Agronoticia de, Enero 25, 2022

Salento, Quindío

Conozca esta mezcla para crear un suplemento que mejora la producción de leche

El aumento en la producción de lechera no es un avance que se consiga de la noche a la mañana en los predios, debido a que no solo se requiere de inversión, sino de compromiso y cuidado en cada uno de los procesos.

En un video publicado por La Finca de Hoy se explica que en la vereda Cocora de Salento Quindío, queda la finca ganadera La Palmera, en la que los propietarios han adoptado una estrategia que ayuda a mejorar los niveles en la producción de leche, siendo hoy un caso de éxito digno de reconocimiento en todo el país.

En este precio, los dueños llevan más de nueve años manejando una mezcla para la suplementación de las vacas en producción conformada por tres ingredientes solamente.

Juan David Bedoya Cardona, expone en el video que “nosotros utilizamos un 50 % de alimentos concentrados comerciales con el 18 % de proteína, además de este, le adicionamos casi un 33 % de salvado de maíz, el cual nos aporta muy buena energía, lo que nos va a ayudar a la producción”.

El profesional agrega que “a esto también se le agrega entre un 15 y 19% de semilla de algodón, siendo esta muy rica en proteína pero no se puede exceder su consumo porque si se pasa en los niveles puede haber una intoxicación en los semovientes”.

Para ser más exactos, las cantidades para una ración de la mezcla son, tres bultos de concentrado comercial, dos bultos de maíz y uno de semillas de algodón. Teniendo en cuenta que cada bulto es de 40 kilogramos.

En palabras de Bedoya Cardona, “estos se van echando uno por uno, se hace una mezcla tratando que quede lo más homogénea posible porque esto es algo muy manual. El producto final se empaca y se lleva al ordeño para ser suministrado a las vacas dos veces al día, en el ordeño de la mañana y en el de la tarde”.

En este caso de éxito, el consumo promedio por animal es de 4 kilos y medio, divididos en ambos ordeños y consumiendo más en el ordeño de la mañana que es el de mayor producción porque las vacas en plena lactancia tienen un consumo mayor del suplemento y las que están finalizando una ingesta menor.

Debido al contenido de gosipol en las semillas de algodón, el consumo promedio de este ingrediente no puede superar los dos kilos por animal al día, dependiendo igual del tamaño y el peso del bovino. De acuerdo con Bedoya Cardona, “la mezcla de 3:2:1 nos está rindiendo más o menos dos ordeños y medio”.

El mismo experto agrega que “se vio un cambio en la composición de la leche, lo cual es significativo para nosotros porque la semilla de algodón, nos aporta una buena cantidad de grasa en la leche, entonces sin darla estábamos en una grasa de 3.9, pero con esta subimos a 4.2. Esto quiere decir que ese 0.3 de grasa aporta en el costo de la leche”.

Esto da como resultado que el precio de la leche aumente entre 9 y 12 pesos más por litros debido al aumento en los niveles de grasa con el uso del suplemento, teniendo en cuanta que este se prepara y se suministra en fresco a los animales para evitar almacenamiento.

Además, hay unos beneficios en la producción desde el punto de vista económico relacionados con “dar un alimento concentrado solo sin hacer la mezcla nos puede estar bajando en un 15% el costo del kilo del concentrado haciendo la mezcla con el salvado y la semilla de algodón”.

AUTOR-FUENTE
CONtexto ganadero.
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-esta-mezcla-para-crear-un-suplemento-que-mejora-la-produccion-de-leche

