AgroNoticias
Ambiental
Aprenda
Artesanos, escultores y manualidades
Centrales de abastos
Ferias y eventos
Finanzas y economía de agro
Ganadería
Mascotas
Saludable
Sin categorizar
Tecnología e innovación
Medellín, Antioquia
¿Cómo Recuperar Las Cárcavas Con Cobertura Vegetal?
Las cárcavas es uno de los problemas más comunes y graves de erosión, por ello es urgente aprender cómo controlarlas para recuperar el suelo degradado. Aquí le presentamos algunas tácticas que puede implementar para restaurar el terreno con vegetación. Según Rivera y otros del Área de Restauración Ecológica de CIPAV, las cárcavas son canales formados por flujos intermitentes que transportan agua durante e inmediatamente después de las lluvias, y a diferencia de los surcos, no pueden ser borradas por la labranza normal. “El aumento en la energía de las aguas desencadena un proceso localizado de erosión” y los principales factores que favorecen su formación son “los cultivos limpios en ladera, los surcos en sentido de la pendiente, el sobrepastoreo y la desprotección de los desagües”. La “Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible”, documento del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica reveló que la recuperación de cárcavas es difícil y costosa, por lo cual lo más adecuado es prevenir su formación. “Es posible disminuir el crecimiento de una cárcava ya existente mediante acciones que reduzcan o eviten la concentración de agua en los cauces. También debe manejarse adecuadamente el suelo en el área que rodea la cárcava”, añadió. La guía señaló algunas estrategias para aislar y estabilizar el terreno y posteriormente cómo puede usarse la cobertura vegetal para recuperarlo y usarlo para cultivos. Aislamiento y estabilización de la cárcava Primero se debe cercar el contorno del hueco para evitar el paso de animales y la realización de trabajos rutinarios de campo en las inmediaciones del sitio afectado. Una de las alternativas que más funciona es la siembra de cercas vivas a su alrededor. Posteriormente, puede cubrirse con tierra si sus dimensiones no son muy grandes, su forma lo permite, se dispone de suficiente material y si los beneficios esperados compensan la inversión, con lo cual se recupera el área e incorporándola al proceso productivo. Una vez cubierta la cárcava, se procede a la nivelación del terreno con respecto a las áreas productivas adyacentes. Deben aplicarse prácticas productivas sostenibles que eviten la repetición del problema, controlando la erosión o aplicando labranza conservacionista. Si por alguna razón técnica o económica la recuperación por relleno no es viable, pueden aplicarse acciones que tienen que ver con cobertura vegetal o con el levantamiento de estructuras temporales o permanentes. Estos dos tipos se complementan mutuamente. Uso de cobertura vegetal Dependiendo del caso, el productor puede seleccionar varias opciones de cobertura vegetal en el interior de la cárcava, que contribuya a retener el suelo en sitio, así como a su regeneración Vegetación natural: Puede permitirse el crecimiento de la vegetación que va surgiendo de forma natural en el interior de la cárcava. (Lea: 3 medidas que los ganaderos pueden tomar para evitar erosión de suelos) Plantas de cobertura: Pueden sembrarse plantas de rápido desarrollo, tipo enredaderas, que se extiendan directamente sobre el terreno, contribuyendo a su estabilización. Barreras de vegetación: Pueden sembrarse en la cárcava gramíneas y arbustos defensivos que reducen la velocidad del agua en el interior de la cárcava y favorecen la acumulación desuelo, permitiendo el crecimiento de nueva vegetación. Siembra de cultivos: Si las condiciones lo permiten, pueden sembrarse cultivos como café, frijol, maíz u otros, paralelos a las curvas de nivel del terreno, formando pequeños escalones que reducen la velocidad del agua en el interior de la cárcava y permiten la acumulación de suelo, lo que favorece el establecimiento de nueva vegetación. Siembra de árboles: En curvas de nivel pueden sembrarse árboles maderables de rápido crecimiento y nativos de la zona, a distancias de 3 x 3 en pata de gallo. Pueden emplearse plantas de viveros propios o comerciales. Rastrojo: En el interior de la cárcava puede acumularse materia vegetal en descomposición como rastrojos y residuos de podas, lo que favorece la formación de suelo. Deben colocarse siguiendo el contorno del terreno. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/como-recuperar-las-carcavas-con-cobertura-vegetal
Medellín, Antioquia
Recomendaciones Agronómicas Y De Beneficio Del Café
Las resiembras se hacen en lotes renovados, en siembras nuevas; o después de hacer primera selección de chupones si el lote fue renovado por zoca. Las prácticas agronómicas y de beneficio tienen un alto peso en la productividad del cultivo y la calidad del café, por esta razón es prioritario realizarlas de manera correcta y oportuna, teniendo en cuenta las condiciones y necesidades de los sistemas de producción, los cuales tienen un papel fundamental en la rentabilidad. Las siguientes recomendaciones obedecen al resultado de la investigación de Cenicafé y tienen como objetivo mejorar el desempeño económico de las fincas cafeteras. Resiembras Resembrar es hacer la siembra de colinos de café en los sitios donde por alguna razón faltan plantas de café. Tengamos en cuenta que cada planta que falte en el lote significa menos producción, más costos y menos rentabilidad. Las resiembras se deben hacer en los lotes renovados por siembra, en las siembras nuevas; o si el lote fue renovado por zoca, se hace después de realizar primera selección de chupones. Para esta actividad se deben utilizar colinos de origen conocido, hechos con semilla certificada y con la variedad correcta (Catillo general Castillo zonal, Cenicafé 1 o Tabi). Además, que estén libres de cochinillas de las raíces, de nematodos, con excelente desarrollo aéreo y de las raíces. De acuerdo a la investigación de Cenicafé, si el lote tiene una pérdida mayor al 30% de los sitios, la recomendación es sembrar todo el lote. Aliste la despulpadora En algunas zonas del país se va a iniciar la recolección de café, ya sea de la cosecha o de la traviesa o mitaca. Por esta razón, antes de iniciar esta labor, se debe tener lista la despulpadora haciendo las siguientes actividades: • Verificar su estado. • Lubricar sus partes móviles, chumaceras, eje alimentador y piñones. • Calíbrela para evitar granos mordidos y trillados. • El aseo es fundamental, después de finalizar cada despulpado limpie los residuos de pulpa, de mucílago o granos de café en los equipos. • Si tiene equipos como desmucilaginador o lavador mecánico, verifique que todas sus partes ajustadas, limpias, y engrase sus rodamientos. Llevando a cabo estas acciones, evitaremos los granos con defectos físicos que dañen la calidad del café. El mantenimiento a equipos hay que hacerlo preventivo, antes que empiece la recolección del café. Prevenga los defectos del café en la recolección y el beneficio. Las siguientes prácticas son claves para obtener café de calidad • Recolecte solo frutos maduros: Recuerde que usted cuenta con el Cromacafé, también conocida como la carta de color, la cual es una herramienta desarrollada por Cenicafé para identificar la madurez de los frutos • ¿Sabían ustedes que los granos verdes y pintones, generan un defecto en taza conocido como astringencia, el cual da una sensación a sabor inmaduro, sabor a mancha de plátano? Una buena recolección debe contener en su mayoría frutos maduros y menos del 2,5% de frutos verdes, para hacer este control utilice el Mediverdes, dispositivo desarrollado por Cenicafé que nos permite hacer control del café cereza recolectado. • Procese cada lote de café recolectado de manera independiente: juntar cafés de diferentes días de lavado o en proceso de secado presenta un alto riesgo de afectar la calidad del grano. • Retire frutos y granos de inferior calidad: Clasifique el café antes y después del despulpado y después del lavado, con el fin de retirar granos secos, brocados y vanos. Esto le permitirá obtener una masa de café más homogénea y de mejor calidad. • Realice el mantenimiento, limpieza y calibración de la despulpadora y demás equipos del proceso. • Utilice el fermaestro para conocer el punto exacto del lavado del café. • Realice un buen lavado. • Obtenga café pergamino seco con humedad entre el 10% y 12%, y para ir a la fija utilice el método Gravimet. Aplicando estas recomendaciones se obtiene más productividad, más calidad y mejor rentabilidad. AUTOR-FUENTE. AGRONEGOCIOS. https://www.agronegocios.co/aprenda/recomendaciones-agronomicas-y-de-beneficio-del-cafe-3322916
Medellín, Antioquia
¿Por Cuánto Tiempo Es Buena La Leche Después De La Fecha De Caducidad?
