Agronoticia de, Abril 10, 2022

Barranquilla, Atlántico

Usd 40 millones recibirá atlántico para siembra de 1.500 hectáreas de cacao

El proyecto beneficiará de manera directa a 400 familias y tendrá comercialización garantizada.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, se reunió con representantes de la empresa Bean & Co del Grupo LR de Israel para establecer una alianza productiva que permita la siembra de 1500 hectáreas de cacao en el departamento.

La empresa israelí cultiva plantaciones de cacao sostenibles a gran escala en todo el mundo (América del Sur, África, Oceanía y Asia) y produce productos crudos e innovadores a partir de los restos de la mazorca de cacao. En la región se destaca su presencia en Ecuador y Nicaragua.

“Conocen las condiciones que tiene nuestro departamento y las estrategias que estamos implementando en el campo del Atlántico y nos han contactado para poder llevar a cabo un proyecto productivo que tendrá una inversión aproximada de 40 millones de dólares y que permitirá la siembra de 1500 hectáreas de cacao”, explicó Noguera.

Bean & Co desarrollaron un modelo para la producción de cacao, entregando productos de cacao de alta calidad para distribución global. Sus agrónomos crean condiciones ejemplares para el crecimiento del cacao de calidad y están comprometidos con la excelencia agrícola y la sostenibilidad ambiental.

Para el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, el departamento logró atraer al segundo operador de agronegocios.
“Conocen las condiciones que tiene nuestro departamento y las estrategias que estamos implementando en el campo del Atlántico”

“Con la llegada de estos jugadores que les aseguran la compra por 30 años de todo el producto, la asistencia técnica y el acompañamiento con el banco se logra que el pequeño agricultor se dedique a lo que sabe hacer, sembrar”, destacó el funcionario.

Autor y fuente https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/atlantico-usd-40-millones-para-siembra-de-1-500-hectareas-de-cacao-660274

Administrador
Autor: Administrador TuAgro

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Enero 19, 2022
2022, Un Año Clave Para La Sanidad Avícola En Colombia
Si se cumple con lo prometido en distintos foros sectoriales a los cuales asistimos en 2021, el año nuevo vendrá con significativos avances normativos y estructurales para la avicultura colombiana, una de las más dinámicas y tecnificadas de la América Hispana. Para empezar, recuerdo haber escuchado a Jorge Sosa Franco, líder del programa de Sanidad Aviar dentro del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA, autoridad sanitaria), informando sobre avances superiores al 25% en el montaje de un nuevo Sistema de Sanidad Aviar, que en algún momento de 2022 deberá estar en pleno funcionamiento. “La meta es que se pueda consultar y generar trámites desde un celular. Será un piloto para el ICA y el país, pues permitirá compartir en tiempo real informes, resultados de laboratorio, notificaciones, certificación de granjas avícolas bioseguras, procesos de importación y exportación. Todo se integrará en un solo sistema para hacerlo más amable de cara al usuario, más rápido y eficaz”. Este avance informático (que serviría entre otras cosas para avalar trazabilidad) vendría a respaldar el enorme esfuerzo que como país se viene dando, por ejemplo, desde 2014 para lograr erradicar la enfermedad de Newcastle, que hasta marzo de este año 2021 era considerada endémica en Colombia, frenando así sus posibilidades exportadoras. La autodeclaratoria en tal sentido fue respaldada por la OIE a mitad de año, un espaldarazo que como positiva bola de nieve viene incluyendo más avances que rebasan el combate al Newcastle en sí. En este sentido, se someterán a consultas los contenidos de futuras resoluciones que buscarán mantener el nuevo estatus sanitario alcanzado. Sosa comentó que se trabaja en la estructuración de un sistema de compensaciones económicas por sacrificio sanitario, lo que otorgaría un alivio al productor afectado. Estas compensaciones sólo se otorgarían a propietarios de granjas avícolas con certificado de bioseguras y que hayan dado el aviso oportuno de la anomalía sanitaria a las autoridades. También se espera otra resolución que facilite la tercerización de algunos servicios del ICA en materia de vigilancia