Agronoticia de, Enero 31, 2022

Bogotá, Cundinamarca

Propóleo, antibiótico natural para las aves de corral

* El propóleo, producido por las abejas en sus colmenas, sería una innovadora alternativa al uso de antibióticos en la industria avícola.

A partir de esta sustancia producida por las abejas para barnizar sus colmenas se podrían desarrollar aditivos nutracéuticos en la industria avícola, como alternativa al uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC), que han sido cuestionados porque las aves terminan generando resistencia a estos.

Así lo indica la profesora Liliana Lucía Betancourt López, del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá y directora del estudio que busca desarrollar y evaluar aditivos transformados por abejas a partir de resinas, con el fin de aportar a un sistema de producción orgánica, o libre de antibióticos.

El propóleo se forma por resinas que las abejas recolectan de diferentes especies de plantas según su entorno, en particular de flores y brotes de las hojas, las cuales mezclan con la saliva, enzimas y otras de sus secreciones.

Aunque en la literatura existen algunos trabajos que mencionan su uso potencial en reemplazo de los APC, mediante procedimientos convencionales, es la primera vez que se realiza un estudio específico en el país para evaluar matrices diferentes al etanol que permitan solubilizarlo.

Como parte del estudio, se adelantó una fase en laboratorio para evaluar la concentración mínima inhibitoria contra bacterias patógenas encontrando una alta actividad antimicrobiana. Se pretende evaluar, además, su efecto sobre indicadores de integridad intestinal de pollos de engorde y gallinas ponedoras.

Este desarrollo representaría una nueva línea de negocio para los apicultores del país, quienes hasta ahora le dan diferentes usos a esta resina por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias, entre otras.

Y aunque este aditivo se podría utilizar con otro tipo de aves como avestruces, patos y codornices, en este momento solo se está trabajando con pollos de engorde y gallinas ponedoras.

Con el estudio que se realiza en alianza con la Compañía Campo Colombia, y apicultores de los municipios de La Mesa y Anolaima, y cofinanciado por el Minciencias, el equipo investigador espera obtener una patente de invención del nuevo aditivo y poder escalarlo a nivel comercial.

Solución innovadora

Según la documentación del equipo investigador, desde hace más de 50 años los APC se han usado extensamente en la industria animal para mejorar la eficiencia del crecimiento o la postura de huevo.

Sin embargo, su uso se ha cuestionado ante preocupaciones médicas como el incremento de la resistencia bacteriana, lo cual conllevaría a la pérdida del efecto de los antibióticos respecto a un tratamiento específico tanto en los animales como en el hombre, que se convertiría en un problema de salud pública.

Por estas razones, y por un principio de precaución, países como los de la Unión Europea han prohibido su uso y la Organización Mundial de la Salud (OMS) les recomienda a los demás países legislar sobre no emplearlos.

En este sentido, varios países –entre ellos Dinamarca y Holanda– han venido disminuyendo y prohibiendo el uso de los APC, y en Estados Unidos ya están regulando el uso de los antibióticos para que sea exclusivamente para animales enfermos, señala el estudio.

Por lo tanto, el producto a desarrollar a partir de propóleo se constituye en una solución innovadora debido a que además de tener potencial actividad antimicrobiana, también actúa como inmunomodulador para reducir el uso de antimicrobianos, señala la profesora Betancourt.

En Colombia, la carne de pollo y el huevo figuran entre las proteínas más demandadas por su valor nutricional y bajo costo. Según cifras de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, en 2018 se alcanzó un incremento de producción de 4,5% más en relación con 2017, lo que equivale a 1,62 millones de toneladas de carne de pollo.

Así mismo, la producción de huevo creció 5.6% con una producción de 14.606 millones de unidades. El consumo per cápita fue de 325 unidades en el 2020, 33 huevos más que el año anterior, consolidando a este producto como la tercera proteína más consumida en el país, después de la carne de pollo y de res.

AUTOR-FUENTE.
Agricultura & Ganadería.
https://www.agriculturayganaderia.com/website/propoleo-antibiotico-natural-para-las-aves-de-corral