Miras tu cartón de leche y resulta que está “caducado”. ¿Deberías beberlo? ¿Cuánto tiempo dura la leche después de la fecha de caducidad? Esas preguntas las hacen cientos de personas todos los días y, desafortunadamente, no hay una respuesta clara que pueda darte. Todo depende de qué tipo de leche estemos hablando y cómo la almacenaste. La mayoría de nosotros compra leche pasteurizada porque es más segura de consumir que la leche cruda y además está ampliamente disponible. Hay tres opciones cuando se trata de leche pasteurizada ([COR]): – Leche pasteurizada – se vende refrigerado y tiene una vida útil de 10 a 21 días, lo que a menudo se describe como una fecha de caducidad o de caducidad. – Leche ultrapasteurizada – el tratamiento térmico aplicado a esta variedad es más intenso (temperatura más alta), pero la leche aún requiere refrigeración. Esta variedad tiene una vida útil de 30 a 90 días marcada como “vendido por” o “por uso”. – Leche UHT (aséptica o estable en almacenamiento) – El tratamiento térmico es el mismo que en la leche ultrapasteurizada, pero el entorno y los equipos utilizados son mucho más controlados (y casi estériles). Eso produce leche que no requiere refrigeración y tiene una vida útil (generalmente descrita como “mejor antes de”) de al menos seis meses. Con eso en mente, hablemos de la pregunta que te trajo aquí, que es: ¿cuánto dura la leche después de la fecha en la etiqueta? No existen diferencias significativas en el manejo de leche entera, descremada, descremada o sin lactosa. Suponga que todo lo siguiente se aplica a todos esos tipos de leche de vaca. ¿Cuánto dura la leche? La leche UHT estable en almacenamiento sin abrir se conserva durante al menos un par de semanas después de su fecha y aproximadamente de una semana a 10 días después de su apertura. La leche pasteurizada refrigerada es segura durante aproximadamente 2 a 5 días después de su fecha y aproximadamente 3 días después de su apertura. La leche ultrapasteurizada (no UHT) dura aproximadamente de 5 a 7 días después de su fecha y aproximadamente de 7 a 10 días después de su apertura. Como puede ver, cuanto más larga sea la vida útil de la leche, más tiempo después de su fecha podrá consumirla de forma segura. Es bastante lógico y se aplica a la mayoría de los productos alimenticios que existen. La leche pasteurizada natural dura solo un período corto, por lo que probablemente ni siquiera la tocaría si fuera más de una semana después de la fecha de caducidad (o, a veces, de caducidad) en la etiqueta. Pero si fuera leche UHT (a veces llamada aséptica), no dudaría en abrirme y verificar si es seguro beber una que tenga como un mes de su fecha. Consejo: Si sabe que su leche UHT sin abrir se acerca a su fecha de vencimiento y desea conservar su calidad por más tiempo, refrigérela. Esa es una forma sencilla de ayudarlo a conservar la calidad durante un par de semanas más. Significado de las fechas en la leche Hay un par de fechas diferentes que puede encontrar en su leche. Si no está seguro de cuál significa qué, aquí hay una introducción rápida ([USDA]): – “Mejor si se usa antes” (o “Mejor si se usa antes”, “Mejor si se usa antes”) – esta fecha indica cuánto tiempo el producto debe tener la máxima calidad. – “Vender por” – le dice a la tienda cuánto tiempo deben exhibir el producto para la venta (vale la pena enfatizarlo, porque a veces los productos que han pasado su fecha de caducidad todavía están a la venta). – “Usar por” – en el caso de la leche, significa prácticamente lo mismo que “mejor para” Como puede ver, ninguna de estas fechas tiene mucho que ver con la seguridad y tampoco lo es una fecha de vencimiento. Son pautas que tienen más que ver con la calidad del producto que con la seguridad alimentaria. Si desea saber si su leche es segura para beber, debe comprobarlo usted mismo. Puede encontrar una lista de verificación útil más adelante en el artículo. Cómo almacenar la leche La leche UHT de larga conservación puede reposar a temperatura ambiente en la despensa o en el armario de la cocina siempre que no esté abierta. Una vez que lo abra por primera vez, la refrigeración estará en orden. Cualquier otro tipo de leche, abierta o no, debe guardarse en el frigorífico en todo momento. Cuando se trata de almacenar leche UHT (aséptica), asegúrese de que las cajas estén en un lugar fresco lejos de cualquier fuente de calor. Si bien los cambios de temperatura no lo estropearán ni nada por el estilo, su calidad podría deteriorarse si lo mantiene cerca de un calentador o de la estufa. Consejo: ¿No está seguro de si su leche es estable o no? Piense en cómo se almacenó en el supermercado o en la tienda de comestibles. Si estaba en la sección refrigerada, es necesario conservarla en el frigorífico. De lo contrario, es estable en el estante y puede dejarlo reposar en la despensa. Una vez que abra la botella o el recipiente, asegúrese de que siempre permanezca sellado cuando no lo esté usando y de volver a colocarlo en el refrigerador una vez que se sirva la cantidad que necesita. Y en caso de que alguna vez haya considerado volver a verter la leche sobrante en esa caja o botella, no lo haga nunca. Esa es una manera fácil de introducir microbios en la leche y posiblemente hacer que todo se eche a perder prematuramente. Si sabe que tendrá que alargar la vida útil de esa botella al máximo, guárdela en la esquina más alejada de uno de los estantes en lugar de en la puerta. De esta manera, permanece en un ambiente con una temperatura bastante estable, lo que ayuda a que la leche retenga la calidad ligeramente. Consejo: Si le queda como media taza de leche después de cocinar o agregar a su café, viértalo en un recipiente hermético o en un frasco de vidrio y refrigérelo por separado. Úselo tan pronto como necesite leche (p. Ej., Para verter sobre su cereal). ¿Cómo saber si la leche es mala? Deseche la leche que: – Huele o sabe agrio. Esa es la primera y generalmente bastante obvia señal. Si su leche regular sabe o huele a leche agria, ya está. – Cambió de color a amarillento. – Tiene una textura grumosa. – Permanece almacenado durante demasiado tiempo. Si el suyo permanece mucho más tiempo que el tiempo de almacenamiento típico que describí anteriormente, sea más precavido y tírelo. Y recuerde, la fecha en la etiqueta no es una fecha de vencimiento, sino que se trata más de la calidad. Los dos últimos signos son fáciles de detectar si vierte la leche en un vaso antes de beberla o usarla, y es difícil (o casi imposible) darse cuenta si está bebiendo o vertiendo la leche directamente de la caja. Eso nos deja con la siguiente regla de oro: Si no está seguro de si esa leche es segura para comer o no, viértala en un vaso antes de usarla.. Y eso es cierto, no importa si se trata de leche entera, descremada o descremada. Consejo: Si necesita leche solo de vez en cuando, considere comprar leche en polvo en lugar de leche normal. De esta forma, puedes preparar tanta leche como necesites cuando la necesites, sin preocuparte de que se eche a perder. Por último, pero no menos importante, si sospecha que su leche puede fallar, pero no está 100 por ciento seguro, confíe en su instinto y deséchela. Más vale prevenir que lamentar. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/blog/por-cuanto-tiempo-es-buena-la-leche-despues-de-la-fecha-de-caducidad
Medellín, Antioquia
¿Sabe Cuáles Son Las Restricciones Nutricionales De La Vaca En Gestación?
Existen muchas inquietudes acerca del manejo postdestete en los bovinos. Uno de estos son las restricciones nutricionales para la madre y para la cría, siendo clave para el proceso en los sistemas de carne. Conozca cómo llevarlo a cabo, especialmente en algunas temporadas climáticas. El ingeniero agrónomo Animal Fernández Mayer, experto en nutrición bovina, explica, en el canal de Youtube Vademecum Veterinario Argentina. que la restricción nutricional es “un tema muy viejo que nació en la década de los 60’”. Para el experto, esto fue cambiando con el correr del tiempo porque el concepto que hoy se maneja es que “la vaca cuando le saco el ternero la puedo llevar al fondo del campo a comer rastrojos porque justamente tiene reducidos sus requerimientos nutricionales proteicos y energéticos, y se habla entre un 40 y 60 % de reducción de estos requerimientos” Sin embargo, la realidad no es tan así, pues una vaca con el ternero al pie en verano tiene más o menos un requerimiento de consumo de materia seca alrededor de 12 a 14 kilos de MS por día, con una calidad proteica alrededor del 12% y una digestibilidad de aproximadamente del 70%. Pero cuando el clima comienza a cambiar, esa misma vaca sin el ternero, pero en gestación, “en realidad de esos 12 o 14 kilos que requirió cuando estaba el ternero al pie se reduce a 7 u 8 kilos de MS por día. Es decir, que ahí está ese 40% menor requerimiento de MS. Lo que se confundió de esos kilos de materia seca que requiere esa vaca sin el ternero al pie, pero preñada con un feto de hasta cinco meses, requiere 7 u 8 kilos de MS pero casi de la misma calidad de la vaca con el ternero al pie”, expone Fernández Mayer. Según detalla el profesional, cuando la vaca está sin el ternero al pie con gestación requiere la cantidad de materia seca anteriormente mencionada, pero con 11% de proteína y con 66% de digestibilidad. “En otras palabras, la vaca preñada cuando yo le saco el ternero y entra el invierno, requiere más o menos un 40 o 50% menos cantidad de comida, pero de la misma calidad nutricional que cuando tiene el ternero al pie”, expone Fernández Mayer. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/sabe-cuales-son-las-restricciones-nutricionales-de-la-vaca-en-gestacion
Medellín, Antioquia
¿Cuáles Son Los Gusanos Alambre Que Afectan Los Pastos Y Otros Cultivos?
Los gusanos alambre son larvas de determinadas especies de coleópteros que, al igual que las larvas de insectos, pueden causar daños en cultivos y forrajes. Aquí le presentamos cuáles son estas especies y qué tipo de plantas pueden afectar si no se hace control. Alfredo Saldarriaga, ingeniero agrónomo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), escribió que muchas especies del orden Coleoptera (coleópteros), familia Elateridae (elatéridos), son considerados como plagas en varios cultivos, pastos y forrajes. “El daño más severo es realizado al tiempo de germinación de las semillas, debido a que las larvas consumen el germen, pero también dañan otras partes de la planta que crece bajo el suelo, causando la muerte de estas o alterando su desarrollo normal”, anotó. Por su parte, los adultos son fitófagos (que se alimenta de materias vegetales como caracoles o ciervos) y se les encuentra en flores, bajo corteza de árboles y todo tipo de vegetación. El autor aseguró que los huevos son depositados alrededor de las raíces de los pastos, y luego las larvas, que son delgadas y de cuerpo duro y brilla, permanecen dentro del suelo alimentándose de las raíces en un periodo que va de uno a varios años. “Los adultos pueden ser reconocidos fácilmente por su forma característica de cuerpo alargado con los lados paralelos y extremos redondos, además de la particularidad de hacer como una especie de brinco para voltearse cuando son colocados con las patas hacia arriba”, añadió. Tipos de gusanos alambre Por este brinco, en algunos países como Argentina y Chile les llaman “saltapericos”. De acuerdo con Saldarriaga, entre las muchas especies que comprende esta familia de insectos, se pueden enumerar las siguientes: Gusano alambre de las raíces (Aeolus sp) Gusano alambre del trigo (Agriotis mancus (Say)) Gusano alambre (Conoderus sp) Por su parte, las ingenieras agrónomas Ivette Acuña y María Paz Castro detallaron que los gusanos alambre son polífagos, que se alimentan tanto de especies de cultivo como malezas. Las larvas poseen un cuerpo largo y cilíndrico, y son de color entre amarillo claro y café. Se deshidratan con facilidad, por lo cual prefieren los suelos que provean un buen nivel de humedad, una de las condiciones óptimas para su desarrollo. Este insecto posee un largo ciclo biológico de aproximadamente 3 años para convertirse en adulto, aunque hay algunos que poseen ciclos anuales. A medida que la larva va creciendo, esta va desplazándose a través del suelo, según la humedad y temperatura presentes. Las autoras anotaron que existen métodos culturales de control como realizar cosechas tempranas antes de que las larvas suban hacia la superficie y la inundación de terrenos, mientras que el manejo biológico puede hacerse con hongos como Metharhizium sp. El laboratorio Bayer señaló que una adecuada rotación de cultivos puede evitar daños en potreros donde hay poco movimiento del terreno. Finalmente, “el control químico se realiza mediante la utilización de insecticidas sistémicos que se aplican al momento de la plantación. Esta práctica disminuye los riesgos para el productor y sus operarios”, apuntó. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/cuales-son-los-gusanos-alambre-que-afectan-los-pastos-y-otros-cultivos
Medellín, Antioquia
Estas Son Algunas Claves Para Combatir Los Piojos En Ganadería
Así puede combatir a los piojos en su ganadería, para evitar que causen efectos nocivos en sus bovinos y afecten la productividad del hato. Aprenda cómo puede combatirlos con distintos métodos de control y tratamiento para frenar su proliferación en los animales. Los piojos son ectoparásitos, que infectan solo las capas superficiales de la piel del bovino y se alimentan de su sangre. Esto afecta al animal, que sufre irritaciones en la piel por causa de la picazón e infecciones cutáneas, dificultando su crecimiento y rentabilidad. Asimismo, estos insectos alteran de su bienestar, pues causan estrés considerable en el vacuno, lo que acarrea falta de descanso y pérdida de apetito. Por eso es importante controlarlo cuanto antes. Cómo combatirlo El blog Con sentido vacuno aseguró que este problema debe atenderse lo antes posible “para reducir rápidamente los daños que provocan los piojos”. En efecto, la recomendación más importante es iniciar el tratamiento tan pronto se detecta la infestación. Un aspecto importante es tratar el lote completo de ganado vacuno y no únicamente en los animales en los que se haya detectado la presencia de piojos, pues el contacto con animales infestados podría hacer que se reproduzca el problema. “Por ello se debe evitar el contacto entre lotes en los que se ha detectado la infestación y lotes sanos. De igual manera, no se deben utilizar los mismos utensilios entre lotes sanos y problema, para evitar todo tipo de riesgo”, sugirió la publicación. Pautas para combatirlo Iniciar el tratamiento lo más rápido posible, incluso en el mismo día. Aislar los lotes en los que se hayan detectado piojos y evitar que difundan el problema a otros lotes de ganado. Por otro lado, un artículo de Troy Smith traducido por Inés Vitalini señaló que “el momento de la aplicación y el tipo de producto determinan en gran medida el éxito de las medidas de control” Los endectocidas son productos sistémicos, esto es, que se aplican de manera externa y algunos inyectables, son absorbidos por el cuerpo del animal huésped y son letales para los parásitos que se alimentan del mismo, por un período determinado de tiempo. Los insecticidas no sistémicos, que se vierten sobre el animal o se aplican como sprays, se mantienen en el cuero del animal huésped cuando los piojos toman contacto con el ingrediente activo. Los productores deben comprender qué producto usan y cómo funciona. “Mientras que los insectos vivos pueden ser bastante fáciles de matar con cierta variedad de productos, el ciclo de vida de los piojos debe romperse para prevenir la reinfestación. Los huevos que dejan no son afectados por los productos de control”, aseguró. Los endectocidas tienen suficiente poder residual para matar a la siguiente generación de piojos, lo que no hacen los no sistémicos. Por lo general se recomienda una reaplicación en tres o cuatro semanas. Si se espera demasiado, las larvas de piojos maduran y producen más huevos. Se deben tratar a todos los animales del hato, y los nuevos deben estar separados hasta que sean tratados. Cuando los productores informan que no alcanzaron los resultados esperados, es probable que la aplicación del producto no se haya hecho correctamente, no se usó la dosis adecuada o los animales estaban muy sucios y el producto no alcanzó su piel. Tal vez llovió justo después de la aplicación y limpió el producto. Incluso cuando las medidas de control se aplican cuidadosamente, las poblaciones de piojos pueden ser persistentes en algunos animales “portadores”. Entre 1 y 2 % de los animales del rodeo pueden estar infectados de manera crónica y pueden contagiar los piojos a otros. Finalmente, el autor apuntó que las vacas viejas y toros son los reservorios más probables de los insectos, pero no siempre es así. El tratamiento a tiempo y la aplicación correcta pueden mantenerlos bajo control y reducir en gran medida el estrés de los animales. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/estas-son-algunas-claves-para-combatir-los-piojos-en-ganaderia
Ibagué, Tolima
Para Que El Hombre Viva, Que Vuelen Las Abejas
Las abejas han ganado reconocimiento en el último decenio, porque están siendo amenazadas a causa de diferentes factores de riesgo; lamentablemente, todos generados por los seres humanos. Es necesario hacer especial mención de los insecticidas que se usan en la producción agrícola. Curiosamente, las abejas no han sido objeto de noticia por sus más de 30 millones de años polinizando aproximadamente el 70 % de las plantas que existen en el planeta tierra y dando ejemplo de organización, perseverancia y disciplina, no, a eso ya estamos acostumbrados. La noticia, es que las abejas están amenazadas y si desaparecen, no seguirían garantizando la vida del ser humano con la polinización de las plantas, la noticia es que constantemente desaparecen apiarios enteros porque las abejas mueren, entre otras causas, por el uso de pesticidas, esa es la noticia. No hay la menor duda respecto de la importancia de la polinización de las plantas a cargo de las abejas, con la ayuda de algunos otros polinizadores que no desconocemos, pero en nuestro país, por no decir que en el planeta, las abejas son conocidas especialmente por ser fabricantes de miel y productos como polen, propóleo, jalea real, apitoxina entre otros. No es una cifra de poca consideración cuando las estadísticas muestran que en el mundo se producen aproximadamente 1.900.000 toneladas de miel de abejas por año, en Colombia estamos bordeando las 4.000 toneladas, con esta producción el país ocupa el puesto 58 entre los productores del mundo y décimo a nivel de América. Observando las cifras internas, se concluye que los principales productores de miel de abejas son Meta, Antioquia, Sucre, Córdoba y Huila, con producciones entre 300 y 500 toneladas por departamento. En Colombia el consumo per cápita de miel de abejas es de 87 gramos mientras que en los países más consumidores se tienen promedios de 1.000 gramos por persona; parte de la producción colombiana se exporta a Ecuador, Estados Unidos, Haití, Corea del Sur, Perú y Costa Rica. Sin que las cifras anteriores, sean de importancia menor, la actividad más trascendental de las abejas frente a la subsistencia de la humanidad es la polinización de las plantas, en ese sentido la FAO afirma que el 90 por ciento de los alimentos consumidos en el mundo son producidos por 100 especies de cultivos y que el 71 % de ellos son polinizados por las abejas. Igualmente afirma la FAO, que, en Europa, el 84 por ciento de las 264 especies de cultivos y 4.000 variedades vegetales, existen, gracias a la polinización hecha por las abejas. Es por estas razones que el Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA, en coherencia con la estrategia institucional, estableció una vitrina apícola, un espacio seguro donde el equipo de investigadores conformado por Christian Thomas Carvajal, Kelly Jhoanna Pedroza y Jose Alvaro Hoyos le comparte a los grupos que visitan el Centro, la organización, producción y utilidad de estos maravillosos insectos. Este espacio permite entender de cerca lo valiosas que son las abejas, allí nos queda claro que el día que desaparezca el riesgo de ser picado por una abeja es porque la humanidad esta corriendo el riesgo de desaparecer. Los investigadores de AGROSAVIA han generado algunas Ofertas Tecnológicas (OTs) que están disponibles para que sean usadas por los productores apícolas que quieran mejorar o implementar las buenas prácticas, desde el manejo de la colmena hasta los procesos de cosecha y poscosecha de sus productos. Consultamos sobre el tema al zootecnista e investigador de AGROSAVIA, Christian Thomas Carvajal quien nos contó que la institución está incentivando el uso de las abejas como polinizadores en diferentes plantaciones agrícolas de la región y del país; teniendo en cuenta que esta estrategia no es muy usada a pesar de las grandes ventajas que ofrece. Para cerrar, continúa diciendo el investigador, si usted o su comunidad de estudiantes, productores u otras, quieren conocer más de cerca la vida de las abejas, la compleja organización dentro de una colonia, identificando los tipos de abejas y sus funciones, conocer más sobre el papel fundamental de las abejas en el medio ambiente; escríbanos, concertaremos su visita o les enviaremos material de consulta; lo importante es que nos acerquemos a las abejas que a pesar de picar duro hacen mucho para que la especie humana tenga unas buenas condiciones de vida. AUTOR-FUENTE. AGROSAVIA. https://www.agrosavia.co/noticias/para-que-el-hombre-viva-que-vuelen-las-abejas
Medellín, Antioquia
¿Cómo Funciona El Control Biológico De La Chiza O Mojojoy?
Conozca las posibilidades de control biológico de la plaga conocida como chiza o mojojoy con hongos entomopatógenos y prácticas culturales. Se trata de un recuento de investigaciones que se hicieron hace treinta años sobre enemigos naturales y métodos de control de este insecto. Un trabajo de la investigadora de Agrosavia Martha Eugenia Londoño develó desde el año 2000 cuáles eran los tratamientos que se veían más promisorios para controlar la larva de insectos como Ancognatha scarabaeoides Burn, conocida como “chiza” o “mojojoy”. Según la investigadora desde 1992 se vienen adelantando muestreos de chiza en Colombia para detectar la presencia de sus enemigos naturales, del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) así como de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). Entre estos “se destacan la bacteria Bacillus popilliae, causante de la muerte lechosa, los hongos Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana, B. brogniartii y los nemátodos entomopatógenos de la familia Heterorhabditis y del orden Mermitida”, anotó. B. popilliae es un bacilo formador de esporas, que según la autora entra a la chiza por vía oral, llega al intestino, lo invade y posteriormente pasa a la cavidad del cuerpo. Cuando la bacteria invade la larva, esta se torna de un color blanco lechoso, así como ocurre con las patas del insecto invadido. Este se oscurece, se revienta y libera células bacteriales en el suelo, que con suficiente humedad pueden alcanzar otro hospedero y así diseminarse. El hongo Metarhizium anisopliae también fue encontrado sobre larvas y adultos de chiza en el oriente antioqueño. Este hongo ataca todos los estados de desarrollo. Las larvas presentan una huella bioquímica de color marrón oscuro, parecida a una quemadura por cigarrillo. B. bassiana y B. brogniartii también fueron encontrados atacando los distintos estados del animal. Los insectos atacados por estos hongos presentan inicialmente un crecimiento micelial blanco y posteriormente se recubren de conidias de color blanco cremoso. Ha sido más frecuente encontrar B. bassiane atacando chizas en estado adulto y B. brogniartii sobre larvas; los hallazgos de ambos han sido en ejemplares encontrados directamente en el suelo. Los nemátodos entomopatógenos de la familia Heterorhabditidae se multiplican en el interior de la chiza e invaden completamente el hemocele, y cuando el insecto muere, lo abandonan y se desplazan por el suelo hasta encontrar otro hospedero, repitiendo el ciclo. Los otros nematodos encontrados fueron de la familia Mermitidae, que penetran por vía oral y se acomodan dentro de la cavidad del cuerpo donde destruye los órganos internos, causándole la muerte a su hospedero. Por lo regular son visibles a través del integumento del insecto. Los parasitoides son menos frecuentes que los microorganismos entomopatógenos. Se ha distinguido la acción ectoparasitica de avispas de las familias Scollidae y Tiphidae. De igual manera, se ha visto la acción endoparasitica de una mosca de la familia Tachinidae. Dónde comprar estos productos Algunos de los enemigos naturales de la chiza encontrados en el oriente antioqueño han demostrado ser útiles para su control, no solo por su ocurrencia en condiciones naturales, sino porque al ser multiplicados e inoculados al suelo causan mortalidades interesantes. Dentro de estos microorganismos están M. anisopliae, B. bassina, B. brogniartil y B. popilliae, que en ambientes controlados han causado mortalidades por encima del 50 %. Un artículo del mismo año publicado en El Tiempo develó que “el modo de acción del hongo es penetrar en el cuerpo del insecto donde, allí se multiplica y consume todos los nutrientes de la sangre, ocasionándole pérdida del apetito, diarreas, vómitos y, finalmente, la muerte”. Como otra alternativa de control biológico es el uso de avispas parasitoides, que según este artículo ponen sus huevos sobre el abdomen de la chiza, y “de ahí nace una larva que se alimenta externamente, parasita a la plaga y le ocasiona la muerte”. Al buscar en Internet o consultando directamente con Agrosavia, usted puede encontrar productos biológicos comerciales que usan estos hongos y bacterias para controlar a plagas como la chiza y frenar los destrozos que pueda estar causando en su predio. Consulte con un agrónomo sobre las mejores alternativas, pues recuerde que cada suelo y pasto son distintos. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/como-funciona-el-control-biologico-de-la-chiza-o-mojojoy
Medellín, Antioquia
¿Le Interesa Saber Cómo Está El Ph De Su Suelo? Aprenda Cómo Medirlo
El pH de la tierra es un valor que indica el grado de acidez o alcalinidad de una solución, en este caso del suelo. La escala de este se divide en 14 valore, siendo del 0 al 7 ácido y del 7 al 14 una sustancia alcalina. Conozca cómo medirlo y qué hacer cuándo hay valores inusuales en su predio. El valor neutro del pH es de 7. Cuando los valores son de 7.5 puede haber problemas con la disponibilidad del hierro. Esta carencia se ve reflejada en las hojas, sobre todo en las más jóvenes como explica el portal Sembrar100. Normalmente cuando esto sucede se presentan manchas de color amarillento que comienzan en la parte superior de la planta y llegan a cubrir toda la hoja. Igualmente, se retrasa el crecimiento y las hojas pueden llegar a quemarse. Si el pH es muy básico se bloquea la posible absorción de fósforo y en general, de la mayor parte de los micronutrientes. Cuando el pH es muy ácido, se tendrán deficiencias de bases como el calcio, el potasio y el magnesio. La actividad de los microorganismos también se reduce, así como el fósforo. Los micronutrientes, excepto el molibdeno, se absorben mejor en este tipo de suelos, pero no son recomendables por la deficiencia de los demás nutrientes ¿Cómo medir el pH del suelo? Existen varias formas, pero las más accesibles son: La primera forma es medir con un pH metro. Este es una herramienta que mide el rango de pH de las soluciones acuosas. Por esta razón, el productor tiene que tomar una muestra de suelo que no sea de la parte más superficial. Después se le debe quitar las hojas y ramitas, se diluyen con un poco de agua y luego se procede a medir con la herramienta mencionada anteriormente. Aproximadamente 60 segundos después aparecerá el valor del pH de la solución. El productor debe asegurarse que antes de introducir el pH metro en el lodo, este debe estar limpio para evitar errores en la medición. La segunda opción es hacerlo con tiras medidoras de pH. Estas se pueden conseguir en una farmacia o tienda de productos químicos. Para llevarla a cabo es importante analizar los siguientes puntos. Se recoge una pequeña muestra de tierra y se revuelve bien con agua hasta que quede completamente disuelta. Posteriormente se sumerge una tirita aproximadamente durante 40 segundos. Una vez pasado el tiempo, hay que retirarla y dejarla que se seque. Por ultimo, se debe comparar la coloración con el diagrama que venga en el paquete del producto. ¿Qué pasa cuando el pH de la tierra es muy bajo? Si esto sucede hay que añadirle una base a la tierra o enmienda. La más común es la cal, es preferible que esté pulverizada para extender en toda la tierra y que esta pueda absorberla fácilmente. La ceniza de plantas o árboles quemados también es una opción viable para aumentar los niveles de pH, pero hay que cuidar de no añadir demasiada pues en el futuro se podría tener problemas con la alcalinidad del suelo. ¿Cómo bajar el pH de la tierra? Para que este disminuya es recomendable que se añada sulfato de aluminio para efecto inmediatos. Sin embargo, hay que procurar ponerlo con moderación pues puede dispararse el nivel d acidez en el suelo. Otro método que tarda varios meses pero que también resulta eficaz es añadir azufre y materia orgánica. AUTOR-FUENTE. CONtexo ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/le-interesa-saber-como-esta-el-ph-de-su-suelo-aprenda-como-medirlo
Medellín, Antioquia
¿Ha Probado El Ensilaje De Fríjol Para Bovinos? Lea Sobre Los Beneficios
En la ganadería de trópico bajo colombiano presenta muchas dificultades, razón por la que investigadores han realizado pruebas con especies como Vigna unguiculata conocido como fríjol caupíl. En esta se aplicaron biofertilizantes para la producción de heno y así evaluar el peso vivo del ganado. Conozca detalles. Existen zonas en el país donde hay una baja eficiencia en el uso del suelo y una marcada estacionalidad de la zona, además del deterioro ambiental especialmente en el suelo. Esta es una de las principales causas que han llevado a los ganaderos a implementar practicas sustentables que no solo ayude a que el suelo recupere los nutrientes sino también que genere mejora en el manejo de los forrajes y ganancia de peso de los animales. Agrosavia hizo una investigación llamada ‘Experiencia Agrosavia en el Fríjol (Vigna unguiculata) para ensilaje. Uso de rizobios nativos en leguminosas forrajeras como biofertilizantes en el mejoramiento de la producción de ganado de carne en el Valle del Cesar’, que pretendía incrementar la calidad y cantidad del forraje de esta especie con cepas nativas. Es por esto que se contó con el desarrollo de diferentes trabajos en microbiología de suelos para aislar y caracterizar las cepas nativas y, por último, se llevó a cabo la aplicación en campos de prototipos de biofertilizantes para la producción de heno y se evaluó la ganancia de peso del ganado vacuno. Los resultados obtenidos bajo condiciones de invernadero arrojaron que la cepa más eficiente para la leguminosa fríjol caupí es la G58A. Con esto se hizo otra investigación para corroborar los efectos positivos en la producción y calidad del forraje y en la ganancia de peso de terneros de levante. La baja oferta y calidad nutricional de los forrajes utilizados para la alimentación de bovinos en la región se manifiesta en bajas ganancias diarias de peso por animal con capacidad de carga de 0.6 animales/hectárea. Esta es la razón por la que se plantea la utilización de una cepa nativa de leguminosa forrajera con la tecnología del uso de biofertilizantes para complementar la alimentación de bovinos de cepa en época seca con el propósito de mejorar los parámetros productivos. Estudio El experimento se realizó en la Estación Experimental Motilonia de Agrosavia. Durante la época de lluvia se estableció un lote de 0.7 ha de fríjol caupí inoculando la semilla con la cepa seleccionada, Rhizobium sp G58A. Se utilizaron 25 kg de semilla/ha con distancias de 0.5 m entre surcos y de 15 cm entre plantas y se realizó un control de malezas según los requerimientos y ajustes por análisis de suelos. Para la producción de heno al finalizar la época de lluvia se realizó la cosecha de fríjol caupí cuando el 70% de las vainas presentó llenado inicial del grano, el cual se llevó a exposición directa del sol para disminuir el porcentaje de humedad y obtener un porcentaje de materia seca cercano al 90%, con el fin de elaborar de forma manual las pacas de heno. Resultados Al realizar la inoculación de Rhizobium sp G58A sobre el fríjol caupí, los resultados mostraron un incremento del 30.8% en la producción de forraje verde y del 31.2% en la producción de heno, en comparación con el material sin inocular Esto quiere decir que se observó un contenido más alto de proteína en el heno producido con semilla inoculada, lo cual se refleja en un producto de mayor calidad. Asimismo, se encontró un contenido de FND y FDA menos en el heno inoculado, lo cual es un indicador de mejora de la digestibilidad del ensilaje. Además, se evaluó la respuesta animal calculando la ganancia de peso de los animales. Este análisis demostró diferencias estadísticamente significativas en la ganancia de peso que fue mayor cuando se introdujo fríjol caupí inoculado en la dieta de los bovinos. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/ha-probado-el-ensilaje-de-frijol-para-bovinos-lea-sobre-los-beneficios
Medellín, Antioquia
¿Va A Iniciar Un Negocio De Ceba? Aquí Están Las Claves
Un lector de CONtexto ganadero nos formula una serie de preguntas relacionadas con su intención de iniciar un negocio de ceba en el trópico alto. Ricardo Arenas, médico veterinario, miembro del equipo técnico del Área de Ciencia y Tecnología de Fedegán – FNG, quien es además su “Profesional Ganadero Amigo”, nos da unas respuestas acertadas sobre el tema. Dice nuestro lector: Actualmente estoy interesado en iniciar en el negocio de la ceba de ganado en la vereda de Varela, Chiquinquirá – Boyacá, no tengo mucha idea del negocio por lo que estoy buscando información del tema, algunas de las preguntas que me surgieron son: ¿Qué tipo de ganado me sirve para la ceba en clima frio, aproximadamente 2000 msnm? ¿Es mejor machos o hembras? ¿De qué edad se deben comprar y a qué edad se deben vender? ¿Cuánta agua consume cada animal? ¿Cuánto pasto consume cada animal o qué porción de tierra debo disponer para criar 30 animales, por ejemplo? ¿Tipos de suplementos alimenticios? Estas son algunas de las preguntas que me surgieron, ustedes me podrían indicar más información técnica o a donde tengo que dirigirme para conseguirla en la ciudad de Bogotá. Nada mejor que buscar el conocimiento de un experto en la materia. Ricardo Arenas Ovalle, es médico veterinario, especialista en Finanzas y Negocios Internacionales, y en Gerencia de empresas agropecuarias. También es consultor agroindustrial, y experto en producción y calidad de leche. Estas son sus respuestas ¿Qué tipo de ganado me sirve para la ceba en clima frio, aproximadamente 2000 msnm? Las razas de carne para el trópico alto son fundamentalmente de la familia Bos Taurus. Tienen todas bondades y cualidades según el manejo dado. En esta región podría servirle el ANGUS o el NORMANDO o quizá el SIMMENTAL, aun cuando para ceba comercial, funcionan muy bien los cruces por el vigor hibrido. ¿Es mejor machos o hembras? Para ceba generalmente es más acertado usar machos. ¿De qué edad se deben comprar y a qué edad se deben vender? El ciclo que Usted realice depende de las características de su finca y de acuerdo con su flujo de caja esperado. Puede ir desde el levante post destete hasta la ceba final, o comprar los animales de 250 kg promedio y llevarlos hasta el peso de sacrificio ¿Cuánta agua consume cada animal? Entre 4 y 5 litros por Kg de Materia seca consumida y los animales consumen en alimento fresco alrededor del 12 % a 15 % de su peso vivo ¿Cuánto pasto consume cada animal o qué porción de tierra debo disponer para criar 30 animales, por ejemplo? Los animales consumen entre 12 % y 15 % de su peso vivo. El área disponible dependerá de la producción forrajera según el pasto y el manejo de las praderas por lo que es conveniente realizar aforos de potreros para calcular la carga animal que puede soportar la finca. ¿Tipos de suplementos alimenticios? Además de la alimentación de forraje verde, el agua y la sal mineralizada podría de ser factible suministrar silos o subproductos de cosecha, pero la dieta de pastoreo y sal es suficiente para este tipo de producción. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/va-iniciar-un-negocio-de-ceba-aqui-estan-las-claves
Medellín, Antioquia
con 50 bicicletas eléctricas, inicia piloto de nuevo sistema de transporte sostenible del Área metropolitana del valle de aburrá
Bogotá, Cundinamarca
Puneña gana premio como ‘mujer artesana lideresa 2021′ a nivel nacional
Medellín, Antioquia
¿por cuánto tiempo es buena la leche después de la fecha de caducidad?
Medellín, Antioquia
Conozca los 10 mejores toros de la raza gyr que tiene brasil
Medellín, Antioquia
¿para qué puede usar el árbol indio desnudo o resbalamono?