Daniel
Autor: Daniel Correa Villada

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Diciembre 27, 2021
Colombia Desde Ya Le Apunta A Las Exportaciones De Pollo
Javier Brenes, director ejecutivo de Cargill Proteína en Colombia habló del alza en las materias primas para la alimentación de aves en el país. Javier Brenes, director ejecutivo de Cargill Proteína en el pais, habló de la firma a 2022. La empresa agroindustrial Cargill, que antes de cerrar el 2021 abrió una planta de incubación en Bolívar con una inversión de $34 mil millones y suficiente para producir 2,8 millones de pollitos al mes, piensa dar mejor soporte al negocio y a su proyección a futuro dentro del mercado colombiano, además de querer ser de las primeras en exportar. “La situación de la inflación en el país hace parte de lo que está sucediendo en el mundo y más allá de los precios que son algo relevante a lo que tenemos que hacerle seguimiento tiene un fundamento en el costo, ya que el 65% de ese valor viene importado por las materias primas que se usan para la crianza de pollo, especialmente el maíz y la soya han crecido un 30% o 40%, más el crecimiento que es similar y que han tenido los fletes marítimos”, explicó Javier Brenes, director ejecutivo de Cargill Proteína. De acuerdo con el directivo aún hay disrrupciones en las cadenas de abastecimientos y para el primer semestre de 2022 se estima que los fletes se mantendrán en la misma tendencia. “En cuanto a lo granos también estarán más altos así que el nivel de precio de los productos tendrán esa presión de los costos elevados para el otro año”, dijo. Brenes señaló que el consumo per cápita en el país es saludable para el nivel de riqueza que se tiene en el PIB per cápita y en Colombi, está en 34 kilos de pollo por habitante cada año y que ve “que a futuro todavía hay oportunidades de crecimiento en cuanto a volumen y creemos que en 2022 como lo dice Fenavi como industria podríamos crecer entre un 4% y 5%, esto implica que si la población crece al 2%, el consumo será igual saludable, además que somos la proteína más barata y los colombianos nos sienten accesibles”, indicó. Como compañía, pollos El Bucanero tiene varias marcas como Campollo, Bucanero o Kimby donde su oferta de valor está en ser cercanos al consumidor. “Nosotros dependemos de la movilidad en las carreteras de Colombia, porque nuestra cadena de valor es muy extensa, que va desde alimentos hasta el producto terminado y los bloqueos del año nos complicaron la situación en todos los niveles, pero esta situación también afecta el costo y será visto aún en 2022”, agregó. De igual manera, por las características del mercado colombiano recordó que también se han hecho y se mantendrán las inversiones para garantizar las capacidades de abastecimiento el mercado. “Hemos inaugurado granjas de producción de levante en el Cauca, estamos invirtiendo para duplicar nuestra capacidad de alimento balanceado, también la incubadora de la costa Caribe y estamos en el proceso de terminar algunos centros de distribución en Cali y Cartagena y estamos explorando algunas otras ciudades para seguir invirtiendo porque creemos en la capacidad que tiene esta industria”, apuntó. Carguill también está trabajando en la apertura del mercado colombiano a las exportaciones. “Nosotros creemos que hay una oportunidad que podemos capitalizar, el país tiene muchos de los fundamentos, dentro de sus costos y eficiencias para garantizar que podemos tener un producto colombiano exportable, tras la declaración de ser libres de NewCastel ya tenemos un pasaporte y ahora solo necesitamos las visas de los países para ir entrando a los mercados”, dijo. Sobre los posibles destinos iniciales agregó que “están trabajando y están muy cercanos a Japón que tiene la puerta abierta, estamos en dialogo de entendimiento sobre como sería esa primera exportación y el segundo país es Estados Unidos, esto nos tomará algo de tiempo, pero debíamos iniciar y estamos tomando como ejemplo a Chile que ya exporta el 20% de su producción a más de 10 países para tener un referente y competir con el producto colombiano”, añadió. Esta posibilidad de vender al exterior no solo es vital para la industria, su crecimiento y expansión sino que generará divisas. “En nuestros planes a 5 y 10 años tenemos más inversiones para creación de empleos y se ejecutarán en 2022, creemos en Colombia y en las capacidades para poder servir de la manera apropiada”, indicó. Sobre la inclusión la firma tiene una política de diversidad, equidad e inclusión “en la que buscamos como compañía, la paridad de género en 2030 en todos los países y para que el 50% de las gerencias sean para mujeres en Colombia”, puntualizó. [email protected] Autor y fuente https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-desde-ya-le-apunta-a-las-exportaciones-de-pollo-559802
Diciembre 27, 2021
Amaranto: Una Alternativa Saludable A La Harina Tradicional
La harina de amaranto, un pseudocereal de la misma familia que la quinoa, es una alternativa saludable a productos de panadería tradicionales, dado que aporta una mayor cantidad de proteína y fibra, según una investigación en Colombia. La harina de amaranto, un pseudocereal de la misma familia que la quinoa, es una alternativa saludable a productos de panadería tradicionales, dado que aporta una mayor cantidad de proteína y fibra, según una investigación en Colombia. Una reciente investigación de la nutricionista Claudia Constanza Cabeza Zabala, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sostiene que es favorable incluir el amaranto en las galletas tipo cracker. La población colombiana no alcanza a cubrir la recomendación de consumo diario de fibra —que es de 25 gramos—, a pesar de que se encuentra en productos accesibles como frutas, verduras y otros alimentos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015, El amaranto resulta beneficioso para adherir a las galletas. Esta harina mezclada con la inulina (fibra soluble) mejoraba el color de las galletas y generaba mayor aceptación en los consumidores. Este pseudocereal ha sido históricamente vinculado a poblaciones indígenas en los países andinos y el consumo de su harina —que se obtiene tras moler el grano— podría generar un impacto tanto económico como social. La investigación constó de un análisis de las características de la harina: sus niveles de proteína, fibra y carbohidratos, así como los valores químicos de grasa. Se desarrolló un diseño experimental y cuatro muestras para el análisis, que contenían inulina. Uno de los resultados fue que la mezcla realizada con mayor cantidad de inulina y harina de amaranto era la “más favorable para desarrollar galletas cracker”. Es una harina que se consigue fácilmente en supermercados, o tiendas de venta de productos orgánicos aunque su precio puede superar el de las harinas más tradicionales. El producto atraviesa también un tratamiento por el que se intentan disminuir sus sabores amargos. A su vez, el amaranto se puede usar para elaborar “mayonesa, helados, o salchichas”. Autor y fuente https://mundo.sputniknews.com/20211221/amaranto-una-alternativa-saludable-a-la-harina-tradicional-1119592591.html
Diciembre 27, 2021
Segmento De Lo Saludable Gana Cada Vez Más Terreno En El Mercado De Los Snacks
La categoría movió US$2.300 millones y ya representa 24,8% del nicho. Las empresas lanzaron 1.070 de estos productos el año pasado Nathalia Morales Arévalo Un estudio del Barómetro Edenred Food determinó que, con la llegada de la pandemia, 78% de los ciudadanos se volvió más consciente de su salud y prefiere tener una dieta saludable. ARTÍCULO RELACIONADO Grupo Nutresa, PepsiCo y Colombina tienen más de la mitad del negocio de snacks A partir de esto, los snacks saludables, entendidos como los alimentos empacados y las bebidas no alcohólicas listas para consumir con efectos positivos en el bienestar y en la nutrición, también reportaron un crecimiento en sus ventas. Según datos de Euromonitor International y la Cámara de Comercio de Cali, el valor de mercado de los snacks saludables en Colombia fue de US$2.300 millones el año pasado, registrando un alza anual de 2% entre 2015 y 2020, es decir que, esta categoría ya representa 24,8% del valor de mercado de snacks. Diferentes empresas, basadas en las tendencias y necesidades del consumidor, han decidido potenciar sus portafolios e incursionar en esta categoría; entre ellas, destacan las líneas Equilibrio de Ramo en el segmento de horneados, Tosh de Grupo Nutresa, Finesse de Alpina en lácteos, y Colombina 100% en el segmento de helados y postres. “El consumidor sabe que encuentra en Alpina productos de la mayor calidad, con un alto valor nutricional y el sabor que nos caracteriza”, expresó Cristina de la Vega, directora ejecutiva de la compañía. Solo el año pasado, se lanzaron al mercado 1.070 snacks saludables en el país; este es el caso de Manitoba con su línea ‘Consciente’ de mixes de frutos secos con declaraciones como libres de grasas, ricos en fibra y proteínas, bajos en sodio, y libres de grasas trans y colesterol. “Hemos incursionado en los snacks saludables, incluyendo ingredientes que aporten al sistema nutricional y al sistema inmunológico tan afectado durante la pandemia del covid-19. Las ofertas de productos bajos en sodio, sin azúcar o altos en proteína han sido una prioridad en el desarrollo de nuestros productos”, manifestó Gustavo Llano, gerente general de Manitoba. Igualmente, Grupo Nutresa apuesta por una nueva línea de pitas horneadas bajas en sodio, sin colores ni sabores artificiales. “Este lanzamiento, junto al desarrollo de la categoría de barras de cereal, aporta al desarrollo del segmento saludable en la categoría de snacks y responde a las necesidades del consumidor”, destacó Jorge Quintero, gerente de Inteligencia de Mercados de Grupo Nutresa. Otras compañías han lanzado productos fortificados como Saviloe de Quala o versiones de sus productos tradicionales con reducción en ingredientes como el azúcar, tales como Halls Mini sin azúcar de Mondelēz. Por su parte, Francisco Fuentes, gerente de Bimbo en Colombia, destacó el buen comportamiento que ha tenido su marca ‘Pa mi gente’ tras incursionar este año en la categoría de snacks. “Estamos trabajando en el desarrollo de productos saludables y nutritivos, así como en la promoción de actividades que beneficien la salud a través de la Global Energy Race”, dijo. Las empresas líderes en el nicho de snacks Los datos de Euromonitor International también arrojaron que el Grupo Nutresa es líder de la categoría de snacks, con 29,5% de participación, según las ventas. En segundo lugar, se encuentra PepsiCo, con 17,4% del mercado, con marcas como Margarita, DeTodito, Natuchips, Doritos, Manímoto, entre otras. A este le sigue Colombina S.A., con 10% del negocio. Se espera que los segmentos de bebidas carbonatadas, galletas, snack bars y snacks de frutas aumenten su participación en el segmento de saludables a 2023. Autor y fuente https://www.larepublica.co/empresas/el-segmento-de-lo-saludable-gana-cada-vez-mas-terreno-en-el-mercado-de-los-snacks-3279149
Diciembre 26, 2021
Producción De Café De Colombia Cae 22% En Noviembre
