Ver mi tienda Mis productos Mis ventas Mi dinero Estadisticas Mis compras Preguntas y respuestas Editar cuenta Salir
store ID: 108
agregar foto
Foto o vídeo

...

Compartió una publicación

Nuestro cafe se caracteriza por utilizar las mejores especies de cafe Arabica, Es un producto de esmerado esfuerzo de seleccion en todos sus atributos fisicos y sensoriales, lo que produce un cafe mas suave y agradable..cafe de Chinavita pachavita Boyaca

Nuestro cafe se caracteriza por utilizar las mejores especies de cafe Arabica, Es un producto de esmerado esfuerzo de seleccion en todos sus atributos fisicos y sensoriales, lo que produce un cafe mas suave y agradable..cafe de Chinavita pachavita Boyaca ...

Nuestro cafe se caracteriza por utilizar las mejores especies de cafe Arabica, Es un producto de esmerado esfuerzo de seleccion en todos sus atributos fisicos y sensoriales, lo que produce un cafe mas suave y agradable..cafe de Chinavita pachavita Boyaca

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

...

Compartió un producto que está para la venta

Vendedor: Cano

Macho levante x220

50 Unidades /

$49.500.000

Montecristo Bolívar Colombia

Ver más

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

El pronóstico del tiempo para esta semana indica abundante nubosidad con precipitaciones en sectores de las regiones Pacífica, Caribe, Andina, Orinoquia y Amazonia, las más fuertes durante la tarde, noche y madrugada.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/3xDGb9h

El pronóstico del tiempo para esta semana indica abundante nubosidad con precipitaciones en sectores de las regiones Pacífica, Caribe, Andina, Orinoquia y Amazonia, las más fuertes durante la tarde, noche y madrugada.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/3xDGb9h...

El pronóstico del tiempo para esta semana indica abundante nubosidad con precipitaciones en sectores de las regiones Pacífica, Caribe, Andina, Orinoquia y Amazonia, las más fuertes durante la tarde, noche y madrugada.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/3xDGb9h

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Amigo Ganadero: Lo invitamos hoy a la capacitación que TVGAN y VECOL traen para ustedes:
Rabia Bovina.
Nos vemos HOY a las 5:00 pm con el Dr. CLAUDIO BOHORQUEZ, Médico Veterinario. Jefe área técnica.
Conéctese en vivo a través del Link ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=WL68vPeXnfU ⁣⁣ 📌 Recuerda compartir esta información con tu amigo ganadero.

Amigo Ganadero: Lo invitamos hoy a la capacitación que TVGAN y VECOL traen para ustedes:
Rabia Bovina.
Nos vemos HOY a las 5:00 pm con el Dr. CLAUDIO BOHOR......

Amigo Ganadero: Lo invitamos hoy a la capacitación que TVGAN y VECOL traen para ustedes:
Rabia Bovina.
Nos vemos HOY a las 5:00 pm con el Dr. CLAUDIO BOHOR...

Ver más
Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Este árbol, en vía de extinción, tiene múltiples propiedades para consumo humano y animal. CONtexto ganadero le muestra los resultados de usarlo como alimento para bovinos.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/3ppXtBR

Este árbol, en vía de extinción, tiene múltiples propiedades para consumo humano y animal. CONtexto ganadero le muestra los resultados de usarlo como alimento para bovinos.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/3ppXtBR...

Este árbol, en vía de extinción, tiene múltiples propiedades para consumo humano y animal. CONtexto ganadero le muestra los resultados de usarlo como alimento para bovinos.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/3ppXtBR

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Conozca la historia de ‘Chief’, el toro que tenía un semen legendario. Tuvo 16 000 hijas, 500 000 nietas y más de dos millones de bisnietas. Un ejemplar digno de estudio.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/35eaisa

Conozca la historia de ‘Chief’, el toro que tenía un semen legendario. Tuvo 16 000 hijas, 500 000 nietas y más de dos millones de bisnietas. Un ejemplar digno de estudio.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/35eaisa...

Conozca la historia de ‘Chief’, el toro que tenía un semen legendario. Tuvo 16 000 hijas, 500 000 nietas y más de dos millones de bisnietas. Un ejemplar digno de estudio.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/35eaisa

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Amigo ganadero:
LLEGÓ LA GRAN VENTA VIRTUAL DE GENÉTICA PARA CARNE
👩🏻‍💻 Esta venta virtual se realizará los días 28 de febrero al 3 de marzo a través de grupos de WhatsApp.
🤩 Tendremos descuentos hasta del 40%
📲 Para reservar tu cupo debes inscribirte en el siguiente link, no te tomará más de un minuto. CUPOS LIMITADOS, NO TE QUEDES POR FUERA
🟢 LINK PARA EL REGISTRO https://bit.ly/Registroventavirtual
📌 Recuerda compartir esta información con tu amigo ganadero.