Bogotá, Cundinamarca
Campesinos con internet
Medellín, Antioquia
Aprenda cómo sembrar agua con tan solo 3 ingredientes, dice ganadero
Bogotá, Cundinamarca
Día de la tierra: cuándo es, por qué se fundó y desde cuándo se conmemora
Medellín, Antioquia
Mastitis: 7 Hábitos Para Prevenirla
Para prevenir la mastitis y producir leche de buena calidad bacteriológica y composicional es conveniente seguir los siete hábitos de rutina de ordeño efectiva, en lecherías especializadas. La producción de leche de alta calidad higiénica, es un tema que cada día toma mayor relevancia a nivel nacional. El consumidor actual ha pedido un producto de mejor calidad, y, por lo tanto, la obligación del productor de leche y de la industria es la de satisfacer esta demanda. El objetivo de las explotaciones de lecherías especializadas es el de producir alimentos, aspiran a salvaguardar la salubridad y calidad de la leche cruda de forma que satisfaga las más altas expectativas de la industria alimentaria y de los consumidores. Las prácticas en la explotación deben también asegurar que la leche sea producida por animales sanos, bajo condiciones aceptables para estos últimos y en equilibrio con el entorno medioambiental local. Leche: Producto fresco de vacas sanas, ordeñadas en forma completa y en reposo, sin calostro y que cumpla con las características físicas, microbiológicas e higiénicas establecidas. Para prevenir la mastitis y producir leche de buena calidad bacteriológica y composicional es conveniente seguir los siete hábitos de rutina de ordeño efectiva identificados por Ruegg et al.(Ruegg,2000.) Hábito No 1: Las vacas están tranquilas y limpias antes del ordeño Se debe brindar un ambiente tranquilo y confortable. Si se manejan a gritos y golpes rechazan el estímulo y no sueltan la leche. Mejorar la actitud del personal que arrea a las vacas. No maltratar a los animales. Evitar la presencia de perros o personas extrañas que incomoden a la vaca, siempre en un solo lugar. Deben mantenerse limpias, especialmente el área de la ubre, entre pierna y la cola Hábito No 2: Las vacas se agrupan por su estado de infección Orden en el ordeño. Las vacas deben seguir un orden fijo de ordeño, determinado por la salud de las ubres. Ordeñadas de una manera que evite la transmisión de patógenos mediante la máquina de ordeño o la manipulación del ordeñador, en el siguiente orden: – Vacas sanas al inicio – Vacas con mastitis subclínica. – Vacas con problemas de mastitis clínica. La mastitis bovina es una inflamación de la glándula mamaria que provoca cambios en la composición bioquímica de la leche y en el tejido de la glándula. La mastitis se presenta cuando la ubre se inflama y las bacterias invaden el canal del pezón y la glándula mamaria, estas bacterias se multiplican y producen toxinas que dañan al tejido glandular, esto provoca un incremento en el número de leucocitos o de las células somáticas en leche, reduciendo la cantidad y afectando al mismo tiempo la calidad de la leche y de sus derivados. Además esta es la enfermedad que más genera pérdida económica dentro de una finca productora de leche a nivel mundial y por eso una de las enfermedades más investigadas alrededor de mundo. Debe saber que la prevención da mejores resultados y es más eficiente que el tratamiento que se pueda llevar a cabo. Las vacas que desarrollan una mastitis generalmente requieren de un tratamiento, para aplicar la terapia se deben considerar algunos factores como: Detección del cuarto infectado Inicio rápido del tratamiento Administración correcta del tratamiento Registro del tratamiento Identificación de las vacas en tratamiento Asegurarse que la leche se encuentre libre de antibióticos antes de mezclarla con la leche de tanque. En gran parte de casos, sean sub-clínicos o clínicos el tratamiento empleado es a través del uso de antibióticos, siendo una herramienta esencial para el control. Todavía el éxito del tratamiento dependerá de diferentes factores intrínsecos a la vaca tales como edad, producción, conteo de células somáticas, patógenos involucrados. Dependiendo del grado y los agentes el tratamiento debe ser aislado, con una única fuente de antimicrobiano, pero si asociando diferentes principios activos con la finalidad proporcionar mejor bienestar, la rápida cura y el regreso a producción. El tratamiento dependerá del microrganismo causante y si es subclínica o clínica, utilizando antimicrobianos vía intramamaria (Mastifin Lactación), intramuscular (Lactofur), además en gran parte de los casos concomitante el uso de anti inflamatorios de alto poder analgésico (Meloxifin 2%) pueden ser esenciales para el correcto e eficiente tratamiento, siempre bajo una medicación bien establecido por el Médico Veterinario. Hábito No 3: Se utiliza una preparación de la ubre previa al ordeño uniforme Las vacas son estimuladas antes del ordeño. Se verifica que la ubre esté sana, sin cortadas, heridas, grietas, ampollas etc., que le produzcan dolor al animal durante el ordeño. Hábito No 4: Los pezones deben estar limpios y secos antes del ordeño mecánico o manual Los pezones se deben sumergir en una solución desinfectante comercial. Dejar actuar el desinfectante por 20-30 segundos. Despunte: extracción de como mínimo 2-3 chorros de leche sobre una superficie negra de cada cuarterón de forma suave pero firme con los siguientes propósitos: -Localizar casos clínicos de mastitis. -Eliminar la leche inicial: eliminamos las bacterias que se encuentran en el canal de la mama y en la cisterna de la mama (la leche de la cisterna de la mama contiene los mayores niveles de bacterias que cualquiera otra fracción de la leche). Ordeño manual. Cuando el ordeño se hace con ternero, se le debe obligar a pasar por los 4 pezones y luego limpiarlos con papel desechable para retirar las partículas de suciedad que hayan quedado y la saliva que puede aportar una carga microbiana que proviene de la boca del ternero. Hábito No 5: Las unidades de ordeño se colocan adecuadamente. En el tiempo correcto, sin excesivas entradas de aire y se ajustan de manera tal que cuelguen aplomadamente de los cuatro cuartos. Ordeño mecánico. Asegúrese que el pezón está limpio y seco, después de 60 segundos de haber realizado la limpieza de la ubre se procede a la aplicación de la unidad de ordeño. La unidad de ordeño debe estar bien balanceada, se debe poner énfasis en: Evitar resbalamientos o caídas de la unidad de ordeño. El ordeño terminará entre 5-7 minutos. Retirar la unidad de ordeño solo cuando disminuya el flujo de leche en el colector NUNCA jalar la unidad para ordeño, esto puede provocar lesiones al pezón Hábito No 6: Las unidades de ordeño se retiran rápida y adecuadamente al finalizar el ordeño Se debe controlar el flujo de leche en el colector y cuando haya cesado se retira la unidad cortando el vacío. Evite el sobre ordeño; cuando el pezón se irrita se daña la punta del mismo permitiendo la entrada de bacterias que producen mastitis. En el ordeño manual no se presenta sobreordeño, pero puede encontrarse que se dejan residuos de leche si no se ha estimulado correctamente el animal. En ambos tipos de ordeño siempre quedara hasta el 15% de leche residual en el pezón; esta leche residual no puede ser extraída por el ordeñador, ni por el ordeño mecánico y solo podría ser aprovechado por el ternero. No se debe tratar de escurrir el pezón a la fuerza porque favorece a la mastitis. Hábito No 7: Se hace un manejo de la vaca posterior al ordeño POS-ORDEÑO. El sellado es quizás el procedimiento más importante que por sí solo previene las infecciones de la ubre, más aún si existen lesiones, como grietas y heridas. Una vez terminado el ordeño la punta del pezón queda abierta hasta por 30 minutos permitiendo el paso de bacterias; por esta razón, es muy importante la aplicación de un antiséptico posterior al ordeño llamado sellador. En el ordeño con ternero no es necesario su aplicación. AUTOR-FUENTE. GENÉTICA BOVINA Mastitis: 7 hábitos para prevenirla
Medellín, Antioquia
¿Cómo Mejorar La Eficiencia En La Técnica De Inseminación Artificial?
Conozca aquí las claves de un experto para lograr el éxito en el procedimiento de inseminar a la vaca por medio de pajillas. Aunque esto lo debe hacer un profesional, un ganadero también podría aprender para verificar que la persona que lo haga cumpla con loes estándares mínimos de calidad. En su intervención del Tour Virtual Agrovet Market 2021, Richard Mancheno, médico veterinario zootecnista, detalló cómo mejorar la inseminación artificial, que depende de manejo del semen y la técnica del inseminador, y del buen manejo del termo. “Si nosotros entrevistamos a 10, 15 inseminadores, todos tienen una diferente manera de manejar la inseminación artificial, y sabiendo que la técnica y el proceso como tal es el mismo en todas partes del mundo”, de este modo empezó el experto su charla. En este sentido, el técnico o profesional debe cumplir con el protocolo de descongelamiento, que significa tener todos los implementos limpios y listos, descongelar a una temperatura de 35-37 ºC en un tiempo de 30 a 40 segundos antes de emplear la pajilla. A juicio del experto oriundo de Quito (Ecuador), el tiempo correcto entre la preparación y el término de la inseminación debe ser de alrededor de 5 minutos Entre las recomendaciones de lo que no se debe hacer, Manchego indicó entre otras que el termo no se puede dejar destapado cuando se sacan las pajillas ni tampoco se deben poner las canastillas sobre el nivel del termo, porque se pueden calentar y afectar la calidad seminal. “Antes de inseminar, debemos tener todo correcto: la pistola de inseminación, los catéteres, tijeras limpias o cortapajillas. A mí personalmente me gusta más las tijeras por un tema sanitario, pues son más fáciles de limpiar”, apuntó el conferencista. La eficiencia en la IA también depende de una correcta colocación del semen en la vaca, pues hay riesgo de introducir el catéter en el cuerno contrario donde se produce la ovulación. Asimismo, puede ocurrir que la vaca se mueva o que el operario hale la pistola antes de empujar el émbolo, lo que haría que el semen quede entre el cérvix y la vagina. Así pues, el depósito se hace en el cuerpo uterino (llamado el blanco del inseminador), empujando el émbolo de forma lenta. El experto reiteró la importancia de descongelar la pajuela a la temperatura indicada, pues como demostró en su exposición, la mayor motilidad seminal se observó a los 37ºC. En cambio, cuando se hace a temperaturas inferiores, como la temperatura ambiente si se está en un clima con 22ºC o también cuando se descongela pero solo se llega los 32ºC. Algunos la descongelan bajo el brazo, pero eso también contribuye a una mala motilidad. Si desea conocer más sobre la exposición del médico veterinario zootecnista sobre estrategias para alcanzar buenos resultados reproductivos, no se pierda la segunda parte en una próxima entrega en CONtexto ganadero. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/como-mejorar-la-eficiencia-en-la-tecnica-de-inseminacion-artificial
Monterrey, Nuevo Leon
5 Tips Para Controlar Las Malezas (Amaranto, Coquillo )
¿COMO CONTROLAR EL COQUILLO Y EL AMARANTO? Si bien hay docenas de malezas comunes que amenazan el rendimiento cada temporada, muchos agricultores del mundo que cultivan maíz, soja o cultivos a campo abierto y protegidos. Es crucial explorar con diligencia, implementar un plan de acción diverso y utilizar un enfoque herbicida de programa con múltiples modos de acción para combatir la cizaña resistente y otras malezas comunes de hoja ancha y delgada Por ejemplo, el reciente descubrimiento de una maceta de agua (amaranto) resistente a seis vías en Missouri es una gran amenaza para el futuro rendimiento del maíz y la soja. En los últimos 25 años, Waterhemp (amaranto) ha desarrollado una resistencia documentada a seis clases de herbicidas. Muchos campos a lo largo del Corn Belt también albergan una capa de agua que es resistente a dos o más modos de acción, lo que requiere que los agricultores evalúen su programa de control e incorporen herbicidas adicionales o diferentes. Muchos agricultores están mejorando su potencial de rendimiento y están gestionando el banco de semillas WaterHemp utilizando una combinación de las mejores prácticas regionales específicas y un enfoque programático de herbicida a lo largo de la temporada de cultivo. A continuación les compartimos cinco consejos o maneras para ayudar a los agricultores a eliminar las malezas como el amaranto, hoja ancha, coquillo etc limitando el desarrollo de resistencia adicional: -Identificación de las Malezas: Identifique las malezas de manera temprana y continúe revisando sus campos ahora, durante la mitad del verano. El rastreo continuo ayuda a los agricultores a planificar aplicaciones oportunas de herbicidas de postemergencia e identificar posibles campos problemáticos para el año siguiente. Puede ser difícil identificar la cáscara de agua en las primeras etapas de crecimiento, ya que se parece a Palmer amaranto y otras especies de pigweed. Las hojas de la cizaña son generalmente más largas y tienen más forma de lanza que otras algas. Los herbicidas residuales en capas mantienen los campos limpios durante más tiempo, generalmente a través del cierre del dosel del cultivo. En el maíz, los agricultores pueden aplicar tres modos únicos de acción con la preemergencia de herbicidas SureStart II seguida de un modo de acción único adicional del herbicida Resicore en la etapa temprana del brote. En la soja, el herbicida Sonic proporciona dos modos de acción de preemergencia seguidos del herbicida DuPont EverpreX para un modo de acción adicional después de la emergencia. Los agricultores también pueden agregar atrazina a sus programas de maíz y glifosato a programas de maíz y soja, en áreas donde la cizaña no es resistente, para aumentar la cantidad de modos de acción. (Por muchas razones omitiremos el uso de glifosato) -Surco de plantas estrechas: El espacio estrecho entre las hileras puede ayudar a reprimir el crecimiento de las malezas al permitir que las cosechas alcancen el cierre del dosel con mayor rapidez. Además, la labranza es un enemigo de las malezas. La labranza puede ayudar a reducir las poblaciones de cigalas porque las semillas deben germinar en la parte superior del suelo; sin embargo, la labranza puede no ser un método viable de control en tierras propensas a la erosión. -Evita que las malezas vayan a la semilla: Solo unas pocas malezas que quedan en un campo pueden presentar problemas significativos para la próxima temporada. La cáscara de agua que se usa para sembrar en campos de maíz o soja puede polinizar cruzadamente con una población en otro campo y generar resistencia adicional. -Maximiza la tecnología de las aplicaciones: Preste mucha atención a las etiquetas de herbicidas para maximizar la eficacia del producto. No todos los herbicidas se pueden aplicar de la misma manera con las mismas boquillas, volúmenes de agua, presiones y adyuvantes. Cada maleza requiere su control de herbicidas y prácticas culturales efectivas, como cultivos rotativos, que deberían planificarse durante más de un año por vez. Al rotar los cultivos, piense más allá de simplemente rotar el maíz y la soja a lo que puede hacer en ese sistema. Los cultivos rotatorios también les permiten a los agricultores rotar los modos de acción y ajustar los planes de labranza para los campos de maíz y soja. AUUOTR-FUENTE. TIPS Y TEMAS AGRONOMICOS. 5 Tips para controlar las malezas (amaranto, coquillo )
Medellín, Antioquia
El Consumo Diario De Yogur Da Lugar A Una Mejor Salud Ósea
La investigación centra la atención en los beneficios que puede tener el consumo de un yogur diario en mujeres post-menopáusicas sobre la masa ósea, la pérdida de hueso cortical y también sobre el IMC y el tejido adiposo. Una ponencia en el congreso de la American Society of Bone and Mineral Research celebrado en Atlanta, Georgia, a finales de 2016, estudió el efecto de los lácteos, concretamente el yogur, sobre la salud ósea. La investigación centra la atención en los beneficios que puede tener el consumo de un yogur diario en mujeres post-menopáusicas sobre la masa ósea, la pérdida de hueso cortical y también sobre el IMC y el tejido adiposo. El yogur es un producto lácteo resultante de la fermentación de la leche mediante bacterias como los lactobacilos y estreptococos, cepas beneficiosas de la microbiota intestinal. Está en discusión si es o no un alimento probiótico, es decir, un producto que contiene microorganismos vivos que al ser ingerido ejerce un efecto positivo para la salud, ya que no acaba de estar claro su resistencia a los jugos gástricos y las sales biliares. Como producto lácteo que es, destaca por su alto contenido en calcio, potasio, magnesio y fósforo. También aporta vitamina A, vitamina D y vitaminas del grupo B entre otros. Además también se trata de un alimento interesante para su bajo contenido calórico. En el Congreso anual de la American Society of Bone and Mineral Research 2016, el Dr. Emmanuel Biver, presentaba su investigación y los datos obtenidos en relación a los efectos del consumo de yogur diario en el mantenimiento de la salud ósea. El estudio se iniciaba bajo la hipótesis de que los productos lácteos fermentados pueden convertirse en protectores de la pérdida de la masa ósea. Se evaluó la densidad mineral ósea (DMO) de 733 mujeres post-menopáusicas, al inicio del estudio y al cabo de 3 años. El consumo de yogur se valoró según si no se tomaba nunca, si se consumía menos de una ración al día o si se tomaba una o más raciones al día. Así mimo se evalúa la ingesta total de calcio, la ingesta total de proteína y la ingesta total de energía. Los resultados probaron efectos beneficiosos de la ingesta de yogur en la densidad ósea en el fémur y radio, independientes de otros factores (peso, actividad física, ingesta total de calcio y de proteína). Hay que decir sin embargo, que la ingesta total de energía fue similar en casi toda la muestra y la ingesta total de proteína y calcio era mayor en los consumidores de yogur. En las mujeres que tomaban un yogur diario (91%) se observa un valor de densidad mineral ósea un 4,4% más alto y también estaban un 6,4% más delgadas. La prevalencia de fracturas por traumatismos leves fue de un 19% en consumidores de yogures y 29% en los que no consumían. Según los resultados del Dr. Biver, el yogur se convierte en un alimento muy interesante para prevenir la pérdida de masa ósea y reducir el riesgo de fracturas y para mantener el peso corporal. Su contenido en bacterias tiene influencia sobre la microbiota intestinal, mejorando la absorción de calcio y disminuyendo la inflamación en el intestino. El yogur se convierte en un alimento muy recomendable para introducirlo en una dieta equilibrada y el seguimiento de un estilo de vida saludable. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/blog/el-consumo-diario-de-yogur-da-lugar-una-mejor-salud-osea
Medellín, Antioquia
Cómo Se Expresa La Sarna En Los Bovinos Y Qué Hacer Para Prevenirla
La sarna en bovinos es un problema que recrudece en época de invierno en las fincas, siendo una dermatitis alérgica producida por un acaro llamado Psoroptes que tiene todo su ciclo de vida encima del animal. Conozca en qué consiste y cómo prevenir a los animales. Este parasito durante toda su vida habita en el cuerpo del ganado, pues comienza siendo un huevo, pasa a una ninfa y posteriormente llega a ser adulto. Cabe resaltar que todo este proceso se da durante nueve u once días, dependiendo de la temperatura como explica el canal de Youtube Vademecum Veterinario Argentina. (Lea: Las 4 sarnas que atacan al ganado bovino) Esta enfermedad aparece en el invierno, por lo que las bajas temperaturas y la humedad del ambiente favorecen su desarrollo. El ácaro se alimenta básicamente de material muerto que existe arriba del animal, de detritos celulares y de ninfas. Una aclaración importante es que este ácaro no es hematófago, por lo cual no se alimenta de la sangre de los bovinos, sino que lo hace de ninfas. Por ser una enfermedad que se observa cuando está en un grado de desarrollo importante, entonces se puede observar a simple vista como diagnóstico presuntivo, pero lo que sí hay que determinar es un diagnóstico definitivo que hay que hacerlo a partir de análisis de laboratorio. Este se hace con un raspado, lo ideal es que se haga en el borde de la lesión para luego colocar la muestra obtenida en un tubo para ser remitido al laboratorio. Luego con una observación directa se analiza el ácaro y con esto se obtiene el diagnóstico. Daños al animal Al tratarse de una dermatitis, este ácaro va liberando materia fecal que produce que el animal entre en proceso de rascado que genera un engrosamiento de la piel, se lastima, comienzan las infecciones secundarias y se crea un circulo vicioso que ocasiona que el bovino se empiece a debilitar, tener lesiones y hasta la muerte del mismo Cuando la enfermedad está muy avanzada, lo que se usa para el control son los baños que pueden ser por aspersión o por inmersión que produce la muerte del acaro de forma inmediata. Lo ideal es repetir este proceso al día ocho o nueve en función del ciclo que realiza el microorganismo. (Lea: Aprenda un poco sobre la sarna psoróptica bovina) Además, se tiene un control químico a base de inyectable que al aplicarlos en una sola dosis alcanza concentraciones plasmáticas que pueden matar al acaro en un tiempo no menor a 15 días. Es importante destacar que este tipo de ácaro necesitan tener tiempo con la molécula para que el producto pueda funcionar. Esto quiere decir que no se pueden esperar resultados inmediatos, sino darles el tiempo suficiente para que puedan actuar y controlar el ácaro. Es por esto, que una vez tratado los animales se debe tener en cuenta la dosificación de los animales. Además, no se puede mezclar los animales con tratamiento de los completamente sanos. AUTOR FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/como-se-expresa-la-sarna-en-los-bovinos-y-que-hacer-para-prevenirla
Medellín, Antioquia
19 Curiosidades De Las Abejas Que Te Harán Quererlas Aún Más
Las abejas son todo un ejemplo de seres responsables e industriosos. Las curiosidades sobre las abejas seguro te dejarán con la boca abierta. Al final, cuéntanos que datos de todos los datos curiosos sobre las abejas te ha encantado más. 1. La abeja obrera vive como promedio de 5 a 6 semanas. Durante ese tiempo, produce alrededor de una doceava parte de una cucharadita de miel. 2.Poseen 170 receptores odorantes, lo que significa que tienen un sentido del olfato envidiable. Lo usan para comunicarse dentro de la colmena y para reconocer distintos tipos de flores cuando buscan comida. 3. Necesitarían visitar dos millones de flores y viajar unos 80.000 kilómetros, que es lo mismo que darle la vuelta al mundo dos veces, para recolectar dos kilos de miel 4. Las abejas domésticas o melíferas son excelentes voladoras. Vuelan a una velocidad de alrededor de 25 km por hora y baten sus alas 200 veces por segundo. 5. La abeja reina puede vivir hasta cinco años. Ella es la más ocupada en los meses de verano, cuando la colmena debe estar en su punto más fuerte y pone hasta 2500 huevos por día. 6. Si la abeja reina muerte, las obreras crearán una nueva reina escogiendo una larva joven, de entre los recién nacidos, y la alimentarán con un alimento especial llamado “jalea real”. Esto permitirá que la larva se convierta en una reina fértil. 7. Usan el sol como brújula. Pero cuando está nublado, acuden a una copia de seguridad: navegan por luz polarizada, utilizando fotorreceptores especiales para encontrar el lugar del sol en cielo. 8. Son los constructores más económicos de la naturaleza. Las construcciones de las abejas han fascinado a los matemáticos por siglos pues en sus panales usan la menor cantidad de cera posible. Además las paredes se unen en un ángulo preciso de 120 grados creando un hexágono perfecto. 9. Pueden reconocer rostros, esto podría ayudar a mejorar la tecnología de reconocimiento facial. Las abejas son capaces de distinguir rostros de la misma manera que nosotros. Toman partes, como las cejas, los labios y las orejas para distinguir toda la cara. 10. El uno por ciento de todas las abejas de mediana edad se convierten en enterradoras: un patrón cerebral genético que les obliga a eliminar las abejas muertas de la colmena. 11. ¿Sabías que las abejas pueden sumar y restar? Recientemente se descubrió que las abejas tienen la capacidad de aprender a realizar operaciones aritméticas complejas. 12. Una abeja visita de 50 a 100 flores durante un viaje de recolección. 13. Una abeja puede volar hasta seis millas (9.6 km), y tan rápido como 15 millas por hora (24 km/h). 14. Las abejas obreras son las abejas hembras infértiles. 15. Las abejas obreras tienen mucho trabajo: segregan cera para construir los panales y se encargan de limpiar la colmena, criar las larvas, vigilar el panal, y recolectar néctar y polen. 16. Las abejas se comunican entre sí bailando. 17. Una colonia de abejas está compuesta de 20,000 a 60,000 abejas y una reina 18. El zumbido de las abejas es el sonido que producen sus alas batiéndolas 11,400 veces por minuto. 19. Cuando una abeja encuentra una buena fuente de néctar, vuela de regreso a la colmena y muestra a sus amigos dónde está la fuente de néctar haciendo un baile. AUTOR-FUENTE. PLANETACURIOSO.COM https://www.planetacurioso.com/abejas-datos-curiosos/
Medellín, Antioquia
Aprenda Cómo Puede Desinfectar El Suelo Usando La Energía Del Sol
La solarización es una práctica que aprovecha la energía solar para desinfectar el suelo antes de la siembra, eliminando organismos patógenos y reduciendo poblaciones de larvas de insectos y semillas de plantas. En CONtexto ganadero le contamos cómo lo puede hacer en su predio. Se trata de un tratamiento hidrotérmico que aprovecha la temperatura de la energía del sol, así como el vapor del agua presente en el suelo. Este proceso se activa al cubrir el suelo húmedo con plástico transparente, durante la época de mayor radiación solar. Así lo definió la “Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible”, documento del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. Y añadió: “Es una alternativa ambientalmente amigable, ya que la energía solar y el vapor de agua son recursos limpios que pueden aprovecharse para desinfectar el suelo a través de la solarización, sin provocar contaminación y con un nivel de efectividad similar al de los desinfectantes químicos”. La publicación explicó que se utiliza con cultivos como el melón y hortalizas, aunque su uso más común es en almácigos o semilleros, ya sea a campo abierto o en invernadero. Además, esta práctica es compatible con otras tecnologías en el manejo integrado de cultivos. Condiciones básicas La solarización suele funcionar mejor en la época más calurosa del año. Es una acción combinada del calor y la humedad. Para lograr una adecuada desinfección, hay que asegurarse que el suelo se mantenga húmedo durante el período de la cobertura, ya que el agua conduce el calor a través del suelo. Para mejores resultados se requiere de un encamado, para luego colocar el plástico sobre las camas o eras. El suelo en las camas debe estar nivelado y desmenuzado. El plástico debe ser transparente. Se recomienda usar plásticos con un grosor entre 25 y 50 micras. Deben hacerse pruebas con diferentes grosores para identificar el más efectivo para las condiciones particulares de la zona. Se requiere un tiempo de exposición de 30 a 45 días en la época seca y de seis a ocho semanas en la época lluviosa. Existen algunas plantas de crecimiento espontáneo muy resistentes a este tratamiento, por lo que la solarización puede resultar inefectiva, obligando a emplear otros métodos de control. Normalmente la solarización funciona mejor en zonas cálidas. Para su uso en zonas de clima frío, se recomienda experimentar antes para conocer sus resultados. Principios de la solarización del suelo En este mismo sentido, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) explicó que su efectividad para desinfectar el suelo depende de varios factores: características y temperatura del suelo, humedad, longitud del día e intensidad solar, y cualidades de la película plástica. Al hablar sobre el nivel de agua en el terreno precisó que “la transferencia de calor se aumenta por la humedad del suelo, y su crecimiento se ve favorecido, haciendo que se vuelvan más vulnerables a los efectos letales del aumento de la temperatura de la solarización”. En cuanto a la película plástica, reseñó que es mejor una de baja intensidad debido a su flexibilidad, resistencia a la tensión y resistencia. En cuanto a materiales, el polietileno funciona mejor por ser transparente a la radiación solar y completamente opaco a la radiación terrestre. Finalmente, “la absorción de la radiación solar varía de acuerdo con la coloración, textura y estructura del suelo. En igualdad de condiciones, un patógeno es más afectado en un suelo arcilloso que en uno arenoso”, remató. Cómo se hace Primero se deben hacer las camas. Hay que asegurarse de que el suelo esté nivelado y desmenuzado, libre de plantas de crecimiento espontáneo, terrones o piedras que puedan dañar el plástico o crear bolsas de aire que reduzcan la conducción del calor. Cuando las camas estén hechas, la tierra debe remojarse bien. Luego se coloca el plástico transparente, cubriéndolas totalmente y se sellan todas las orillas para evitar el escape de calor. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/aprenda-como-puede-desinfectar-el-suelo-usando-la-energia-del-sol
Medellín, Antioquia
Conozca Y Aplique Estrategias Para Aprovechar El Tiempo De Mayores Nutrientes De Las Pasturas
El forraje es un elemento clave para suplir los requerimientos nutricionales del ganado y que éste exprese su potencial genético por lo que es importante disponer de un producto de alta calidad. La determinación de la calidad nutricional del forraje es indispensable, teniendo en cuenta que las praderas son un sistema dinámico de crecimiento, que alcanzan un momento determinado, donde expresan la mayor concentración de nutrientes, según lo expuesto por Juan Pablo Osorio Ospina y Ruth Rodríguez Andrade, de la Universidad de La Salle, en un trabajo publicado en la revista Acovez. Es por ello que, según plantean los autores, es necesario defoliar la pradera en el momento exacto, puesto que, si cada planta que forma el potrero no se defolia en el momento indicado, empieza a disminuir su valor nutricional lo que representa una pérdida de la calidad nutritiva del alimento que se suministrará a los bovinos. En Colombia, señalan, los productores toman la decisión de cómo dar uso a sus pasturas, aplicando diversas teorías, algunas de ellas, corresponden a dejar descansar la pradera un tiempo determinado, realizar rotación de potreros de acuerdo a la disponibilidad de forraje, hacer un pastoreo continuo sin importar la calidad bromatológica del forraje o esperar al nacimiento de la tercera hoja verdadera, entre otros. En la mayoría de estos métodos se espera un número de días fijo para lograr el rebrote de los pastos, pero cada pradera tiene un periodo de recuperación diferente debido a las condiciones climáticas y la ubicación de la finca; si no se defolia en el momento adecuado, no se aprovecha al máximo el valor nutritivo de cada pasto Un ejemplo a seguir, de acuerdo con lo expuesto por los autores, es Nueva Zelanda, un país eficiente en la producción agropecuaria, donde los productores utilizan el forraje dentro de los sistemas productivos cuando este tiene las mejores características nutricionales, mediante la implementación del momento óptimo de pastoreo por medio del tiempo térmico expresado como filocrono (grados acumulados por día). El método de defoliación consiste en usar la temperatura y las condiciones ambientales de precipitación, luminosidad y fertilidad del suelo para predecir el crecimiento de la pradera y la calidad nutricional de la misma. Se requiere calcular la temperatura media que se refiere al promedio de la temperatura máxima y mínima de cada día y conocer la temperatura base, que es la mínima temperatura en la que la planta realiza procesos de crecimiento para establecer un cálculo de los grados que está acumulando la planta. Dicho cálculo surge de la temperatura media de cada día restado a la temperatura base. Esos grados acumulados en ese día, deberán sumarse a los del día siguiente hasta llegar al número que indica que el pasto está en su mejor momento nutricional, explican los autores. La cantidad de grados acumulados está relacionada con la aparición de hojas nuevas y con la velocidad de crecimiento de las plantas, al igual que, puede ser un parámetro para ser implementado como método de pastoreo, se afirma que cada 90 grados acumulados, en el caso del Lolium Perenne, se da el nacimiento de una hoja nueva. Se sabe que el desarrollo de las plantas y su crecimiento es sensible a la temperatura, razón por la cual el tiempo térmico se puede usar para determinar el crecimiento de cada planta. Es claro que hay una relación entre la luminosidad y la detección térmica debido a que la proteína fitocromo B, que es un fotorreceptor, es dependiente de la temperatura. Además, el agua, junto con la acumulación de grados de temperatura, están relacionados al crecimiento de la planta y tienen una importancia significativa sobre las tasas de germinación. Igualmente, se ha demostrado que la disponibilidad del agua en el suelo reduce el tiempo térmico para las plantas y estimula el desarrollo de hojas en el tallo principal y en las ramas secundarias Otras investigaciones evidencian que existen factores hormonales que se estimulan con la temperatura como es el caso de la auxina, encargada de generar la elongación de la planta, lo que permite deducir que la temperatura tiene un efecto directo sobre el crecimiento de las plantas, por ende, el nivel óptimo para ser consumidas y obtener su máximo potencial alimenticio. El filocrono como criterio de pastoreo tiene una importancia significativa, pues puede contribuir a lograr una eficiencia sobre el uso de las praderas, determinando el momento adecuado de cosecha para lograr una producción adecuada de biomasa, con una calidad nutricional optima que ayudará a cumplir con los requerimientos nutricionales del animal, eliminando o disminuyendo la utilización de alimentos balanceados concentrados. Por todo ello, señalan, esta es una herramienta útil para las ganaderías, puesto que, al predecir el crecimiento de las plantas con esta metodología se abre un abanico de posibilidades en cuanto a la optimización de los costos de producción por medio de la utilización del forraje. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-y-aplique-estrategias-para-aprovechar-el-tiempo-de-mayores-nutrientes
Medellín, Antioquia
¿Ha Escuchado Acerca De Cómo Atraer A Los Bovinos Al Corral? Conozca Acerca Del Kulning
El kulning o llamada de pastor es una forma musical nativa de escandinava con la que desde cientos de años han llamado a los ganados como los bovinos y caprinos que pastorean durante todo el día. Encuentre más información de esta importante y novedosa forma de atraer a los bovinos. Esta forma es realizada a menudo por mujeres en el campo, pues son las encargadas de cuidar las manadas y los rebaños en los pastos de alta montaña en países como Dinamarca, Noruega, Suecia, que pertenecen a la región de Escandinavia, como se explica en el portal El objetivo de esta técnica es llamar a los animales y que regresen de los pastos por la noche. La mayoría de las mujeres que lo realizan en los campos usan su voz para el trabajo con los animales, para mantenerlos unidos, llamarlos o simplemente hacer que se muevan cuando estos no quieren regresar al corral Este canto tiene una técnica vocal aguda, una llamada fuerte que utiliza registros altos, de modo que pueda comunicarse o ser oído a largas distancias en los predios ganaderos. Tiene un tono fascinante e inquietante, que a menudo transmite una sensación de tristeza, en gran parte porque los kulokks con frecuencia incluyen medios tonos y cuartos de tono, según expone el portal Wikipedia. Los kulokks pueden ser creados por una persona, pero a veces se transmiten de parentesco para que las vacas pertenecientes a la familia sepan que están siendo llamadas. Se ha demostrado que el kulning, en comparación con el falsete, exhibe un mejor contacto de las cuerdas vocales y un cierre glótico más largo en el ciclo de fonación. En el video de DW, se expone el caso de Land Alice Gustafsson, quien asegura que “tengo mi propia forma de llamar a las vacas para traerlas hacia casa”. De acuerdo con Tiderman, “me molesta que en Suecia no se enseñe nada de esto en la escuela porque es parte de nuestra historia y no se habla de ello, por eso decidí que me dedicaría a contar estas historias”. En vista de que el kulning cada día es menos usado en las fincas de esta región, se ha desarrollado una forma de arte propia a partir de esta técnica con una gran variedad de expresiones. En palabras de Tiderman, “el kulning puede sonar tanto agudo como grave, puede ser muy hermoso o estridente, casi como un ladrido, tiene una cantidad de sonidos y matices. Muchas tradiciones han surgido a partir de ellos”. En Suecia se está trabajando para que las personas dedicadas al campo y para que en los colegios se enseñe acerca de esta hermosa y centenaria tradición que ha marcado la historia en la comunicación con los animales, además de exponer el talento de las personas. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/ha-escuchado-acerca-de-como-atraer-los-bovinos-al-corral-conozca-acerca-del
Medellín, Antioquia
¿Cuál Es La Edad Y Peso Ideal Para Llevar A Los Bovinos Al Sacrificio?
Llevar los animales a una edad y peso ideal antes del sacrificio es una de las tareas de los productores, que debe hacerse bajo mucho cuidado y compromiso, debido a que hacerlo antes o después es un error que puede generar pérdidas en el negocio. En un video publicado en el canal de Youtube de Gramse Ganadería eficiente se explica que la edad y el peso de los animales no se debe tomar a la ligera porque se puede perder mucho dinero. Cuando los animales comienzan el proceso de engorde, el productor debe tener claro el momento exacto en el que se inicia y también el de traslado al matadero, esta es una proyección que necesita el ganadero para saber el tiempo que durarán en el procedimiento, la alimentación que necesitan y todos los requerimientos de los animales. En el sector ganadero es muy común que los productores quieran llevar al sacrificio animales muy grandes y pesados porque piensan que la canal les va a rendir más y que les van a pagar mucho más por ese ganado, pero la realidad es que se está afectando el bolsillo del productor. En el caso del peso al sacrificio, este se encuentra ligado a cuatro parámetros principalmente: Ganancia diaria de peso: Que son los kilogramos que gana el animal día a día con el alimento que se suministra. Un animal para el sacrificio tiene una ganancia diaria de peso entre 2 y 1.3 kilos. Esto se obtiene cuando los animales están alrededor de los 500 kg, si se pasa de este peso la ganancia diaria comienza a bajar, pues se alimentan más, pero ganan menos peso. Conversión alimenticia: Se refiere a la cantidad de alimento que está comiendo el animal para producir un kilo de carne. Los animales jóvenes de hasta 500 kg son muy eficientes para convertir el alimento en carne, pero esto no aplica para bovinos de más de 500 kg. Estos factores están dictados genéticamente, lo que puede llevar a pensar que, en ambos casos, lo recomendable es llevar a los animales a los 500 kilogramos para que no retrocedan en el proceso. Rendimiento en canal: De acuerdo al video, se ha comprobado que se tiene un mejor rendimiento en canal con bovinos de hasta 500 kg porque si se espera que estén más grandes y pesados, estos ya no van a cumplir con este parámetro. Calidad de la carne: Este aspecto está muy relacionado con la edad del ganado que se haya engordado, por lo que la mejor edad a la que se puede llevar los bovinos al sacrificio es entre los 20 y 24 meses, esto quiere decir que es alrededor de los dos años, destacando que los animales en esta etapa tienen una carne con mucha terneza y de buena calidad. La terneza es uno de los aspectos que más se valora en los animales, por lo que llevarlos al sacrificio en estos meses de edad garantizará la calidad de la carne Esto quiere decir que, para hacer un resumen, hay que llevar a los animales a un peso alrededor de los 450 -500 kilogramos para que se tengan unas buenas ganancias al momento de venderlos, con una edad máximo de 24 a 26 meses de edad para que esa carne siga teniendo una buena calidad. (Lea: Factores del sacrificio que afectan la calidad de la carne (parte 2)) Si se hace después de este tiempo se estaría gastando mucho más en el alimento, siendo uno de los costos más grandes que se tienen en estos sistemas de producción, además no hay que olvidar que la calidad de la carne puede ir disminuyendo. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/cual-es-la-edad-y-peso-ideal-para-llevar-los-bovinos-al-sacrificio
Bogotá, Cundinamarca
Alternativas Para Controlar El Chinche De Los Pastos
En esta segunda parte le contamos cómo controlar el chinche para evitar los efectos adversos que genera en los pastos de lecherías de Cundinamarca, que incluyen manejo de praderas, compuestos de origen natural y sintético, los enemigos naturales del chinche e insecticidas. Un artículo de Martínez y Barreto, investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), sobre el insecto Collaria scenica, conocido como chinche de los pastos o chinche chupador, detalló su impacto en las lecherías de Cundinamarca. Como conclusión ofrecieron estas recomendaciones “para mantener bajas poblaciones de la plaga en los períodos de descanso de las praderas: las cuales se deben utilizar en forma integrada de acuerdo con el manejo de cada finca, para obtener mejores resultados”: Acortar períodos de rotación de praderas a entre 35 y 50 días para romper el ciclo biológico del insecto. Hacer fertilización adecuada, según los resultados del análisis de suelos. Aplicar riego teniendo en cuenta que, 20 días después del pastoreo tiene efecto sobre las poblaciones inmaduras de la plaga, y ayuda a mejorar el crecimiento del pasto. Después del pastoreo, se pueden realizar prácticas, por lo menos dos veces al año, para mejorar la pradera: rastrillar, renovar, guadañar. Establecer praderas mixtas que incluyan leguminosas y gramíneas. Manejar las áreas de pastos no utilizadas. Cuando hay aumentos excesivos de la población de chinche, se puede aplicar control químico, teniendo en cuenta que se debe hacer, entre 30 y 35 días después del pastoreo en praderas de pasto kikuyo. Para rotaciones menores, se puede aplicar entre 10 y 20 días. En ambos casos se debe esperar al menos 15 días para ingresar el ganado y evitar problemas de intoxicación Por su parte, en la investigación adelantada por Díaz y Ramírez del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), proponen integrar las siguientes medidas: manejo de praderas, compuestos de origen natural y sintético, enemigos naturales e insecticidas. Manejo de praderas A juicio de los autores este es el mejor sistema del control de plaga, lo que incluye prácticas como reducir la frecuencia de pastoreo a periodos no mayores de 50 días, según la especie de pradera, con el objeto de cortar el ciclo de vida del chinche. Otra práctica es el pastoreo bajo del kikuyo a alturas inferiores a los 15 cm. Con un uso racional del recurso se puede bajar la población del insecto, pero si se hace un subpastoreo lo que queda de la planta puede ser utilizado por el chinche para su alimentación y multiplicación. También se puede usar la guadaña para nivelar praderas, pues se ha probado que de este modo la población del insecto permanece baja. Pero si el material recortado se deja descomponer sobre el pasto, no solo retrasa el rebrote sino que la población aumenta en tiempo corto. Una adecuada fertilización, hecha con base en el tipo de pasto, el ganado y los requerimientos de ambos, hace que la incidencia de la plaga sea menor. A su vez, el empleo del riego puede afectar los estados ninfales iniciales, que son más susceptibles al contacto con agua. Las praderas mixtas, compuestas por gramíneas nativas, naturalizadas o introducidas, y leguminosas como los carretones blancos, rojo y la alfalfa reducen el daño, mientras que praderas homogéneas de kikuyo, raigrás o especies nativas, son las más afectadas. Los autores señalan que la práctica de restablecer praderas, renovando el suelo, aplicando enmiendas y resembrando, ocasiona una baja población de chinche y disminuye la necesidad de aplicar insecticidas. Esta renovación de praderas se debe hacer mínimo de forma anual. Cuando haya exceso de forraje por épocas de lluvia, recomendaron dejar potreros con pasto para corte y luego conservarlo a través de los procesos de ensilaje, henolaje o henificación. Una práctica es la escarificación: “En algunas zonas se pasa un escarificador de chuzos después del pastoreo, con el objeto de esparcir los excrementos, romper la “panta” o colchón que forma el pasto kikuyo y remover el material seco”. Esto también ayuda a usar menos insecticidas. Finalmente, el pastoreo rotacional con cerca eléctrica móvil obliga a los animales a efectuar un pastoreo más fuerte, destruyendo huevos y estados inmaduros del insecto. Esto se puede hacer repasando con el ganado vacío, el de levante o con especies como los equinos. Compuestos de origen natural o sintético Los autores indicaron que “las formas jóvenes del insecto son susceptibles a una gran variedad de sustancias, desde agua en exceso hasta derivados de plantas y sustancias de origen mineral. Se han estudiado aceites minerales y vegetales de origen animal y vegetal, que tienen como ventajas la ausencia de toxicidad, mínimo efecto sobre el medio ambiente y facilidad de manejo. Destacaron algunos ejemplos como Agroil, Walco oil, Terpenoides, Higuerilla, entre otros. Asimismo, los extractos de plantas como la nicotina de hojas de tabaco posee un gran potencial (aunque su aplicación masiva es difícil), o los de nim y ortiga. El primero en condiciones de laboratorio controló el insecto satisfactoriamente. Una alternativa más son las sales no tóxicas, como sales de potasio que en concentraciones relativamente altas, disminuyen la población. O los fertilizantes foliares, que además de promover el desarrollo de las plantas, ayudan a mantener poblaciones manejables del insecto. Enemigos naturales Existen algunos insectos benéficos y hongos entomológicos que controlan el chinche. Entre los primeros están los depredadores como del Collaria como la Eriopis conexa conexa (Coleoptera: Coccinelidae), conocida como mariquita o petaquita y la araña Alpadia sp. En segundo lugar, los hongos entomopatógenos son los de mayor potencial como enemigos naturales del chinche, como Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana y Paecilomyces sp., en tanto que los del género Acremonium, que son endofíticos, también los repelen. Insecticidas En pruebas de campo realizadas por el ICA en tres localidades de los municipios de Mosquera, Albán y Nemocón, con ocho insecticidas, se encontró que los de mayor eficacia son clorpirifos y Malathlón 57 %, que pertenecen a la categoría toxicológica III. No obstante, el uso indiscriminado de estos químicos sin ningún estudio previo ha hecho que el chinche se vuelva resistente a la mayoría de los insecticidas comerciales. Los autores advirtieron que la aplicación repetitiva hace que pierdan su eficacia. En cambio, “la utilización de insecticidas químicos dentro del manejo integrado de la plaga, debe ser siempre en forma racional y no como sistema único para el control”, concluyeron. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/alternativas-para-controlar-el-chinche-de-los-pastos
Medellín, Antioquia
Prevención De La Pododermatitis Para Evitar Pérdidas En El Hato
Los trastornos podales son causados por diferentes factores y tienen graves efectos sobre la productividad de los animales y la rentabilidad del hato por lo que es importante adoptar medidas preventivas. según una nota del asesor técnico en bovinos de leche de Laboratorios Virbac México, Médico Veterinario Zootecnista Diego Esteban Hernández, en el portal ganadería.com, el recorte funcional de las pezuñas en ambos tipos de producción (carne y leche), así como el uso de pediluvios en establecimientos lecheros, son medidas que favorecen la no aparición de trastornos pódales. Entre tanto, el maltrato de los animales durante el manejo, no respetar los tiempos de desplazamiento, el hacinamiento y el mal estado de los corrales, pueden promover dichas patologías. Así mismo, el peso corporal, el tamaño del animal, la conformación de los miembros y el sedentarismo, son factores específicos importantes en la aparición de dichas enfermedades. Igualmente, una alimentación mal balanceada puede producir trastornos pódales cuando posee un contenido en fibra menor de 18 % y un alto porcentaje en proteínas, las cuales serían responsables de trastornos ruminales que, luego, se reflejan en lesiones de las pezuñas. El estrés calórico también es responsable de trastornos ruminales que posteriormente se traducen en laminitis y en sus diferentes enfermedades secundarias, señala el profesional. Si bien no es un problema nuevo, está adquiriendo gran importancia debido a la intensificación de la producción y al aumento del uso de concentrados en la alimentación, lo que influye en trastornos de la producción y en la reproducción. Por otro lado, los animales afectados requieren atención y tratamiento terapéutico inmediatos, lo que incrementa las tareas de manejo, los gastos de medicamentos, honorarios profesionales veterinarios y, en algunos casos graves, descarte anticipado de animales de alto valor genético y productivo en plena producción. De acuerdo con el experto, existe evidencia científica que demuestra que las vaquillas que sufren de cojeras antes de iniciar su vida productiva tiene 30.8 % de ser sacadas del establo antes de completar su primera lactancia, es decir, 6 veces más probabilidades de descarte. Además, señala, vacas con problemas pódales tienen un aumento de días abiertos y un intervalo entre partos de más de 400 días; también seis veces más probabilidades de desarrollar quistes ováricos; ocho veces más probabilidad de aumentar los días al primer servicio; neuve veces más probable de tener más servicios por concepción; y, cuatro veces más probable de ser descartada en comparación a sus compañeras de hato. Frente a esta realidad Hernández plantea una serie de estrategias para establecer una buena salud de las pezuñas. En primer lugar, se debe regular la permanencia de los animales en los corrales freestall. Debido a que las alteraciones son heredables, se deben eliminar del hato aquellos animales cuya descendencia presenten la patología. Por otra parte, cuando se van a comprar reproductores se debe prestar atención a los rasgos morfológicos de las pezuñas. Igualmente es importante prestar atención a los trastornos alimenticios y desbalances metabólicos en el ganado bovino productor de leche, debido a la relación entre estos trastornos y los problemas pódales. Se recomienda realizar pruebas digestivas como pH ruminal, con el objeto de evaluar el funcionamiento del rumen. En este sentido, los cambios de dietas deben ser paulatinos para adaptar la flora a las nuevas condiciones. Otra estrategia es el uso tópico de profilácticos como glutaraldehido, sulfato de cobre, sulfato de zinc, sulfato de aluminio y sulfato de benzalconio, que desinfecten las pezuñas de los animales, siendo un biocida para evitar las colonización de las bacterias en la pezuña, La frecuencia de uso depende del grado de humedad a la que estén expuestas las pezuñas y la cantidad de barro que acumulen diariamente. También se precisa un recorte funcional de la pezuña por lo menos dos veces al año. El arreglo está orientado básicamente a rebajar la suela, procurar la concavidad de la misma, así como el recorte de la punta. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/prevencion-de-la-pododermatitis-para-evitar-perdidas-en-el-hato
¡Se nuestro reportero!
Cuéntanos tu historia, noticia o informe y lo publicaremos en nuestra página web.