Agronoticia de, Enero 31, 2022

Bogotá, Cundinamarca

Propóleo, antibiótico natural para las aves de corral

* El propóleo, producido por las abejas en sus colmenas, sería una innovadora alternativa al uso de antibióticos en la industria avícola.

A partir de esta sustancia producida por las abejas para barnizar sus colmenas se podrían desarrollar aditivos nutracéuticos en la industria avícola, como alternativa al uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC), que han sido cuestionados porque las aves terminan generando resistencia a estos.

Así lo indica la profesora Liliana Lucía Betancourt López, del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá y directora del estudio que busca desarrollar y evaluar aditivos transformados por abejas a partir de resinas, con el fin de aportar a un sistema de producción orgánica, o libre de antibióticos.

El propóleo se forma por resinas que las abejas recolectan de diferentes especies de plantas según su entorno, en particular de flores y brotes de las hojas, las cuales mezclan con la saliva, enzimas y otras de sus secreciones.

Aunque en la literatura existen algunos trabajos que mencionan su uso potencial en reemplazo de los APC, mediante procedimientos convencionales, es la primera vez que se realiza un estudio específico en el país para evaluar matrices diferentes al etanol que permitan solubilizarlo.

Como parte del estudio, se adelantó una fase en laboratorio para evaluar la concentración mínima inhibitoria contra bacterias patógenas encontrando una alta actividad antimicrobiana. Se pretende evaluar, además, su efecto sobre indicadores de integridad intestinal de pollos de engorde y gallinas ponedoras.

Este desarrollo representaría una nueva línea de negocio para los apicultores del país, quienes hasta ahora le dan diferentes usos a esta resina por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias, entre otras.

Y aunque este aditivo se podría utilizar con otro tipo de aves como avestruces, patos y codornices, en este momento solo se está trabajando con pollos de engorde y gallinas ponedoras.

Con el estudio que se realiza en alianza con la Compañía Campo Colombia, y apicultores de los municipios de La Mesa y Anolaima, y cofinanciado por el Minciencias, el equipo investigador espera obtener una patente de invención del nuevo aditivo y poder escalarlo a nivel comercial.

Solución innovadora

Según la documentación del equipo investigador, desde hace más de 50 años los APC se han usado extensamente en la industria animal para mejorar la eficiencia del crecimiento o la postura de huevo.

Sin embargo, su uso se ha cuestionado ante preocupaciones médicas como el incremento de la resistencia bacteriana, lo cual conllevaría a la pérdida del efecto de los antibióticos respecto a un tratamiento específico tanto en los animales como en el hombre, que se convertiría en un problema de salud pública.

Por estas razones, y por un principio de precaución, países como los de la Unión Europea han prohibido su uso y la Organización Mundial de la Salud (OMS) les recomienda a los demás países legislar sobre no emplearlos.

En este sentido, varios países –entre ellos Dinamarca y Holanda– han venido disminuyendo y prohibiendo el uso de los APC, y en Estados Unidos ya están regulando el uso de los antibióticos para que sea exclusivamente para animales enfermos, señala el estudio.

Por lo tanto, el producto a desarrollar a partir de propóleo se constituye en una solución innovadora debido a que además de tener potencial actividad antimicrobiana, también actúa como inmunomodulador para reducir el uso de antimicrobianos, señala la profesora Betancourt.

En Colombia, la carne de pollo y el huevo figuran entre las proteínas más demandadas por su valor nutricional y bajo costo. Según cifras de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, en 2018 se alcanzó un incremento de producción de 4,5% más en relación con 2017, lo que equivale a 1,62 millones de toneladas de carne de pollo.

Así mismo, la producción de huevo creció 5.6% con una producción de 14.606 millones de unidades. El consumo per cápita fue de 325 unidades en el 2020, 33 huevos más que el año anterior, consolidando a este producto como la tercera proteína más consumida en el país, después de la carne de pollo y de res.

AUTOR-FUENTE.
Agricultura & Ganadería.
https://www.agriculturayganaderia.com/website/propoleo-antibiotico-natural-para-las-aves-de-corral