Así mismo, las exportaciones disminuyeron un 11%. En noviembre, la producción de café de Colombia fue de 1,1 millones sacos de 60 kg de café verde, 22% menos frente a los 1,4 millones de sacos registrados en el mismo mes de 2020. En lo que va del año cafetero (octubre–noviembre 2021) la producción supera 2,1 millones de sacos, 18% menos frente a los 2,6 millones del mismo periodo anterior. En el año corrido (enero-noviembre), la producción alcanza 11,2 millones de sacos, 8% menos frente a los más de 12,1 millones del lapso anterior. Y en los últimos 12 meses (diciembre 2020-noviembre 2021), la producción cayó 6% a 12,9 millones de sacos versus los 13,8 millones del mismo periodo anterior. De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, las exportaciones del grano en noviembre disminuyeron 11% a 1,1 millones de sacos de 60 kg de café verde frente a los casi 1,3 millones de sacos exportados en noviembre de 2020. En el año cafetero las exportaciones de café fueron de 2,1 millones de sacos de 60 kg, 9% menos frente a los 2,3 millones exportados un año antes y en lo que va del año corrido (enero-noviembre), las exportaciones se mantienen estables alrededor de los 11,2 millones de sacos. En el caso de los últimos 12 meses (diciembre 2020-noviembre 2021), también se mantienen igual las exportaciones alrededor de los 12,6 millones de sacos. AUTOR Y FUENTE PORTAFOLIO https://www.portafolio.co/economia/produccion-de-cafe-de-colombia-cae-22-en-noviembre-559367
Diciembre 26, 2021
Gobierno De Colombia Implementará Plataforma Digital Para Que Artesanos Exporten
El Presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que antes de culminar su administración en agosto del 2022 implementará una plataforma digital que permitirá a los artesanos colombianos exportar sus creaciones de una manera ágil. “No quiero cerrar esta administración sin dejar la plataforma más ambiciosa digital posible para que todos los artesanos de Colombia conquisten el mundo. Tenemos que reducir y eliminar la regulación que ha sido disfuncional históricamente, donde no se considera al artesano un pequeño exportador sino simplemente alguien que está enviando una pieza a través de un servicio de corretaje”, afirmó el primer mandatario. El anuncio fue realizado en el marco de Expoartesanias, feria que se lleva a cabo en Corferias, Bogotá, y que reúne a cerca de 650 expositores del sector artesanal de los 32 departamentos de Colombia y 18 países invitados dentro de los que se encuentran Irán, México, Chile, Perú, India, España, Ghana. “Esta versión no solo contará con artesanías que nos recuerdan las riquezas naturales y culturales que nos caracterizan y unen como país, también tendrá historias que nos llevarán a conocer el valor y tenacidad de nuestros artesanos, quienes en este último año diseñaron y armaron las colecciones que los visitantes conocerán en esta versión”, señaló Andrés López, presidente ejecutivo de Corferias. En Expoartesanías los visitantes encontrarán innovación y diseño, artesanía tradicional y moda, artesanía contemporánea, hogar y decoración, artesanía internacional, un espacio para joyería y bisutería y “hemos dejado una zona denominada ‘Cocina a cielo abierto’ en la que los visitantes disfrutarán de una oferta que los llevará por un recorrido gastronómico por los sabores de nuestro país”, comentó Laura Silva, jefe de proyecto Expoartesanías, Corferias. Laboratorios de innovación y diseño en Expoartesanías En esta edición los visitantes conocerán los laboratorios de innovación y diseño, uno de los proyectos bandera de Artesanías de Colombia, el cual agrupa a 33 laboratorios de 32 departamentos de Colombia y Bogotá. En este espacio se exhibe la colección ‘Huellas Naturales’, un recorrido por los senderos que conectan a las técnicas tradicionales de las comunidades, representando el orgullo, la pasión y el trabajo, que año tras año, se convierte en patrimonio cultural. Boletería y horarios de la feria Las personas podrán adquirir sus boletas hasta el 20 de diciembre del 2021 en las taquillas de Corferias o a través de la página web expoartesanias.com a partir de las 10 de la mañana. Corferias exigirá el carnet y/o certificado digital de vacunación contra el COVID-19 que evidencie como mínimo el inicio del esquema de vacunación para todas las personas que ingresen al recinto ferial. Autor y fuente Gobierno de Colombia implementará plataforma digital para que artesanos exporten
Diciembre 25, 2021
Demo Farms, La Nueva Estrategia De Pepsi Para Mejorar Las Prácticas Agrícolas En El País
La compañía busca soportar un abastecimiento sostenible a través de resultados reales que mejoren la productividad de los agricultores Con el firme propósito de utilizar su escala, alcance y experiencia para ayudar a construir un sistema alimentario más sostenible; PepsiCo, dio a conocer el funcionamiento de su red de Granjas de Demostración (Demo Farms) instaladas en Colombia para implementar sistemas de riego más eficientes, digitalización y prácticas tecnológicas de nueva generación para el sector agrícola. Con la instalación de 3 granjas en Subachoque, Cundinamarca; Toca y Soracá en Boyacá, la multinacional viene incentivando a los agricultores colombianos a adoptar prácticas agrícolas regenerativas y procesos inclusivos. Según el Foro Económico Mundial (WEF), en el mundo, 700 millones de personas en el sector agrícola viven por debajo de la línea de pobreza global. Además, el 40% de la tierra agrícola está degradada y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sistema alimentario representan un tercio de las emisiones globales causadas por el hombre. Entendiendo este panorama, por medio de la red de granjas de demostración, PepsiCo busca soportar un abastecimiento sostenible a través de resultados reales que mejoren la productividad y las ganancias de los pequeños agricultores, incrementando el rendimiento de los cultivos y la reducción de emisiones, así como elevar el nivel de vida y la oportunidad económica de este sector a nivel global. Actualmente, la compañía cuenta con más de 350 granjas