Agronoticia de, Enero 25, 2022

Salento, Quindío

Conozca esta mezcla para crear un suplemento que mejora la producción de leche

El aumento en la producción de lechera no es un avance que se consiga de la noche a la mañana en los predios, debido a que no solo se requiere de inversión, sino de compromiso y cuidado en cada uno de los procesos.

En un video publicado por La Finca de Hoy se explica que en la vereda Cocora de Salento Quindío, queda la finca ganadera La Palmera, en la que los propietarios han adoptado una estrategia que ayuda a mejorar los niveles en la producción de leche, siendo hoy un caso de éxito digno de reconocimiento en todo el país.

En este precio, los dueños llevan más de nueve años manejando una mezcla para la suplementación de las vacas en producción conformada por tres ingredientes solamente.

Juan David Bedoya Cardona, expone en el video que “nosotros utilizamos un 50 % de alimentos concentrados comerciales con el 18 % de proteína, además de este, le adicionamos casi un 33 % de salvado de maíz, el cual nos aporta muy buena energía, lo que nos va a ayudar a la producción”.

El profesional agrega que “a esto también se le agrega entre un 15 y 19% de semilla de algodón, siendo esta muy rica en proteína pero no se puede exceder su consumo porque si se pasa en los niveles puede haber una intoxicación en los semovientes”.

Para ser más exactos, las cantidades para una ración de la mezcla son, tres bultos de concentrado comercial, dos bultos de maíz y uno de semillas de algodón. Teniendo en cuenta que cada bulto es de 40 kilogramos.

En palabras de Bedoya Cardona, “estos se van echando uno por uno, se hace una mezcla tratando que quede lo más homogénea posible porque esto es algo muy manual. El producto final se empaca y se lleva al ordeño para ser suministrado a las vacas dos veces al día, en el ordeño de la mañana y en el de la tarde”.

En este caso de éxito, el consumo promedio por animal es de 4 kilos y medio, divididos en ambos ordeños y consumiendo más en el ordeño de la mañana que es el de mayor producción porque las vacas en plena lactancia tienen un consumo mayor del suplemento y las que están finalizando una ingesta menor.

Debido al contenido de gosipol en las semillas de algodón, el consumo promedio de este ingrediente no puede superar los dos kilos por animal al día, dependiendo igual del tamaño y el peso del bovino. De acuerdo con Bedoya Cardona, “la mezcla de 3:2:1 nos está rindiendo más o menos dos ordeños y medio”.

El mismo experto agrega que “se vio un cambio en la composición de la leche, lo cual es significativo para nosotros porque la semilla de algodón, nos aporta una buena cantidad de grasa en la leche, entonces sin darla estábamos en una grasa de 3.9, pero con esta subimos a 4.2. Esto quiere decir que ese 0.3 de grasa aporta en el costo de la leche”.

Esto da como resultado que el precio de la leche aumente entre 9 y 12 pesos más por litros debido al aumento en los niveles de grasa con el uso del suplemento, teniendo en cuanta que este se prepara y se suministra en fresco a los animales para evitar almacenamiento.

Además, hay unos beneficios en la producción desde el punto de vista económico relacionados con “dar un alimento concentrado solo sin hacer la mezcla nos puede estar bajando en un 15% el costo del kilo del concentrado haciendo la mezcla con el salvado y la semilla de algodón”.

AUTOR-FUENTE
CONtexto ganadero.
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-esta-mezcla-para-crear-un-suplemento-que-mejora-la-produccion-de-leche

Daniel
Autor: Daniel Correa Villada

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Diciembre 24, 2021
Con Inversión Extranjera Arrancó Proyecto De Energía Solar En Arauca
Dentro del campo petrolero de Caño Limón en el departamento de Arauca (Colombia) arrancó un proyecto de energía solar que creará 1.068 empleos y que contribuirá a reducir cada año 23.660 toneladas de CO2, lo que equivale a 76.632 árboles plantados El proyecto, que entrará en operación en el segundo semestre de 2022 bajo un contrato de venta de energía (PPA) por diez años y con vigencia hasta el 2032, es de la compañía Klarzen Green Technology Inc, que invirtió desde su casa matriz en Estados Unidos US$37,3 millones en Colombia para la instalación de 66.666 paneles solares. “Llegamos a Colombia en 2014 con una línea de distribución de equipos y desde 2019 ampliamos la operación a procesos de financiamiento, instalación y prestación de servicios de energía, motivados por el potencial del mercado, y es que el país cuenta con una excelente radiación solar de manera estable durante todos los 12 meses del meses del año, una industria energética con gran potencial de crecimiento y una política económica estable en el largo plazo”, sostuvo Jhon Cohen, vicepresidente de Klarzen América. La iniciativa fue adjudicada por la multinacional petrolera SierraCol Energy y será un proyecto de energías alternativas de 40 megavatios, generará el 20 % del consumo actual del campo petrolero de Caño Limón incluyendo todos sus modernos equipos de operación de hidrocarburos, esto equivale al consumo de 24.000 familias colombianas. Con este sistema de energía solar se dejarán de emitir 779.000 toneladas de CO2 en 25 años lo cual equivale a plantar 1’908.300 árboles. Klarzen Green Technology Inc tiene operaciones a en todo el mundo desde 1948 con centros de investigación en Israel, y en Panamá, Brasil y Colombia, en donde cuenta con oficinas en Bogotá, Cali y Medellín. “Desde ProColombia nuestra estrategia consiste en promover y atraer nuevas inversiones en materia de generación de energía y servicios asociados, para fortalecer y complementar nuestra matriz energética nacional y garantizar la confiabilidad en el suministro. La operación de Klarzen en el país apunta a ese objetivo, además, contribuye a la reactivación económica con aportes de transferencia de tecnología, competitividad y empleo”, aseguró Flavia Santoro, presidente de ProColombia. La multinacional genera a la fecha 176 proyectos directos y más de 1.200 indirectos a través de la cadena de proveedores, además del proyecto solar de 40 MW para SierraCol en Caño Limón, está construyendo plantas fotovoltaicas de 10 MW para GeoPark en Casanare, 3 megavatios (MW) para Carboquímica en Cartagena, 2 MW para el Hospital Universitario del Valle, 1,5 MW para la Gobernación de Cundinamarca, 1 MW para para Comestibles Ricos SA en Bogotá, entre otros proyectos de generación distribuida para clientes como Haceb, Universal Music, Casa Toro, Innova Schools, Jardines de los Andes, entre otros. “Colombia es nuestro mercado más estratégico de América Latina. Además de ser un consumidor de energía e importador de equipos, desde aquí también exportamos servicios avanzados de ingeniería eléctrica y civil para proyectos de energía solar en otros países de la región andina”, agregó Cohen. Según Santoro, desde agosto de 2018, siete proyectos de energía renovable, apoyados por ProColombia, llegaron con negocios por US$446 millones; en 2019 se registraron 17 iniciativas valoradas en US$1.600 millones; y en 2020, 24 lo hicieron con inversiones por US$3,7 billones, es decir, más de ocho veces el valor de 2018. Y entre enero y octubre de 2021, 14 proyectos han sido certificados por US$3,1 billones. Por otra parte, el pasado 26 de octubre se designaron 11 proyectos adicionales de generación energética en el país con la subasta de energías renovables del Ministerio de Minas y Energía. Las iniciativas deben empezar a entregar energía en enero 2023, según quedó establecido en las condiciones de la licitación. Se asignaron nueve empresas generadoras, 53 empresas comercializadoras y 11 proyectos de generación. Con esta subasta se multiplicó por 100 veces la capacidad instalada con la que contará el país con respecto al 2018. Autor y fuente Por Valora Analitik https://www.valoraanalitik.com/2021/12/13/inversion-extranjera-arranco-proyecto-energia-solar-arauca/
Diciembre 24, 2021
Erco Energía: La Empresa Paisa Que Comercializa Energía Solar
La empresa paisa, que nació de un proyecto de grado en la Universidad Eafit, lleva nueve años en el mercado. Su meta es ser líder en la implementación de energía limpia. FOTO CAMILO SUÁREZ Erco Energía busca ser líder en el desarrollo de proyectos de energía solar para producción de electricidad. Dos estudiantes de la Universidad Eafit decidieron crear hace nueve años una empresa que le permitiera a los colombianos generar su propia energía, almacenarla e incluso vender el excedente a la red local y tener un ingreso extra. Así, con sus ahorros, Juan Esteban Hincapié y Juan Camilo López dieron vida a Erco Energía, un compañía que nació de un proyecto de grado y que busca ser líder en el país en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica, así como de energía solar térmica que permita el calentamiento de procesos industriales, comerciales y residenciales. “Cuando éramos estudiantes trabajábamos mucho en el tema de energía y vimos una oportunidad en la energía solar. Así fue que con nuestros ahorros compramos unos equipos y empezamos a venderle nuestros sistemas a familiares y personas más cercanas”, expresó Hincapié, uno de los fundadores de la empresa. Una empresa consolidada Erco Energía cuenta actualmente con más de 1.196 usuarios (1.504 hogares y 408 comercios e industrias), entre los que se encuentran grandes compañías como Bancolombia, Avinal, Comfama, Bosi y Estra. “Hemos desarrollado más de 1.196 proyectos en todo Colombia y contamos con cobertura a nivel nacional con sedes en Medellín, Bogotá, Cartagena, Cali, Eje Cafetero, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta. Y a nivel internacional contamos con sedes en Ciudad de Panamá y San Antonio, Texas”, comentó Hincapié. Asimismo, estos emprendedores paisas han desarrollado alrededor de 800 proyectos de infraestructura de carga para vehículos eléctricos y cerca de 100 de almacenamiento de energía. La pandemia los fortaleció Los meses de encierro por las cuarentenas llenaron de incertidumbre a la empresa. Según Hincapié, fueron días en que el teletrabajo y el no poder salir a ejecutar proyectos, que son la base del negocio, hicieron tambalear a la empresa. “No sabíamos cómo nos iría con todos los empleados trabajando remotamente, porque nunca lo habíamos hecho todos a la vez, pero al final el objetivo que nos pusimos fue proteger los empleos y al final no sacamos a nadie por la pandemia. Luego vino la reactivación, y esta nos ayudó a empujar mucho las ventas y a mejorar todos los indicadores que teníamos. Pudimos cerrar el 2020 con un crecimiento del 52% en ventas”, apuntó Hincapié. Más energía y crecimiento Con el sueño de instalar energía solar en techos de empresas y casas, los dos emprendedores construyeron una compañía cuya visión para 2025 es ser líder en la implementación y gestión de soluciones de energía limpia, confiable y económica. Ahora, la empresa ya cuenta con 155 empleados y espera cerrar este año con $65.000 millones en ventas. Entre sus proyecciones de crecimiento está lograr el próximo año unos $130.000 millones en ventas, así como consolidar sus oficinas en Texas y Panamá, y explorar otros mercados en Sudamérica. Más que retos Hincapié y López ven en el sector energético más oportunidades que retos, ya que consideran que este tiene mucho potencial de crecimiento y que se ha vuelto una prioridad para los gobiernos. “Estamos en un momento en que todos los gobiernos están prestando atención y están invirtiendo en las energías renovables. Las regulaciones y leyes que están saliendo en materia de transición energética están apoyando mucho el crecimiento de las energías renovables. Además, la gente está entendiendo que estas son necesarias para evitar el cambio climático y para ahorrar dinero. Hay un futuro prometedor para este tipo de iniciativas”, anotó Hincapié. Y resaltó que las personas están comprendiendo que son libres de elegir a quien comprarle energía, y que al decidir cambiarse a energía solar se pueden presentar escenarios como generar la propia energía que se consume e incluso almacenarla, vender el excedente que se produce en casa a la propia red local, tener un ingreso extra o disminuir el pago de una factura Autor y fuente: ALEJANDRA ZAPATA QUINCHÍAContactar Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los temas sobre justicia ambiental, territorio y comunidades. Mi pasión: conocer historias y contarlas. https://www.elcolombiano.com/negocios/erco-energia-la-empresa-paisa-que-comercializa-energia-solar-ME16215977
Diciembre 24, 2021
¿Usted Es De Los Que Nunca Sabe Si El Aguacate Ya Está Listo? En Colombia Crearon Un Aparato Que Resolverá Sus Dudas
Este nuevo medidor digital fue desarrollado por estudiantes e investigadores de la Universidad Nacional con el fin de ayudarle a los agricultores tanto a optimizar los tiempos de cosecha del fruto como a incrementar su competitividad para las ventas en el país y en el exterior. ¿Cómo saber si el aguacate ya está listo? Crearon equipo que mide la maduración de este fruto / EFESegún compartió agenciadenoticias de la Universidad Nacional, en el proceso de exportación y venta regional del aguacate Hass se deben tener detalles precisos sobre su estado de madurez para determinar su tiempo de vida y calidad. Como el aguacate es un fruto climatérico, es decir que se madura cuando se baja del árbol, es necesario medir su punto de madurez antes de recolectarlo. Hasta ahora esta medición ha sido un procedimiento largo y dispendioso para los campesinos, pues deben tomar muestras de unos 10 frutos, cortarlos para extraerles la pulpa, pesarla e ingresarla a un horno a 105 oC hasta que se seque y alcance un peso constante. Después de este proceso se calcula el valor de materia seca y solo con este estimativo se pueden programar los tiempos de cosecha o recolección del cultivo. “En Colombia se considera que un fruto está maduro cuando tiene un 23 % de materia seca, es decir cuando la pulpa que queda sin agua. Para determinar este estado se debe secar el aguacate”, explicó el ingeniero físico Daniel Mauricio Pineda, investigador del equipo creador de la báscula digital.Sin embargo, el agricultor tarda entre 8 y 24 horas en este proceso de medición de la maduración, y además se desperdician las muestras de aguacate utilizadas para este proceso, por lo que los investigadores consideran que es un método ineficiente y poco competitivo.   Foto: Daniel Gaviria /Agencia de noticias de la universidad Nacional. Medición rápida y económica: El diseño y la fabricación del nuevo modelo funciona para medir y clasificar los aguacates maduros en menos tiempo, disminuyendo el consumo de energía sin destruir las muestras ni que ello implique pérdidas del producto en el mercado. El equipo fue fabricado por el docente Juan Carlos Pérez Naranjo con los investigadores Daniel Gaviria Palacio, ingeniero agrónomo, y Daniel Mauricio Pineda, ingeniero y magíster en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín. “Nuestra motivación son los productores de aguacate, ya que muchos de ellos tardan haciendo esta medición y pueden perder su cosecha en el proceso; con el equipo solo tardarían minutos”, indica el ingeniero Pineda. En una de las salidas de campo que realizaron los investigadores, se encontraron con varios casos de campesinos que pierden su cosecha por no haber recogido a tiempo los frutos. “Nos estamos quedando atrasados en tecnología de cosecha de aguacates, un problema que repercute en los productores del fruto que están en constante zozobra sobre si su cultivo será o no aceptado por las comercializadoras”, agrega el investigador. El proyecto se desarrolló gracias al convenio celebrado entre MinCiencias y la UNAL, con recursos del Programa de Regalías de la Gobernación de Antioquia. Foto: Daniel Gaviria /Agencia de noticias de la universidad Nacional. Así funciona el equipo: El medidor se conecta con un adaptador a solo 12 voltios de energía; luego, el equipo se calibra por medio de una tarjeta blanca estándar que se ubica en el medidor; en ese momento, la pantalla interna digital debe mostrar consistentemente los mismos números para medir el aguacate. Después se pone el fruto y se le realizan 6 mediciones en distintas posiciones, incluyendo la base y el ápice, y se consulta en la pantalla el valor promedio de su materia seca. Los investigadores están trabajando con aliados de agricultores de municipios como Urrao, La Unión, San Vicente y Marinilla (Antioquia) para prestar el servicio del equipo, es decir para que los productores de aguacate puedan usar su tecnología para medir su cosecha. Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el aguacate Hass es el tercer cultivo de exportación más importante de Colombia, con un porcentaje de subida del 88,5 %. En 2020 se exportaron 87.000 toneladas de este aguacate a más de 24 destinos en el exterior, generando ventas por más de 144 millones de dólares. Autor y fuente https://www.infobae.com/america/colombia/2021/12/20/usted-es-de-los-que-nunca-sabe-si-el-aguacate-ya-esta-listo-en-colombia-crearon-un-aparato-que-resolvera-sus-dudas/
Diciembre 24, 2021
La Epa Anuncia $14.1 Millones Para Financiar 133 Subvenciones De Justicia Ambiental
Las comunidades de Puerto Rico se verán beneficiadas December 23, 2021 Contact Information Brenda Reyes ([email protected]) 787-977-5869 Tracy McIntosh ([email protected]) (212) 637-3633 San Juan — Esta semana, la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés) anunció la otorgación de $14.1 millones en financiamiento de subvenciones de justicia ambiental (EJ) para 133 proyectos seleccionadas mediante programas de Subvenciones Pequeñas de Justicia Ambiental (EJSG) y el Acuerdo Cooperativo de Resolución Colaborativa de Problemas (EJCPS). Se seleccionaron noventa y nueve beneficiarios de Subvenciones Pequeñas de EJ para recibir hasta $75,000 cada uno, y 34 beneficiarios de subvenciones de EJCPS para recibir hasta $200,000 cada uno, después de concluir satisfactoriamente el proceso de adjudicación. La mayoría de estas subvenciones de justicia ambiental reciben fondos asignados a través del Plan Americano de Rescate (ARP). “El Presidente Biden ha dejado en claro que entregar justicia ambiental es una de las primeras prioridades de esta Administración, especialmente en comunidades más gravemente impactadas por la pandemia y las disparidades en los resultados de salud debido a la contaminación”, señaló Michael S. Regan, administrador de la EPA. “gracias al Presidente y al Congreso, las subvenciones de justicia ambiental actuales financiadas por el Plan Americano de Rescate aportarán un apoyo indispensable a nuestras comunidades más sobrecargadas y vulnerables.” Las selecciones de Subvenciones Pequeñas de EJ en 2021 favorecerán a las comunidades en 37 estados, así como a Washington DC y Puerto Rico. Estos noventa y nueve proyectos abarcan una amplia gama de problemas de justicia ambiental incluso los impactos de la pandemia de COVID-19, monitoreo del aire, calidad del aire interior/exterior, acceso a alimentos, planificación comunitaria, capacitación para tratamiento de aguas, agricultura comunitaria, empleos e infraestructura ecológicos, preparación y planificación para emergencias, exposición a sustancias tóxicas, calidad del agua y proyectos para hogares saludables. Asimismo, en apoyo de las Órdenes Ejecutivas del Presidente Biden 13985 y 14008, la EPA ha creado por primera vez una designación exclusivamente para organizaciones pequeñas sin fines de lucro, definidas como las que tienen 10 empleados a tiempo completo como máximo. Este esfuerzo refleja la Iniciativa Justice40 del Presidente definida en la EO 14008 y asegura que los recursos de subvenciones lleguen a las organizaciones de menor capacidad que históricamente luchan por recibir financiamiento federal. 83 de las organizaciones que reciben una Subvención Pequeña de EJ este año son organizaciones pequeñas sin fines de lucro. Además, 7 Subvenciones Pequeñas de EJ apoyarán la Iniciativa de Puertos de la EPA al abordar problemas de calidad del aire en los puertos costeros, puertos interiores y patios de ferrocarriles. Estos proyectos ayudan a preparar a los interesados de la comunidad para participar efectivamente con los operadores y otros interesados de instalaciones cercanas de puertos o ferrocarriles para influir en la toma de decisiones que pueden afectar las emisiones de motores diésel y la calidad del aire relacionada. Las selecciones de Resolución Colaborativa de Problemas de EJ en 2021 favorecerán a las comunidades en 24 estados, así como a Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Estos 34 proyectos abarcan una amplia gama de problemas de justicia ambiental incluso los impactos de la pandemia de COVID-19, monitoreo del aire, calidad del aire interior/exterior, educación comunitaria, desarrollo de herramientas de EJ, empleos e infraestructura ecológicos, acceso a alimentos, preparación y planificación para emergencias, exposición a sustancias tóxicas, reutilización de terrenos, calidad del agua y fomento de hogares saludables. Entre los ejemplos de proyectos de EJSG y EJCPS seleccionados para financiamiento a través del ARP se incluyen: • Bluetide Puerto Rico (San Juan, PR) – Subvención Pequeña de EJ Este proyecto tiene la intención de capacitar a los residentes de las comunidades pesqueras en las áreas de San Juan (Las Margaritas y Playita) y de Loiza (Herrera) en Puerto Rico acerca de las prácticas óptimas de gestión de desechos y gestión de escombros marinos resultantes de desastres naturales. Este proyecto aportará a las comunidades participantes herramientas de gestión de desechos para prevenir y reducir escombros marinos futuros y desarrollar un plan de prevención de desastres y resiliencia en la respuesta adaptado a la comunidad a través de capacitación y talleres. Además, este proyecto aspira a aumentar la concienciación y el conocimiento del público y cambiar las actitudes acerca de los problemas ambientales, así como fomentar los comportamientos que promueven la resiliencia individual y comunitaria • Centro para la Reconstrucción del Hábitat (San Juan, PR) – Programa de Acuerdo Cooperativo para la Resolución Colaborativa de Problemas El proyecto aspira a proporcionar a tres comunidades vulnerables específicas dentro de Aguas Buenas, Río Piedras y Canóvanas educación, capacitación y planificación comunitaria con el objetivo de identificar, prevenir y eliminar propiedades abandonadas y sus riesgos de salud ambiental. Esta Iniciativa abordará brechas en el acatamiento de códigos, promoverá sociedades entre municipios y comunidades, reforzará marcos legales locales, aprovechará recursos privados, públicos para empleo continuo y ofrecerá un modelo replicable para otras comunidades puertorriqueñas. Los resultados previstos son de aumentar el número de interesados comunitarios comprometidos a combatir el abandono y los riesgos para la salud ambiental en la comunidad. Antecedentes sobre la asignación del Plan Americano de Rescate a la EPA Antes este año, la EPA anunció planes de gasto para financiar con $100 millones del ARP asignados por el Congreso en respuesta a la pandemia de COVID-19 y a las disparidades en los resultados de salud, designándose $50 millones para mejorar el monitoreo de la calidad del aire ambiental, y $50 millones específicamente designados para justicia ambiental a fin de abordar daños y riesgos desproporcionados en cuanto a medioambiente y salud pública en las comunidades marginadas mediante una serie de iniciativas locales. De estos $50 millones de la asignación del ARP para EJ, $4.1 millones fueron para apoyar 21 proyectos de EJ según el programa de adjudicaciones del Acuerdo Cooperativo Estatal/Tribal/Local de EJ (SEJCA). Las selecciones adicionales de EJSG y EJCPS anunciadas hoy representarán aproximadamente $9.55 millones de fondos del ARP con financiamiento adicional aportado a través de asignaciones anuales regulares a la EPA. Se anunciarán actividades futuras de subvenciones de EJ financiadas por el ARP después de que se finalicen las adjudicaciones de EJSG y EJCPS. Para ver el listado completo de las 99 organizaciones que reciben una EJSG y conocer más detalles sobre EJSG, visite: https://www.epa.gov/justicia-ambiental/programa-de-subvenciones-pequeñas-de-justicia-ambiental Para ver el listado completo de los 34 proyectos de EJCPS y conocer más detalles sobre EJSG, visite: https://www.epa.gov/environmental-justice/environmental-justice-collaborative-problem-solving-cooperative-agreement-0. Para conocer más detalles acerca de EJ en la EPA, visite: https://www.epa.gov/environmentaljustice La Ley del Plan Americano de Rescate de 2021 fue promulgada el 11 de marzo de 2021. Para conocer más detalles acerca del financiamiento del ARP en la EPA, visite: https://www.epa.gov/arp. Para recibir información actualizada sobre oportunidades de financiamiento de Justicia Ambiental, evento y seminarios web, suscríbase al listserv de Justicia Ambiental de la EPA enviando un mensaje en blanco de correo electrónico a: [email protected]. Síganos en Twitter: @EPAEnvJusticeSALIRSALIR DEL SITIO WEB DE LA EPA. Siga a la Región 2 de la EPA en Twitter en http://twitter.com/eparegion2SALIRSALIR DEL SITIO WEB DE LA EPA y visite nuestra página en Facebook, http://facebook.com/eparegion2SALIRSALIR DEL SITIO WEB DE LA EPA Autor y fuente https://www.epa.gov/newsreleases/la-epa-anuncia-141-millones-para-financiar-133-subvenciones-de-justicia-ambiental-0
Diciembre 24, 2021
Coca-Cola Invertirá Us$1.8 Millones En Conservación Ambiental De Suramérica
Coca-Cola anunció que en 2022 superará los US$1.8 millones invertidos en proyectos de conservación ambiental, reforestación, tratamiento y acceso al agua en Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, revelaron fuentes de la compañía. En una entrevista con Efe, el gerente de Sustentabilidad para el Cono Sur de Coca-Cola, Rodrigo Brito, destacó que la compañía lleva a cabo iniciativas de reposición hídrica globalmente desde 2007, compensando los recursos utilizados de forma “creciente” y “consistente”. “Entre 2021 y 2022, empezaremos y ampliaremos 14 proyectos de conservación, reforestación y acceso al agua en los seis países del Cono Sur, que, en conjunto, protegerán más de 20,000 hectáreas, llevarán agua potable a 27,000 personas y también promoverán la integración y la colaboración entre 20 organizaciones sociales de la región”, detalló Brito. Además se suman otros 14 proyectos ya en marcha en la región, que han beneficiado directamente a más de 230,000 personas, además de contribuir con la conservación de 134,678 hectáreas. A través de este modelo, la compañía, que produce más de 45,000 millones de litros de bebidas por año en Latinoamérica, logra devolver a la naturaleza y a las comunidades locales casi 53,000 millones de litros, con una tasa de reposición hídrica de 115%. “El agua no es como el carbono (…) no es posible alcanzar un equilibrio semejante en la emisión porque tenemos hoy en el planeta la misma cantidad de agua que en la época de los dinosaurios, y seguirá igual. El problema es dónde está y cómo conservarla en los sitios en que es necesaria”, explicó. “Son programas de agua, pero traen beneficios sociales, ambientales y climáticos (…) Queremos que más empresas utilicen el concepto de reposición hídrica. Es un proceso caro y nuestra intención es atraer nuevos actores para establecer sociedades y realizar más proyectos”, agregó. Alianzas público-privadas, claves para el desarrollo sostenible Para Brito, establecer alianzas es uno de los mayores retos para la expansión de los proyectos de conservación ambiental en la región, pero una herramienta fundamental para el éxito a largo plazo de programas autosustentables y con gestión comunitaria. Las empresas, por su parte, deben “escuchar a los actores locales para entender la mejor forma de colaborar”, una ventaja que tiene la inversión privada sobre la pública, ya que muchos Gobiernos locales, aunque son parte fundamental, están limitados por procesos burocráticos, bajos presupuestos y falta de estructura. En ese sentido, las asociaciones público-privadas (APP) son, según Brito, una modalidad clave para el desarrollo sostenible de la región con una capacidad de expansión e impacto potenciada por la popularización de los ESG (Environmental, Social and Governance), que se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. “El objetivo no es asumir el rol del Estado o de la sociedad civil. Todo lo contrario. Queremos cooperar para fortalecerlos”, insistió. Un ejemplo de ello es el proyecto desarrollado en el municipio brasileño de Jundiaí, en el estado de Sao Paulo, en que Coca-Cola colabora con el ayuntamiento local y con la Fundación Sierra del Japi para cercar el bosque nativo. Ya se instalaron 500 cámaras, además de crear rutas turísticas y un programa de educación ambiental destinado a la población local. El responsable de sustentabilidad de la compañía para el Cono Sur también destacó, en Brasil, el programa Agua+ Acceso, creado en 2017, que abastece a más de 155,000 personas de 390 comunidades rurales y de bajos ingresos en 10 estados desde 2017. Asimismo, hizo hincapié en la importancia del Fondo Innova Agua, en Chile, destinado a inversiones en el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles o de la asociación con la ONG Fundación Natura, en Bolivia, responsable de la recuperación y conservación de más 14,650 hectáreas en Santa Cruz y en La Paz, entre otros. Autor y fuente https://eldinero.com.do/183058/coca-cola-invertira-us1-8-millones-en-conservacion-ambiental-de-suramerica/
Diciembre 24, 2021
Campesinos De Boyacá Piden Incluir Alimentos Naturales En Cenas De Navidad
El mejor gesto para con los campesinos, y su mejor regalo de navidad, será ver un comportamiento de apoyo de los colombianos, consumiendo local, productos frescos del campo, e incluyendo en las preparaciones de la cena de este 24 de diciembre, los productos de las principales centrales de abastos, o los alimentos directamente de los pequeños productores. Esta es la invitación de los comerciantes y campesinos de Boyacá, para que haya en la mesa navideña de este año, más frutas, más tubérculos, más legumbres y verduras, pero producidas en Colombia. “Nuestros campesinos se han visto muy afectados por las importaciones desmedidas de los alimentos, comida que nosotros mismos somos capaces de producir, pero que paradogicamente se importa, como la papa y los lactosueros, dentro de otros; de tal manera que consumir lo propio, lo local, le aporta a todas las familias del campo colombiano, y qué mejor epoca para recordar a nuestros agricultores, que poniendo en las mesas de este 24 de diciembre, preparaciones hechas con los productos que directamente llegan del campo a la plaza”, explicó en Caracol Radio José Muñoz, representante de los comerciantes de la Plaza de Mercado del sur de Tunja, la principal central de abastos del centro del departamento de Boyacá. Agregó que “en las plazas de mercado, nuestros comerciantes estarán trabajando común y corriente este 24 de diciembre y este 31 de diciembre, para surtir a todas las familias de productos frescos de nuestra región, naturales y que aportan un gran valor nutricional, con buenos precios y productos de alta calidad. Disminuyen el consumo de procesados y aumentan salud, pues no hay nada más sano que consumir lo del campo, lo que da la madre tierra. Consumimos local, consumimos sano, a buenos precios, y nos sirve a todos”. Insisten los campesinos en que si los consumidores aportan disminuyendo el consumo de productos importados, el campo ampliará sus oportunidades en Colombia, habrá más justicia en el mercado, y se promoverá la seguridad y soberanía alimentaria del país. Autor y fuente https://caracol.com.co/emisora/2021/12/24/tunja/1640363362_241364.html Getty Imagenes (Getty Imagenes)
Diciembre 22, 2021
Ganaderos Apuestan Por Árboles Nativos Para Mejorar Producción Y Evitar Daño Ambiental
Agrosavia se encuentra trabajando en una investigación en tres provincias lecheras de Cundinamarca para incorporar la ganadería sostenible Una investigación desarrollada por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, en tres provincias lecheras de Cundinamarca que incluyeron 120 productores de treinta municipios, se encuentra determinando una posibilidad para desarrollar el proyecto de ganadería sostenible en Cundinamarca. La idea es integrar árboles nativos a sistemas silvopastoriles para mejorar los sistemas de producción de leche y así contribuir en la disminución de emisiones de gases efecto invernadero. Para eso, lanzaron el proyecto “Del árbol al rumen”, financiado por Minciencias, el cual plantea que la introducción de árboles y arbustos en la producción ganadera hace parte de un paisaje ganadero integral aportando a los servicios agroecosistémicos, ya que permiten la captura de carbono, son fuente de nutrientes y principios activos que modulan el ecosistema del rumen de las vacas, con el objetivo de aportar a la sostenibilidad de la ganadería bovina. “La ganadería en Colombia se basa principalmente en sistemas de pastoreo, por esta razón Agrosavia orienta sus esfuerzos hacia el reconocimiento y exploración del potencial que posee la ganadería tropical desde el punto de vista nutricional y su interacción entre la biodiversidad forrajera y el microbioma del rumen de los bovinos, en busca de aprovechar las potencialidades del país e incrementar la capacidad competitiva del sector ganadero”, indicó la Corporación. Todo esto se sustenta en diversas investigaciones de Agrosavia, que han demostrado que el uso de árboles y arbustos en la ganadería es una alternativa forrajera de buena calidad en épocas críticas, como lo son periodos de intensas lluvias o sequías, además que contribuye la disminución de la síntesis de metano proveniente de los rumiantes debido a la presencia de principios activos que modulan el microbioma y disponibilidad de nutrientes en los animales. Esta alternativa, de darse, podría convertirse en pago por servicios ecosistémicos, una opción de sistemas productivos que privilegien el uso de los recursos naturales propios y adaptados, con altos índices de biodiversidad y sostenibilidad del negocio a escala de la finca. Autor y fuente https://www.agronegocios.co/agricultura/ganaderos-apuestan-por-arboles-nativos-para-mejorar-produccion-y-evitar-dano-ambiental-3281290# allison gutiérrez núñez [email protected] miércoles, 22 de diciembre de 2021
Diciembre 22, 2021
La Panela Risaraldense, El Dulce Alimento Que Genera Prosperidad
El fortalecimiento del sector panelero ha sido uno de los proyectos bandera de la administración departamental en cabeza del gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, a través de la secretaría de Desarrollo Agropecuario. Durante el año 2021, la aprobación de importantes proyectos en beneficio de la línea productiva panelera, marcó un hito en la historia del sector agropecuario en Risaralda, pues es la primera vez que el departamento cuenta con inversiones que superan los 10 mil millones de pesos. Central de Mieles de Quinchía A inicios del año 2021, el gobernador Tamayo Vargas inauguró en el municipio de Quinchía una caldera con tecnología de punta, reemplazando la anterior que estaba obsoleta y contaba ya con 15 años de vida útil. Esta caldera era ineficiente en su funcionamiento, pues gastaba bagazo, leña y carbón encareciendo los costos de producción y contaminando el medio ambiente. La nueva caldera tuvo una inversión que asciende a los 500 millones de pesos y gracias a ella, la Central de Mieles aumentó la producción del dulce derivado de la caña panelera en un 30%, permitiendo que más de 150 familias productoras pasen de una producción de 100 kilos por hora a 250 kilos de panela en el mismo tiempo, a partir de jugo de caña y combustible bagazo; además de cuidar el medio ambiente al no necesitar leña para su funcionamiento. Panela de exportación Apetecida en el exterior, la panela risaraldense ha logrado ingresar al mercado europeo. Antes de la renovación de la caldera, los paneleros de Quinchía exportaban 15 toneladas mensuales; la modernización de la central de mieles impactó la producción de tal manera, que en la actualidad están exportando un contenedor mensual, mas 6 toneladas adicionales de panela orgánica con destino a Italia a través del mayor exportador de panela en Colombia, Imepex. Mejoramiento y fortalecimiento de Trapiches Como el fruto de un arduo trabajo realizado por la secretaría de Desarrollo Agropecuario, la administración Sentimiento de Todos logró por primera vez en la historia del departamento un proyecto que impactará a más de 1.044 pequeños productores de panela, que se integran en 206 trapiches, ubicados en los municipios de La Celia, Marsella, Quinchía, Guática, Mistrató, Belén de Umbría y Pueblo Rico. Este proyecto para el mejoramiento y fortalecimiento de los trapiches ubicados en los mencionados municipios, tiene una inversión de 12.502 millones de pesos aportados en su totalidad por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recursos propios El gobernador Victor Manuel Tamayo ha sido enfático durante sus dos años de gobierno, en que la meta es sustituir los 16 trapiches de tracción animal y humana que hay en el departamento. Según la proyección, la ejecución del proyecto dará inicio este mes con el mejoramiento de un trapiche de tracción humana ubicado en el municipio de Pueblo Rico, en la comunidad indígena de Inamursito, beneficiando a 38 familias cuyo principal sustento es la producción obtenida del trapiche. Las gestiones adelantadas por el gobernador Victor Manuel Tamayo para fortalecer al sector panelero han sido históricas y esto quedó evidenciado en el informe de Fedepanela para el año 2021, donde Risaralda pasó del puesto 15 al puesto 5° en producción panelera en el último año, demostrando que los 2.207 productores del dulce alimento también son ¡Sentimiento de Todos! Autor y fuente https://www.risaralda.gov.co/publicaciones/155934/la-panela-risaraldense-el-dulce-alimento-que-genera-prosperidad/
Diciembre 22, 2021
Agricultores Colombianos Aportan A La Sostenibilidad Del País
Colombia ha logrado destacar en mercados mundiales por la calidad en la producción de alimentos gracias a sus agricultores, quienes generación tras generación han ejecutado estrategias con el objetivo de tener mayor rentabilidad en sus cultivos pero, sobre todo, para garantizar el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente. En el desarrollo de las metas para lograr la sostenibilidad y rentabilidad del agro, la labor y el aporte de los agricultores para alimentar el mundo es cada vez más relevante, pues implementan prácticas responsables con el medio ambiente que se convierten en un ejemplo digno de destacar. Cafeteros, bananeros, arroceros, paperos, junto con otros emprendedores agrícolas del país, son adultos, jóvenes y niños que día a día cultivan los alimentos para un país a través de sistemas de producción agraria en donde encuentran el equilibrio entre la producción, la generación de recursos y el cuidado del planeta. Ana María Donneys, Juan Carlos Guerrero Guio y Juliana Díaz Echeverry, son agricultores menores de 35 años, que tienen un objetivo en común “volver el campo un negocio rentable y de nuestras fincas un lugar sostenible con el ambiente”. Comparten sus historias de éxito para visibilizar que la innovación en el agro colombiano y el empoderamiento a las nuevas generaciones para heredar el amor por el campo y encontrar allí sus proyectos de vida, son claves para el futuro de la agricultura. Ana María Donneys Es administradora de empresas y especialista en Innovación y desarrollo de negocios. Volvió al campo hace 4 años tras la pérdida de su abuelo y luego de tener un sentimiento por querer regresar a su tierra, aprender y continuar con el legado de la hermosa labor de la caficultura. Ella trabaja día a día en sus fincas ubicadas en los municipios de Circasia y Calarcá, Quindío. “Café Primitivo nace hace 2 años para honrar la gran labor y el nombre de mi abuelo, hoy en día hemos llegado a mercados internacionales como Alemania, Australia, España, Taiwán, Corea y Canadá. Actualmente hemos sembrado un nuevo parque de varietales y hemos mejorado nuestro proceso agronómico y de post cosecha. Aquí me he apoyado de algunas personas y empresas como Yara que me han asesorado técnicamente en planes nutricionales para utilizar las fuentes adecuadas y los nutrientes que necesitan mis plantas para sacar el mayor potencial, cuidar el medio ambiente y ser muy competitiva en el mercado de cafés especiales a nivel global”. Juan Carlos Guerrero Guio Es productor de papa en la vereda Cunucá en Toca, Boyacá. Hace parte de la tercera generación de agricultores en su familia y creció en un ambiente netamente rural. Es agrónomo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), se ha desempeñado como productor de papa industrial de la sociedad de pequeñas familias agricultoras, ASOAGROTOCA SAS, y se ha convertido en líder y referente gracias a su trabajo y buenos resultados con la implementación de sistemas de riego por goteo, que mejoran la eficiencia del uso del agua. “Con mi familia y paperos de la zona tenemos un plan de fertilización, el cual desde la implementación de riego por goteo ha venido cambiando a Fertirriego de Yara para aumentar la eficiencia de los productos de