Agronoticia de, Noviembre 30, 2021

Bogotá, Cundinamarca

Yuca forrajera sobrefertilizada se convertiría en un potencial alimento para animales

Fertilizar esta especie de cultivo al 125 % solventaría la alimentación de bovinos, cerdos y aves en épocas de sequía o fuertes lluvias

natalia gaviria gonzález [email protected]
martes, 30 de noviembre de 2021

A la hora de cosechar, los investigadores descubrieron que las 42,95 toneladas obtenidas con 125 % de fertilización cuentan con concentraciones químico-naturales de 4,41 % de nitrógeno, 0,327 % de fósforo y 1,19 % de potasio, lo que representa una buena cantidad de nutrientes aptos para consumo tanto en bovinos, cerdos y aves como de seres humanos.

Con las raíces y el forraje del cultivo de yuca se produce heno o ensilados, considerados productos económicos dado su alto aporte proteínico alimentario, especialmente en ganado productor de leche, en épocas de difícil supervivencia animal.

Como la planta tiene un alto nivel de extracción de nutrientes del suelo, este se desgasta por su cosecha repetitiva, por lo que al plantar yuca se recomienda aplicar planes de fertilización para recobrar, mantener y sostener la fertilidad del suelo al tiempo que se mejora el rendimiento y la productividad del cultivo.

Es por eso que Jessica Gil Montoya, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, estudió cómo la fertilización química influye sobre la calidad del cultivo de yuca forrajera en el municipio de Cartagena del Chairá, en el departamento del Caquetá.

Adicionalmente la investigadora y el Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá (CDG) crearon un emprendimiento de bloques nutricionales del forraje de yuca para animales, que contiene un 25 % de proteína y un 51 % de fibra.

Antes de comenzar el estudio, los investigadores capacitaron a los ganaderos y campesinos para saber cómo utilizar la yuca en forraje y sus desarrollos. “Aquí en el municipio, los campesinos saben utilizan forrajes diferentes como el de maíz, botón de oro o pasto de corte, pero no conocían sobre el forraje de yuca, que es una alternativa muy buena”, explica la magíster.

Después practicaron sus conocimientos al plantar 7.800 plantas en una parcela experimental de 36 m de largo y 33,2 m de ancho. En este terreno aplicaron cuatro tratamientos diferentes de fertilización química, cada uno con tres repeticiones: uno testigo (sin fertilización), otro con 75 % de fertilizantes, otro con 100 % y un cuarto con 125 % de fertilización.

Durante nueve meses, y a medida que el cultivo crecía, la magíster evaluó en tres periodos (3 – 6 – 9 meses) las características foliares, la eficiencia química de las plantas –contienen nitrógeno, fósforo y potasio–, la bromatología (proteína y fibra), el rendimiento (materia) y la evolución química del suelo. En cada corte utilizaron suplementos químicos diferentes que fueron urea granulada, cloruro de potasio, óxido de magnesio y fosfato de amnio (DAP).

“Podemos comenzar a cambiar el chip de las personas, aquí los ganaderos nos acostumbramos a no fertilizar sino a deforestar el campo; las primeras cosechas de los potreros recién tumbados suelen ser excelentes porque tienen todos los nutrientes, pero las personas dicen ¿yo para qué voy a fertilizar si puedo tumbar y siembro?”, afirma la investigadora.

Sin embargo, cuando los investigadores les hablaron a los productores sobres estos hallazgos, ellos comenzaron a creer en la fertilización, lo que abre una puerta a la recursividad ambiental y productiva de los campesinos, tanto para alimentar a loss animales como para cuidar sus suelos.

El forraje de yuca es una alternativa cuando la falta de alimentos se presenta en épocas de sequías y extremas lluvias. Por ello, el equipo creó bloques de alimento comprimido compuestos de urea, maleza, minerales, sal, harina, agente solidificante y forraje de yuca.

Desde principios de 2020 este emprendimiento en Caquetá surgió con el nombre Nutridec, para eso, cultivan de forma artesanal el forraje de yuca, lo convierte en materia prima seca y realizan a mano cada bloque. Con estos, el animal presenta menor digestibilidad, aumenta la producción láctea en las hembras productoras de leche y entrega ganancia de peso en vivo del bovino en unos 420 gramos al día.

Para el futuro, la investigadora Gil y el Comité de Ganaderos buscan industrializar la producción de bloques nutricionales para ofrecer de manera continua este suplemento, mayor cantidad y menor precio.

Autor y fuente: https://www.agronegocios.co/agricultura/yuca-forrajera-sobrefertilizada-se-convertiria-en-un-potencial-alimento-para-animales-3269593#