de demostración en todo el mundo de las cuales 20 de ellas se encuentran en Latinoamérica. Hoy en día más del 80% de estas granjas están adoptando prácticas de agricultura regenerativa. Puntualmente en Colombia, por medio de este programa la compañía ha puesto en marcha, sistemas de riego que logran un 90% alta eficiencia en comparación al sistema tradicional, nuevos modelos de manejo nutricional, uso de microorganismos y abonos verdes para promover la agricultura regenerativa. Adicionalmente, se han implementado nuevos sistemas de información climática para generar un análisis que permita la toma de decisiones oportunas y precisas. Por medio de estas tecnologías y procesos sustentables, PepsiCo ha logrado incrementar un 30% el rendimiento por hectárea de cultivo. Así mismo, proyecta pasar de contratar 20 toneladas a 30 toneladas por hectárea, optimizando los recursos hídricos y del suelo. “Estamos trabajando firmemente por impulsar la acción hacia una agricultura positiva, guiados por nuestra transformación estratégica pep+, con el fin de lograr obtener cultivos e ingredientes de forma sostenible y mejorar los ingresos de más de 250,000 personas en su cadena de suministro agrícola. Con la implementación de estas granjas demostrativas tenemos una gran oportunidad de asegurar mejores cosechas con un gran rendimiento, calidad y productividad, poder compartir información dentro y fuera de nuestra cadena de valor y en este sentido, seguir materializando la construcción de un sistema alimentario sustentable”, afirma María Paula Cano, directora de asuntos corporativos de PepsiCo para la región Andina. Las granjas demostrativas están alineadas con la visión de los Centros de Innovación Alimentaria (Food Innovation Hub), iniciativa liderada por World Forum Economic (WEF) en alianza con la Sociedad de Agricultores de Colombia –SAC, Biodiversity International y PepsiCo, que buscan acelerar la transformación de los sistemas alimentarios, aumentar la productividad de los campesinos colombianos y aportar al cumplimiento de los objetivos de eficiencia, sostenibilidad, inclusión, nutrición y salud por medio de la tecnología. El desarrollo de esta red de demostración a nivel global, que se espera seguir ampliando, ha traído consigo grandes resultados para los agricultores. A nivel global también ha demostrado grandes resultados, por ejemplo, en España, con la incorporación de la tecnología de programación del riego, logró mejorar su precisión del 48% al 92% en la siguiente temporada de cultivo. En Brasil, a través de la combinación de riego por goteo y un miniaspersor, tuvieron una gestión precisa de los nutrientes en el cultivo de papa y con ello, poder abastecerse a pesar de temporada de lluvias difíciles. Por su parte, en México, tuvieron un aumento de la productividad de un 80% con respecto a los campos de control. Autor y fuente https://www.agronegocios.co/agricultura/demo-farms-la-nueva-estrategia-de-pepsi-para-mejorar-las-practicas-agricolas-en-el-pais-3246160# natalia gaviria gonzález [email protected] martes, 12 de octubre de 2021
Diciembre 25, 2021
Importación De Agroinsumos Eleva Precios De Alimentos
El Congreso aprobó un proyecto de ley para intervenir este mercado, que depende en un 98% de la importación de materias primas y de cuatro empresas en el país.La alta dependencia de materias primas importadas para la fabricación y comercialización de los agroinsumos en Colombia ha hecho que los precios internos de estos productos tengan una tendencia al alza. Y esto, a su vez, ha provocado que los precios de los alimentos se disparen o que se haya visto afectada su disponibilidad. De acuerdo con el Departamento Administrativo de Estadística (Dane), para noviembre de este año el 59,01% de los precios de los fertilizantes, utilizados para nutrir los suelos, presentaron un incremento. Algo que también ocurrió con los insumos para proteger los cultivos como insecticidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, herbicidas e insecticidas (ver gráfico). Por esta razón, los agroinsumos se han convertido en el principal dolor de cabeza de los agricultores, ya que esto ha hecho que aumenten los costos de producción de las actividades agropecuarias. Y es que la falta de yacimientos de las materias primas requeridas –como fósforo, urea y potasio– para la fabricación y comercialización de los agroinsumos, así como de plantas de producción, es lo que ha dificultado la producción nacional de estos elementos, que son necesarios para el adecuado desarrollo de la agricultura. El mercado nacionalEl mercado de insumos para el agro en Colombia, según cifras del Ministerio de Agricultura, mueve al año alrededor de $4,94 billones, de los cuales, $2,37 billones son para el segmento de fertilizantes, $1,54 billones para plaguicidas, y $1,03 billones para medicamentos veterinarios y vacunas. Actualmente, el 85% del mercado colombiano lo atienden cuatro empresas instaladas en el país: Monómeros Colombo Venezolanos y Yara –cuya producción cubre el 75% del mercado–, Colinagro y Precisagro. Sin embargo, estas a su vez dependen, en un 98%, de la importación de ingredientes base para la elaboración y comercialización final de los agroinsumos desde países como Rusia, Estados Unidos, Canadá y China. Según María Helena Latorre, directora de la Cámara de la Industria para la Protección de Cultivos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), “en Colombia hay 13 plantas de producción, principalmente ubicadas en la costa Caribe. Estas generan alrededor de 5.400 empleos directos y 55.000 indirectos. Ha sido un gran desafío lograr que estas empresas grandes eligieran a Colombia como clúster de producción y trajeran sus plantas de producción de países como Ecuador, Perú y Venezuela a Colombia”, apuntó Latorre. Y agregó que estas plantas no solo atienden el mercado nacional sino también el internacional, llegando a unos 50 países. No obstante, para Rodolfo Correa, secretario de Agricultura de Antioquia, aún falta mucho para que el país sea autosuficiente en la producción de estos agroinsumos, ya que no hay yacimientos activos de los elementos químicos que constituyen la base de la producción de fertilizantes. Los obstáculosDe acuerdo con Abonamos, empresa colombiana que produce y comercializa insumos agrícolas, en el mundo se producen anualmente unos 400 millones de toneladas de fertilizantes, siendo el segmento dominante el mercado de nitrogenados, fosfóricos y potásicos. Según explicó Jorge Soto, gerente general de Abonamos, la escasez en el mundo de depósitos de fósforo y potasio y sus altos costos de extracción han producido incrementos sistemáticos en el precio de los fertilizantes provenientes de estos minerales. Y Colombia no es la excepción. En este sentido, dijo Correa, el problema es que esos ingredientes activos para la elaboración de los agroinsumos , como urea (nitrógeno), fósforo y potasio, solo se consiguen importados. “Colombia representa el 0,5% del consumo global de fertilizantes. La base central de la fertilización de suelos es la combinación de tres elementos: fósforo, potasio y nitrógeno, siendo su consumo mayor a través de la denominada urea. Ninguno de ellos se produce industrialmente en el país, así que dependemos del suministro externo de los mismos, por lo tanto el costo está atado a factores como el precio del dólar y a los costos vinculados a la logística y el transporte”, señaló el funcionario. Por otro lado, para la producción de insecticidas, fungicidas y herbicidas, se requieren plantas de reacción química con las cuales Colombia no cuenta. “Las plantas para producir esos elementos son muy grandes y requieren inversiones de capital gigantescas que el país no tiene. Por eso esos ingredientes nos toca traerlos de otros países y aquí se hace el proceso de formulación para entregar le producto final a los agricultores”, anotó Soto. Para el empresario, Colombia está rezagado en cuanto a las tecnologías que se necesitan para producir este tipo de materias primas. Además, afirmó que no solo se necesita de una mayor masificación de tecnologías, sino también de innovación e investigación en el uso de la materia orgánica combinada con los químicos. “Eso haría que el país requiriera de un porcentaje menor de los ingredientes que importamos, y tendríamos los mismos rendimientos en el campo. El país debe caminar en ese sentido”, añadió Soto. Precisamente, a esta recomendación se unió Francisco Jiménez, gerente de Asistencia Técnica de Monómeros. Según él, situaciones como las que se vivieron este año, con el alza en precios globales y la escasez por la crisis de contenedores, llevan a replantearse la importancia de tener este tipo de plantas en el país, así como una mayor exploración y análisis de los suelos. “Colombia no tiene yacimientos significativos para el uso industrial de fertilizantes, tenemos algunas cantidades de fósforo, por ejemplo, pero no alcanza a suplir la demanda nacional. Además, su concentración es más baja que la que tienen los que vienen de otros países. Lastimosamente, en los últimos años ha sido más fácil y económico importar que producir”, señaló Jiménez. ¿Intervenir el mercado?El Congreso de la República aprobó este jueves 16 de diciembre el proyecto de ley de Insumos Agropecuarios, propuesto por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, el cual busca la estabilización de los precios de los agroinsumos a través de la vigilancia de precios, así como la destinación de recursos para el apoyo a pequeños y medianos productores, y la promoción del uso de fertilizantes y abonos amigables con el medio ambiente. “Con este proyecto de ley queremos mejorar el acceso a este mercado para los pequeños y medianos productores, fomentar los fertilizantes y abonos amigables con el medio ambiente, crear un fondo cuenta con recursos y fortalecer la vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio”, afirmó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro. Entre los aspectos importantes del proyecto aprobado está la creación del fondo cuenta que se financiará con el 10% de las utilidades del Banco Agrario, generadas en 2021, y otras fuentes de entidades del Estado. Según MinAgricultura, esto permitirá que los productores accedan a recursos por $70.000 millones en el primer año. Sin embargo, no todos creen que esta ley beneficiaría a los agricultores colombianos. Correa, en su condición de presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia, sostuvo que “permitir que el Estado fije los precios de los insumos agrícolas sería nefasto para la agroeconomía. Representamos el 0,5% del mercado y dependemos 95% de proveedores extranjeros. Si imponemos el precio, no nos venden”. Juan Sebastián Bargans, presidente de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), consideró que cualquier proyecto de ley que vaya a establecer un control de precios es negativo porque genera más externalidades en el mercado, ya que la mayoría de los insumos son importados. Admitió que tanto el fondo como el observatorio de precios sí generarían impactos positivos Según Francisco Jiménez, gerente de Asistencia Técnica de Monómeros, alrededor del 70% de los cultivos en Colombia son perennes; es decir, de ciclo largo. Por esa razón, son altamente extractores de elementos como el fósforo, potasio y urea. “La fertilidad donde se producen este tipo de cultivo es muy baja, así que se debe adicionar. Por esta razón, cultivos como banano, café, aguacates y palma de aceite resultaron tan perjudicados este año”. Y es que de hecho, las Cooperativas de Caficultores de Antioquia manifestaron recientemente su preocupación por el incremento de los costos de producción, dado los altos costos y escasez de materias primas para la fabricación de agroinsumos, y advirtieron a los agricultores estar alertas con respecto a ofertas con precios inferiores en el mercado, dado que podrían ser productos falsificados. Autor y fuente https://www.elcolombiano.com/negocios/agroinsumos-una-dependencia-que-tiene-en-jaque-al-agro-GP16196752 ALEJANDRA ZAPATA QUINCHÍA Contactar   Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los temas sobre justicia ambiental, territorio y comunidades. Mi pasión: conocer historias y contarlas.