nutrición vegetal. Esto nos ha ayudado a que los cultivos tengan un buen desarrollo y una menor afectación por plagas y enfermedades. Además, con estas prácticas mitigamos el impacto ambiental, mejoramos los rendimientos del cultivo y hacemos uso eficiente de los recursos naturales”. Juliana Díaz Echeverry Es administradora de empresas agropecuarias y trabaja hace 7 años en la finca con su padre, en el municipio de Aguachica en el Cesar. Empezó con pocas áreas de maíz y actualmente cuenta con más de 440 hectáreas de este cereal. “Siendo responsable con la tierra y con los recursos naturales he mejorado la productividad en la siembra del maíz gracias, en gran parte, a la asesoría y acompañamiento de Yara en el proceso de preparación y levante del cultivo. Yo inicié con producciones aproximadas de 1 tonelada por hectárea y hemos aumentado a cerca de 7.9 toneladas por hectárea de maíz grano y ciego. Esto nos ha permitido incrementar aproximadamente un 30% la productividad cada año. Con estos resultados mi meta es ser ejemplo de tecnificación de maíz en la zona y enseñar las buenas prácticas y la experiencia de productos que uso en mis cultivos”. Yara ha trabajado con los agricultores del país en el proyecto Agricultores del Futuro, con el objetivo de fortalecer, empoderar y capacitar a las nuevas generaciones de cultivadores, para que el campo siga siendo rentable para la sociedad en general. En este proceso, la tecnología y el uso de herramientas digitales ayudan a optimizar procesos de producción. “La agricultura digital abre un mundo de posibilidades a los productores de las diferentes regiones del país, pues pueden acceder a través de su celular a toda clase de información agrícola personalizada y en tiempo real, lo cual es un soporte para tener una producción de alimentos más eficiente y con menos desgaste de recursos naturales”, mencionó Miguel Amado, gerente de Desarrollo de Negocios para Yara Colombia. Autor y fuente https://www.areacucuta.com/agricultores-colombianos-aportan-a-la-sostenibilidad-del-pais/
Diciembre 22, 2021
Demanda Advierte Sobre Posible Desaparición De Peces Y Pide Prohibir Pesca Deportiva En Colombia
La Procuraduría calificó la demanda de “inepta” y pide a la Corte Constitucional no pronunciarse. La pesca artesanal en Puerto Momico en Hobo Huila, prácticamente desaparecióna demanda que llegó a la Corte Constitucional pide prohibir la pesca deportiva en el país, tras indicar que esa práctica está influyendo en la desaparición de los peses tanto de agua dulce, como del mar. La demanda señala que de acuerdo con estudios, “existe una posibilidad de desaparición total de los peces marinos en el año 2048” y que la pesca deportiva en zonas costeras y marinas “contribuye a la extracción substancial de peces de unidades de pesquerías locales y favorece que el número de especies disminuya aún más”. “La pesca deportiva captura aproximadamente 47 billones de peces individualmente por año, a pesar de que existan altas tasas de retorno del pez a su medio. Si bien la pesca deportiva, provee un componente nutricional, recreacional, psicológico, social, educativo y educacional para el pescador, estos no son comparables con el daño ambiental generado”, se lee en uno de los apartes de la demanda. Cabe mencionar que el estudio de ese tema está en manos de la magistrada Diana Fajardo, quien ya recibió un concepto de la Procuraduría General de la Nación pidiendo no pronunciarse de fondo sobre el tema. La Procuraduría criticó la demanda al indicar que “no tuvo en cuenta que la pesca deportiva es una disciplina con reglas establecidas por organizaciones especializadas”. “Es inepta para generar un pronunciamiento de fondo de la Corte Constitucional. Su argumentación carece de suficiencia por basarse en una visión parcial e incompleta, de la practica de la pesca deportiva”, se lee en el concepto de la Procuraduría. Esa entidad señaló que el objetivo de la pesca deportiva es capturar al animal y retornarlo vivo al agua y agregó que para ello, “la Asociación Colombiana de Piscicultura y Pesca, establece una serie de parámetros para el debido empleo de los instrumentos utilizados para la práctica”. Además, la Procuraduría señaló que según la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, la pesca deportiva “es una disciplina que viene incrementándose, visualizándose como un gran potencial turístico”. Autor y FuenteSistema Integrado de Informaciónhttps://www.rcnradio.com/judicial/demanda-advierte-sobre-posible-desaparicion-de-peces-y-pide-prohibir-pesca-deportiva-en
Diciembre 22, 2021
Comité Directivo De La Fnc Expresa Preocupación Por Mayores Costos En El Presente Año Y Ve Con Cautela Efecto Del Aumento Del Salario Mínimo
Comité Directivo de la FNC expresa preocupación por mayores costos en el presente año y ve con cautela efecto del aumento del salario mínimo Bogotá, diciembre 15 de 2021 (Prensa FNC) – El Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) manifestó hoy su preocupación por el incremento de los costos de producción en el presente año y ve con cautela el anunciado aumento del salario mínimo. Los costos de insumos como los fertilizantes ya han mostrado fuertes incrementos, a los cuales se suma ahora el de la mano de obra, con un alza muy por encima de la inflación. El órgano gremial expresó su preocupación por el posible impacto de estos crecientes costos en el crecimiento del sector, la seguridad alimentaria y el desarrollo de la industria agrícola nacional. En su sesión ordinaria, el Comité Directivo resaltó que el sector cafetero es intensivo en mano de obra, genera más de dos millones de empleos directos y tiene un efecto multiplicador sobre los demás eslabones de la cadena. El café ha sido clave en la reactivación de la economía nacional, recordaron los dirigentes gremiales. Hoy el café representa 1% del PIB nacional, 15,3% del PIB agrícola y 14% de las exportaciones tradicionales. Y se estima que, al cierre de 2021, el valor de las exportaciones del grano alcance los 4.000 millones de dólares, recursos que irrigan la economía de más de 600 municipios cafeteros de Colombia y representa 10% del valor de las exportaciones totales. Autor y fuente: Comité Directivo de la FNC expresa preocupación por mayores costos en el presente año y ve con cautela efecto del aumento del salario mínimo