Daniel
Autor: Daniel Correa Villada

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Diciembre 01, 2021
Agro Y No Mineras, Con 11 % Más Participación En Las Exportaciones
Entre enero y septiembre de 2019 las ventas externas mineras eran US$16.936 millones de los US$29.888 totales, el 56 %. Ahora, pesan 45 %. La diversificiación de las ventas externas de Colombia ha tomando ventajas en 2021, si bien el grupo de combustibles ayudó a que las exportaciones de septiembre crecieran, estas han perdido participación y peso en la canasta de ventas del país. El crecimiento del 74,8% durante el noveno mes hizo que las ventas externas fueran de US$3.572,5 millones, explicó el Dane con información de la Dian, creciendo incluso 40,4% en relación con septiembre de 2020 y 16,5 % respecto al 2019, pero aunque en septiembre de 2021 se exportaron 11,6 millones de barriles de petróleo crudo, esto representó una caída de 16,9% frente a septiembre de 2020. El crecimiento en el noveno mes del 2021 se explicó por el aumento de las ventas de hulla, coque y briquetas (32,1%) que contribuyó con 8,6 puntos al grupo. Los combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 47,0% del valor total de las exportaciones con US$1.678,9 millones; así mismo, manufacturas con 24,2% y US$863,1 millones, Agropecuarios, alimentos y bebidas 21,0% con US$751,8 millones, y otros sectores con 7,8% y US$278,7 millones. Al comparar el periodo enero-septiembre 2021, las exportaciones colombianas fueron US$28.531,2 millones y registraron una disminución de 4,5%, frente al mismo periodo de 2019 (US$29.888 millones), pero sobre los US$22.858 millones del 2020 el crecimiento fue de 24.8%. En el caso de los combustibles y productos de industrias extractivas, en 2019 vendieron US$16.936 millones, es decir 56,6% del total, pero en 2020 con US$10.260 millones solo fue 44,8% del total, situación que se repite en 2021 al totalizar en US$13.040 millones, 45,7% del total. Es decir que tras la pandemia los productos han perdido cerca del 11% de su peso en la canasta de ventas de Colombia y lo han ganado el agro y los productos no mineros. Con cierre al tercer trimestre del 2021, las exportaciones del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas han crecido en 22,8%, como resultado de las mayores ventas de flores y follaje cortados (11,1%), aceite de palma y sus fracciones (31,0%), ganado bovino vivo (388,7%), bananas (incluso plátanos) frescas o secas (7,9%) y carne de ganado bovino congelada (166,7%) que aportaron 7,4 puntos al grupo. Según Flavia Santoro, presidenta de ProColombia “el crecimiento sostenido de las exportaciones no mineras, que llegó a 24,3% entre enero y septiembre de este año, es un gran indicativo de que la reactivación económica va por muy buen camino. Es un síntoma de que los mercados estabilizaron su demanda y los empresarios colombianos supieron adaptarse a las circunstancias y apostando por la internacionalización”. Por cadena no minero energética, agroalimentos creció 18,4% en los nueve primeros meses del año, al llegar a US$6.726 millones; Metalmecánica y Otras Industrias registró US$2.602,7 millones, con un aumento de 28,4%; Químicos y Ciencias de la Vida alcanzó los US$2.997,4 millones con un incremento de 29,5%, y moda, tuvo una variación positiva de 51,6%, con US$702,8 millones. El plástico fue el subsector que mayor incremento tuvo en valor, al pasar de US$608,1 millones entre enero y septiembre de 2020 a US$984,2 millones en 2021, con gran interés principalmente en Brasil, México y Estados Unidos. El café verde superó la barrera de los US$2.100 millones, a septiembre, al aumentar en valor cerca de US$350 millones, con incrementos en Estados Unidos, Bélgica y Canadá. Las flores frescas sumaron US$1.260,5 millones, con un salto de US$190 millones frente al mismo periodo de 2020 con ventas en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos, fueron los destinos que aceleraron sus compras. “La agroindustria y las prendas de vestir vienen impulsando el crecimiento de las exportaciones no minero energéticas de Colombia hacia Estados Unidos que entre enero y septiembre de este año tuvieron ventas por US$ 4.750,3 millones frente a US$ 3.638,9 millones del 2019. Por cuarto mes las ventas no mineras son el principal mercado del país con un crecimiento entre el 29% y 30,5%. El agro repuntó del 15,6% a las cifras prepandemia, pasando de US$ 2.161,2 millones entre enero y septiembre de 2019 a US$ 2.498,8 millones este año”, dijo María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia.
Diciembre 01, 2021
Sector Agropecuario, Piscícola Y Pesquero Mantienen Su Tendencia De Crecimiento
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, a pesar de los efectos de la pandemia, el agro colombiano nunca dejo producir allison gutiérrez núñez [email protected] miércoles, 1 de diciembre de 2021 El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó el informe de gestión de la cartera agropecuaria en el marco de la reactivación económica del sector agropecuario. Lo primero que se destacó es el buen comportamiento del sector agropecuario, piscícola y pesquero que ha mantenido su tendencia de crecimiento a pesar de los efectos de la pandemia y las variaciones climáticas. “El sector se mantuvo produciendo, no paró a pesar de este periodo tan difícil que hemos vivido y que hoy incluso tenemos efectos como es la pandemia”, indicó Rodolfo Zea, ministro de Agricultura. Lo anterior se dio gracias a estrategias implementadas como privilegiar la seguridad alimentaria y el abastecimiento de alimentos de los colombianos; las cuales permitieron que este sector siguiera sembrando, produciendo, comercializando y que tuviera ingresos, según Minagricultura. Entre los