanzar hacia nuevas prácticas encaminadas a la economía circular, por lo cual celebramos este hito”. Entre tanto el ministro también indicó que el Minambiente viene articulando sus estrategias y planes con las comunidades y el marco normativo moderno en el que está trabajando. De ahí que la Ley de Acción Climática establezca como meta el reúso del 10 % de aguas residuales domésticas al año 2030 por parte de los prestadores del servicio público de acueducto. Esto promueve una corresponsabilidad activa de los operadores, apuntando a lineamientos de protección y uso eficiente del recurso hídrico. “Han sido tres años de trabajo desde todos los sectores. Hoy presentamos esta resolución para estar a la vanguardia, a nivel global, en acciones concretas para el reúso del agua. Lo que sigue de parte del Minambiente es que, a través de nuestra Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, lleguemos a todos los territorios para educar sobre este tema”, finalizó Correa. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/minambiente-reglamenta-el-reuso-de-aguas-residuales-en-el-pais
Segovia, Antioquia
Veterinarios Llaman A La Tranquilidad Tras El Brote De Gripe Aviar En Segovia
El Consejo de Veterinarios de Castilla y León descarta riesgo de pandemia, pero pide extremar la vigilancia El presidente del Consejo autonómico de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla y León, Luciano Díez Díez, llama a la tranquilidad ante el reciente brote de gripe aviar detectado en Segovia. Díez recuerda que la gripe aviar es una enfermedad contagiosa que afecta a todas las aves y se transporta de un lado a otro del mundo con las migraciones que hacen en las distintas épocas del año en busca de zonas más cálidas. En España, señala, “hay un sistema de vigilancia precisamente para detectar la entrada de algún ave enferma. Se vigilan las lagunas y los humedales y se analizan los animales enfermos o muertos para descartar el virus”. Precisamente, de esos análisis preventivos se habían detectado casos ya en Lérida, Palencia y Ávila en aves silvestres muertas. El virus detectado en la granja de Segovia, explica Díez, es “muy infeccioso para las aves de corral y de alta mortalidad para ellas, pero no está adaptado para la transmisión a los humanos. Normalmente sólo por un contacto directo y continuado con las aves cabe alguna posibilidad de llegar a enfermar de esta gripe”. De hecho, recuerda que este año ya se había comunicado un caso de persona afectada en Inglaterra pero no se han producido contagios. “El virus no se ha adaptado todavía para infectar a las personas y que estas a la vez infecten a otras, con lo cual hay que estar de momento tranquilos porque se están tomando las medidas adecuadas para controlarlo”. Como cualquier enfermedad infectocontagiosa de esta categoría, los Servicios Oficiales de Veterinaria de la Junta de Castilla y León ya han tomado las medidas oportunas y tienen aislada esta granja, estableciendo dos anillos de control alrededor de ella: uno de 3,5 kilómetros y otro de 10. “En ese espacio, se inmovilizan los animales y si hay positivos, se eliminan y desinfecta la zona. Posteriormente, se sigue muestreando y analizando. Si transcurrido un mes no se encuentra un nuevo positivo en esa área de control, se puede considerar que ha desaparecido el riesgo en esa zona, aunque hay que seguir vigilando porque tenemos aves que han llegado de todo el mundo a invernar”. El presidente del Consejo autonómico de Veterinarios apunta a que “debemos estar tranquilos en estos momentos. No hay riesgo inminente de una pandemia porque no es un virus adaptado y los sistemas de explotación que tenemos en Europa hacen que el contacto íntimo con los animales, como convivir con ellos en los mismos locales, no se produzca, como ocurre en ciertos países de Asia. De ahí que no se favorezca que haya mutaciones y que los virus se adapten a infectar a las personas siendo como son específicos de las aves. AUTOR-FUENTE. DIARIO VETERINARIO. https://www.diarioveterinario.com/t/3391455/veterinarios-tranquilizan-relacion-brote-gripe-aviar-segovia
Cali, Valle del Cauca
Lluvias Se Prolongarían Más De La Cuenta En El Valle
Según NOAA de los Estados Unidos, es probable que las condiciones de La Niña continúen a través de la primavera del hemisferio norte (~65% de probabilidad durante marzo-mayo 2022) y que haga la transición a neutralidad (~51% de probabilidad) durante abril-junio 2022. En diciembre de 2021, las temperaturas de la superficie del mar (SST, por sus siglas en inglés) por debajo del promedio, a través del centro y este del océano Pacífico ecuatorial, estuvieron consistentes con la etapa avanzada del fenómeno de La Niña. En resumen, es probable que La Niña continúe hasta la primavera del hemisferio norte (~67% de probabilidad durante marzo-mayo 2022) y que luego haga la transición a ENSO-neutral (~51% de probabilidad durante abril-junio). De acuerdo con el anterior boletín de la NOAA, el fenómeno estará presente hasta bien avanzada la primera temporada de lluvias de 2022 (marzo-junio). En el Valle del Cauca, La Niña ha aumentado la precipitación media. Para lo que resta de la primera temporada seca (diciembre 2021-marzo 2022), se espera un incremento de la precipitación media y que los días con lluvia estén alternados con periodos secos de uno a varios días, aunque también pueden ocurrir eventos de lluvia altos, sectorizados o generalizados, que podrían causar afectaciones de creciente súbitas, derrumbes y/o deslizamientos de tierra. Sin embargo, no se puede descartar la amenaza por incendios forestales, especialmente al centro del departamento, que ha venido presentando un comportamiento en el régimen de lluvias diferente al resto de la región durante los últimos dos meses. El resto del país: De acuerdo copn el Ideam, Para el trimestre comprendido entre enero y marzo de 2022, los modelos nacionales predicen lluvias por encima de la climatología de referencia 1981-2010, especialmente en las regiones Caribe y Andina, donde sus volúmenes acumulados serán mucho menores a los ocurridos durante el trimestre anterior (octubre-noviembre-diciembre), ya que se empieza a transitar por la primera temporada de menos lluvias del año. Algunas salidas de los modelos estiman que el número de días con eventos de lluvia en estas regiones podría estar por debajo de los promedios históricos, lo que puede favorecer mayormente días secos sugiriendo que, de darse acumulados de precipitación por encima de la climatología de referencia, estos serían consecuencia de algunos eventos extremos causados por fenómenos de escala sinóptica, e incluso de meso y microescala. Sobre la región Pacífica se esperan volúmenes de precipitación muy próximos a los promedios históricos. En la Orinoquía, región que también atravesará por su temporada de menos lluvias se estiman precipitaciones por encima de la climatología de referencia en enero, pero deficitarios hacia febrero y marzo. En la Amazonía se predicen lluvias cercanas a los promedios históricos, excepto en febrero para cuando el modelo de predicción del Ideam estima reducciones de estas en su sector centro-oriental. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/lluvias-se-prolongarian-mas-de-la-cuenta-en-el-valle
¡Se nuestro reportero!
Cuéntanos tu historia, noticia o informe y lo publicaremos en nuestra página web.