epidemiológica y análisis de laboratorio para diagnósticos más oportunos. Otro ítem a destacar es la compra por parte de dicho instituto de equipos pensados para la atención urgente de episodios sanitarios. “Ya compramos equipos para el sacrificio masivo de aves, si es del caso, y vamos a capacitar a nuestros funcionarios y a los operarios avícolas de las empresas en su manejo. Estamos recibiendo cámaras de gas portátiles, ideales para traspatios con más de 50 aves y menos de 200. Para instalaciones industriales mayores, gestionamos equipos de espuma”, explicó el funcionario. Desde luego, seguirá profundizándose en actividades de vigilancia activa y pasiva, bioseguridad, vacunación, control de biológicos y formación en procedimientos claves ya estandarizados como sacrificio sanitario, limpieza y desinfección, vacío sanitario, centinelización, disposición de mortalidad y vacunación alrededor del lote infectado. Todo esto es posible por la decisión política gubernamental y el complementario aporte económico gremial a través de los recursos del Fondo Nacional Avícola (Fonav), administrado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi). Quedamos atentos a lo que parece será una seguidilla de buenas noticias para la avicultura colombiana en 2022. ¡Que así sea! AUTOR-FUENTE. Alexander Barajas. https://catedralatam.com/2022-un-ano-clave-para-la-sanidad-avicola-en-colombia/
Enero 19, 2022
La Última Travesía De Simón Vergara Y Sus Tres Mulas En Su Viaje Por Cinco Países
El expedicionario aseguró que el ICA de Colombia ya se encuentra al frente de los trámites de deportación de los animales Cuando inició el recorrido el 9 de enero de 2021 con la Cimitarra y el Pluma de Oro, sus dos mulas, Simón Vergara sabía que se encontraría con múltiples obstáculos a lo largo de los 8.000 kilómetros que le esperaban en su travesía de recorrer Suramérica. Sin embargo, nunca imaginó que uno de ellos pudiera estar cerca de ocasionar la separación y muerte de sus amados compañeros de viaje. Estos animales, que viajaron 500 días acompañando el sueño de llegar en enero de este año a participar en el Festival de Doma y Control en Jesús María Córdoba en Argentina, y que atravesaron Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Argentina para conseguirlo, casi son sacrificados por culpa de unos tramitadores bolivianos que realizaron un proceso de ingreso falso de los animales al país gaucho. En ese momento fue que el domador y herrero tuvo tuvo que publicar un video solicitando ayuda en las redes sociales de “5 Tierras”, la cuenta de Instagram que fue testigo de este viaje. Allí comentaba la situación e inició una vaca para poder apoyar el retorno de Cimitarra y Pumadeoro a su casa en Colombia, ya que si esto no ocurría podrías ser sacrificadas en Argentina. Y acá las redes hicieron su labor. Hoy, Vergara, dio a LR un parte de tranquilidad y explicó que “ya todo está avanzando, el ICA aceptó la devolución y están al frente de este procedimiento que debe hacerse a través del Gobierno. Me están ayudando con todo, ahí vamos. Hemos recogido $50 millones de $80 millones, que es la idea reunir para poder concluir los trámites”, aseguró Vergara. Lo que sigue en la travesía será entonces la devolución o deportación de los dos animales, que debe efectuarse ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina, Senasa. Aunque en medio de su travesía el protagonista de esta historia llegó a estar acompañado de tres mulas, pues a lo largo de su viaje se encontró con Antisana, la que sería su tercera compañía, una mula de Cayembe, Ecuador, y la que fue la más joven y de origen desconocido, esta se quedó en medio del camino por lo que la deportación sería únicamente de la Cimitarra y Pluma de Oro. La Cimitarra es una mula de siete años que pesa de 400 kilogramos y la más consentida por Simón, que junto con el Pluma de Oro, un macho criollo colombiano que antes trabajaba en una hacienda ganadera y que pesa cerca de 350 kilogramos, se turnaron durante estos 12 meses la carga que atravesó los cinco países. Vergara le aseguró hasta este diario, que antes del inconveniente con el trámite de entrada a Argentina, aún no tenían pronosticada una fecha de regreso de la travesía y hoy está a la espera de que termine el procedimiento y sus compañeros lleguen a salvo a Colombia para analizar cuál será su siguiente travesía.