datos importantes se encuentra que el sector agropecuario fue el que más creció en el año 2020 (2,6%). Este año, a septiembre el agro se mantiene creciendo a un ritmo de 2,3%, “es decir que nunca ha dejado de hacerlo. La participación del sector agropecuario en toda la economía se mantuvo en 8,1%, siendo la sexta rama de actividad, entre 12, que tiene mayor participación en el PIB”, explicó Zea. Agricultura por contrato Una de las buenas prácticas que ha lanzado el Gobierno Nacional para incentivar al agro colombiano ha sido el modelo de Agricultura por Contrato. A la fecha, ya hay 210.000 productores que venden primero y luego cosechan, quienes han establecido negocios con 970 aliados comerciales por $1,4 billones. En la estrategia las mujeres rurales han tenido un papel fundamental, participan con 37 %. Los productos más comercializados han sido frutas y hortalizas, acuicultura y pesca, café y papa y los departamentos con mayor participación son Antioquia, Cauca, Boyacá y Cundinamarca. En este punto, Zea Navarro, manifestó que el objetivo es dejar este programa como una política de Estado: “para eso estamos próximos a presentar una Ley al Congreso de la República, entendiendo que la comercialización es muy importante para los productores. Pensamos, que en los próximos cuatro años se podría llegar a un millón de productores en Agricultura por Contrato”.
Diciembre 01, 2021
La Fundación Grupo Argos Llegó A 180.000 Manglares Sembrados En Sucre Y Bolívar
El ecosistema de manglar tiene la capacidad de capturar hasta cinco veces más de carbono que los bosques tropicales Salomón Asmar Soto La Fundación Grupo Argos alcanzará esta semana un total 180.000 plántulas de manglar sembradas en Bocacerrada, Sucre y en Barú, Bolívar, sólo durante 2021, un programa que -indicaron- se adelanta para fortalecer la función estratégica del ecosistema de manglar en la conservación de la biodiversidad, la captura de dióxido de carbono y en la calidad de vida de los habitantes de las zonas costeras Estas siembras permitirán la restauración de 41 hectáreas de manglar y se suman a los esfuerzos que viene adelantando la Fundación Grupo Argos desde 2019 en la zona, donde se han sembrado a la fecha más de 250.000 de plántulas. Ademas, este proyecto contempla la vinculación de las comunidades locales a través de talleres de educación ambiental y la generación de ingresos para alrededor de 90 personas. “Celebramos con orgullo los esfuerzos en materia de restauración de manglar adelantados durante este año y que nos permitirán la recuperación de un ecosistema estratégico para la Costa Caribe colombiana y con altos beneficios ambientales y sociales. Vale la pena resaltar que estas siembras se realizan en el marco de nuestro programa Sembrando Futuro, con el cual desde el 2021 estamos sembrando más de 1 millón de árboles cada año”, indicó la directora operativa de la Fundación Grupo Argos, María Camila Villegas. El ecosistema de manglar, aunque solo cubre 0,5% de la superficie marina del planeta, tiene la capacidad de capturar hasta cinco veces más de carbono que los bosques tropicales, por lo cual juega un rol fundamental en la mitigación de los efectos del cambio climático. La inversión de la Fundación Grupo Argos en este proyecto asciende a cerca de $900 millones y ha permitido la restauración de más de 50 hectáreas de manglar desde 2019. Autor y fuente: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/la-fundacion-grupo-argos-llego-a-180000-manglares-sembrados-en-sucre-y-bolivar-3269799
Diciembre 01, 2021
"Este Ha Sido El Mejor Año Que Haya Vivido El Sector Del Café En Las Últimas Décadas"
El presidente de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, afirmó que el sector ha logrado recoger cuatro cosechas con éxitos en pandemia anderson urrego [email protected] martes, 30 de noviembre de 2021 En la instalación del octagésimo noveno Congreso Nacional de Cafeteros, el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, hizo un balance del sector, lo que marca el inicio del encuentro donde se busca tratar temas como la reactivación económica, la sostenibilidad del gremio, los contratos a futuros y el balance comercial. Teniendo en cuenta que, producto de las heladas y sequías en Brasil y de los problemas logísticos y alza en los fletes marítimos en Vietnam, el precio del café ha evidenciado uno de sus mejores momentos en los últimos años con el grano cotizando por encima de US$2 la libra en la Bolsa de Nueva York, un incremento superior en 70% en su cotización en lo corrido del año. Con base en este hecho, el dirigente gremial recalcó que se suma la favorable devaluación del peso y el alto diferencial de calidad que le reconoce el mercado de café colombiano da como resultado una carga del grano que superó $2,2 millones. Vélez que luego de 21 meses de pandemia, el sector ha logrado recoger con éxito cuatro cosechas, donde solo 28% de las veredas cafeteras han presentado alguna afectación frente al covid-19. Esto a razón de la estrategia de vacunación implementada por el Gobierno, de acuerdo con su postulado. En la inauguración del evento, también participó el presidente de la República, Iván Duque. El mandatario hizo énfasis en la ruralidad del país y su resiliencia en la pandemia, al mantener los niveles de abastecimiento. “El sector rural de Colombia tiene una condición especial. La población rural de Colombia supera el porcentaje de la población de otros países de la región. En inversión, la ruralidad también supera a otros países de la región, por lo que uno de nuestros compromisos ha sido darle al sector mayor presupuesto y tecnificar las distintas instituciones del Ministerio de Agricultura como el ICA, el Banco Agrario, Finagro, Agrosavia y agencias