Administrador
Autor: Administrador TuAgro

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Febrero 04, 2022
Argentina Ya Tiene Indicador De Eficiencia Neta De Conversión De La Raza Angus
La Asociación Argentina de Angus realizó un trabajo que destaca la eficiencia neta de conversión para las DEPS (diferencia esperada de progenie). Según una nota del portal valorcarne.com.ar, con este trabajo se determinó el consumo individual de materia seca (CMS) para, posteriormente, poder calcular el consumo residual (RFI) mediante fórmulas matemáticas. De esta forma, se pudieron obtener los correspondientes DEPs de CMS y de RFI. A partir de la primera prueba de Angus para medir ese atributo, ya hay unos 300 reproductores que incluyen el dato de Consumo de alimento residual (RFI) entre su información genética. El presidente de la Asociación, Alfonso Bustillo, señaló que de este es un desarrollo significativo, que busca generar un salto en la mejora de los rodeos comerciales y reducir el impacto ambiental de la ganadería Esto fue posible gracias a la primera prueba nacional de la raza realizada el año pasado en el Centro Experimental de Nutrición Animal Biofarma, de la que participaron 72 toritos puros de pedigrí pertenecientes a nueve cabañas. El primer paso para detectar los animales más eficientes, es decir los que consumen menos alimento para producir la misma cantidad de carne (gracias a su menor gasto metabólico, entre otros), fue medir el consumo diario de alimento de cada uno. En esa tarea, fue clave la elaboración del protocolo de la prueba. “Los toros tenían que ser de la misma edad, estar ligados con su genealogía y no podían provenir de transferencia embrionaria. Luego, al ser un grupo contemporáneo, se limpió el factor medioambiente y quedó solo la genética. A partir de ahí, pudimos generar los DEPs con esos atributos”, explicó Bustillo. Producto de ese ensayo, la raza ya cuenta con DEPs clásicos de todos los animales que participaron, más sus antecesores. Se trata de unos 300 animales “que son producto del efecto multiplicador hacia atrás, considerando la genealogía de los participantes”, afirmó. Si bien este atributo aún no será incluido en el Resumen de Padres Angus, porque para hacerlo los reproductores necesitan tener diez descendientes, las fincas integrantes de la prueba ya pueden comercializar los toros con DEP clásico que incluye RFI y CMS El próximo paso, será incorporar la genómica. “Todos los ejemplares que fueron a la prueba se genotiparon, así como sus madres y padres. De esta forma se irá formando la población de referencia, que son animales con altas precisiones para el DEP analizado, lo que se vincula con la secuencia de ADN relacionada en el genoma”, contó Bustillo, quien además es el presidente del Foro Argentino de Genética Bovina. Una vez que Angus tenga su población de referencia, por medio de una muestra de pelo se podrá genotipar a un animal joven y darle un DEP genómico para RFI. La población de referencia sería de mil animales y este año se van a sumar tres pruebas más con unos 300 toritos en total, así que “en dos o tres años deberíamos tener nuestra población de referencia definida”, estimó Bustillo. Para el dirigente este desarrollo será un enorme avance en la mejora de la eficiencia ganadera, tanto desde el punto de vista económico como ambiental. “Es una herramienta maravillosa. La alimentación es la variable más importante económicamente y el RFI nos permite definir animales que, consumiendo menos, producen lo mismo o más”, resaltó, destacando a la vez que “al ser más eficientes, emiten menos metano, porque tienen menos rumia, con lo cual vamos a ayudar a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, tema que también nos preocupa”. En tanto, el dirigente destacó el valor de esta innovación en el posicionamiento del Angus argentino a nivel mundial. “Esto nos pone entre las primeras ganaderías del mundo, en términos tecnológicos. Luego de EE.UU. y Australia, somos la primera asociación de criadores con DEPs de RFI”, enfatizó. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/internacional/argentina-ya-tiene-indicador-de-eficiencia-neta-de-conversion-de-la-raza-angus
Febrero 04, 2022
El Mezquite, Efectivo Para Combatir Parásitos En Ovejas Y Cabras
Una investigación adelantada por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comprobó que el mezquite tiene una efectividad de casi 100 % como desparasitante en ovejas y cabras. Estudios in vitro demuestran que extractos hechos a partir de la vaina de este árbol sirven para controlar el parásito Haemonchus contortus, que es multirresistente a diversos fármacos y afecta a prácticamente todos los rebaños de borregos y cabras. “En el Laboratorio de Nutrición hemos hecho ensayos in vitro con infecciones artificiales y la buena noticia es que estos resultados fueron efectivos en alrededor de 95,97 %. Esperamos avanzar a la siguiente etapa que es el trabajo in vivo y la parte de farmacología, la biotransformación del mezquite en probables formas farmacéuticas”, afirmó Cintli Martínez Ortiz de Montellano, especialista en Manejo Integrado Parasitario. El mezquite crece en zonas semiáridas y áridas de México y se ha usado durante años como suplemento proteico para los animales (para nutrirlos), por lo que el desparasitante también podría ser un nutracéutico, es decir, un producto alimenticio. La doctora en Ciencias Bioquímicas Claudia Márquez Mota explicó: “Nos interesa no sólo hacer un extracto, sino también saber qué compuestos están ahí, para atribuirles la capacidad de control de estos parásitos”. Relación planta-herbívoro Augusto Lizarazo Chaparro, doctor en Ciencias Biológicas y de la Salud, expuso que en esta investigación también participan colegas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad Autónoma Metropolitana. Con la UAEH se trabaja en caracterizar el mezquite de una manera profunda. Hasta el momento, se conocen más las características nutritivas de este árbol. “Sabemos que puede llegar a tener de siete a 22 % de proteína cruda y hasta 75 % de carbohidratos, pero su uso antiparasitario aún está por ser investigado y es en lo que nosotros queremos avanzar”, dijo. Esos estudios, que cuentan con recursos del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) 2020 de la UNAM, incluyen la parte parasitaria y también medir los efectos benéficos del extracto en la nutrición de los animales, como nutracéutico “La idea es que en los experimentos in vivo evaluemos las diferentes dosis del mezquite en las formas farmacéuticas o la tradicional y poder establecer cuál es el nivel óptimo para tener una respuesta adecuada por parte del animal. Es decir, analizamos el efecto antiparasitario y también la parte productiva, evaluando el crecimiento adecuado de los corderos”, agregó el académico del Centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal, en Topilejo. Cintli Martínez Ortiz de Montellano indicó que su objetivo no es eliminar 100 % el parásito, sino promover la resistencia y resiliencia controlando al agente, además de tener niveles óptimos de producción, pues cabras y borregos se infectan continuamente durante el pastoreo. La idea es retomar esta práctica que los animales tienen en la vida silvestre de consumir plantas para automedicarse. “El problema es que en los sistemas de producción que tenemos les cercamos en un corral, potrero o cierta pradera con especies no endémicas, entonces ellos no seleccionan estas plantas, pero la interacción entre planta y herbívoro siempre ha estado”, aseveró la universitaria. Añadió que prácticamente 100 % del hato en pastoreo se encuentra infectado con nematodos (gusano) gastrointestinales y de 80 a 90 % tiene Haemonchus contortus. “Es de una alta morbilidad, pero de baja mortalidad”, de ahí la importancia de estudiar cómo controlarlos. Microbiota y metano Claudia Márquez Mota sostuvo que en una segunda etapa se busca analizar el papel que el mezquite tiene en la regulación de la microbiota de los animales, pues debido a la cantidad de compuestos bioactivos que contiene este árbol hay la hipótesis de que ayuda a tener microbiota sana y mejor control de los parásitos. “Todo va de la mano: si tenemos un animal bien nutrido, con alimento de buena calidad o en una cantidad suficiente con estos metabolitos secundarios, vamos a tener un animal más sano, sin la necesidad de recurrir a tanto fármaco”, agregó De igual forma, se buscará evaluar si el mezquite ayuda a que los animales disminuyan la emisión de gases de efecto invernadero como el metano. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/internacional/el-mezquite-efectivo-para-combatir-parasitos-en-ovejas-y-cabras
Febrero 04, 2022
¿Cuáles Son Las Mejores Leguminosas Para Abonos Verdes En Trópico Seco?
Estas son las leguminosas forrajeras que mostraron los mejores resultados como opción para ser usadas como abono verde en sistemas ganaderos, específicamente para ganado doble propósito, en trópico seco de acuerdo con un estudio realizado en Colombia. En su tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias-Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia, Edwin Castro Rincón evaluó y cuantificó cómo pueden contribuir algunas plantas como abonos verdes a la producción en sistemas lecheros tropicales. El autor estudió cómo contribuyen de forma directa cuando se suplementan vacas con leguminosas henificadas, y en forma indirecta cuando la leguminosa no cosechada para henificar se usa como abono en rotación con cultivos forrajeros para ensilar. Se determinó el aporte de nitrógeno de leguminosas usadas como abono verde en producción de forraje de maíz. El aporte equivalente de N varió entre 35 y 151 kg/ha, siendo el mayor aporte con la leguminosa fríjol canavalia (Canavalia ensiformis) y el menor con V. unguiculata. Posteriormente, el autor del estudio evaluó cuatro leguminosas y dos niveles de nitrógeno con dos manejos (M1: siembra del cultivo forrajero 4 meses después de incorporado el abono y M2: siembra del cultivo 1 mes después de incorporado el abono). Castro encontró que Canavalia brasiliensis y Lablab purpureus (conocida como fríjol jacinto) son una opción para ser usadas como abono verde en sistemas ganaderos en trópico seco. El experto advirtió que los manejos de abonos verdes no afectaron el rendimiento de maíz, pero sí podrían tener efectos ambientales negativos. Adicionalmente, hasta con un 50 % de remoción de biomasa de una leguminosa cultivada como abono verde no se afectó en forma significativa el rendimiento del cultivo forrajero. Cuando se suplementó a vacas con heno de leguminosa producido a partir de la biomasa removida del abono verde se logró un aumento de 17 % en producción de leche con un nivel de suplementación de 1,5 % del PV/día. (Blog: ¿Quiere saber cómo hacer abono verde?) Las leguminosas C. ensiformis, C. brasiliensis y L. purpureus se destacaron por su adaptación, alta producción de biomasa (mayor a 4000 kg MS/ha), por tener un alto potencial para aportar nitrógeno al suelo como abonos verdes y por contribuir a aumentar la producción de cultivos forrajeros para suplementar ganado en la época seca. En cuanto a la estrategia de manejo para la incorporación de abonos verdes de leguminosas en trópico seco, se puede decir que las leguminosas se pueden sembrar al inicio o mitad de un periodo lluvioso donde exista adecuada humedad en el suelo para su desarrollo. Deben ser incorporadas al suelo unos 30 o 40 días antes de sembrar el maíz o cultivo forrajero a emplear (hacia finales de la época lluviosa) con la finalidad de mejorar eficiencia de uso de nitrógeno por el maíz y minimizar pérdidas de este elemento, evitando efectos negativos sobre el medio ambiente por eutrofización de acuíferos. La otra alternativa de manejo es sembrarlas hacia finales de la época de lluvias y cosechar parte para hacer heno y suplementar vacas en época seca. El remanente en el campo cumpliría la función de conservar humedad del suelo y transferir nitrógeno, que es luego aprovechado por un cultivo forrajero sembrado en rotación con el abono verde para ser suministrado a vacas lecheras en un sistema de corte y acarreo durante el periodo de lluvias. Con este tipo de estrategias de manejo, se pudo comprobar que la remoción de biomasa de abono verde hasta en un 50 % para elaborar heno de leguminosa no afecto el rendimiento del cultivo forrajero en rotación para producción de ensilaje. Por lo tanto se puede generar una producción de biomasa adicional con heno de leguminosa, lo cual se corroboró con el uso de heno de C. brasiliensis como suplemento de vacas lecheras en época seca incrementando en 17 % la producción de leche en vacas doble propósito bajo pastoreo en pasto colosuana. En general, se puede decir que con la integración de leguminosas forrajeras como abonos verdes y como alimento para el ganado en sistemas ganaderos doble propósito en el trópico seco, sería posible reducir costos de producción de cultivos forrajeros para ensilaje y sostener o aumentar la producción de leche en época seca, lo cual a su vez puede contribuir a la adopción de abonos por ganaderos, repercutiendo en mayor rentabilidad y competitividad de los sistemas doble propósito, resaltando el uso multipropósito de las leguminosas forrajeras. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/cuales-son-las-mejores-leguminosas-para-abonos-verdes-en-tropico-seco
Febrero 04, 2022
¿Por Qué Es Importante Haber Logrado Exportar En 2021 Más De 427 Millones De Dólares En La Ganadería Colombiana?
Las exportaciones del sector ganadero durante 2021 sumaron 427,3 millones de dólares en 2021. En carne alcanzaron los USD 247,7 millones (56.790 toneladas); en animales vivos USD 151,5 millones (247.171 cabezas); y en lácteos 28,1 millones de dólares (7296 toneladas). CONtexto ganadero le presenta algunos de los aspectos del buen momento que atraviesa la economía ganadera Estas cifras son importantes porque demuestran la gran dinámica que ha adquirido la ganadería colombiana y el potencial de crecimiento que tiene. En 2021 no sólo se superó la meta que se tenía (llegar a USD 400 millones), sino porque se amplió el portafolio de países de destino de las exportaciones, porque se incentivó la cría, porque fue un año muy bueno en precios para la ganadería y porque para 2022 se proyecta alcanzar exportaciones por 500 millones de dólares. José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, explicó que el sector logró llevar estas ventas a países que están por fuera del mercado regional. “No es el mercado de Venezuela, que fue muy importante para Colombia y lo volverá a ser. Estamos hablando de más de 30 países a los cuales están llegando los productos ganaderos”. “Estamos exportando con valor agregado, pero al mismo tiempo estamos activando la ganadería de cría en Colombia. Quizás el dato más significativo es que logramos llevar a los mercados internacionales más de 7200 toneladas de lácteos por un valor de USD 28,1 millones”. Lafaurie Rivera manifestó que estas son noticias satisfactorias para el sector ganadero y para el país porque doblamos nuestra contribución a la balanza comercial Indicó que para este año la meta es de 500 millones de dólares. Carne sostenible y de calidad Los productos cárnicos más apetecidos en los mercados internacionales fueron los cortes de cuartos delanteros congelados con 21.971 toneladas (88,9 millones de dólares, 36 %); cortes de cuartos traseros refrigerados, 8559 t (USD 45,4 millones, 18 %); cortes de cuartos delanteros refrigerados, 8280 t (USD 39,8 millones, 16 %); y cortes finos de carne de res, frescos, refrigerados y deshuesados, 2598 t (USD 15,7 millones, 6 %). El escalafón de países que más compró carne 100 % colombiana el año pasado lo lidera Rusia con 15.850 toneladas (63,9 millones de dólares) seguido por Chile con 8920 t (USD 50,4 millones); Egipto, 8700 t (USD 31,7 millones); Líbano, 5423 t (USD 26,1 millones); y Hong Kong, 4897 t (USD 22,9 millones). Otras naciones que disfrutan la carne colombiana producida en sistemas silvopastoriles son: Jordania, Libia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Vietnam, República del Congo, Catar, Perú, Macao, Irak, Gabón, Costa de Marfil, Malta, Liberia, Curazao, Turquía, Guinea Ecuatorial, Georgia, Sierra Leona y Aruba. Ventas internacionales de animales vivos El comercio internacional de animales vivos fue bastante dinámico en 2021 al añadirse un nuevo mercado. Arabia Saudita. Los principales países que compraron animales vivos provenientes de Colombia en 2021 fueron Egipto con 156.991 cabezas (USD 90 millones); Irak, 44.254 bovinos (USD 28,7 millones); Jordania, 33.251 cabezas (USD 22,6 millones); Arabia Saudita, 6289 bovinos (USD 4477 millones); y Líbano, 6386 semovientes (USD 5,6 millones). Exportaciones de productos lácteos El listado de los principales lácteos enviados a los mercados internacionales lo encabeza la leche en polvo entera con 3331 toneladas (USD 12,5 millones, 45 %); le siguen los demás quesos, 422 t (USD 4,6 millones, 17 %); mantequilla, 1078 t (USD 4,1 millones, 15 %); queso fresco, 745 t (USD 3 millones, 11 %); y yogur, 618 t (USD 1,3 millones, 5 %). Los países que más compraron productos a base de leche colombiana fueron Venezuela con 2825 toneladas (USD 10,9 millones, 39 %); Estados Unidos, 1753,7 toneladas (USD 8,5 millones, 30 %); y Rusia, 1500 t (USD 5,1 millones, 18 %). AUTOR-FUENTE. Contexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/economia/por-que-es-importante-haber-logrado-exportar-en-2021-mas-de-427-millones-de-dolares-en-la
Febrero 04, 2022
Conozca Algunos De Los Proyectos Que Se Tramitan En El Congreso Que Impactarán A La Ganadería
El 16 de marzo se inicia la última legislatura del actual Congreso de la República, precisamente tres días después de las elecciones de senadores y representantes a la Cámara. Para esta última legislatura de los actuales congresistas hay algunos proyectos sobre los cuales vale la pena prestar atención porque tienen implicaciones importantes que se deben conocer. Uno de ellos es “por el cual se crea una especialidad judicial agraria y rural, se establecen los mecanismos para la resolución de controversias y litigios agrarios y rurales y se dictan otras disposiciones”. Por medio del mismo se busca regular el marco procesal que rige las actuaciones judiciales y mecanismos alternativos para la resolución de los litigios y controversias respecto de los derechos de propiedad, posesión, ocupación, usufructo, servidumbre, uso y tenencia de bienes inmuebles ubicados en suelo rural, así como los asuntos de naturaleza agraria previstos en la legislación agraria vigente. Esta iniciativa se encuentra actualmente en trámite para la plenaria de la Cámara de Representantes que fue por donde se presentó el proyecto. Al respecto la Sociedad de Agricultura de Colombia (SAC), en su momento hizo una serie de observaciones como que “los principios que se tendrán en cuenta para la interpretación de las disposiciones de este proyecto de ley: democratización del acceso y uso adecuado de la tierra, desarrollo integral del campo, y desarrollo sostenible, consideramos los mismos se pueden considerar principios del derecho sustancial, pero no del derecho procesal. Por otro lado, el principio uso prevalente y necesario de mecanismos alternativos de solución de conflictos y participación comunitaria rural, consideramos no es claro los efectos jurídicos de las expresiones “el derecho propio de los pueblos y comunidades”, y si este prevalecerá frente al derecho ordinario”. El gremio reitera la necesidad que se deje claro que sólo se podrá conciliar sobre lo que ya está determinado así por ley, y no sobre todos los asuntos de conocimiento de la especialidad que se pretende crear con este proyecto de ley. Frente al derecho de propiedad, es importante reevaluar que la conciliación sea al mecanismo para resolver este tipo de conflictos. Por su parte, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, también se manifestó en su momento e indicó que es un proyecto que tiene su origen en el Acuerdo Final con las Farc y específicamente en la Reforma Rural Integral convirtiéndose en “otro ataque a la propiedad privada de la tierra”. Además se busca aumentar la burocracia cuyo costo es superior a la JEP sin sentido en las actuales dificultades fiscales. Es así como propone crear en la jurisdicción ordinaria la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia; las Salas Agrarias y Rurales de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial; los juzgados agrarios y rurales del Circuito. Y en la jurisdicción contencioso administrativa la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, las Salas Agrarias y Rurales de los Tribunales Administrativos, los Juzgados agrarios y rurales administrativos. Cero deforestación Otro de los proyectos que quedaron pendientes en la legislatura anterior y se encuentra para ponencia en primer debate es “Por medio de la cual se modifican las leyes 914 de 2004 y 1659 de 2013, se crea el sello de “carne libre de deforestación” y se dictan otras disposiciones”. Dicha iniciativa tiene como objeto consolidar los sistemas de trazabilidad animal existentes en el país, como lo son el Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal (SNIITA) y el Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino (SINIGAN), en un instrumento para la lucha contra la deforestación que vive el país. Allí se contempla la creación del Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal, como un sistema integrado por un conjunto de instituciones, normas, procesos, datos e información, desarrollado para generar y mantener la trazabilidad en las especies de interés económico y ambiental pertenecientes al eslabón de la producción primaria y a través del cual se dispondrá de información de las diferentes especies, para su posterior integración a los demás eslabones de las cadenas productivas hasta llegar al consumidor final. Adicionalmente, el Sistema se constituirá como una herramienta para la lucha contra la deforestación. Igualmente se contempla el Sello “Carne bovina libre de deforestación”, el cual será un certificado expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a partir de la información brindada por el SINIGÁN y el SNIITA. Este sello se genera en favor de un productor de cárnicos de origen bovino cuando garantice que en ninguna de las fases de su producción los animales hayan ocupado zonas que hubieren sido total o parcialmente deforestadas en los últimos 10 años. El Sello “Carne bovina libre de deforestación” será de carácter obligatorio para todos los productores de carne bovina que se encuentren ubicados en los departamentos cuya tasa anual de deforestación anual sea superior al 1 %, calculado sobre el total de la superficie cubierta por bosque natural en sus respectivas jurisdicciones. Esta información deberá ser debidamente certificada por el Ideam. Las plantas de beneficio de autoconsumo, las de beneficio nacional, las de transformación y desposte, o cualquier otro centro encargado de la conversión del ganado, deberán exigir el Sello “carne bovina libre de deforestación” como requisito previo e indispensable para procesar un animal que provenga de las zonas antes mencionadas. Código de bienestar animal Igualmente, está para segundo debate en la Cámara el proyecto de ley “Por el cual se expide el código nacional de protección y bienestar animal”. El mismo tiene por objeto establecer los postulados de bienestar animal, así como los principios en la interacción de los seres humanos con los animales; reconocer y desarrollar la titularidad de los derechos de los animales; determinar las garantías mínimas de protección sobre los animales. Así mismo, fijar los deberes que los humanos tienen frente a la protección y bienestar de los animales; prevenir, minimizar y eliminar el dolor y el sufrimiento de los animales; promover la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles higiene, sanidad y condiciones apropiadas de existencia; erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad contra los animales; asignar competencias administrativas en materia de bienestar y protección animal; incentivar programas educativos a través de medios de comunicación del Estado y de los establecimientos de educación oficiales y privados, que promuevan el respeto y el cuidado de los animales; y, fijar las normas generales que servirán de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para proteger, restaurar o mejorar las condiciones relativas al Bienestar Animal. El proyecto fue acumulado con otro “por medio del cual se incorporan las mutilaciones como forma de maltrato animal”. (Lea: Gremios ganaderos rechazan proyecto de ley de protección animal) En ambos casos, lo que se busca es la necesidad de un cambio de concepción en el que los animales, además de ser reconocidos como seres sintientes, obtengan una verdadera titularidad de derechos que les garantice la protección efectiva frente al sufrimiento y la explotación de la que han sido objeto durante siglos, según sus autores. No obstante, esto genera controversia por cuanto los animales si bien son sujetos de bienestar y se les debe respetar las cinco libertades establecidas por la OIE, no se puede hablar de derechos ya que esto es algo que por ley solo compete a los seres humanos. Cédula animal Una iniciativa más que continuará su trámite en el Congreso en la próxima legislatura es “por medio del cual se crea la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA), la cédula animal y se dictan otras disposiciones”. El proyecto de ley que entrará a trámite en el Senado busca en primer lugar que la implantación del microchip de identificación animal sea de carácter obligatoria, además crea la plataforma virtual Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA) que busca especialmente tener una plena identidad del animal consolidando un mínimo de información que se considera relevante a la hora de cualquier eventualidad. De modo que con la obligatoriedad del microchip y con la plataforma RCIA se espera contribuir con un verdadero proceso de búsqueda que sea más ágil y oportuno que permita mitigar directamente factores como lo son la pérdida, secuestro y/o robo del animal. Acto seguido se incluye la disposición de expedir el certificado en línea denominado cedula animal por parte de las veterinarias, que para efectos del proyecto de ley serán los que a partir de la promulgación de la misma llevarán a cabo el proceso de implantar el microchip en los animales en todo el territorio nacional. Así las cosas, el proyecto de ley establece un completo, focalizado y genuino registro de los animales logrando entre otras cosas proponer un sentido de conciencia mucho más responsable por parte de los propietarios quienes estarán con esta ley bajo un marco mucho mayor de seguridad para sus animales que hoy en día son parte integra de las familias. Uso de animales en manifestaciones Otro proyecto que comenzará su debate en la Cámara es el que “prohíbe el uso de animales para disuadir manifestaciones, motines, asonadas o cualquier otra afectación del orden público y se dictan otras disposiciones”. Según los autores “si bien en la actualidad existe un importante número de normas y pronunciamientos jurisprudenciales que reconocen a los animales en su calidad de seres sintientes e incluso desde el año 2016 se tipificó como delito el maltrato animal, a la fecha no existen disposiciones que regulen el uso de animales por parte de la fuerza pública, en especial en aquellos escenarios en los que su participación no es definitiva y, en cambio, los somete a daños en su salud, integridad o incluso la muerte”. Añaden que “en ese sentido, no guarda ni proporcionalidad, ni necesidad, el uso de animales, principalmente caballos o perros, como “herramientas” o medios para controlar el orden público, más cuando para estos efectos la fuerza pública cuenta con unos protocolos especiales que implican el uso de armaduras y armamento especial, teniendo en cuenta los riesgos que se derivan de dicha actividad”. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/politica/conozca-algunos-de-los-proyectos-que-se-tramitan-en-el-congreso-que-impactaran-la-ganaderia
Febrero 03, 2022
Las Plagas E Inundaciones Dejan Pérdidas Millonarias Al Agro
Un técnico del Agroseguro del Ministerio de Agricultura evalúa las condiciones de una plantacíón de maíz afectada. El sector agrícola enfrenta pérdidas. Foto: Cortesía Ministerio de Agricultura y Ganadería Las plagas, inundaciones y desbordamientos de ríos han arrasado con 48 872 hectáreas de producción agrícola en el Ecuador, entre 2016 y 2020. Esta cifra representa el 2,16% del total de superficie que se tiene a escala nacional, para cultivos permanentes y transitorios. En este período, los agricultores han tenido pérdidas por USD 51,8 millones, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Las provincias de Los Ríos y Guayas han sido las más perjudicadas por estos inconvenientes. Ambas concentran las tres cuartas partes de la superficie totalmente perdida en el país. Marco Benavides es productor de arroz en Guayas. Todos los años, con la época invernal, este agricultor sufre por los permanentes cambios climáticos. Las precipitaciones recientes lo mantienen preocupado porque su parcela pudiera sufrir inundaciones. El exceso de humedad hace perder el producto, ya que se acelera la pudrición de la mata. Ramiro Cedeño, agricultor, toma recaudos para atenuar los problemas de inundaciones que ocurren en Los Ríos. En sus 10 hectáreas de banano ha logrado instalar de a poco bombas de succión para activarlas en caso de una anegación. En esa provincia, el temporal ha sido fuerte en estos días. Ambos agricultores reportaron pérdidas durante el invierno del año pasado. Ahora están con temor no solo por los aguaceros sino por la ocurrencia del fenómeno de La Niña, que se caracteriza por un déficit de lluvias en cierto período. El arroz, maíz y banano son los cultivos más propensos a sufrir daños en esta época. Los datos del MAG señalan que de la gramínea se perdieron 16 463 hectáreas en estos últimos cinco años. Otras 14 606 ha de maíz duro amarillo y 5 561 ha de banano también desaparecieron a causa de eventos naturales. Rafael Guerrero, presidente de la Cámara de Agricultura en el Litoral, dice que si bien los cultivadores aprendieron a lidiar con estos problemas, se toman previsiones que pueden incidir en la seguridad alimentaria. Por ejemplo, hay quienes dejan de sembrar en grandes cantidades o lo hacen a la mitad de lo que le apostaban en el pasado. Todo se reduce a la disminución de pérdidas para al menos sacar parte de la inversión en caso de daños severos, agrega Guerrero. Eso ha sucedido con el banano. Mientras en 2019 se sembraron 190 381 hectáreas en el país, en 2020 fueron 165 080. El MAG está activado ante posibles eventos adversos. La entidad desarrolló planes de contingencia frente a inundaciones en coordinación con las direcciones distritales en provincias. Ante el Comité de Operaciones de Emergencia se conformará la mesa técnica Medios de Vida y Productividad, para la toma de decisiones en conjunto con otros ministerios y gobiernos locales. AUTOR-FUENTE. EL COMERCIO. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/plagas-inundaciones-perdidas-sector-agricola.html
Febrero 03, 2022
La Ciencia Y Tecnología Como Recursos Para Combatir El Impacto Ambiental
El artista e ingeniero argentino, Joaquín Fargas, estará presente en el Open Day de UTEC este 9 de febrero, buscando inspirar a jóvenes y adultos en el rol del arte para generar conciencia ambiental en todo el mundo. Este 2022, los temas ambientales continúan en agenda. Los incendios forestales, el impacto de la negligencia humana en la ecología y la contaminación, son desafíos que siguen lidiando diferentes países del mundo. Joaquín Fargas, artista e ingeniero argentino -que integra el campo científico y tecnológico para comprender las propiedades de la naturaleza-, considera que las principales acciones para mitigar esta problemática son: trabajar desde el arte para comprender las propiedades de la naturaleza y tomar conciencia de su cuidado; desde la ciencia, con conceptos y teorías de un modo lúdico; y, desde la tecnología, integrando materiales biológicos y herramientas con el fin de generar un diálogo y ecologías híbridas. Por mencionar un ejemplo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que más de 5.000 millones de personas podrían tener dificultades para acceder al agua en el 2050, por eso recomiendan invertir en sistemas que permitan una mejor gestión de los recursos. Precisamente, uno de los proyectos que está realizando Fargas como estructura de alerta temprana es el robot ‘Rabdomante’ que puede generar agua hasta en un desierto. “Este robot utiliza paneles solares que capturan la energía del sol y generan electricidad mediante un proceso fotovoltaico. El ‘Rabdomante’ almacena la energía en baterías que luego alimentan dispositivos llamados celdas peltier. La condensación de agua se produce en el lado frío de las células una vez que entran en contacto con la atmósfera; de esta manera, se genera agua”, explicó. Fargas explica que este 2022 podría resultar ser un año clave para el medio ambiente, con eventos y conferencias como la nueva versión virtual del Open Day que organizará la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) este miércoles 9 de febrero, en donde se abordarán temas relacionados a la naturaleza y la tecnología, con un recorrido entre la creatividad, imaginación, ciencia y el conocimiento. “Los jóvenes tienen que mentalizarse que no solo deben estudiar una carrera profesional porque tendrán una salida laboral, sino que les debe interesar estudiar para ver la forma de cómo solucionar y transformar diferentes problemas, ya que ellos son la generación que cambiará el mundo, esta es la expectativa del Open Day”, comentó Fargas. El artista que propala conocimiento de ciencia y tecnología ofrecerá dos charlas gratuitas online que se dividirán en “Diálogos con la generación cuántica” (9:10 a.m. a 10:00 a.m.), y “La Naturaleza de nuestra naturaleza” (11:00 a.m). Los estudiantes a nivel nacional conocerán la propuesta educativa que tiene UTEC en sus doce carreras y tendrán la oportunidad de asistir a los eventos Career Talks, Demo Garage, charlas y talleres para niños y grandes. AUTOR-FUENTE. ANDINA. https://andina.pe/agencia/noticia-la-ciencia-y-tecnologia-como-recursos-para-combatir-impacto-ambiental-879630.aspx
Febrero 03, 2022
Legumbre: Ricas, Fáciles De Preparar Y Con Muchos Beneficios Para La Salud
Salud y Bienestar Contenido publicado por: Logo Blog IST Miércoles 02 Febrero, 2022 Legumbre: ricas, fáciles de preparar y con muchos beneficios para la salud College | Pexels Visitas: 1.429 Existen muchos alimentos y cada uno de ellos tienen diferentes propiedades o un alto valor nutricional. Una de las comidas con mayores beneficios son las legumbres, que entregan al cuerpo una gran cantidad de minerales indispensables para mantener un estilo de vida saludable. Son muchos los tipos de legumbres que se pueden consumir y que son parte de la dieta de humanos y animales desde hace miles de años. Asimismo, son considerados un ingrediente predilecto en la gastronomía mundial. Las más populares son las lentejas, porotos (frijoles), arvejas (o guisantes) y garbanzos, aunque hay muchas otras que no son tan conocidas como la soja, alfalfa o los altramuces. También, los maníes, porotillos y habas forman parte de esta gran familia de las leguminosas. Aporte nutricional y beneficios para la salud Las legumbres son uno de los alimentos naturales con varias propiedades y son una buena fuente de proteína vegetal. También, contienen una alta cantidad de hierro, potasio y folato, minerales que pueden combatir la desnutrición y enfermedades como la anemia. La revista National Geographic menciona que son ricas en fibra, bajas en grasas y son libres de colesterol, lo que mejora la salud digestiva y reduce los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular. Por otra parte, tienen una baja cantidad de sodio y son libres de gluten, por lo que son un producto perfecto para pacientes celiacos y con hipertensión. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), destaca que las legumbres son un «excelente alimento complementario para que los lactantes y niños pequeños satisfagan sus necesidades diarias de energía». Además, “su contenido alto de nutrientes también vuelve a las legumbres ideales para las personas vegetarianas y veganas dado que aseguran la ingesta suficiente de proteínas, minerales y vitaminas”, señala FAO. Un aliado con el medioambiente y la pobreza Naciones Unidas señala que este alimento contiene nutrientes y es una fuente de proteína que puede ser una alternativa para las personas que no tienen acceso a consumir carne o lácteos por factores económicos o geográficos. Por otra parte, las legumbres tienen la capacidad de mantener el nitrógeno atmosférico en el suelo, lo que puede mejorar la fertilidad de la tierra. También, en su producción se atenúan los efectos del cambio climático, ya que es bajo el uso de fertilizantes sintéticos que liberan gases de efecto invernadero, menciona el organismo internacional. Cómo preparar legumbres Las legumbres son una buena alternativa para degustar a la hora del almuerzo. Un adulto sano puede consumir entre tres o cuatro veces por semana un plato de leguminosas. Al ser un alimento no perecible, es fácil de almacenar y puede durar por mucho tiempo. Este alimento es bastante versátil ya que existen diferentes formas de cocinarlas y se pueden comer en platos calientes o fríos. Para consumir legumbres se aconseja dejarlas en remojo con abundante agua durante la noche anterior para hidratarlas. Al momento de cocerlas, se tiene que hacer a fuego lento para evitar que se rompan y se pueden incluirse aliños para aportar sabor a la preparación. Pueden agregarse verduras, hortalizas o proteínas de origen animal para acompañar la receta. AUTOR-FUENTE. BIOBIOCHILE.CL https://www.biobiochile.cl/noticias/salud-y-bienestar/vida-fitness/2022/02/02/legumbres-ricas-faciles-de-preparar-y-con-muchos-beneficios-para-la-salud.shtml
Febrero 03, 2022
Conozca El Caso De Un Productor Que Cambió De Usar Crianza Artificial De Terneros A Natural
Acerca de la crianza de terneros hay mucha información en internet que muchas veces puede llegar a confundir a esos productores que apenas están comenzando en el negocio de la ganadería. Adéntrese en el mundo de criar una semoviente de manera natural. Existen muchas formas de criar animales, unas muy funcionales para los productores y otras que generan más dolores de cabezas que soluciones por el desencadenamiento de problemas y enfermedades que son difíciles de manejar. En un video publicado por La Finca de Hoy, Néstor Bello expone que con la crianza artificial, “me daba cuenta que las terneritas tenían muchos problemas a nivel digestivo, e inclusive cambiaban mucho su comportamiento porque las crías empezaban a verlo a uno como si fuera el papá porque yo era el que suministraba la leche en biberón, entonces era como si fuera igual que ellos”. A esto hay que sumarle que con este tipo de crianza, el productor asegura que se necesitaba mucho tiempo debido a que como la leche se suministra por biberón, entonces esto implicaba la realización de dos ordeños. A raíz de los problemas con este tipo de crianza artificial, este productor decidió volver al método natural que consiste en que se deje que el animal permanezca con la madre. Desde allí, empezó a ver que estos bovinos desarrollaban una mejor condición corporal, y según su experiencia, no volvieron a padecer de problemas digestivos ni respiratorios. Además, las vacas pudieron expresar todo su potencial en cuanto a habilidad materna se refiere. En palabras de Bello, “yo ordeñaba la vaca y de manera inmediata le suministraba la leche en biberón al ternero y lo hacía en la mañana y por la tarde, pero comparado con lo que tengo ahora, es mucho mejor lo que tengo porque hay mejores beneficios”. El productor aclara que “no es que esté en contra de la crianza artificial de terneros, en absoluto. Lo que pasa es que ese método es muy bueno para las medianas y grandes ganaderías, donde existen instalaciones, mano de obra y muchas condiciones mejores. Pero a nivel de campesino con una topografía quebrada, es mejor mantener los terneros con las vacas”. Con la crianza natural, este pequeño ganadero asegura que se mejoran aspectos físicos de los animales como el pelaje y otros importantes para la producción como la longevidad. En el caso de la explotación de Bello, ha logrado tener hembras bovinas que duran hasta 15 años, algo que pocas veces en ganaderías donde se práctica la crianza artificial. “Los primeros meses de crianza de una ternera son muy importantes para el resto de la vida porque en este tiempo el animal está desarrollando su esqueleto, músculos, sistema inmunológico y se está preparando para la adultez, por eso una buena crianza de terneras es fundamental para que vayan a tener buenas vacas productoras de leche”, describe Bello. La crianza del ternero con la madre le permite al productor que se haga solo un ordeño al día, teniendo presente que la leche que deja de obtener en un segundo ordeño lo beneficia a largo plazo al tener como resultados, vacas con un buen desarrollo y con buenos rendimientos a nivel productivo y reproductivo en su adultez. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-el-caso-de-un-productor-que-cambio-de-usar-crianza-artificial-de
Febrero 03, 2022
Los Pastores, Boyeros Y Collie, Las Razas Preferidas Como Perros De Apoyo En El Campo
Algunos tienden a tener más potencial que otros, pues en su genética está de tiempo atrás el desarrollo motor para los trabajos Para hablar de perros que realizan labores en granjas o el campo hay que hacer primero una diferenciación. Los pastores son los que trabajan con ovejas y cabras. Y los boyeros, son los que realizan su labor con las reses. En ese sentido, en Colombia hay diversas razas de este tipo de caninos que se ha venido popularizando para este tipo de acompañamiento en las faenas rurales. Entre esas tareas está el arreo de ganado y el cuidado de animales depredadores. El principal perro pastor de ovejas y cabras es el border collie, que es un animal muy versátil, ágil y alerta en esa labor. También se usa para deportes caninos como el agility, el fresbee y el dancing dog. Además, entre los más usados están el pastor sheetland y el pastor belga malinois. Entre los boyeros está el de berna, que es un pastor muy usado por su nobleza y carácter. Generalmente en el país, los berneses son animales de casa que la gente no se preocupa por ponerlos a trabajar. Pero que cada vez se entrenan más y se usan para labores de campo. También está el boyero de flandes, el boyero australiano y el pastor australiano. “Manejamos dos tipos de perros en la crianza, producción y cuidado de los corderos. Hay perros de arreo como los border collie, que los entrenamos para reunir lotes dispersos. Y la otra raza es el pastor de anatolia para territorios como los Llanos Orientales. Ellos cuidan las ovejas de los depredadores como zorros y osos”, comentó José Orlando Pérez, zootecnista y gerente general de Majada Colombia. ¿Qué buscar? Para Juan Felipe Vera, secretario de la Asociación Colombiana de Adiestradores Caninos y propietario de La Perromanía, es muy importante acudir a lugares autorizados y con experiencia a la hora de preparar un perro para pastor o boyero. “Hay mucho criador de patio, de terraza o de jaulas. Esto se hace por lo estético y por la moda. Sacan una camada tras otra y cuando los perros no le sirven los desechan. Lo mejor es buscar criaderos reconocidos para que les puedan ofrecer un ejemplar bien criado”, aseguró Vera, quien tiene tres décadas de experiencia en entrenamiento de perros, así como su acompañamiento motriz. De otro lado, hay también criadores que se basan en lo físico y no ponen los perros a trabajar. Según Vera, estos canes con este tipo de prácticas van perdiendo su instinto y su función zootécnica. Cuando se quiere comprar un animal, según los especialistas, se tiene que identificar si se quiere para exhibición o para trabajar en el campo. En ese momento es mejor irse por una línea de perros como los border collie y los pastores sheetland, mallinois o australiano. Finalmente, también resaltan que “los perros deben ser introducidos en la labor desde pequeños y guiados por animales mayores”, agregó Vera. Ventajas de las razas ya acopladas Los expertos también recuerdan que las razas mencionadas son las que tradicionalmente están acopladas a la actividad en el campo, incluso está en su genética. Por eso recuerdan que ellos solos van a desarrollar ese instinto y van a poder acostumbrarse a las necesidades rurales de forma natural. AUTOR-FUENTE. rafael gonzález. https://www.agronegocios.co/mascotas/los-pastores-boyeros-y-collie-las-razas-preferidas-como-perros-de-apoyo-en-el-campo-3057318
Febrero 03, 2022
Producción De Semilla De Una Nueva Variedad De Maíz: Agrosavia V-117 En El Carmen De Bolívar
Desde la Sede El Carmen de Bolívar del Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA, se estableció un lote para la producción de semilla básica de la variedad de Maíz AGROSAVIA V-117. Es una nueva variedad que está registrada ante el ICA con adaptación al Caribe Húmedo Colombiano, sin embargo, aún no ha sido liberada comercialmente. El Investigador Máster José Jaime Tapia Coronado, quien figura como responsable técnico del proyecto desde Turipaná, dijo que “el objetivo es obtener semilla básica para continuar el proceso de escalamiento a nivel comercial con el fin de que pueda estar disponible a los productores de la región, garantizando semilla de muy buena calidad para obtener altos rendimientos, en especial para la zona de El Carmen de Bolívar y Montes de María”. Normalmente, para la región Caribe, se recomienda sembrar maíz en el primer semestre del año porque se presentan mejores condiciones climáticas como mayor luminosidad y precipitaciones homogéneas y que son convenientes para un mayor crecimiento y desarrollo, obteniendo así las mejores producciones. Caso contrario ocurre durante el segundo semestre del año, en el que las condiciones de luminosidad disminuyen, por ende, disminuye el crecimiento y el desarrollo del maíz. Por tal motivo, los rendimientos disminuyen en casi un 30 % en comparación con el primer semestre. Sin embargo, para este proyecto, en donde uno de los objetivos es la obtención de semilla básica, se decidió hacer la siembra en el segundo semestre porque el proceso de cosecha coincide con un periodo seco del año (enero), condición que favorece la incidencia de plagas. Se garantiza semilla de mejor calidad, aunque se minimicen los rendimientos. En días pasados se visitó la sede El Carmen de Bolívar en compañía de funcionarios del ICA, entidad encargada del seguimiento y cumplimiento del proceso de producción de semilla, el cual ha hecho un acompañamiento en todo el ciclo del cultivo. Allí fue supervisado un lote de 2000 m2 durante el proceso de cosecha. Tapia Coronado, dijo que “como resultado se obtuvo un rendimiento de aproximadamente 4 toneladas por hectárea de semilla bajo las condiciones de El Carmen de Bolívar. En cuanto a las mazorcas se encontraron de buen tamaño y llenado. Esta variedad se comportó favorablemente en el bosque seco tropical, ambiente típico de El Carmen de Bolívar y los Montes de María, lo que se convierte en una muy buena opción para pequeños y medianos productores de la región”. El maíz AGROSAVIA V-117 es de grano amarillo semi cristalino. Es una variedad doble propósito, lo que indica que sirve para la producción de grano (con rendimientos de hasta 5.8 ton/ha) o para la producción de forraje para consumo animal (con rendimientos de hasta 38 ton/ha). Es una planta de porte alto y gracias a su follaje y tamaño de mazorcas, permite tener mayores producciones de forraje. Esto le permite al productor aumentar no sólo los rendimientos sino la calidad del forraje, expresado en mayor proteína y energía. Para finalizar, el investigador agregó: “por parte de AGROSAVIA sigue el proceso, se enviará el informe de cosecha donde se detalla la cantidad de semilla obtenida y todo lo que se desarrolló durante el ciclo del cultivo. Además, se enviará una muestra de la semilla a los laboratorios del ICA en Valledupar para que le hagan una prueba de análisis de calidad de semilla donde se le mide el porcentaje de humedad, la pureza y la germinación de la semilla”. Una vez se entreguen los resultados oficiales de la semilla y se garantice que cumple con los estándares establecidos por el ICA como semilla básica, podrá avanzar, en el corto plazo, para producir semilla certificada. AUTOR-FUENTE. AGROSAVIA. https://www.agrosavia.co/noticias/produccin-de-semilla-de-una-nueva-variedad-de-maz-agrosavia-v-117-en-el-carmen-de-bolvar
Febrero 03, 2022
“Colombia Puede Ser La Despensa Agrícola Del Mundo”: Federico Gutiérrez
En su visita a la zona rural de Cundinamarca, el precandidato de la centroderecha resaltó el potencial del campo colombiano. Con la mecánica de coalición atrás, tal como los demás candidatos, Federico Gutiérrez, miembro del Equipo por Colombia, está recorriendo el país. En los últimos días ha estado en Cali, Popayán, Barranquilla y ahora fue el turno de Funza y Mosquera, municipios de Cundinamarca. En su visita, el exalcalde de Medellín recorrió Funza como punto de partida en el parque principal. Comenzó hablando con los habitantes del municipio y entregando volantes sobre su proyecto político. Fue ahí donde aprovechó para hablar sobre Colombia y el desarrollo agrícola, un frente que debe ser aprovechado y que estaría entre los planes de una posible Presidencia a su nombre. “Tenemos todo para ser competitivos, tenemos la tierra que es lo más importante, además una tierra productiva, que es lo que no tienen en otros países”, indicó Gutiérrez. Al mismo tiempo, aseguró que el país tiene el potencial de destacarse internacionalmente en este ámbito. “Colombia puede ser la despensa agrícola hacia el mundo, el tema es seguridad alimentaria, que es clave, y acá hay que trabajar es de la mano con el campesino”, añadió. Entre sus propuestas, también destacó mejorar la competitividad del campo con una inyección de tres billones de pesos para vías terciarias y la culminación de obras 4G y 5G, lo cual aumentaría el billón de pesos que se destina para este fin Resaltó el algodón para los departamentos de Cundinamarca, Tolima y demás regiones productoras. “Hay un potencial inmenso alrededor de él que podría generar 300 mil empleos directos. Todos esos proyectos los tenemos que pensar, y tenemos también que ser competitivos, para eso necesitamos las obras 4G que las vamos a terminar”, indicó. Para lograrlo, recordó su trabajo como alcalde de Medellín. “Goberné fue uniendo al área metropolitana del Valle de Aburrá, uní todos los municipios y defendí proyectos estratégicos y así lo voy a hacer para los municipios de Cundinamarca, Quindío y Risaralda. A mí me gusta el trabajo en la calle y en las regiones, con la gente”, señaló. Además de la competitividad, según Gutiérrez, existen brechas sociales que se deben cerrar. Para esto, propone garantizar una mejora en la educación, a la par del factor seguridad, que constituye un pilar en su discurso. “El papá y la mamá quieren que su hijo vaya a una buena institución educativa y que luego tenga acceso a educación superior y un empleo, y que cuando salga, salga seguro que no lo roben o que no lo maten por un celular o una bicicleta. Eso no es de izquierda ni de derecha, es el sentido común, tanto la seguridad, como la educación, la salud, todo hay que garantizarlo”. La inscripción del Equipo por Colombia Este miércoles, en la Registraduría Nacional del Estado Civil, la coalición Equipo por Colombia, que representa a la centroderecha, inscribió oficialmente sus cinco candidatos a la Presidencia para la consulta del 13 de marzo. Federico Gutiérrez, Aydee Lizarazo, Alejandro Char, Enrique Peñalosa y David Barguil medirán fuerzas y de allí saldrá su candidato único. Cada uno de los candidatos expresó unas palabras en el evento, centrados en la unidad y amistad entre ellos. Agarrados de las manos, los representantes de los partidos de La U, MIRA y Conservador, y los movimientos País de Oportunidades y Creemos Colombia, prometieron respaldar a quien gane la consulta en la primera vuelta. Federico Gutiérrez intervino y les agradeció a sus compañeros calificándolos como amigos. “Aquí lo que ustedes ven es equipo. Hay colegaje y respeto. Aquí no hay envidias. Queremos lo mejor por Colombia. Nos respetamos, que es lo más importante. Independiente (de) si podemos pensar o no diferente frente a algunos temas, tenemos un concepto de equipo y que el país está por encima de cada uno de nosotros”, dijo. AUTOR-FUENTE. SEMANA. https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-puede-ser-la-despensa-agricola-del-mundo-federico-gutierrez/202239/