Enero 19, 2022
Agro Y No Mineras, Con 11 % Más Participación En Las Exportaciones
a diversificiación de las ventas externas de Colombia ha tomando ventajas en 2021, si bien el grupo de combustibles ayudó a que las exportaciones de septiembre crecieran, estas han perdido participación y peso en la canasta de ventas del país. El crecimiento del 74,8% durante el noveno mes hizo que las ventas externas fueran de US$3.572,5 millones, explicó el Dane con información de la Dian, creciendo incluso 40,4% en relación con septiembre de 2020 y 16,5 % respecto al 2019, pero aunque en septiembre de 2021 se exportaron 11,6 millones de barriles de petróleo crudo, esto representó una caída de 16,9% frente a septiembre de 2020. El crecimiento en el noveno mes del 2021 se explicó por el aumento de las ventas de hulla, coque y briquetas (32,1%) que contribuyó con 8,6 puntos al grupo. Los combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 47,0% del valor total de las exportaciones con US$1.678,9 millones; así mismo, manufacturas con 24,2% y US$863,1 millones, Agropecuarios, alimentos y bebidas 21,0% con US$751,8 millones, y otros sectores con 7,8% y US$278,7 millones. Al comparar el periodo enero-septiembre 2021, las exportaciones colombianas fueron US$28.531,2 millones y registraron una disminución de 4,5%, frente al mismo periodo de 2019 (US$29.888 millones), pero sobre los US$22.858 millones del 2020 el crecimiento fue de 24.8%. En el caso de los combustibles y productos de industrias extractivas, en 2019 vendieron US$16.936 millones, es decir 56,6% del total, pero en 2020 con US$10.260 millones solo fue 44,8% del total, situación que se repite en 2021 al totalizar en US$13.040 millones, 45,7% del total. Es decir que tras la pandemia los productos han perdido cerca del 11% de su peso en la canasta de ventas de Colombia y lo han ganado el agro y los productos no mineros. (Vea: Frutas frescas y snacks, la meta que quiere ‘conquistar’ Unibán). Con cierre al tercer trimestre del 2021, las exportaciones del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas han crecido en 22,8%, como resultado de las mayores ventas de flores y follaje cortados (11,1%), aceite de palma y sus fracciones (31,0%), ganado bovino vivo (388,7%), bananas (incluso plátanos) frescas o secas (7,9%) y carne de ganado bovino congelada (166,7%) que aportaron 7,4 puntos al grupo. Según Flavia Santoro, presidenta de ProColombia “el crecimiento sostenido de las exportaciones no mineras, que llegó a 24,3% entre enero y septiembre de este año, es un gran indicativo de que la reactivación económica va por muy buen camino. Es un síntoma de que los mercados estabilizaron su demanda y los empresarios colombianos supieron adaptarse a las circunstancias y apostando por la internacionalización”. Por cadena no minero energética, agroalimentos creció 18,4% en los nueve primeros meses del año, al llegar a US$6.726 millones; Metalmecánica y Otras Industrias registró US$2.602,7 millones, con un aumento de 28,4%; Químicos y Ciencias de la Vida alcanzó los US$2.997,4 millones con un incremento de 29,5%, y moda, tuvo una variación positiva de 51,6%, con US$702,8 millones. El plástico fue el subsector que mayor incremento tuvo en valor, al pasar de US$608,1 millones entre enero y septiembre de 2020 a US$984,2 millones en 2021, con gran interés principalmente en Brasil, México y Estados Unidos. El café verde superó la barrera de los US$2.100 millones, a septiembre, al aumentar en valor cerca de US$350 millones, con incrementos en Estados Unidos, Bélgica y Canadá. Las flores frescas sumaron US$1.260,5 millones, con un salto de US$190 millones frente al mismo periodo de 2020 con ventas en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos, fueron los destinos que aceleraron sus compras. “La agroindustria y las prendas de vestir vienen impulsando el crecimiento de las exportaciones no minero energéticas de Colombia hacia Estados Unidos que entre enero y septiembre de este año tuvieron ventas por US$ 4.750,3 millones frente a US$ 3.638,9 millones del 2019. Por cuarto mes las ventas no mineras son el principal mercado del país con un crecimiento entre el 29% y 30,5%. El agro repuntó del 15,6% a las cifras prepandemia, pasando de US$ 2.161,2 millones entre enero y septiembre de 2019 a US$ 2.498,8 millones este año”, dijo María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia. AUTOR-FUENTE. PORTAFOLIO. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/agro-y-no-mineras-grupos-con-mas-participacion-en-las-exportaciones-558077
Enero 19, 2022
Acciones Para Proteger Las Abejas Piden Apicultores De Cesar
Luego de una mortandad de polinizadores, reclaman poner en marcha la nueva ley de apicultura. Un corregimiento de San Diego, en el departamento del Cesar, fue el epicentro de otra mortandad de abejas, como las que regularmente ocurren en varias zonas de Colombia y del mundo, lo que generó llamados de los apicultores a poner en marcha la nueva ley de protección a los polinizadores. Hablamos en Al Campo, de Caracol Radio, con Albeiro Muñoz, apicultor en el corregimiento de Media Luna, en el municipio de San Diego, uno de los afectados por la muerte de por lo menos un millón de abejas, en lo que parece ser efecto de la aplicación de insumos químicos en trabajos agrícolas, aunque espera una investigación final sobre las causas. El señor Muñoz dijo que el impacto no es solo por el daño a los productores apícolas, sino por el ecosistema y la propia agricultura, que queda en riesgo por la muerte de los polinizadores, Por esa razón, pidió que se comience a aplicar medidas al amparo de la recientemente expedida Ley 2193 del 6 de enero de 2022, “Por medio de la cual se crean mecanismos para el fomento y desarrollo de la apicultura en Colombia y se dictan otras disposiciones”, entre ellas normas para la protección de abejas y otros polinizadores. Sobre la mortandad de abejas en Media Luna, el impacto para los productores, la nueva ley y el futuro de la apicultura en el departamento del Cesar, escuche la entrevista de Al Campo, de Caracol Radio, con el apicultor Albeiro Muñoz: FUENTE-AUTOR. LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ. https://caracol.com.co/programa/2022/01/15/al_campo/1642210272_682716.html
Enero 19, 2022
Abren Convocatoria Para Fortalecer Pdet En Tres Subregiones Colombianas
El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz y la Agencia de Renovación del Territorio abrieron una convocatoria a los llamados Grupos Motor, para que presenten proyectos para fortalecer su composición, sus capacidades de diálogo social con las instituciones públicas y su participación y control social en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Así lo informó en Al Campo, de Caracol Radio, la coordinadora de la secretaría técnica del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas, Alice Beccaro, quien dijo que esta convocatoria está dirigida a los Grupos Motor de las subregiones de Pacifico y Frontera Nariñense, Catatumbo y Chocó. Esta convocatoria contempla recursos por 800.000 dólares, estará abierta hasta el 15 de febrero de este año 2022, y busca propuestas y experiencias que incluyan elementos de innovación social que puedan constituirse como buenas prácticas a replicar en otras regiones del país, según se explicó. Los grupos motor son integrados por representantes de las comunidades escogidos durante la fase de planeación participativa de los PDET, programas creados para mejorar las condiciones de vida en las zonas más afectados por la violencia, la pobreza, los cultivos ilegales y, en general, las economías ilícitas y donde ha sido menor la presencia institucional. A través de los PDET se busca un mayor desarrollo rural en los 170 municipios que cobijan y que equivalen al 36% del territorio nacional, con más de 6 millones de habitantes. Sobre los detalles de la convocatoria, quienes pueden participar, la página web para inscribirse, los recursos destinados y otros detalles, escuche la entrevista de Al Campo, de Caracol Radio, con Alice Beccaro, coordinadora de la secretaría técnica del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz. AUTOR-FUENTE. LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ. https://caracol.com.co/programa/2022/01/15/al_campo/1642286252_504755.html
Enero 19, 2022
Plantaciones De Mango Más Productivas Busca Agrosavia En Magdalena