como la de Desarrollo Rural”, manifestó el mandatario. Duque afirmó que el sector cafetero ha mostrado el peso que tiene en el PIB superando el de países como México y Chile. “En 2020 Colombia alcanzó las exportaciones agrícolas más grandes de su historia debido a las estrategias de diplomacia agrícola abriendo nuevos mercados y nuevas oportunidades”, adicionó. Asimismo hizo énfasis al área sembrada, que llegó a 5,7 millones de hectáreas y 4,6 millones de hectáreas en área cosechada. “Este es el mejor año que haya vivido el sector del café en las últimas décadas”, dijo el presidente. Destacó también la generación de empleo rural. “El café representa 15% del PIB agropecuario de nuestro país. Con el Conpes 4052, se permite tener una visión para una década, que sea protagonista, que aumente su producción y será diciente que este año lleguemos a 13 millones de sacos producidos en nuestro país”. El jefe de Estado resaltó que no descarta superar esa gran barrera de 15 millones de sacos, teniendo en cuenta lo que se ha logrado en términos de relaciones bilaterales con Corea y China.
Diciembre 01, 2021
Flores Colombianas Adornaron Estreno De Encanto En Mercados De Japón Y Corea
Asocolflores está siendo protagonista en las ciudades asiáticas mediante una estrategia de posicionamiento que asegura su presencia y visibilidad internacional allison gutiérrez núñez [email protected] martes, 30 de noviembre de 2021 En provecho del boom que está generando la película Encanto en todo el mundo, Asocolflores, como parte de su estrategia de posicionamiento internacional para el sector floricultor, adelanta desde el pasado 24 de noviembre una serie de actividades en ciudades asiáticas como Seúl y Tokio, una exposición de flores colombianas en varia salas de cine donde se está estrenando la nueva producción de Disney. “Crecer cada vez más en estos mercados ha sido un reto muy interesante. Aumentar el relacionamiento con los importadores de esos países y compartir las bondades de nuestro producto con el consumidor final es parte de nuestra estrategia para lograrlo. En 2021, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y ProColombia, trabajamos para que nuestras flores hoy estén presentes en las principales salas de cine de esas capitales y en otros sitios donde diariamente se reúnen cientos de miles de personas”, dijo Augusto Solano, presidente de Asocolflores. El acompañamiento del gremio durante dos semanas a la película “Encanto” ha sido en las principales salas de cine de Seúl (Teatro CGV de Yongsan) y Tokio (Roppongi Hills Toho Cinema”, y Futagotamagawatoho Cinema). “Las flores son las mejores embajadoras de la diversidad natural y cultural de nuestro país y a esta rinde homenaje la película de Disney “Encanto””. Decidimos exhibir nuestras flores en las entradas de los cinemas para que los asistentes se tomen fotos, proyectar un video en los cortos previos destacando sus colores, aromas y diversidad y, además, realizar una función privada en cada ciudad a la cual se invitó a los principales importadores de cada país y representantes del gobierno, los grupos empresariales, los medios de comunicación, la academia y el cuerpo diplomático”, Comentó Solano. Asocolflores también informó que viene realizando una estrategia de promoción de Colombia específicamente en la Estación de Tokio, la más concurrida en términos de números de trenes por día (más de 3.000) y la terminal de la mayoría de las líneas del “Shinkansen” conocido como tren bala. Allí, y en algunos de los trenes, se está proyectando un video que realza la imagen del país e invita a experimentar y conocer los diferentes colores, aromas, variedades y texturas de las flores de Colombia. “Queremos que más personas prefieran nuestras flores, pero que también las consuman más frecuentemente. Por eso estamos en Seúl y Tokio, estamos generando nuevos espacios de visibilidad y acercándonos a las personas porque las flores indiscutiblemente les brindan un poder emocional único en la naturaleza”, concluyó el presidente de Asocolflores.
Noviembre 30, 2021
Inversiones En El Agro Generarán 11.800 Empleos
El cultivo y producción de aguacate es uno de los sectores que atrae inversiones al campo. FOTO EDWIN BUSTAMANTE Según ProColombia, a septiembre, llegaron 19 proyectos a 9 departamentos, que requieren unos US$300 millones. Iniciativas en agricultura de precisión, cultivos de cafés especiales, producción avícola, aguacate Hass, palma de aceite, alimentos procesados y cannabis medicinal hacen parte del crecimiento y diversificación de la Inversión Extranjera Directa (IED) que ha llegado al agro colombiano este año. Según Procolombia, entre enero y septiembre llegaron 19 proyectos que demandarán inversiones por más de 300 millones de dólares, cifra que representó un aumento del 32% frente a igual periodo de 2020. Se prevé que estas iniciativas generen unos 11.800 nuevos empleos en los departamentos que se desarrollarán como Antioquia, Caldas, Meta, Risaralda, Cundinamarca, Magdalena, Huila, Valle del Cauca y Bogotá (ver Claves). Los proyectos La compañía brasileña Solinftec estableció en el Valle del Cauca una operación tecnológica para la automatización de procesos agrícolas y el monitoreo, aprovechando el potencial para la producción de caña de azúcar, cítricos, uva, granos, sumado a la logística de transporte con acceso aéreo, marítimo y terrestre de esa zona. Por su parte, la multinacional PepsiCo avanza en la construcción de una planta de producción en Guarne, Antioquia, con la cual ampliará el alcance de adquisición de insumos, principalmente papa, a agricultores colombianos, en alrededor de 23.000 toneladas anuales. A su turno, la compañía ecuatoriana Provefruit también invirtió para el desarrollo de una planta procesadora de aguacate con fines de exportación al mercado estadounidense, con lo que se estima se crearán aproximadamente 500 empleos en Antioquia. A lo anterior se suma el desarrollo de la compañía estadounidense Cargill, del sector avícola y agrícola, que recientemente inauguró la Incubadora Caribe en el departamento de Bolívar, que es considerada la más moderna e innovadora de las plantas de la multinacional en el mundo Autor y fuente: https://www.elcolombiano.com/negocios/inversiones-en-el-agro-generaran-11800-empleos-en-colombia-GE15995773. FERNEY ARIAS JIMÉNEZContactar Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Noviembre 30, 2021
Con 150.000 Truchas Repoblarán Ríos De La Libertad
Hasta el momento, se han distribuido 80.000 alevinos de trucha en la región. El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de la Producción, repoblará varios ríos de la jurisdicción con 150.000 alevinos (crías) de truchas. Esto se hará a través del Programa de Repoblamiento de Fuentes de Agua con Alevinos de Trucha Arco Iris. A la fecha se ha distribuido un total de 80.000 alevinos en los centros poblados y distritos de Sitabamba, Santiago de Chuco y Mollebamba de la provincia de Santiago de Chuco. Recientemente, se visitó el centro poblado San José de Porcón, en el distrito de Quiruvilca, donde 10.000 crías de trucha fueron liberadas en los ríos Jaujabamba, Tantalvara, El Tayo y Miraflores, beneficiando a 610 familias de la localidad La gerenta regional de La Producción, Karoll Campos Gutiérrez, detalló que las fuentes de agua que serán repobladas son estudiadas por el equipo técnico de la Subgerencia de Pesquería en coordinación con las municipalidades distritales y centros poblados para que las truchas puedan crecer y desarrollarse naturalmente. “Hasta el momento, hemos beneficiado directamente a cerca de 2.000 familias de la provincia de Santiago de Chuco, con un total de 80.000 alevinos que son truchas de corta edad y tamaño, ideales para el repoblamiento de estanques y ríos. Asimismo, con los 70.000 alevinos restantes esperamos beneficiar a 2.000 familias más luego de culminar con el estudio de ríos en otras zonas de la región”, afirmó la funcionaria. Fuente y autor: https://larepublica.pe/sociedad/2021/11/22/con-150000-truchas-repoblaran-rios-de-la-libertad-pesca-lrnd/
Noviembre 30, 2021
Levantan Medida Impuesta A La Entrada De Azúcar Colombiana A Ecuador
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) dio a conocer que, en un trabajo articulado con la cartera de Agricultura de Colombia y de Ecuador, se logró la reactivación del comercio del azúcar entre ambas naciones. Las limitaciones del ingreso de este producto al vecino país habían sido impuestas desde 2018, cuando, de acuerdo con lo explicado por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, Ecuador decidió establecer cupos de importación de azúcar a Colombia, contingentes que ingresaban sin arancel. “Sin embargo, cuando se cumplía ese límite se aplicaba un arancel del 45 %”, aclaró la cartera. Asimismo, la cartera señaló que en un primer momento el cupo de importación fue de 30.000 toneladas y más adelante fue rebajado a 17.229 toneladas, “afectando aún más a los productores colombianos de azúcar que venden a ese país. Esto llevó a limitar las ventas de este producto en el vecino país, hasta el punto de que en 3 años Colombia dejó de exportar a Ecuador alrededor de 81.000 toneladas de azúcar”. De acuerdo con Lombana, esto representó una caída de más del 80 %, por eso, el levantamiento de la medida es positivo, “especialmente para regiones como el Valle del Cauca, donde el azúcar refinado ocupa el primer lugar en el ranking de sus exportaciones al mundo, con cerca de 164.000 toneladas (US$87 millones) a septiembre de este año. Otros departamentos exportadores de azúcar refinado son Cauca y Risaralda” explicó. Cabe decir que, según datos del Mincit, hasta septiembre de este año, el país exportó azúcar a Ecuador por cerca de 10.000 toneladas. El agro liderará relaciones comerciales con Estados Unidos en la próxima década Un análisis de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) sobre las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos, reveló que el sector agrícola ha sido el principal protagonista entre el comercio entre los dos países. Asimismo, señaló que es el de mayor crecimiento en las ventas no minero energéticas entre los dos países, “gracias a los beneficios del Tratado de Libre Comercio vigente”. “Entre 2016 y 2020, las exportaciones de este sector aumentaron un 10,7 %, de acuerdo con el documento basado en cifras oficiales”, detalló la agremiación. De igual modo, explicó que según las tendencias del mercado y sus proyecciones, con una diplomacia asertiva y una política comercial adecuada el agro será el sector de mayor crecimiento en la próxima década. Según el informe, mientras que en 2016 las exportaciones agrícolas fueron de US42.629,4 millones, el 2020, y en medio de la pandemia por el covid-19, las ventas colombianas a ese mercado ascendieron a US$2.909,6 millones. De este sector, los productos bandera en la relación comercial con Estados Unidos, históricamente, han sido: café en diferentes presentaciones; flores de diferentes tipos; bananos; azúcar y su confitería. En ese sentido, los últimos años los productos que se han abierto paso en el mercado estadounidense han sido aguacate hass y diferentes tipos de tilapia. Asimismo, las ventas de este grupo de productos mostraron un crecimiento de 14,2 % al pasar de US$ 2.114,7 millones en 2016 a US$ 2.415,5 millones en 2020. “Desde que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio, las ventas agrícolas de Colombia hacia Estados Unidos han venido en ascenso. Las exportaciones de este sector en 2020 han sido las más altas desde 2012 y es muestra de las posibilidades en la diversificación de las exportaciones pues además de los productos tradicionales, han venido incursionando nuevos y aún hay potencial por aprovechar”, indicó la directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Fuente y autor: https://www.infobae.com/america/colombia/2021/11/28/levantan-medida-impuesta-a-la-entrada-de-azucar-colombiana-a-ecuador/
Noviembre 30, 2021
"El Campo Emprende" El Proyecto Que Apuesta Al Relevo Generacional En El Campo Colombiano
El Campo Emprende es un proyecto que consiste en el financiamiento de emprendimientos vinculados al agro colombiano oy en el programa Tierra de sueños hablamos acerca de “El Campo Emprende”, un proyecto que busca financiar los emprendimientos vinculados al agro colombiano. La Organización de las Naciones Unidas visitó el país para conocer la iniciativa El Campo Emprende y poder replicarla en otros países de América Latina. Esta iniciativa fue resaltada por los emisarios del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola como un proyecto de gran alcance y de excelentes resultados para la erradicación de la pobreza rural y la inclusión de la población víctima del conflicto armado en proyectos de desarrollo productivo. El Campo Emprende es un proyecto del Ministerio de Agricultura que funciona desde 2018 con la financiación del Estado, del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, la Agencia Española para el Desarrollo Internacional y la Unión Europea. Este programa consiste en el financiamiento de emprendimientos vinculados al agro colombiano, el cual cuenta con tres enfoques principales: proyectos de personas jóvenes para motivar el relevo generacional en el campo, la inclusión de mujeres y la inclusión de población víctima del conflicto armado. El proceso consiste en seleccionar proyectos productivos en zonas rurales que pertenezcan a las categorías: Agropecuario, transformación agropecuaria, artesanías, turismo rural, negocios verdes, otros bienes y servicios rurales encaminadas a promover el desarrollo rural integral del campo colombiano. Lo siguiente es el acompañamiento por parte del Ministerio y las instituciones que lo componen para el desarrollo de estos proyectos. La oferta de acompañamiento incluye, educación financiera, apoyo para la formalización o la asociatividad y apertura de espacios para el desarrollo de comercialización y gestión del conocimiento. Recuerde escuchar el programa radial completo y las entrevistas de nuestros invitados en www.rcnradio.com.co También esperamos sus opiniones y sugerencias a la línea de WhatsApp 3107991373. Tierra de Sueños, el programa de RCN Radio dirigido al campo colombiano con el apoyo de La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. Autor y fuente: https://www.rcnradio.com/colombia/el-campo-emprende-el-proyecto-que-apuesta-al-relevo-generacional-en-el-campo-colombiano
Noviembre 30, 2021
Yuca Forrajera Sobrefertilizada Se Convertiría En Un Potencial Alimento Para Animales
Fertilizar esta especie de cultivo al 125 % solventaría la alimentación de bovinos, cerdos y aves en épocas de sequía o fuertes lluvias natalia gaviria gonzález [email protected] martes, 30 de noviembre de 2021 A la hora de cosechar, los investigadores descubrieron que las 42,95 toneladas obtenidas con 125 % de fertilización cuentan con concentraciones químico-naturales de 4,41 % de nitrógeno, 0,327 % de fósforo y 1,19 % de potasio, lo que representa una buena cantidad de nutrientes aptos para consumo tanto en bovinos, cerdos y aves como de seres humanos. Con las raíces y el forraje del cultivo de yuca se produce heno o ensilados, considerados productos económicos dado su alto aporte proteínico alimentario, especialmente en ganado productor de leche, en épocas de difícil supervivencia animal. Como la planta tiene un alto nivel de extracción de nutrientes del suelo, este se desgasta por su cosecha repetitiva, por lo que al plantar yuca se recomienda aplicar planes de fertilización para recobrar, mantener y sostener la fertilidad del suelo al tiempo que se mejora el rendimiento y la productividad del cultivo. Es por eso que Jessica Gil Montoya, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, estudió cómo la fertilización química influye sobre la calidad del cultivo de yuca forrajera en el municipio de Cartagena del Chairá, en el departamento del Caquetá. Adicionalmente la investigadora y el Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá (CDG) crearon un emprendimiento de bloques nutricionales del forraje de yuca para animales, que contiene un 25 % de proteína y un 51 % de fibra. Antes de comenzar el estudio, los investigadores capacitaron a los ganaderos y campesinos para saber cómo utilizar la yuca en forraje y sus desarrollos. “Aquí en el municipio, los campesinos saben utilizan forrajes diferentes como el de maíz, botón de oro o pasto de corte, pero no conocían sobre el forraje de yuca, que es una alternativa muy buena”, explica la magíster. Después practicaron sus conocimientos al plantar 7.800 plantas en una parcela experimental de 36 m de largo y 33,2 m de ancho. En este terreno aplicaron cuatro tratamientos diferentes de fertilización química, cada uno con tres repeticiones: uno testigo (sin fertilización), otro con 75 % de fertilizantes, otro con 100 % y un cuarto con 125 % de fertilización. Durante nueve meses, y a medida que el cultivo crecía, la magíster evaluó en tres periodos (3 – 6 – 9 meses) las características foliares, la eficiencia química de las plantas –contienen nitrógeno, fósforo y potasio–, la bromatología (proteína y fibra), el rendimiento (materia) y la evolución química del suelo. En