Amigo ganadero:
LLEGÓ LA GRAN VENTA VIRTUAL DE GENÉTICA PARA CARNE
👩🏻‍💻 Esta venta virtual se realizará los días 28 de febrero al 3 de marzo a través de grupos de WhatsApp.
🤩 Tendremos descuentos hasta del 40%
📲 Para reservar tu cupo debes inscribirte en el siguiente l......

Amigo ganadero:
LLEGÓ LA GRAN VENTA VIRTUAL DE GENÉTICA PARA CARNE
👩🏻‍💻 Esta venta virtual se realizará los días 28 de febrero al 3 de marzo a través de grupos de WhatsApp.
🤩 Tendremos descuentos hasta del 40%
📲 Para reservar tu cupo debes inscribirte en el siguiente l...

Ver más
Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Colombia organiza su sistema de transporte de animales
El Ministerio de Transporte y el ICA expidieron la resolución conjunta No. 20223040006915 del 11 de febrero de 2022, por medio de la cual se adopta el manual de procedimientos para el transporte, manejo y movilización de animales en pie. Hay reglas claras para cada uno de los segmentos de la cadena productiva.
Seguir leyendo ⬇️ https://bit.ly/3BESjXp

Colombia organiza su sistema de transporte de animales
El Ministerio de Transporte y el ICA expidieron la resolución conjunta No. 20223040006915 del 11 de febrero de 2022, por medio de la cual se adopta el manual de procedimientos para el transporte, manejo y movilización de animales en pie. H......

Colombia organiza su sistema de transporte de animales
El Ministerio de Transporte y el ICA expidieron la resolución conjunta No. 20223040006915 del 11 de febrero de 2022, por medio de la cual se adopta el manual de procedimientos para el transporte, manejo y movilización de animales en pie. H...

Ver más
Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Amigo Ganadero:
📢 Hoy: gran conversatorio en alianza con @Areandina
🌳 Ganadería Sostenible, un negocio verde que necesita ser estudiado 💚🐄🐂
⏰ 5:00 p. m.
Conéctese en vivo a través de nuestro canal de YouTube Link 👉 https://bit.ly/3uEPXX6
#GanaderíaSostenible

Amigo Ganadero:
📢 Hoy: gran conversatorio en alianza con @Areandina
🌳 Ganadería Sostenible, un negocio verde que necesita ser estudiado 💚🐄🐂
⏰ 5:00 p. m.
Conéctese en vivo a través de nuestro canal de YouTube Link 👉 https://bit.ly/3uEPXX6
#GanaderíaSostenible...

Amigo Ganadero:
📢 Hoy: gran conversatorio en alianza con @Areandina
🌳 Ganadería Sostenible, un negocio verde que necesita ser estudiado 💚🐄🐂
⏰ 5:00 p. m.
Conéctese en vivo a través de nuestro canal de YouTube Link 👉 https://bit.ly/3uEPXX6
#GanaderíaSostenible

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

...

Compartió una noticia

Medellín, Antioquia

Febrero 01, 2022
Continúa Buen Momento Del Precio Del Ganado En Antioquia
Con el inicio del 2022, el kilo del macho de ceba se cotizó esta en $8.155 en la Feria de Ganados de Medellín, presentando un incremento de $119 frente a la semana anterior. En esta oportunidad la subasta en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $8.155, evidenciando un incremento superior a los $100 en comparación con la semana anterior. Otras subastas en las que el precio tuvo un comportamiento destacado fueron: Subagan – Planeta Rica ($7.938), Subasta Ganadera del Sinú ($7.713), Subastar – Montería ($7.615), Subacosta – Cartagena ($7.500), Suganar – Chigorodó ($7.250) y en las Subastas Santa Clara – Sahagún y Sugaberrío – Sabana de Torres ($7.200). En cuanto al macho flaco (ML), la subasta en la que mejor se pagó el kilo en esta categoría fue en Dorexpo – La Dorada, en donde se vendió a $10.000. Mientras que para los machos de 1 año ½, el mejor precio se presentó en Subagan – Planeta Rica, donde el kilo se cotizó a $7.992. En el caso de las hembras de levante (HL), el kilo se pagó a $9.200 en Dorexpo – La Dorada. En tanto, para las hembras de 1 año ½, el mejor valor fue el de la Subagan – Planeta Rica, en donde el kilo se pagó, en promedio $7.183. Finalmente, Caldas es la región en donde mejor se paga el kilo del ganado Criollo y Cebú, con un precio de $8.561, mientras que el promedio nacional es de $7.446. https://www.contextoganadero.com/economia/continua-buen-momento-del-precio-del-ganado-en-antioquia
Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

...