Un proyecto que busca beneficiar a los productores de mango del departamento de Magdalena, para dar más productividad a los cultivos, puso en marcha el Centro de Investigación Caribia, de Agrosavia. Juan Camilo Gómez, investigador máster del Centro de dicho centro de investigación, dijo en Al Campo que el programa, que hace parte de la red de innovación de frutales de la entidad, está generando nuevas tecnologías para recuperar y aumentar la productividad de los cultivos, siempre de manera sostenible. Según el experto, las investigaciones han concluido que en la zona no se ha logrado el techo productivo, razón por la cual se trabaja con las variedades de mango azúcar, mango tommy atkins y mango hilaza. También se busca más eficiencia de las prácticas agronómicas, a partir de la evaluación de podas y biorreguladores, para recuperar e incrementar la productividad y adelantar o atrasar la época de cosecha. Esto último busca adaptar los momentos de la cosecha con las ventanas más propicias del mercado, de manera que no haya sobreoferta en unos determinados momentos y escasez en otros. Sobre el tiempo de ejecución del proyecto, los resultados esperados, el comercio de mangos en el Caribe y otros detalles, escuche la entrevista a Juan Camilo Gómez, investigador máster del Centro Caribia, en Al Campo, de Caracol Radio. AUTOR-FUENTE. Luis Enrique Rodríguez. https://caracol.com.co/programa/2022/01/15/al_campo/1642285906_706476.html
Enero 19, 2022
En Sucre Las Gallinas Mejoran Sus Huevos Cuando Escuchan Champeta
Lo asegura una emprendedora del departamento de Sucre, quien trabaja bajo el concepto de “gallinas libres, gallinas felices”. En el municipio de San Antonio de Palmito un grupo de mujeres cansadas de que sus gallinas enjauladas pusieran pocos huevos y muy pequeños, decidió trabajar con el concepto de “gallinas libres” y dice que les dio buenos resultados. Lo dijo Karina Guerra, representante legal de la Asociación Mujeres Emprendedoras de Centro Azul, en San Antonio de Palmito, departamento Sucre, quien afirmó en Al Campo, de Caracol Radio, que la producción de sus gallineros mejoró con las “gallinas felices”. Con el apoyo recibido del programa El Campo Emprende, del Ministerio de Agricultura, estas mujeres hoy tienen 800 gallinas que diariamente producen entre 15 y 16 canastas de huevos, cada uno entre los 80 y 85 gramos. Ahora a las gallinas se les da su comida base, pero luego tienen una alimentación complementaria que obtienen de su pastoreo, sostuvo la dirigente de este grupo de mujeres emprendedoras. Pero va más allá al asegurar que si les ponen música, las gallinas aumentan la productividad y si esta música es champeta, los huevos son de gran tamaño. Pero, además, tienen un tema preferido, la canción ‘Macta Llega’, de la Toxi Costeña y el DJ Dever, que se ha convertido en la más repetida de la lista de reproducción que las asociadas crearon para evitar el estrés de las gallinas ponedoras. La Asociación es integrada por nueve mujeres de la etnia Zenú, obtuvo recursos de El Campo Emprende para el acompañamiento integral, la adecuación de un galpón y la compra de las gallinas y la implementación de una huerta en la que producen totumo, orégano y matarratón, entre otras plantas y frutos, que sirven como alimentación complementaria para las aves. Ahora estas mujeres han adquirido fama por sus gallinas amantes de la músic, al punto que sus vecinos las apodan como las “gallinas champeteras” y las “toxi gallinas”. “Al principio, nos dimos cuenta que las gallinas se mantenían estresadas y daban huevos pequeños y en un momento decidimos colocarles música y sacarlas a pastoreo y ahora tenemos huevos entre los 80 y 85 gramos, ya que ellas se mantienen felices”, precisó en Al Campo, de Caracol Radio, la señora Karina Guerra, de la Asociación Mujeres Emprendedoras de Centro Azul, en San Antonio de Palmito, Sucre. AUTOR-FUENTE. Luis Enrique Rodríguez. https://caracol.com.co/programa/2022/01/15/al_campo/1642287571_138209.html
Enero 19, 2022
Precio De Aguacate Y Limón, Por Los Cielos
Tras un recorrido por la Central de Abasto de Pachuca, vendedores de aguacate y limón señalan que estos han incrementado hasta en 95 por ciento, comparando los precios que ofrecían el año pasado, pero a partir de diciembre del 2021, inició este aumento. En este inicio de año, Juan Domínguez, quien vende aguacate en este lugar, señaló que desde hace cinco días es cuando se elevó el precio del aguacate de forma importante, por lo que la gente sigue consumiendo, pero en menor proporción. “El aguacate de primera estaba en 48 pesos, el de segunda estaba en 35 pesos, y pues ahora está a 49 pesos, pero en otros lados está hasta en 52 pesos o hasta en 60 pesos el de primera. La gente no está comprando mucho, están tranquilas las ventas y creo que también es por la temporada, porque está elevado, compran menos, por lo que nosotros compramos menos para que salga el producto y no se pierda, pero sí lo hemos sacado”, expuso el vendedor. El precio del aguacate en México aumentó 96 por ciento entre enero y diciembre de 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el aguacate hass, el de mayor consumo en el país, pasó de 23 a 45 pesos por kilogramo, entre el 4 de enero y el 13 de diciembre de este año. Mientras que el limón, es otro de los productos que también ha sufrido un disparo en sus precios, de acuerdo a Andrés Baños, vendedor en la Central de Abasto, quien señaló que el limón ha incrementado su costo desde hace un mes. “Subió porque hubo escasez en el producto porque no hubo mucha producción. Hace mes y medio estaba como a 10 a 12 pesos, y ahorita ya está en 40 pesos, pero éste es el denominado persa y no tiene semilla, pero el limón que, si la tiene, alcanza un precio de hasta 60 pesos el kilo, dijo. Expuso que la venta es baja y la gente compra para lo necesario porque “ni para hacer agua creo que les convenga en este momento y los taqueros sí compran porque es necesario para el taquito, pero seguro ponen menos”, expuso. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) ha señalado que los precios promedio de la canasta básica en la mayor parte del país continuarán registrando incrementos hasta los primeros meses de 2022, ya que la inflación y altos costos de materias primas y los energéticos, presionarán los precios de los alimentos a los consumidores. En este sentido, señaló que la cuesta de enero se extenderá hasta a febrero “y tal vez marzo, sí vemos que esto no va a ser de la noche a la mañana que se tenga una reducción de la inflación y de los precios al consumidor”. FUENTE-AUTOR. ELIZABETH HERNÁNDEZ. https://www.milenio.com/sociedad/aumento-en-el-precio-por-kilo-de-aguacate-y-limon
Enero 19, 2022
Siete Proyectos Eléctricos Colombianos A Los Que Estar Atentos En 2022
7. Parque solar Potreritos A principios de diciembre, la autoridad nacional de licenciamiento, ANLA, aprobó un permiso ambiental para el proyecto fotovoltaico de 168MW Potreritos, una de las iniciativas solares de mayor envergadura en Colombia. Previsto para el municipio de El Molino, en el norteño departamento de La Guajira, el proyecto es desarrollado por Acciona Energía Colombia. Según ANLA, la iniciativa contempla la instalación de 430.800 módulos fotovoltaicos en un área de 278ha. 6. Complejo solar Shangri-La Este mes, Operadora Shangri-La inició el trámite de permisos para su proyecto fotovoltaico homónimo de 160MW, previsto para la región centro-occidental del país. Emplazado en las áreas de Ibagué y Piedras en el departamento de Tolima, el complejo comenzaría a generar electricidad en diciembre de 2023, según la documentación presentada a ANLA y al Ministerio de Minas y Energía. Las inversiones se estiman en 552.000 millones de pesos (US$138 millones). Operadora Shangri-La es propiedad de Credicorp Capital Fiduciaria, parte del grupo limeño de servicios financieros Credicorp. 5. Pilotos geotérmicos En marzo, el productor de hidrocarburos Parex Resources dio inicio al primer piloto de geotermia de Colombia en el departamento centro-oriental de Casanare.La compañía indicó que la iniciativa de 100kW, empresa mixta formada con el Ministerio de Minas y Energía, podría generar hasta 72MWh, suficiente para suministrar electricidad a 480 hogares por mes. El proyecto se ubica en el campo Maracas de Parex, en el municipio de San Luis de Palenque. Parex también está trabajando en un piloto geotérmico de 35kW en su campo La Rumba, ubicado en el área Aguazul de Casanare. En tanto, la petrolera estatal Ecopetrol ha señalado que tiene en desarrollo un piloto geotérmico en el departamento central de Meta. Según datos del servicio geológico colombiano, el país andino cuenta con recursos geotérmicos de alrededor de 139 exajulios, equivalentes a 1,17GW de potencia de generación. En agosto, el ministerio publicó un proyecto de decreto que plantea pautas para la generación geotérmica como parte de iniciativas del gobierno para diversificar y descarbonizar su matriz energética. 4. Pilotos de hidrógeno Ecopetrol, Promigás y TGI definieron planes para desarrollar proyectos de hidrógeno que pudieran entrar en operaciones en 2022. Promigás, transportadora de gas con sede en Barranquilla, tomó la delantera con dos proyectos en desarrollo que apuntan a investigar aplicaciones del hidrógeno en transporte automotor, generación distribuida, mezcla con gas natural y producción descentralizada. Ecopetrol está construyendo una planta de 50kV que producirá hidrógeno mediante electrólisis en su refinería Reficar en Cartagena. Por su parte, TGI está planificando un proyecto de hidrógeno verde en conjunto con su matriz, Grupo Energía Bogotá (GEB), cuyos detalles no ha dado a conocer. 3. Terminal Andes Energy El desarrollador local Andes Energy Terminal (AET) se propone poner en operaciones 270MW de capacidad termoeléctrica en la costa del Pacífico colombiano para 2025. La planta propuesta utilizaría gas natural de una terminal receptora de GNL asociada en el puerto de Buenaventura, según AET, que también evalúa la posibilidad de utilizar hidrógeno. “La primera etapa tendrá 270MW de capacidad y utilizará turbinas de gas o de mezcla de gas e hidrógeno”, dijo a BNamericas el presidente y cofundador de AET, Manuel Tenorio, en octubre. “La segunda etapa incorporará un componente de ciclo combinado, lo que elevará la capacidad instalada a cerca de 410MW”. En junio, la firma estadounidense de ingeniería Black & Veatch se adjudicó un contrato para realizar los estudios de factibilidad del proyecto. 2. Línea de transmisión Colectora GEB espera acelerar los planes para su línea de transmisión Colectora, que comenzará a operar en diciembre de 2023.El cronograma de trabajo se ha visto amenazado por un prolongado proceso de licenciamiento y GEB debe realizar consultas independientes con más de 220 comunidades étnicas antes de continuar con las obras de construcción. La tarea se ha vuelto más difícil debido a las restricciones impuestas por el COVID-19. Adjudicado a GEB en febrero de 2018, el proyecto contempla la construcción de dos líneas de transmisión de 480km y 500kV, obras de ampliación en dos subestaciones (Cuestecitas y La Loma) y la construcción de una tercera (Colectora). La iniciativa se considera de vital importancia, porque conectará a una gran número de nuevos proyectos solares y eólicos en el norte del país a la red de transmisión nacional. 1. Hidroituango El accidentado proyecto colombiano de 2,4GW Hidroituango finalmente recibió buenas noticias este mes cuando las aseguradoras Mapfre, Sura, AXA y SBS anunciaron que cubrirían siniestros por un total de US$1.190 millones. Las aseguradoras se encuentran dentro de un grupo de 26 particulares y entidades declarados responsables por la Contraloría colombiana, por lo cual deberán asumir 4,3bn de pesos en pérdidas relacionadas con problemas de construcción que han generado grandes retrasos y sobrecostos. Empresas Públicas de Medellín (EPM), propietaria de Hidroituango, señala que los reclamos resueltos permitirán que el consorcio constructor CCC Ituango continúe trabajando en el proyecto de infraestructura más grande del país sin demoras. FUENTE-AUTOR. BNAMERICAS. https://www.bnamericas.com/es/noticias/siete-proyectos-electricos-colombianos-a-los-que-estar-atentos-en-2022
Enero 19, 2022
Timpanismo Abomasal En Terneras. Sus Causas
Al día de hoy, aún no se conocen bien las causas del timpanismo abomasal. Los terneros fallecen de shock séptico, luego hay una infección bacteriana ocasionadapor la Sarcinia o por el clostridium perfringens tipo A, pero puede también no encontrarse nada. Esta enfermedad no tiene un nombre concreto, pues la traducción literal del nombre más usado en inglés puede entenderse como timpanismo abomasal o abomasitis del ternero, que se refiere a una inflamación de la pared del abomaso acompañada de la dilatación como lo explica la revista Frisona. El mecanismo por el que se produce la enfermedad en al aparato digestivo, intestino o cuajar, siempre es el mismo. Para ser más precisos, el animal come un alimento rico en proteínas o azucares, por algún motivo el sistema digestivo se ralentiza, la bacteria empieza a reproducirse aprovechando la disponibilidad de alimento y produce gases a la vez que libera toxinas. (Lea: Conozca el impacto del timpanismo abomasal en terneras) Tales toxinas se denominan exotoxinas porque las produce y libera hacia el exterior mientras la bacteria está viva, por lo que puede afirmarse que son las que dañan la pared digestiva. De esta manera se pueden producir diferentes enfermedades en los terneros. Cuando el alimento ingerido ha sido la leche, se produce la enteritis necrótica del ternero recién nacido, producida por el C. perfringens tipo B o C en animales menores de 3 días de vida o también el timpanismo abomasal por C. perfringens tipo A en animales menores de 3 semanas de edad. Cuando se ingieren pasturas frescas o concentrados en terneros de 2 a 6 meses se produce la enteritis necrótica por C. perfringens tipo B o C o la enterotoxemina tipo D. Para prevenir estas enfermedades se utilizan vacunas policlostridiales que contengan, entre otros elementos, antígenos frente a estas bacterias. Pero lo más importante es impedir que se presenten las condiciones que hacen que se reproduzcan esas bacterias. Cualquier situación que rompa la rutina alimenticia puede generar una ingestión y consecuentemente una detención de la digestión que estimule el crecimiento bacteriano. Por ello, hay se debe ser muy regular en los horarios de las tomas y suministrar siempre cantidades regulares y a una misma temperatura. Cantidades excesivas de leche, a destiempo, o a temperaturas demasiado frías, retrasa el vaciado del cuajar y predispone a la enfermedad. También es importante la concentración de la leche en polvo porque una leche demasiado concentrada tiene una alta presión osmótica y ello es causa de retraso del vaciado abomasal. Por la misma razón, cualquier producto que se agregue a la leche, retrasa su digestión y se incrementa el riesgo. También son factores predisponentes la leche de vaca contaminada y el agua no potabilizada. Adicionalmente, existen factores de manejo y nutricionales que predisponen la ocurrencia de la enfermedad. Una dieta consistente, la adición cuidadosa de aditivos, temperaturas adecuadas de la leche, la limpieza de los equipos de alimentación y una apropiada vacunación pueden contribuir a evitar la ocurrencia del timpanismo abomasal en terneras. AUTOR-FUENTE. NOTIAGRO. Timpanismo abomasal en terneras. Sus causas
Enero 19, 2022
Mal De Altura. Padecimiento Bovino Por El Traslado
El traslado de un bovino desde una latitud hacia otra puede parecer una tarea que no requiere de análisis previo. En realidad no es tan sencillo como parece, razón por la que expertos recomiendan movilizar el animal de forma gradual. Al momento de comercializar terneros, es decir comprar o vender y movilizarlos de una zona a otra más alta, el productor ganadero debe tener claro la altura geográfica en la cual está adelantando este proceso, debido a que los bovinos pueden presentar una patología a la que se le denomina como el mal de altura. Según un video producido por La Finca de Hoy, el mal de altura es una afectación que se presenta en bovinos expuestos a altitudes superiores a los 2.800 m.s.n.m y que no tienen adaptabilidad al medio. Esta patología es generada por la baja presión atmosférica y el frío intenso, característicos de algunas regiones colombianas, lo cual genera inicialmente una constricción en los vasos sanguíneos pulmonares, desencadenando en otros síntomas que si no son identificados a tiempo, pueden acabar con la vida del bovino afectado. (Lea: Siga las buenas prácticas para el transporte de ganado en Colombia) En el video, el ganadero Fernando Merchán explica que el mal de altura es una retención de líquidos, por lo que se puede decir que es un problema renal, pero que afecta el sistema cardíaco que se llena de agua hasta llegar al punto de colapsar. Esta afectación puede tratarse con medicamentos, pero estos son solo paliativos. Lo que significa que la única manera de salvar un animal que esté presentando el mal de altura es reducirle de altura. Según Merchán, es como el escalofrío en el ser humano. En los animales se hace evidente en la piel que se eriza y además no come bien. A esto hay que agregarle que intenta resguardarse del frío, pero por obvias razones no encuentra cómo, entonces ahí se le comienza a hinchar el pecho. Otros síntomas que se puede presentar en un bovino afectado por el mal de altura son: – Inflamación de la vena yugular. – Diarrea. – Decaimiento. – Abultamiento submaxilar y en el pecho. – Dificultad para caminar. Los ejemplares de mayor fortaleza y amplitud de pecho resisten mejor las alturas. Adicionalmente, se ha evidenciado que las vacas adultas y los terneros jóvenes, son los más propensos a sufrir de mal de altura. Sin embargo, es fundamental el nivel de adaptabilidad de los animales. Al identificar los primeros síntomas, el productor ganadero debe tomar medidas rápidamente, pues si no se atiende oportunamente un bovino puede morir en tan solo 8 días. AUTOR-FUENTE. NOTIAGRO. Mal de altura. Padecimiento bovino por el traslado