cada corte utilizaron suplementos químicos diferentes que fueron urea granulada, cloruro de potasio, óxido de magnesio y fosfato de amnio (DAP). “Podemos comenzar a cambiar el chip de las personas, aquí los ganaderos nos acostumbramos a no fertilizar sino a deforestar el campo; las primeras cosechas de los potreros recién tumbados suelen ser excelentes porque tienen todos los nutrientes, pero las personas dicen ¿yo para qué voy a fertilizar si puedo tumbar y siembro?”, afirma la investigadora. Sin embargo, cuando los investigadores les hablaron a los productores sobres estos hallazgos, ellos comenzaron a creer en la fertilización, lo que abre una puerta a la recursividad ambiental y productiva de los campesinos, tanto para alimentar a loss animales como para cuidar sus suelos. El forraje de yuca es una alternativa cuando la falta de alimentos se presenta en épocas de sequías y extremas lluvias. Por ello, el equipo creó bloques de alimento comprimido compuestos de urea, maleza, minerales, sal, harina, agente solidificante y forraje de yuca. Desde principios de 2020 este emprendimiento en Caquetá surgió con el nombre Nutridec, para eso, cultivan de forma artesanal el forraje de yuca, lo convierte en materia prima seca y realizan a mano cada bloque. Con estos, el animal presenta menor digestibilidad, aumenta la producción láctea en las hembras productoras de leche y entrega ganancia de peso en vivo del bovino en unos 420 gramos al día. Para el futuro, la investigadora Gil y el Comité de Ganaderos buscan industrializar la producción de bloques nutricionales para ofrecer de manera continua este suplemento, mayor cantidad y menor precio. Autor y fuente: https://www.agronegocios.co/agricultura/yuca-forrajera-sobrefertilizada-se-convertiria-en-un-potencial-alimento-para-animales-3269593#
Noviembre 28, 2021
Los Cinco Consejos Para La Adecuada Crianza Y Manejo De Las Gallinas Reproductoras
El peso y la grasa se convierten en el foco de mayor atención por parte de los cuidadores en torno a la reproducción del animal natalia gaviria gonzález [email protected] miércoles, 20 de octubre de 2021 La avicultura tiene dos tipos de producción: el primero es la de huevos no fértiles destinados al consumo humano. El segundo, la producción de pollo de engorde destinado para la obtención de carne blanca. No obstante, para cualquiera de ambos fines, se requiere la intervención de una granja de reproductoras, que implica la implementación de una serie de tratamientos específicos según sea su propósito. Las gallinas ponedoras o de mesa, como se les conoce comúnmente, son aquellas destinadas a la producción de huevos que no son fértiles, sino que se usan, bien sea para el consumo propio, o para su comercialización a nivel industrial en grandes volúmenes. Por su parte, las gallinas reproductoras, a diferencia de las ponedoras, son aves especializadas que tienen como propósito procrear huevos fertilizados, de buena calidad y de cáscara firme para multiplicar la especie. Entre sus características se distinguen por ser polígamas, lo cual quiere decir que escogen un solo gallo para reproducirse, y además, son ovíparas, ya que se propagan por la puesta de huevos y la incubación interna mediante el empollado de la madre. Este tipo de animales generalmente, empieza a reproducirse a partir de los seis meses de edad, tiempo en el que logran alcanzar su madurez fértil y se convierten en especies aptas para recibir el semen del macho al interior de sus órganos genitales. En este caso, la cloaca. Sin embargo, conseguir un huevo fértil es más difícil de lo que parece y va más allá de un simple apareamiento. Pues son varios los factores externos que pueden afectar a la producción de huevo y que por tanto, exigen un completo cuidado por parte del criador. Para citar solo un ejemplo: la edad del ave, las prácticas de manejo de la parvada, los ingredientes alimenticios específicos, las dietas, las formulaciones y las porciones podrían afectar al oviducto, al propio huevo y a la calidad del semen. Lo que demuestra que dejar alguno de estos factores a la suerte, podría incidir desfavorablemente en las cifras de producción de huevos y por ende, en la eficiencia reproductora de las gallinas. Este panorama da cuenta de que el manejo en la granja de aves reproductoras es un componente fundamental que debe optimizarse en cada etapa y que le implica al criador poner en marcha una serie de acciones fundamentales en clave de la producción. Cabe destacar, que el uso de tecnología altamente tecnificada y la aplicación de conocimiento zootécnico vanguardista, han facilitado el desarrollo y desempeño de dichas labores. En especial, las relacionadas con la ingesta de alimento y la fotoestimulación, que configuran el mayor foco de atención para el apareamiento. ARTÍCULO RELACIONADO LAS GALLINAS QUE ESCUCHAN MÚSICA CLÁSICA TIENDEN A SER MÁS SALUDABLES Y PRODUCTIVAS José Alejandro Fonseca, Gerente de Agricultura de Cargill Proteína Colombia, reveló que para procesos exitosos al momento de criar gallinas reproductoras es preciso tener en cuenta cinco principios básicos. Implementar un estudio regular de crecimiento El factor más elemental a tener en cuenta es el control de la uniformidad y el peso de las aves para garantizar el levante y la producción del huevo. Por ello, es necesario que cada semana se realicen 2 o 3 mediciones de peso corporal a los lotes de aves para establecer las curvas de crecimiento y verificar si se están cumpliendo los objetivos de peso adecuados. Cumplir con los esquemas de vacunación Las vacunas son un pilar en un programa de bioseguridad en granja de reproductoras debido a su papel en la prevención de enfermedades virales y bacterianas que pueden causar alta mortalidad y