Diciembre 24, 2021
En Bogotá Se Lleva A Cabo El Market Fest: Mercados Campesinos Y Viveros
Noticia seleccionada por América Retail: Katherine Palacios – A Corferias llegó el Market Fest: Mercados Campesinos y Viveros como una alternativa de reactivación para el Agro colombiano, en especial para los pequeños y medianos productores y campesinos de Bogotá, Cundinamarca y sus alrededores; un evento que permitirá compras directas de abastecimiento, que incluirá proyectos como “Hágalo usted mismo” de huertas urbanas en sus viviendas. Los ciudadanos que visiten el pabellón 1 de Corferias durante los fines de semana del 10 al 12 y del 17 al 19 de diciembre podrán disfrutar experiencias cómo: minitejo, rana, cucunubá, trompo, tiro al blanco y pesca milagrosa, narraciones de mitos y leyendas, teatro itinerante, música ambiental, entre otras actividades diseñadas para compartir entre familiares y amigos. “El Market Fest: Mercados Campesinos y Viveros nace con un concepto disruptivo que transforma la concepción del pequeño mercado para que los capitalinos puedan hacer sus compras y vivir un plan de entretenimiento en familia durante este mes de diciembre”, señaló Cristina Católico, jefe de proyectos de Corferias. Por medio de este espacio los visitantes podrán adquirir los productos que están buscando sin necesidad de otros intermediarios, apoyando así a los emprendimientos locales y viendo beneficios en los precios de sus compras. Este espacio contará con emprendimientos de bebidas ancestrales y dulces típicos del pacifico colombiano, café, frutas, verduras, sales especiadas, chocolates, y snacks. Además, los amantes de las plantas encontrarán cactus, bonsais, suculentas y plantas ornamentales regalos diferentes para esta temporada. Serán cerca de 60 expositores que con sus emprendimientos y productos del campo acompañarán a los visitantes en esta época previa a la Navidad y Fin de Año. Con esta iniciativa, Corferias se convierte en una vitrina de oportunidades para los emprendedores y agricultores que se dedican a la comercialización de sus productos en la región y en todo el país. Corferias exigirá el carné y/o certificado digital de vacunación contra el COVID-19 que evidencie como mínimo el inicio del esquema de vacunación para todas las personas que ingresarán al recinto ferial. Autor y fuente https://www.america-retail.com/colombia/en-bogota-se-lleva-a-cabo-el-market-fest-mercados-campesinos-y-viveros/
Diciembre 24, 2021
Cosecha Récord De Trigo: Alcanzará A 22,1 Millones De Toneladas En La Campaña 2021/22
Cosecha récord de Trigo: alcanzará a 22,1 millones de toneladas en la Campaña 2021/22 El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que los productores argentinos han alcanzado la mayor producción de trigo de su historia. En ese sentido, el equipo de Estimaciones Agrícolas, dependiente de la Subsecretaría de Agricultura, estimó que la producción de trigo de la presente campaña 2021/22 alcanzará a 22,1 millones de toneladas “Felicitamos a los productores argentinos, a los técnicos e ingenieros, a los trabajadores y a todos quienes hacen posible que los cultivos rindan cada vez más a partir del manejo agronómico y del desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas”, sostuvo al respecto el titular de la cartera agropecuaria, Julián Domínguez. Además, resaltó que “estamos logrando estos niveles récord de una manera sostenible, incorporando masivamente las Buenas Prácticas Agrícolas, la biotecnología y toda la economía del conocimiento que ofrece el ecosistema biotecnológico y de Agtech”. En tanto, ya se llevan registradas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de trigo de la campaña 21/22 por 11,33 millones de toneladas, lo cual representa que, en plena cosecha, ya se ha superado el volumen total registrado en la campaña 20/21. En base a la nueva estimación de producción, se prevé que durante el mes enero se convocará al Consejo Consultivo para establecer el nuevo volumen de equilibrio, que inicialmente se fijó en 12,50 millones de toneladas. Por otra parte, el informe confirmó que, en el caso del maíz, el área sembrada supera las 10 millones de hectáreas, lo cual representa un incremento del 4,1% respecto a la campaña pasada. Al respecto, ya se registraron DJVE de maíz, campaña 2020/21, por 40,2 millones de toneladas, que también es una marca histórica, que representa dos tercios de la producción, genera divisas para la Argentina y que garantiza el abastecimiento del mercado interno. Autor y fuente https://www.argentina.gob.ar/noticias/cosecha-record-de-trigo-alcanzara-221-millones-de-toneladas-en-la-campana-202122
Diciembre 24, 2021
Esta Es La Herramienta Para Denunciar Hechos De Inseguridad Ganadera
Con la herramienta se busca mayor número de denuncias de productores y seguimiento por parte de las autoridades. El sistema de información de la dirección de carabineros y seguridad rural (SIDCAR), fortalecerá la seguridad en el sector rural y la relación entre los carabineros y las agremiaciones para contrarrestar delitos como el abigeato y hurto, entre otros. La Policía Nacional a través de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural (DICAR), en coordinación con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) diseñaron el Sistema de Información de la Dirección de Carabineros (SIDCAR), una plataforma tecnológica que permitirá recibir incidentes de seguridad del gremio ganadero y realizar seguimiento a los mismos, a través de su página web. Esta herramienta tecnológica está enmarcada en el Proceso de Transformación Integral de la Policía y hace parte del Programa de Seguridad Ganadera, una estrategia de apoyo interinstitucional de la Dirección de Carabineros y el gremio cúpula, creada para fortalecer el servicio de policía en zonas rurales, especialmente en fincas dedicadas a la ganadería bovina. Este sistema permitirá a los ganaderos, a través de la página de Fedegán, informar al Centro Integrado de Información para la Seguridad Rural (CI2SR) cualquier hecho o situación de inseguridad, a fin de desplegar el servicio de policía para su verificación. Es importante aclarar que esta plataforma no reemplaza la denuncia penal sobre hechos delictivos. Para reportar un hecho de inseguridad el ganadero deberá ingresar a la página de Fedegán, y seleccionar la pestaña Seguridad Ganadera, en esta pantalla deberá dar clic en Reportar hecho de inseguridad y diligenciar los datos personales que allí se solicitan. Es importante autorizar el uso de datos personales para que el seguimiento al caso sea más efectivo. Luego de guardar el reporte, llegará una notificación con un código al correo y número de celular registrado por el ganadero y se asignará el motivo de policía a la unidad policial de carabineros de la jurisdicción donde se presenten los hechos, esto con la finalidad de atender oportunamente los requerimientos ciudadanos. El usuario también tendrá la posibilidad de hacerle seguimiento a su caso, en la misma pestaña Seguridad Ganadera, pero esta vez deberá seleccionar la opción consultar hecho de inseguridad reportado, y verificar la información que allí aparezca. Para direccionar el incidente generado en el sistema, la Dirección de Carabineros cuenta con el Centro Integrado de Información para la Seguridad Rural (CI2SR), donde se recepciona y analiza información estratégica las 24 horas del día. Esta información es coordinada con diferentes entidades del orden nacional y local. Por último, el SIDCAR garantiza la seguridad de la información personal, teniendo en cuenta que cumple con las directrices de la Resolución N° 08310 de 28 de diciembre de 2016 “Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para la Policía Nacional”, acto administrativo que establece normas, protocolos y controles a los activos de información de la institución, protegiendo los datos de amenazas informáticas que se puedan presentar. Esta herramienta permitirá acercar aún más el servicio de Policía a los habitantes del sector rural, especialmente al gremio ganadero, mitigando los delitos que más los afectan, no solo en su seguridad personal, sino en su patrimonio económico.​ Fuente: ContextoGanadero.​​
Diciembre 24, 2021
Grupo Argos Y Celsia Lideran La Transformación Energética En Colombia
Grupo Argos, a través de su negocio de energía, Celsia, lidera actualmente la transformación del sector eléctrico en Colombia impulsando la integración de nuevas formas de generación de energía que sean sostenibles y aprovechen de forma respetuosa los recursos naturales, a la vez que generen desarrollo en las comunidades y territorios donde la organización hace presencia. Hasta el momento, la compañía ha desarrollado cuatro granjas solares a gran escala en Colombia y cuenta con más de 15 granjas más en evaluación, las cuales planea desarrollar con su aliado Cubico Sustainable Investment, en diferentes regiones del país y sumarán cerca de 650 MW de capacidad instalada, cuyas inversiones serán por $1,3 billones, de los cuales $420.000 millones serían financiados con recursos del programa de Bonos Verdes. Celsia prevé el inicio de 600 MW en plantas solares que se concentrarán en los departamentos de Tolima y Valle del Cauca. Estas obras son claves pues el desarrollo de proyectos de energía renovable y eficiencia energética afianzan el compromiso con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, claves para la compañía. Las siguientes son algunas de las plantas que hacen de Celsia un referente en Colombia y los países de Centroamérica donde tiene presencia. Celsia Solar Comayagua: ubicada en Honduras, cuenta con una capacidad instalada de 10,6 MW y entró en operación en 2019 evitando la emisión de 10.000 toneladas anuales de CO2. Celsia Solar Divisa: inaugurada en 2015 en Panamá cuenta con una capacidad instalada de 9,9 MW y evitará la emisión de 4.140 toneladas anuales de CO2. Celsia Solar Yumbo: ubicada en el Valle del Cauca en Colombia, cuenta con una capacidad instalada de 9,8 MW y fue inaugurada en 2017. Esta es la primera granja solar de Colombia conectada al Sistema Interconectado Nacional. Evitará la emisión 160.000 toneladas de CO2 durante 25 años. Celsia Solar Espinal: inaugurada en 2020 en el departamento del Tolima en Colombia, cuenta con una capacidad instalada 9,9 MW y evitará la emisión de 194.775 toneladas de CO2 en 25 años. Celsia Solar El Carmelo: ubicada en el Valle del Cauca y con una capacidad instalada de 9,8 MW evitará la emisión de 640 toneladas de CO2 al año. Celsia Solar Bolívar: inaugurada en 2018 y ubicada en Bolívar (Colombia) cuenta con una capacidad instalada de 8,06 MW y evitará la emisión de 170.000 toneladas de CO2 durante 30 años. Autor y fuente https://www.valoraanalitik.com/2021/12/24/frupo-argos-celsia-transformacion-energetica-colombia/