Ambiental
Aprenda
Artesanos, escultores y manualidades
Centrales de abastos
Ferias y eventos
Finanzas y economía de agro
Ganadería
Mascotas
Saludable
Sin categorizar
Tecnología e innovación
Bogotá, Cundinamarca
La compañía contribuye al medio ambiente a través del reencuentro con las comunidades agrícolas.
Crepes & Waffles es una cadena de restaurantes reconocida nacional e internacionalmente por la generación de empleo para la mujer, especialmente para aquellas que son madres cabeza de hogar. Desde su fundación en 1980, ha sido el deseo de sus fundadores, Beatriz Fernández y Eduardo Macía, que sus empleados cuenten con la satisfacción plena de sus necesidades.
“La mujer es el pilar de la sociedad y de la familia. Crepes & Waffles tiene actualmente alrededor de 6.000 empleados de los cuales el 92 % son mujeres y, de estas, el 76 % son madres cabeza de familia. La empresa siempre se ha enfocado en el bienestar de sus colaboradoras, brindándoles créditos de vivienda a cero interés y educación para que puedan completar su formación académica, planes de salud ‘premium’ y salarios por encima del mínimo”, asegura Felipe Macía Fernández, director de Sostenibilidad de Crepes & Waffles.
Con una trayectoria de 41 años en el mercado, la empresa también ha puesto su mirada en el bienestar el planeta; en ese sentido, desde 2015 cuenta con una estrategia de sostenibilidad cuyo propósito superior es devolverles la salud a los ecosistemas.
“Consideramos que el mercado y las empresas son herramientas para devolverle el bienestar al planeta y a las comunidades que habitan en entornos de naturaleza. Nuestra estrategia se basa en reconocer que los pequeños productores y los campesinos son -quizá- las personas más importantes del país, ya que pueden jugar un rol preponderante en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad; así como en garantizar la seguridad alimentaria de todos”, explica Macía Fernández.
Reconociendo que los campesinos tienen un potencial único (dado el conocimiento casi innato que tienen del territorio) y comprendiendo que hacen parte de comunidades que deben enfrentarse a barreras para acceder al mercado, Crepes & Waffles ha formulado acciones que les permitan sumar a estos productores agrícolas a su cadena de abastecimiento, pagándoles un precio justo y alcanzando impactos ambientales en las zonas de influencia.
“Nuestra estrategia de sostenibilidad se apoya en la cadena de abastecimiento para potenciar a las comunidades rurales. Compramos de manera directa a distintas cooperativas o empresas de pequeños productores agrícolas alrededor del país y, junto a ellos, diseñamos distintas estrategias para proteger o restaurar los ecosistemas”, comenta el directivo.
A la fecha, la cadena de restaurantes cuenta con proveedores en 10 territorios del país donde se benefician 905 familias productoras. Solo en el último año, más de $1.000 millones de pesos en compras directas han sido destinados para estas regiones.
Casos de éxito en las regiones
Productos como la arracacha y el limón mandarino de Cajamarca (Tolima); el cacao de Tumaco (Nariño), el fríjol cuarentano y la miel de Montes de María (Bolívar); la pimienta del Putumayo; o el palmito y el acaí en el Chocó biogeográfico han sido incorporados a la carta de Crepes & Waffles gracias al potencial que tienen sus comunidades productoras para convertirse en protectoras de la naturaleza y del alimento.
Entre los casos de éxito de esta estrategia, Macía Fernández destaca el trabajo que se hace en Montes de María (Bolívar) con cuatro asociaciones que agrupan a 265 familias, a quienes la empresa le compra fríjol cuarentano y miel orgánica a un precio por encima del mercado, con el objetivo de cuidar el bosque seco tropical, el hábitat más amenazado de Colombia y del que solo queda el 8 % de la cobertura original. A cambio de la compra, las comunidades agrícolas se comprometen a dejar zonas de reserva de bosque para generar corredores de conservación y restauración de este ecosistema.
“Hemos logrado que 5.000 hectáreas de bosque cuenten con mejores prácticas agrícolas sin uso de agroquímicos junto con nuestro aliado Patrimonio Natural; a la fecha, hemos sembrado 98.177 árboles nativos para restaurar el bosque y esperamos llegar a 135.000 árboles sembrados a finales del 2022. Esto no solo preserva el bosque sino también la fauna nativa, como el mono tití cabeciblanco que está en vía de extinción y del que solo quedan alrededor de 7.000 individuos de esta especie”, señala.
Otro ejemplo digno de aplaudir es el de Planeta, una empresa fundada hace más de 15 años por Nemesio Palacios Mena y nueve socios más, quienes decidieron buscar en los bosques de Vigía del Fuerte (en el Urabá antioqueño) recursos de la biodiversidad que pudieran ser aprovechados de manera sostenible para generar ingresos y agregar valor a su región. Cabe mencionar que Planeta es la primera empresa creada en el municipio de Vigía del Fuerte.
“Tenemos los bosques más ricos del mundo, pero históricamente han sido habitados por poblaciones carentes de recursos y explotados por la industria maderera que sustrae del bosque todos los árboles con valor comercial para usarlos como materia prima”, afirma Palacios.
En su misión de encontrar productos no maderables para desincentivar la tala de árboles en la zona, Planeta halló en el palmito y el acaí la respuesta para aprovechar la biodiversidad del territorio. Más temprano que tarde se puso en contacto con Crepes & Waffles y se convirtió en su proveedor.
“Esto nos ha permitido crecer y tener importantes aprendizajes en materia de transformación, comercialización y calidad. La relación con Crepes & Waffles ha sido súper importante porque, más allá de comprarnos, se preocupan por nuestras necesidades y nos apoyan para crecer”, asegura el fundador de Planeta, empresa que hoy en día cuenta con una planta de producción certificada por Invima que genera empleo para 20 personas.
Una Colombia más cercana
La estrategia de sostenibilidad de Crepes & Waffles busca el reencuentro de las personas con una Colombia que ha estado distante, desde el reconocimiento de las comunidades agrícolas, para así crecer en conjunto.
“Queremos que ocurra un encuentro de mundo entre las comunidades y el sector empresarial. Lo que hemos hecho diferente es relacionarnos de manera horizontal y reconocer que en las condiciones de las personas que están en las regiones hay muchas virtudes y potencialidades gracias a su conocimiento profundo de los territorios”, agrega el director de Sostenibilidad de Crepes & Waffles.
Como él afirma, la verdadera revolución se hace construyendo un país en unidad donde el producto se convierte en un hilo para tejer puentes entre empresas y comunidades, fortaleciendo una economía que refleje la riqueza de los territorios.
Autor y fuente https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/sostenibilidad-del-campo-colombiano-la-apuesta-de-crepes-waffles-559123

Autor: Administrador TuAgro
Antioquia, Colombia
Compartir noticia
Debes ingresar primero antes de comentar