morbilidad. En este sentido, es preciso que se cumpla con los esquemas de vacunación tanto en la incubadora como en la granja para dar inicio al levante de las aves. Controlar el ambiente de los factores externos Durante la crianza se requiere instaurar una buena iluminación con 80-100 lux para fomentar el consumo de alimento. El control de ambiente también es clave para la reproducción. Especialmente para los machos, a quienes se les facilita un buen desarrollo embrionario tras la sensación de un espacio confortable y apto para la estimulación de la postura. Tener mayor cuidado los primeros siete días de vida De acuerdo con José Alejandro Fonseca, los primeros siete días de vida del animal son determinantes para el buen desarrollo de sus sistemas. Lo que quiere decir, que para obtener un ave sana en el futuro es necesario ofrecer la mayor calidad, en términos de temperatura, alimento y sanidad, especialmente, durante el primer momento de su nacimiento. Garantizar altos estándares de bioseguridad Adicionalmente, es importante garantizar altos estándares de bioseguridad para evitar o controlar el ingreso de bacterias, virus u hongos al sistema productivo. De no manejar este cuidado, podrían originarse graves complicaciones en las aves y por ende, afectar la producción del huevo incubable para generar los pollitos que se esperan obtener. autor y fuente https://www.agronegocios.co/aprenda/los-cinco-consejos-para-la-adecuada-crianza-y-manejo-de-las-gallinas-reproductoras-3249581#
Noviembre 28, 2021
Siga Estas Recomendaciones Para Poder Obtener Granos De Café De Buena Calidad
Entre estas tareas se puede destacar el recolectar frutos maduros, así como clasificar el café después de cada despulpado profesor yarumo En Colombia seguimos en el proceso de la recolección de la cosecha cafetera en gran parte del territorio nacional, momento definitivo para conservar la calidad por la cual hemos realizado todas las labores en el cultivo. La estrategia “Más agronomía, más productividad” se complementa con “más calidad”, buscando una mejor rentabilidad del negocio cafetero, razón por la cual debemos aprovechar la época de recolección de café para realizar actividades que nos permitan mantener la calidad del grano. Entre estas tareas se puede destacar el recolectar frutos maduros, actividad fundamental para obtener café de calidad. Para este fin, Cenicafé desarrolló la carta de colores para identificar el grado de madurez de los frutos y el dispositivo mediverdes, el cual permite evaluar la cantidad de frutos verdes presentes en la recolección y si es necesario tomar medidas para evitar la presencia de estos frutos en la masa a despulpar. En la taza, los frutos verdes generan un problema que se llama “astringencia” el cual genera un sabor manchoso, como a banano pintón, y esto no es bueno para la calidad. Otra recomendación es retirar los frutos y granos de inferior calidad, pues es recomendable clasificar el café antes y después de cada despulpado y después del lavado, esto con el fin de retirar los granos secos brocados y vanos. Lo anterior le permitirá obtener una masa de café más homogénea y de mejor calidad. También es sugerido procesar cada lote recolectado de manera independiente, decisión que garantiza que se mantenga la calidad, pues al no mezclar café recolectado en tiempos diferentes, también permite hacer un mejor seguimiento al proceso, ya que la calidad inicial puede variar entre diferentes lotes. Otro tip es un buen manejo de la broca en la recolección del café. De acuerdo a la investigación, Cenicafé estimó que durante la cosecha principal, se recolecta entre 66% y 74% de toda la broca presente en el cafetal. Esta misma entidad explica que la broca del café penetra las cerezas y se reproduce en el interior del grano, lo que causa pérdida total y, en muchos casos, la caída prematura de los frutos. Además, afecta la calidad física del grano cosechado y de la bebida. La broca permanece 80% de su ciclo de vida en el interior de los frutos, donde la generación de hembras es 10 veces mayor a la de machos, lo que hace muy difícil su control, aún más cuando no se hallan en la naturaleza cafetos con resistencia natural al insecto, lo que ha impedido producir alguna variedad resistente, como se hizo con las variedades resistentes al hongo de la roya. Para evitarla, durante la recolección las estopas siempre deben estar cerradas; si se dejan abiertas, la broca puede regresar a atacar otros frutos que están sanos. También es recomendable vaciar el café en la tolva dos veces al día, poner una tapa plástica impregnada de pegante en la tolva para capturar brocas y hacer solarización a los flotes y pasillas que resultan de los procesos de selección del café en cereza y del beneficio. En cuanto a la fermentación del mucílago del café, es importante recordar que lo que se fermenta es el mucílago o la baba del café, no la almendra. Este proceso depende del grado de madurez de los frutos, de la temperatura del ambiente, del material de los tanques de fermentación entre otros, por esta razón le recomendamos utilizar el fermaestro para conocer el punto exacto del lavado del café. A la hora del secado del café, proceso definitivo para definir la calidad, debemos evitar rehumedecimientos, sobresecado, asegurar excelentes condiciones de aireación y aseo de los lugares donde se realice esta actividad. La humedad de comercialización del grano de café debe estar entre 10 y 12%, la cual ustedes pueden conocer utilizando el método Gravimet para secado al sol y Gravimet SM para secado mecánico. La calidad del café se da desde el cultivo y se refleja en la taza. Los invitamos a poner en práctica estos consejos para producir café de buena calidad, para mejor rentabilidad.