Daniel
Autor: Daniel Correa Villada

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Enero 06, 2022
El Aguardiente Colombiano Que Llegará A China Gracias A La Llamada ‘Ley De La Panela’
La Ley 2005 de 2019 permitió a los trapiches de economía campesina destilar alcoholes, y así nació la empresa Licores Artesanales Justo antes de la pandemia se aprobó una normativa que pondría a valer a los paneleros del país. La Ley 2005 de 2019 les abrió la puerta al progreso, pues rompió el monopolio de producción de licores de los departamentos, que importan el alcohol para hacer maquila, y permitió a los trapiches de economía campesina destilar alcoholes y sacar licores artesanales. Por la ‘Ley de la panela’, como es conocida la norma que redactó la senadora Paloma Valencia, es que están naciendo emprendimientos y negocios concentrados en la producción nacional de licores. “Lo que estamos logrando es que se puedan producir esos licores artesanales y alcoholes, para que las licoreras locales les compren a los campesinos paneleros de Colombia que estaban absolutamente quebrados”, indicó Valencia. Una de esas empresas que ya lo está haciendo es Licores Artesanales, un emprendimiento que co-fundó Julio Molano en el municipio de San Francisco de Sales, en el departamento de Cundinamarca, que ya tiene su primer producto en el mercado: el aguardiente Desquite; y que prepara para el segundo trimestre de 2022 su segunda bebida: un ron que se llamará Amuleto. “Esta idea de negocio nació en mayo de 2020. Empezó durante la pandemia y mi socio, que estaba viviendo en su finca y que había leído muy bien la Ley 2005, empezó a ver la zona panelera del país y sus atributos para hacer un buen licor, como el clima para sembrar la caña y que había agua pura. Fue así como pusimos a funcionar un trapiche viejo que teníamos en la finca, empezamos a entender cómo se hace el proceso del alcohol, compramos máquinas pequeñas, activamos una destiladora de 200 litros y 14 meses después ya sacamos nuestro primer lote de producción”, explicó Molano. Actualmente, la capacidad de Licores Artesanales está entre 3.000 y 5.000 litros de alcohol mensuales, y de ese total la idea es concentrar 75% para hacer el Ron Amuleto y el 25% restante para el Aguardiente Desquite. Molano indicó que el ron no ha salido aún al mercado porque está en el proceso de añejamiento en barriles que trajeron desde Kentucky. Esa es la razón por la que hasta ahora el único producto que tienen venta es el aguardiente a través de una página web. “Estamos vendiendo por internet, pero la idea es que pronto estemos disponibles por diversas aplicaciones móviles y una de ellas será Rappi. Desde que nos dieron la autorización ya estamos facultados para vender el producto, pero debemos cumplir con una serie de permisos y es por eso que comenzamos la comercialización en la primera semana de noviembre. Ya llevamos más de 1.000 botellas vendidas y la meta es sacar 1.800 botellas, que como vamos, estoy seguro que lo vamos a cumplir”, comentó Molano. Frente a la fuerte competencia que tiene el sector del aguardiente en Colombia, el gerente de Licores Artesanales destacó que su producto tiene tres cualidades que lo hacen distinguirse del resto del mercado: “Hacemos un aguardiente a partir de la caña panelera, algo que apenas está comenzado y le da un sabor muy particular que es interesante para el consumidor; nuestra caña es orgánica; y le compramos a pequeños cultivadores de la zona, lo que representa una creación de empleos importante”. Hoy, son cinco los proveedores locales con los que trabaja Licores Artesanales y la meta es ir aumentando el número. La decisión dependerá del avance del plan de expansión del emprendimiento, el cual ya concretó el envío del primer lote a China. “Estuvimos en la feria de importadores de China, puntualmente en la cuarta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China, donde ya tenemos un pedido pequeño. La idea es sacar también una licencia para exportar nuestros productos a Venezuela, que por la cercanía es un buen mercado. También creemos que el consumo de aguardiente en Estados Unidos es interesante, al igual que los mercados donde hay colombianos como Perú, Chile, México y España”, dijo. Valencia destacó que proyectos como este son los que promueve la Ley 2005 de 2019. “Es importante resaltar que antes en Colombia todos los alcoholes eran importados, incluyendo el del Aguardiente Néctar y el Ron Viejo de Caldas, y que ahora lo que vamos a tener son alcoholes hechos por los paneleros de Colombia”, destacó. El ejemplo del mezcal en MéxicoMéxico fue uno de los ejemplos que se destacaron para aprobar esta ley. “Queremos replicar el modelo de los mezcales en México, que les ha permitido tener más de 2.500 empresas artesanales, que además han sido fundamentales para el turismo, donde la gente va y visita las fincas y hace la degustación de los mezcales. Hoy, el mezcal tiene un precio por encima del tequila y del whisky”, dijo la senadora Paloma Valencia. Destacó que otro de los proyectos colombianos que aprovecha esta ley está en Santander de Quilichao, con los empresarios Rafael y Daniel Picciotto. Otro de los temas de los que habló Valencia fue de los permisos. “Gracias a esta ley también se sacó el llamado Invima Artesanal y el Invima Emprendedor. Por primera vez que se entendió que para diferentes tipos de negocios las normas deben ser distintas, uno no le puede poner un Invima de la misma característica a una empresa grande frente a una pequeña. Además, sacamos una cosa que es la figura de las compras públicas, para que no solo se ofrezca azúcar, sino también panela y se mejore el precio de los paneleros”, comentó. Autor y fuente https://www.larepublica.co/empresas/el-aguardiente-colombiano-que-llegara-a-china-gracias-a-la-llamada-ley-de-la-panela-3277102
Enero 06, 2022
La Yuca, La Papa Y El Plátano, Los Alimentos Que Están Por Las Nubes
La Central de Abastos de Bogotá informó que poco a poco se empieza a normalizar el ingreso de productos después de las festividades de fin y comienzo de año. El coordinador de Corabastos, Pedro Triviño, mencionó que “con un ingreso de 7.185 toneladas en 1.179 vehículos, paulatinamente se va normalizando el ingreso de productos. Muchos agricultores no han laborado en los primeros días del año nuevo y esto en parte afecta la oferta de productos”. “La papa común permanece con precios altos debido a los bajos niveles de abastecimiento provenientes de Boyacá y Cundinamarca y a esto se suma que del sur del país no está llegando producto por la celebración del carnaval de Blancos y Negros”, agregó. Asimismo, dijo que “los niveles de abastecimiento de plátano, yuca y arracacha son bajos, razón por la cual los precios se encuentran altos. El plátano alcanza un precio de 65.000 pesos la canastilla. La bolsa de yuca está en $70.000 y a la arracacha el bulto está en $100.000”. “El movimiento comercial mostró tendencia a la baja en productos como ahuyama, brócoli, pepino cohombro, pepino común, repollo, papa criolla con precio estable. Las pastas alimenticias, la sal, la salsa de tomate, atún, sardinas, presentan precio estable”, aseguró. Triviño dijo además que “productos que subieron este martes han sido la arveja verde, la cebolla cabezona blanca, la espinaca, la papa criolla, el aguacate hass y la pitaya. Se empieza a esperar un mejor comportamiento de oferta del departamento de Cundinamarca”. “Se recomienda a las familias para esta semana que van hacer mercado: pepino común, frijol seco, lenteja, arveja verde seca, carne de pollo, res y pescado, arroz, mango, mandarina, pitahaya, guanábana, papa común, huevo, calabaza, calabacín, patilla, banano, mora de castilla, curuba, coco, naranja, tomate de árbol, ahuyama, cebolla cabezona blanca, tomate de mesa y panela”, dijo el coordinador de Corabastos. Desde esa entidad también señalaron que por cuenta de las festividades, hubo bastante demanda de algunos productos lo cual ocasionó que se presentará una “especie” de escasez. Autor y Fuente Sistema Integrado de Información https://www.lafm.com.co/economia/la-yuca-la-papa-y-el-platano-los-alimentos-que-estan-por-las-nubes
Enero 06, 2022
Año Nuevo Con Precios Por Las Nubes: Bogotanos Dicen Que Ya No Pueden Comprar La Canasta Básica
Papa, carne, huevos y otros alimentos han registrado aumentos desproporcionados, según los clientes de las centrales de abastos, en el inicio del 2022 Muchas personas eligen comprar menos o dejar algunos alimentos en la canasta básica porque subió mucho su precio. En la capital del país los alimentos incrementaron para el nuevo año. El producto que más subió es la papá, pasó de $700 a $1.700. De esta manera, los comerciantes han tenido que invertir el doble para poder comprar el mismo inventario del año pasado. En una entrevista de Blu Radio, Libardo Gómez, comerciante de hace más de 20 años en Paloquemao, lo afirma así: “no es solo la papa. La yuca, el plátano, la cebolla, subieron todo el doble.” Otro alimento de la lista es la carne, no solo la de res, la de cerdo subió un 20%, cada uno incrementó entre $1.000 y $2.000. “La gente ya no compra como antes. Es insostenible. Hay más demanda que oferta. Los precios siguen subiendo y todo así sea en un 15%, la gente ha empezado a comprar ya nos dos libras, sino una o media”, explicó Fernando Barahona, comerciante. El aumento también se vio reflejado en el valor de la cubeta de huevos, de $10.000 a $15.000. En promedio, un huevo AA está a 500 pesos; los más pequeños, que antes salían a $250 pesos, pasaron a $400 la unidad. Un comerciante reveló que la gente no puede comprar ni siquiera huevos de codorniz porque subieron de $3.500 a $6.000, mucho menos los huevos de gallina”. Situaciones como problemas globales de la cadena de suministros, el paro nacional e incluso la tasa de cambio, son consecuencias del aumento de precios generalizado en alimentos. Los empresarios y dueños de negocios son los que están más afectados por esto, pues pese a la reactivación económica, no se han salvado de ser víctimas de la inflación. “Sobre todo en productos como las carnes, lácteos, la papa, el plátano y los desechables. Hemos tenido que pensar en estrategias, le subimos los precios a los productos que vendemos por este incremento en los insumos. Hemos tenido que hacer ajustes, si la carne está muy costosa nos toca reducir un poco las porciones que servimos”, aseguró Neisy Macías en una charla con Portafolio, propietaria de Red Restaurante y Red Pizza Parrilla, locales ubicados en Bogotá. La economía crece El crecimiento económico durante el Gobierno de Iván Duque para finales del año 2021 podría ser mayor al 9,7%, según el jefe de Estado. Esta cifra indicaría un aumento con respecto al nivel de Producto Interno Bruto (PIB) de 2019, que alcanzó una cifra récord en los últimos 115 años. José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, destacó las buenas cifras económicas que se verán impulsadas por el crecimiento del sector industrial, comercial y política de gasto e inversión pública. Para el 2021, Colombia fue uno de los países de más alto crecimiento en la totalidad de las naciones de la OCDE, muy por encima de los países desarrollados de esta organización. “En el 2022 tendremos una de las tasas más altas de crecimiento de los países que hacen parte de esta organización”, confirmó el Ministro. Con respecto a la inflación siguen los interrogantes, pues en los últimos 12 meses en Colombia fue el 5,26%, arriba de la meta del 3%; y el dólar se situó por encima de los $4.000, lo que produjo la subida de precios de los productos de la canasta básica. Durante el 2022, Colombia tendrá que controlar la inflación, para lo cual el Banco de la República incrementó en medio punto los tipos de interés hasta el 3%. Autor y fuente https://www.infobae.com/america/colombia/2022/01/05/ano-nuevo-con-precios-por-las-nubes-bogotanos-dicen-que-ya-no-pueden-comprar-la-canasta-basica/
Enero 06, 2022
Importante Inversión Al Agro Huilense
La Gobernación del Huila ha hecho una importante inversión en el agro huilense. Los sectores del cacao, caña, panela, ganadería, arroz, entre otros productos se han visto beneficiados con el impulso económico. El departamento del Huila está en el ramillete de las regiones más agrícolas de Colombia. Por ende, la Gobernación del Huila ha hecho una importante inversión a algunas cadenas productivas que hacen parte de la Secretaría de Agricultura. Cacao En el sector del cacao, la inversión fue de 2 mil millones de pesos. El objetivo fue mejorar la producción de almendra, esto a través de rehabilitación de cultivos, esto gracias a la entrega de mil kits de poda, que tendrá un gran impacto en diferentes aspectos. En todo el Huila se vieron beneficiadas alrededor de mil familias que viven de este producto. Caña-panela En el sector de la caña-panela, a través de un proyecto, se invirtieron más de 730 mil millones de pesos. El dinero se utilizó en el fortalecimiento y mejora en los procesos de producción y manipulación de la panela, mediante el suministro de equipos, esto con el fin de mitigar los impactos económicos generados por la pandemia de la covid-19. Se beneficiaron 638 familias productoras de los municipios de Isnos, San Agustín, Pitalito, Gigante, Paicol, Tello, Palermo, Colombia, y Santa María. Por otro lado, en trabajo articulado con el Ministerio de Agricultura, se avanzó en proyectos direccionados al fortalecimiento del campo huilense. Con estas alianzas, se impulsarán sectores productivos de Aguacate, Frijol, Café, Trucha Arco iris, Uva, Panela, Miel, Plátano, Limón, Huevo, Ganado, Tilapia, y Maracuyá, beneficiando a 880 productores de los municipios de La Argentina, Oporapa, Gigante, Íquira, La Plata, Algeciras, Garzón, Altamira, Nátaga, Neiva, Tello, Suaza, Rivera, Campoalegre, Colombia, Palermo y Pitalito, impactando cerca de 600 hectáreas. Arroz En el sector arrocero también se hizo una inversión importante. Fueron 2.760 millones de pesos, que se utilizaron para la implementación de la tecnología AMTEC, con la que se beneficiaron 6 organizaciones de algunos municipios del departamento del Huila, entre ellos, Campoalegre, Palermo, Villavieja y Yaguará, impactando más de 780 pequeños y medianos productores. Por otro lado, se rehabilitaron 13 distritos de riego en los municipios de Algeciras, Neiva, Villavieja, Paicol, Tarqui, Gigante, Tello, La Plata, y Altamira, esto gracias a una inversión de más de 1.900 millones de pesos. Presencia internacional A su vez, también se hizo presencia con productos huilenses en cada una de las vitrinas agropecuarias de orden nacional e internacional como Agroexpo donde se lograron 1300 citas de negocios, así como Expoagrofuturo en la ciudad de Medellín donde el café del Huila fue el protagonista principal. Mercados campesinos Finalmente, otro de los procesos destacados de la Secretaría de Agricultura del Huila fue el impulso a los trabajadores del campo a través de los mercados campesinos. Alrededor de 45 productores de los municipios de Algeciras, Elías, Íquira, Garzón, Gigante, Guadalupe, Rivera, Tello, Teruel, y sectores rurales de Neiva como Vegalarga, El Caguán, Santa Lucia, Las Ceibas, San Antonio de Anaconia, El Triunfo, Chapuro, El Cedral, y Palacio. Autor y fuente https://www.lanacion.com.co/importante-inversion-al-agro-huilense/
Enero 05, 2022
Chile: Producen Colorantes Naturales Para Alimentos A Partir De La Pulpa De Las Papas Moradas Y Rojas
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) – con el apoyo de empresas – están trabajando en la creación de colorantes naturales; a partir de las papas moradas y rojas para la industria alimentaria. Según la coordinadora del Polo Colorantes de INIA, Dra. María Teresa Pino, este proyecto es un polo territorial de desarrollo que tiene como fin establecer las bases de la industria de colorantes con etiqueta limpia en Chile; a través de materias primas vegetales únicas y comestibles. “Destaca porque, en conjunto con capacitar a los productores y apoyar el desarrollo de nuevos productos, permite vincular a los agricultores con empresas de la industria de alimentos; con el fin de incentivar la asociatividad y nuevos negocios”, explica la investigadora. El portafolio de productos que podrán ser creados a partir de las papas con pulpa de color es amplio. Entre estos se encuentran snacks y flakes de colores para la preparación de papillas o puré. Además de colores naturales en formatos líquidos y en polvo para la aplicación en diferentes matrices alimentarias. “Los beneficiados son aquellos consumidores que buscan productos con etiqueta limpia, libre de ingredientes sintéticos y que, además de color, aporten ingredientes saludables”, explicó la especialista.   Beneficios de colorantes naturales y materias primas De acuerdo con la Dra. María Teresa Pino, las pulpas de colores a partir de la papa “además de entregar color aportan salud con su perfil de polifenoles y antioxidantes distinto y complementario con efectos anti-inflamatorios y anti-aging”. La investigadora agregó que “dependiendo de si la pulpa de papa es roja o morada estas aportan polifenoles y antocianinas de un perfil distinto, como delfinidina y malvidina, que permiten lograr una paleta de colores atractivos (desde el rosa, rojo, púrpura y púrpura-azulado). A su vez, Pino aseguró que cada día se suman más empresas interesadas en el portafolio de productos. “Con cada una de ellas se trabaja con conceptos como exclusividad, productos únicos y saludables”, explicó la investigadora. Además, este proyecto involucra otras materias primas como la zanahoria morada, camotes o sweet potato anaranjados y frutales nativos chilenos. Cabe destacar que en este proyecto, INIA actúa como entidad de investigación, ya que genera el material genético y el desarrollo de nuevos productos a nivel del laboratorio. Asimismo, vincula al productor con empresas transformadoras y clientes. “Los actores fundamentales son los agricultores desde la región de Valparaíso a la de la Araucanía y aquellas empresas transformadoras que son parte del POLO”, destaca Pino. De la misma manera, existen otras empresas colaboradoras que apoyan en la evaluación y validación del portafolio de productos en sus matrices alimentarias. “La mayoría de los co-ejecutores fundadores formaron una cooperativa que les permitirá trabajar en asociatividad y con acuerdos comerciales serios que respeten a los clientes y sus consumidores”, concluyó Pino. Fotos: INIA Autor y fuente https://www.agrogigante.com/chile-producen-colorantes-naturales-para-alimentos-a-partir-de-la-pulpa-de-las-papas-moradas-y-rojas/
Enero 05, 2022
1ª Edición De Agricultural Water Summit – Chile 2022
Tenemos el agrado de invitarlos a la 1ª edición de Agricultural Water Summit – Chile 2022, que se realizará el jueves 16 de junio en el centro de Conferencias del Hotel Sun Monticello, ubicado en San Francisco de Mostazal, Chile. Este importante evento, organizado por Yentzen Group, será el punto de encuentro de la industria agrícola, y convocará a expertos de clase mundial, con el fin de analizar la situación hídrica nacional y proveer soluciones, innovación y tecnología para la gestión y preservación del agua en la agricultura. Durante la jornada se abordarán temas claves en cuanto al impacto de la escasez hídrica en las diferentes regiones de Chile, así como la importancia de aplicar nuevas tecnologías y optimizar los actuales sistemas de riego para el manejo y uso eficiente del agua. También se abordarán casos exitosos de países y empresas agropecuarias que ya han pasado por una situación similar, lo que permitirá al asistente obtener una visión integral y estratégica respecto al uso eficiente de este escaso e imprescindible recurso para la agricultura. ¡Te invitamos a ver el video de lanzamiento de este gran evento!   En la última década Chile ha vivido una de las sequías más prolongadas de los últimos 100 años, lo que ha afectado fuertemente a importantes zonas productivas del país. La agricultura chilena es la industria con mayor nivel de consumo de dicho recurso, promediando el 82% del uso a nivel agropecuario. Sin embargo, el actual panorama es complejo y no está permitiendo satisfacer las demandas tanto de la población como de los agricultores. En base a ello, estamos frente a una industria que debe reinventarse para subsistir y cuestionarse ¿Cuáles serán los desafíos para esta nueva década?, ¿Cuáles serán las tecnologías que permitirán optimizar el uso del agua agrícola?, ¿En qué tendremos que enfocarnos para poder subsistir como empresas y como país? Este evento busca traer la experiencia que otros países y empresas han adquirido al enfrentar la sequía y escasez hídrica, así como también proveer soluciones, innovación y tecnología para la gestión, preservación y reúso del agua en la agricultura. ¡No pierdas la oportunidad de unirte al desafío hídrico de la agricultura nacional, en la 1era edición del Agricultural Water Summit 2022! Autor y fuentehttps://www.agwatersummit.com/
Enero 05, 2022
Nueva Técnica De Cultivo Podría Revolucionar La Agricultura Y Salvar Cultivos De Banana
Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge encontró una forma novedosa de combatir la “enfermedad Panamá” que está afectando a los cultivos mundiales de banana, y que consiste en combinar dos especies de esta planta, según un artículo que publica la revista Nature. La banana es el cuarto cultivo alimenticio mundial después del trigo, el arroz y el maíz en términos de producción y entre los mayores exportadores de la fruta se cuentan Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala. El 99 % de las bananas que se venden globalmente es del tipo llamado Cavendish, que es susceptible a un hongo letal denominado Tropical Race 4 o “enfermedad Panamá”, que ha estado propagándose por más de tres décadas y que, si no se contiene, podría arruinar esta industria valorada en unos 25.000 millones de dólares anuales. Procedimiento “imposible” Debido a que las bananas son plantas sin semillas, la técnica utilizada por los científicos ha sido el injerto del brote de una planta en la raíz de otra, para que sigan creciendo juntas como una sola. Este procedimiento se consideraba imposible, pero el equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, descubrió que los tejidos de raíz y brote tomados de las semillas de pastos monocotiledóneos –que representan sus etapas embrionarias más tempranas–, se fusionan eficientemente. En específico, se creía imposible injertar plantas parecidas a las gramíneas del grupo conocido como monocotiledóneas porque carecen de un tipo de tejido específico, llamado cambium vascular, en su tallo. “Hemos conseguido algo que todo el mundo decía que era imposible. El injerto de tejido embrionario tiene un potencial real en toda una serie de especies similares a la hierba. Hemos comprobado que incluso las especies más lejanas, separadas por un largo periodo de tiempo evolutivo, son compatibles con el injerto”, afirma el profesor Julian Hibberd, del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de Cambridge, autor principal del informe. La técnica permite injertar eficazmente monocotiledones de la misma especie y de dos especies diferentes. Según un comunicado de prensa de la Universidad de Cambridge, el injerto de tejidos de raíces y brotes genéticamente diferentes puede dar lugar a una planta con nuevos rasgos, desde brotes enanos hasta resistencia a plagas y enfermedades. Los científicos descubrieron que la técnica era eficaz en una serie de plantas de cultivo monocotiledóneas, como la piña, el plátano, la cebolla, el agave tequilero y la palmera datilera. Esto se confirmó mediante varias pruebas, como la inyección de un colorante fluorescente en las raíces de la planta, desde donde se vio que ascendía por la planta y atravesaba la unión del injerto, según el comunicado. “Leí décadas de trabajos de investigación sobre injertos y todo el mundo decía que no se podía hacer en monocotiledóneas. Fui lo suficientemente testarudo como para seguir adelante –durante años– hasta demostrar que estaban equivocados”, explica Greg Reeves, becario Gates Cambridge del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de Cambridge, y primer autor del trabajo. El hongo TR4 Los científicos creen que el hongo TR4 probablemente surgió en el sudeste de Asia en la década de 1990 y pronto se extendió al resto del mundo. En 2019 apareció en América Latina una región que, combinada con el Caribe, produce el 75 % de las bananas en el mundo. / FEW (EFE, Universidad de Cambridge, Nature) Autor y fuente https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/01/04/cultivo-de-bananas/
Enero 05, 2022
Ecuador: Sector Bananero Busca Un Acuerdo Comercial Con Rusia
Según medio locales, el 11 de octubre vencerá el sistema generalizado de preferencias (SGP) que otorga Rusia como parte de la Unión Económica Eurasiática (UEEA) para un grupo de productos de Ecuador y, a partir de entonces, el arancel de ingreso de la banana ecuatoriana en ese mercado subirá del 3,75% actual al 4%. Rusia se ubica como el segundo destino principal para el banano de Ecuador, el cual posee un promedio del 22% de la fruta exportada. El Clúster Bananero detalló a El Universo “que este porcentaje ha permanecido estable durante los últimos años, aunque en 2019 y 2020 presentó ligeras reducciones debido a diversos factores de logística y producción, pero también a la disminución de las importaciones de banano por parte de Rusia; no obstante, en 2020 se generaron en exportaciones unos USD 673 millones, USD 31 millones más de lo registrado en 2019”. En tanto, Ecuador se sitúa como el primer proveedor de banano de Rusia y aporta en promedio el 97% de la fruta consumida en dicho país, de acuerdo con el gremio. En esa vereda, los productores ecuatorianos consideran que se debe acelerar los pasos para una negociación de cara a alcanzar un acuerdo comercial con el país. Reacciones El embajador de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan; Juan Holguín, embajador de Ecuador en Rusia; y Hernán Ponce, embajador de Ecuador en la Unión Europea, se mostraron optimistas en fortalecer el diálogo bilateral entre ambas naciones para promover acuerdos comerciales que permitan el impulso económico. Los tres diplomáticos tomaron parte en una visita a una finca de bananos de la empresa Reybanpac, en la provincia de Los Ríos, donde pudieron observar el tratamiento del banano para exportación. Vladimir Sprinchan indicó que se “compromete a aunar esfuerzos para que se logre un acuerdo comercial. Pero recalcó que no depende solo de Rusia, sino de la UEEA, a la que integra junto con otros países como Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Bielorrusia”. Juan Holguín dijo que “hay dos condiciones esenciales para viabilizar un acuerdo comercial: crear las condiciones políticas para el diálogo y un aspecto técnico. “Si es que hay voluntad política, estos acuerdos técnicos son mucho más fáciles de lograr porque ya hay interés”, agregó. Holguín destacó “que se mantendrá en la prioridad que le encomendó el presidente Guillermo Lasso de trabajar por un acuerdo comercial para crear las condiciones antes mencionadas”. José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) señaló que “los acercamientos no finalizan ahí; el Clúster Bananero del Ecuador está analizando viajar a Rusia para dialogar sobre un acuerdo comercial”. Autor y fuente https://www.portalfruticola.com/noticias/2021/10/05/ecuador-sector-bananero-busca-un-acuerdo-comercial-con-rusia/
Enero 05, 2022
Bolivia Impulsa Inversión En Sector Agropecuario De Más De Usd 254 Mill
El Gobierno de Bolivia impulsa hoy una inversión histórica en el sector agropecuario que alcanza los mil 779 millones de bolivianos (más de 254 millones de dólares) para ejecutar seis programas productivos hasta 2025. Con la reciente aprobación del Decreto Supremo 4632 que viabiliza esta tarea, se persigue duplicar los rendimientos, evitar el contrabando y sustituir las importaciones, comentó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, entrevistado por Radio Kawsachun Coca, en el Trópico de Cochabamba. Detalló que la normativa jurídica posibilitará fortalecer rubros como el sector piscicultor, tubérculos y raíces, producción de algodón, desarrollo de la pesca y acuicultura, agricultura urbana y periurbana, y programas de piña, plátano y banano. Se trata de “un decreto histórico, nos va a ayudar a dar un salto cuantitativo y cualitativo en la producción”, subrayó Gonzales. Añadió que este proceso tendrá componentes como innovación tecnológica, capacitación y dotación de medios productivos a los agricultores, uso de abonos orgánicos, compostajes de residuos sólidos y orgánicos y más recursos que permitirán la consolidación de cultivos sostenibles. “Con estos nuevos programas se espera llegar a la mayor cantidad de agricultores de todo el país, logrando parámetros productivos que superen a países vecinos”, destacó el ministro. Autor y fuente https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/01/04/incentivo-a-programas-de-pina-platano-y-banano/
Enero 05, 2022
Bitcow: Criptomonedas Ingresan Al Sector Agrícola Argentino
Argentina, uno de los principales productores de alimentos del mundo, es pionero en el desarrollo de criptomonedas respaldadas por activos agrícolas. Este fenómeno es posible gracias a un proceso llamado tokenización, que es la ‘transformación’ y representación del objeto real en el mundo digital a través de redes blockchain. Blockchain es importante para cada uno de estos esfuerzos. La tecnología está diseñada para administrar el registro compartido en línea de datos verificados, seguros e inalterables. Es un libro de contabilidad compartido e invariable que podría revolucionar la economía mundial. La aplicación de esta tecnología implementa otras innovaciones en la agricultura, haciendo que la cadena de producción sea más transparente y detectable. El primer paso para proporcionar criptomonedas en el sector agrícola argentino lo dio Bitcoin en 2020, cuando introdujo su propia moneda digital que representa a los líderes animales. Este año llegó el acrodoceno propuesto para los principales productos agrícolas como la soja, el maíz y el trigo. La principal diferencia entre estos tipos de criptomonedas y otras formas conocidas y populares, como Bitcoin y Ethereum, es que están respaldadas por activos del mundo real. Este último funciona sin bienes raíces detrás de ellos, por lo que sus precios pueden ser muy volátiles dependiendo del estado de ánimo cambiante del mercado. «Las criptomonedas derivadas de programas como BitCow o Agrotoken son ‘monedas estables’, cuyo valor está vinculado a otro activo a través de una relación de equilibrio», dijo Federico Orsi, presidente de finanzas corporativas de FinEco Consulting. Según Orsi, este tipo de iniciativa «se queda aquí» porque es una de las aplicaciones potenciales de la «revolución blockchain» en la agricultura. «Lo que está registrado en la cadena de bloques nunca volverá a cambiar. Cambiará el panorama de muchas industrias y pronto será aceptado por todos», dijo Lisandro Lapunzina, Director de Innovación de Grobo America, una asociación empresarial con sede en Rosario. Cereales y oleaginosas Acrotoken es el primer sitio de tokenización de productos agrícolas. Actualmente tiene dos criptomonedas, soja y cora, respaldadas por soja y maíz respectivamente, y está programado para lanzar un tercio combinado con trigo. «Cada ficha representa una tonelada de grano», explicó Patricio Greco, director de operaciones de la empresa. Al entregar sus productos a un centro de acopio, los fabricantes pueden optar por obtener SOJA (en el caso de los que trabajan con semillas oleaginosas) en una billetera virtual, que se utilizará al momento de realizar transacciones con cualquier negocio que utilice el sistema. Los ejemplos incluyen al fabricante de fertilizantes Rizobacter y al proveedor de combustibles Puma Energy. En la actualidad, la participación escénica está restringida a los actores agrícolas locales: productores, almacenistas y proveedores. «A la fecha se han realizado transacciones para la compra de vehículos, facturas de energía, semillas y prácticamente todos los servicios relacionados con este sector», dijo Greco. Mayor potencial de crecimiento: la Bolsa de Valores de Rosario estima que el país podría producir un total de 140 millones de toneladas de granos en la temporada de crecimiento 2021-2022. «En las zonas rurales de Argentina, el concepto de desplazamiento de granos es muy común», representa Lisandro Lapuncina de Grubo USA. «Es difícil de ver desde el exterior, pero los fabricantes a menudo piensan en sus insumos o compras basándose en una cierta cantidad de camiones cargados de granos. Al final del día, la moneda es el grano. La tecnología permite que sea completo. El valor de la criptomoneda está relacionado con los códigos emitidos por el Grupo Matba Rofex, que se encarga de calcular y emitir índices financieros y agrícolas. Siguen el precio de los granos en tiempo real en la Bolsa de Rosario, el principal mercado de comercio de materias primas de Argentina. Agrotoken espera expandir su alcance a corto plazo. Los planes incluyen no solo expandirse más allá de las fronteras, los primeros lugares dirigidos a Brasil y Estados Unidos, sino dependiendo del tipo de activos tokenizados: «Ya estamos en conversaciones con varios actores estratégicos en el sector de minerales y energía», dijo Greco. Vacas virtuales BitCow, promete su sitio web, permite que cualquiera «se convierta en un productor de ganado sin salir de casa». Guillermo Villagra, uno de los fundadores de la criptomoneda, explicó: “Nuestra misión es democratizar la inversión. «Hay muchos que quieren participar en la industria agrícola, pero debido a que es un negocio único para todos, se van. Hasta la fecha, la iniciativa ya ha identificado 2.000 vacas, una pequeña parte del rebaño total de Argentina, que se estima en 52 millones de cabezas. Cada animal representa un BitCow porque la criptomoneda tiene un nombre divertido. La empresa actúa como intermediaria, garantizando la relación entre el inversor y el propietario real de la propiedad. Por lo tanto, esto requiere contratos con productores agrícolas, los cuales se implementan a través de contratos inteligentes establecidos bajo tecnología blockchain. Por ahora, el servicio solo está disponible en Argentina, pero su plan de negocios describe el objetivo de llegar pronto a otros países ganaderos líderes, incluidos Brasil, Uruguay, Australia y Nueva Zelanda. «Para cuando estamos operativos, ya llegamos a las 10,000 personas que pasaron por nuestro sitio», agregó Villagra. El precio de la criptomoneda se basa en un índice que toma en cuenta las mismas variables que se aplican al mercado tradicional, que van desde el precio del ganado hasta el costo de mantenimiento. Al momento de escribir este artículo, un BitCow vale 180.000 pesos argentinos, aproximadamente 1.770 dólares estadounidenses. Que sigue Además de estas dos iniciativas, los informes sobre otras criptomonedas en los últimos meses se han asociado con un menor impacto en los medios, la vinificación y la producción de azúcar. Para el CBO de Bitex, Juan Pablo Aguato, que se especializa en brindar servicios financieros que operan bajo tecnología blockchain, el próximo evento de criptomonedas en el sector agrícola es solo la punta del iceberg. «Con blockchain, puedes certificar la calidad de la comida, a niveles extremos», dijo. Esta nueva tecnología es una base de datos grande y descentralizada que crea una gran confianza entre todas las partes, ya que es inmutable. Las empresas alimentarias están comenzando a seguir blockchain en sus procesos de producción y calcular su origen. Su uso está aumentando debido a los nuevos requisitos que están estableciendo los países que enfrentan la amenaza de la deforestación. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, entre 1990 y 2020, el mundo perdió 420 millones de hectáreas de bosques debido a la expansión agrícola. Como resultado de este número peligroso, la Comisión Europea propuso recientemente una regulación que requiere que ciertos productos estén libres de deforestación. “Blockchain es un vehículo que permite mostrar la invención de la producción”, dijo Diego Heinrich, fundador de Cornice Validatas, una plataforma tecnológica destinada a fundir cadenas de carne que ya utilizan más de 200 ganaderos. Argentina. Para 2022, la iniciativa está programada para aterrizar en Uruguay, México, Bolivia y Paraguay. Aunque el mundo aún no ha abrazado por completo el fenómeno de Bitcoin, sigue creando obstáculos que predicen la Cuarta Revolución Industrial, y todo esto es el resultado del impacto de la red blockchain. El sector agrícola, uno de los sectores más importantes de la economía argentina, también comienza a sentir los efectos. / dialogochino.net
Enero 05, 2022
Integran Agricultura Y Aguacateros Mexicanos A Grupos De Trabajo Para Potenciar Exportaciones A Ee.uu.
Con el objetivo de precisar el Plan de Trabajo que permita que a finales de junio de 2022 inicie la exportación de aguacate de Jalisco a Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural conformó mesas de trabajo con representantes de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM) y de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal). El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que la ampliación del acuerdo comercial que se firmó hace unos días con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés), permitirá incorporar progresivamente a aguacateros de otras entidades productoras. El funcionario federal recibió, en el edificio sede del organismo, a los presidentes de las asociaciones michoacana y jalisciense, José Luis Gallardo Anguiano y Javier Medina Villanueva, respectivamente, a quienes explicó el esquema fitosanitario y de inocuidad al que deben ajustarse huertos y empaques para ser elegibles para exportar el fruto. Expresó que los técnicos de las direcciones generales de Sanidad Vegetal y de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica trabajarán de la mano con Jalisco y las entidades que se incorporen al programa, para replicar el éxito comercial que se ha logrado en Michoacán por más de 20 años, y que ha derivado en que cada año se exporten más de 1.2 millones de aguacates al país vecino. Comentó que la incorporación del rubro de inocuidad permitirá poner al alcance de los productores lineamientos reconocidos a nivel mundial como los que se utilizan para certificar los cárnicos que se procesan en más de 450 Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), los cuales son apreciados en más de 65 países de los cinco continentes. El funcionario de Agricultura detalló que el nuevo Plan de Trabajo Operativo (PTO), que es de alcance nacional, es similar al que ha regido las exportaciones del aguacate michoacano desde 1997, no obstante, existen áreas de oportunidad que serán discutidas al interior de los grupos de trabajo. Los presidentes de APEAM y Apeajal comentaron que los lineamientos que establecen las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos son perfectamente cumplibles, tendientes a disminuir el riesgo de diseminación de las plagas del aguacatero y de microorganismos que pudieran representar un riesgo para la salud humana. Indicaron que realizarán una intensa campaña con sus agremiados para difundir aspectos regulados, como la adopción de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) en huertos y empaques y la vigilancia de los niveles máximos de residuos de productos químicos. Javier Medina Villanueva subrayó que los productores jaliscienses son la segunda potencia productora y exportadora del país, ya que en los últimos años se ha fortalecido el envío del fruto a España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Canadá, Japón y Hong Kong, así como a Sudamérica y Medio Oriente. Indicó que la experiencia de APEAM y la asesoría del Senasica son fundamentales e invaluables para los productores de Jalisco, por lo cual están listos y alineados para trabajar en conjunto. Actualmente, 43 municipios de Michoacán están reconocidos como zonas libres de plagas del aguacatero, por lo que alrededor de 47 mil huertos certificados participan en el programa de exportación. Asimismo, Senasica reconoce 38 municipios y nueve zonas agroecológicas en siete estados que operan la Campaña contra plagas reglamentadas del aguacate. Estos son Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Puebla y Morelos. En la reunión, por el Senasica también estuvieron presentes los directores generales de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez, y de Inocuidad, Amada Vélez Méndez, así como los directores de Protección Fitosanitaria, Juan Manuel Gutiérrez Ruelas; de Integración y Análisis de Inteligencia Sanitaria, María Eugenia Jiménez Ceballos, y de Inocuidad Agroalimentaria, José Luis Lara de la Cruz. Por parte del sector productivo asistieron el vicepresidente y el director general de APEAM, Jaime Rivas Campbell, y Armando López Orduña, respectivamente. Fuente y autor https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/01/04/aguacate-mexicano/
Enero 05, 2022
Comienza A Agendar Los Eventos 2022 De La Industria Hortofrutícola
Este año tres eventos internacionales se realizarán de forma presencial en Chile. Se trata de South American Blueberry Convention, Agricultural Water Summit y Global Cherry Summit, organizados por Yentzen Group y tendrán como punto de encuentro el Centro de Conferencias Hotel Sun Monticello. South American Blueberry Convention South American Blueberry Convention, es el primer evento del arándano sudamericano. La edición inaugural se llevará a cabo el 21 de abril de 2022 y reunirá a miembros de la industria global del arándano con un enfoque en los países del Cono Sur: Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Ésta será una oportunidad única para recopilar, aprender y compartir información sobre los desafíos y oportunidades que afectan a esta región clave, de donde se originan alrededor del 60% de las exportaciones mundiales de arándanos El encuentro cuenta con el patrocinio de International Blueberry Organization (IBO) y se organiza en colaboración con las asociaciones nacionales de arándanos de los cuatro países: el Comité de Arándanos de Chile, la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArandanos), el Comité de Arándanos de Argentina (ABC) y el Unión de Productores y Exportadores de Frutas de Uruguay (UPEFRUY). Agricultural Water Summit Agricultural Water Summit – Chile 2022 se realizará el jueves 16 de junio y tiene como objetivo ser el punto de encuentro de la agricultura y las soluciones, innovación y tecnología para la gestión, preservación y reúso del agua en la agricultura. Como también,traer la experiencia que otros países y empresas han adquirido al enfrentar la sequía y escasez hídrica. Agricultural Water Summit convocará a los expertos mundiales del rubro , con el fin de analizar la situación hídrica nacional y proveer soluciones, innovación y tecnología para la gestión y preservación del agua en la agricultura. Durante la jornada se abordarán temas claves en cuanto al impacto de la escasez hídrica en las diferentes regiones de Chile, así como la importancia de aplicar nuevas tecnologías y optimizar los actuales sistemas de riego para el manejo y uso eficiente del agua. También se detallarán casos exitosos de países y empresas agropecuarias que ya han pasado por una situación similar, lo que permitirá al asistente obtener una visión integral y estratégica respecto al uso eficiente de este escaso e imprescindible recurso para la agricultura. Global Cherry Summit Global Cherry Summit, el evento líder de la industria de la cereza en el mundo, se realizará el martes 19 de abril de 2022. El encuentro, organizado de manera conjunta con el Comité de Cerezas de ASOEX, entregará a los asistentes la información necesaria para aprovechar las oportunidades que este cultivo provee, ofreciendo charlas informativas sobre el comercio internacional de cerezas, los mercados emergentes, nuevas oportunidades comerciales, estrategias de marketing y desarrollos en logística, como también comprender los desafíos que se le presentan a este cultivo mientras se acerca aceleradamente a la meta de las 150 millones de cajas exportadas. La versión 2019 recibió más de 700 profesionales provenientes de los principales países de exportación e importación del mundo, incluidos Chile, China, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Brasil y Nueva Zelanda y más de 70 empresas de la industria exhibieron sus productos y servicios. Los asistentes destacaron la alta calidad de las charlas, la organización y la diversidad de los participantes, entre los que hubo exportadores, importadores, retailers, investigadores, asesores, entre otros. Para obtener información sobre stands u oportunidades de auspicio sobre los eventos, comunícate con Natalia Castillo al email [email protected] o al teléfono +562 23355668 Autor y fuente https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/01/05/comienza-a-agendar-los-eventos-2022-de-la-industria-hortofruticola/