Compartió una noticia

Medellín, Antioquia

Enero 14, 2022
Estos Son Los Factores Que Pueden Afectar La Aparición De La Pubertad De Las Novillas
La aparición de la pubertad, como cualquier otro fenotipo, es afectada por la constitución genética del individuo, por factores ambientales (que incluyen el fotoperiodo y la temperatura, entre otros) y por la interacción de la genética con el medio ambiente. Álvaro Araújo Guerra, MVZ y MSc. de Colombia, explicó en un artículo que la pubertad de acuerdo con Plant “es el primer período en que se establece la capacidad reproductiva sexualmente; caracterizada por la maduración de los órganos genitales, desarrollo de las características secundarias del sexo, ocurriendo la primera menstruación de la hembra”. Por su parte, Everardo González Padilla, MVZ, M. S. y Ph. D. aseguró en otro artículo de la revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM que el nivel nutricional es probablemente el factor más importante involucrado con la aparición de la pubertad, en tanto que otros autores indican que el factor desencadenante es el peso. “Es evidente que la diferencia en el consumo de alimento en vaquillas modifica el desarrollo esquelético en una proporción pequeña comparado con los cambios que se producen en ganancias de peso corporal”, apuntó. Edad y peso Araújo Guerra indicó que son muy amplias las diferencias que se pueden encontrar entre razas e incluso dentro de una misma raza con respecto a la edad y el peso con que un determinado individuo alcanza la pubertad. Dado que el efecto de la edad y el peso pueden ser minimizados por el efecto de las condiciones ambientales y de manejo, es muy difícil establecer unos parámetros e incluso poder llegar a comparaciones entre razas. Nutrición “El estado nutricional determina el tamaño corporal y el peso vivo a lo largo de toda la vida. Los bajos planos de nutrición durante el período prepuberal atrasan la iniciación de la pubertad por inhibición del desarrollo del sistema reproductivo endocrino”, por ejemplo la secreción de la hormona luteinizante es más alta en el periodo prepúber en animales mejor alimentados. Además, la subnutrición retarda el crecimiento y el grado de retardo depende del estado del desarrollo y la severidad de la mala nutrición. Como anotó el experto colombiano, la subnutrición temprana restringe la división celular y el animal no se recupera, siendo posible algunas recuperaciones cuando el retardo ocurre en etapas más tardías del crecimiento. Genética De acuerdo con el MVZ colombiano, la influencia genética es evidente al comparar hembras de razas puras con híbridas, pues la pubertad se acorta mediante los cruces entre razas pero se retrasa en crías consanguíneas. “Estudios han demostrado que los animales cruzados alcanzan la pubertad en edades intermedias a las correspondientes a sus razas progenitoras”, indicó. Factores Ambientales Estación “La estación del año en que nace una becerra ha sido estudiada como otro factor ambiental que afecta la aparición de la pubertad, aunque en muchas ocasiones el efecto de estación está confundido con la alimentación debido a la producción estacional de forrajes”, afirmó González Padilla, funcionario del antiguo Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. Temperatura Según la revisión de Araújo Guerra, se ha demostrado que las temperaturas altas influyen en el retraso para alcanzar la pubertad. Al estudiar novillas de la raza cebú se evidencia que la pubertad a temperaturas altas aparecía más tarde que en las novillas criadas a temperaturas más bajas. Humedad relativa Aun cuando los mecanismos hormonales por las cuales la temperatura y la humedad actúan acelerando o retardando la edad de la pubertad no están completamente dilucidados, se ha demostrado que un aumento en la humedad relativa y una disminución de la temperatura en el periodo prepuberal en las novillas retarda la pubertad. En novillas brahman, el excesivo calor generado por las altas temperaturas influye en su celo y en consecuencia se disminuye así el inicio de la madurez sexual. Variaciones en la actividad sexual de novillas brahman en el inicio de la pubertad han sido reconocidas en ambientes con altas y bajas temperaturas y humedad en el trópico seco y húmedo. Fotoperiodo El fotoperíodo hace referencia a la cantidad de luz diurna que incide en el control de la variación de estación para alcanzar la pubertad. Por ejemplo, se ha observado que frecuencias de celos en el ganado cebú aumentan con el incremento de la duración del día, al igual que la eficiencia reproductiva de estos animales en el trópico era paralela al fotoperiodo asociado con una estación específica. Medio ambiente social Se ha evidenciado un efecto estimulante del macho sobre el celo y la respuesta ovulatoria en hembras. La exposición de novillas prepúberes de carne con diferentes tasas de crecimiento a toro encontró que las feromonas del macho aceleran el ciclo ovárico funcional en las novillas, incrementando la proporción de hembras que alcanzaron la pubertad entre los 12 y 14 meses de edad.
Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Publicación programada desde el compartir noticia a las 8:22A.M 14 de enero

Publicación programada desde el compartir noticia a las 8:22A.M 14 de enero...

Compartió una noticia

Publicación programada desde el compartir noticia a las 8:22A.M 14 de enero

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar