Agronoticia de, Febrero 25, 2022

Medellín, Antioquia

Inflación de alimentos crece por costos y nerviosismo global: bancolombia

“Vamos transitando de una inflación de alimentos por desbalance entre oferta y demanda hacia una inducida por costos y nerviosismo global”, según lo expuesto en un informe del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia.

De acuerdo con la entidad, la situación actual de precios de alimentos en Colombia es, en parte, el reflejo de lo que se viene observando a nivel global, dado que la conexión con el mercado internacional va más allá de las importaciones de alimentos y fertilizantes.

La logística global continúa bajo estrés, y no se espera que corrija por el momento. Parte de la explicación del aumento en precios de alimentos e insumos se encuentra en el atasco logístico y el déficit global de contenedores, lo que ha llevado a un fuerte encarecimiento en el flete marítimo. Este ha sido un reto no solo para los importadores de agroinsumos y materias primas para alimento balanceado, sino también para los agroexportadores.

El conflicto Rusia-Ucrania podría empeorar la coyuntura actual. Si se suman las participaciones de estos dos países en el comercio global de productos como el trigo, el maíz amarillo y la urea, puede observarse que son clave en la oferta global de estos commodities.

Colombia es bastante dependiente de la importación de estas materias primas, en el primer caso para la industria panificadora, en el segundo para la de alimentos balanceados, y en el tercer caso para la industria de fertilizantes, estas dos últimas afectan a la ganadería. Rusia es un jugador clave en el mercado de la urea y, además, uno de los principales países origen de nuestras importaciones.

De otro lado, Bancolombia señala en su informe que el incremento de precios de las principales proteínas es uno de los factores que vienen disparando el IPC de alimentos. Es así como el precio promedio del pollo (sin vísceras) en el mercado mayorista presentó un crecimiento del 25,3 % en 2021, mientras que el huevo (rojo tipo A) creció 26,3 %, el ganado en canal (macho de primera) 29,8 %, y el cerdo en canal alcanzó un crecimiento del 35 %, impulsados por un incremento en la demanda y mayores costos de producción.

Estas alzas, junto con las de otros productos agropecuarios, han permitido que la inflación anual total de alimentos de enero de este año fuera casi del 20 %, con aumentos del IPC para la carne de res del 34,8 %, para la carne de cerdo del 21,9 %, para el pollo del 26,8 % y para el huevo del 22,4 %.

Al incremento en precios se suman los mayores costos de producción. El incremento del 40 % durante 2021 en los precios promedio de los principales fertilizantes es el principal factor que viene encareciendo los costos en campo de los diferentes cultivos. Por su parte, los incrementos en los precios nacionalizados del maíz amarillo y la soya (+50,2 % y 43,9 %, respectivamente), materias primas para el alimento balanceado, han generado aumentos en los costos de producción de la avicultura, porcicultura y ganadería de leche.

Los precios de la leche intentan seguirle el paso a los costos. En respuesta al incremento de los costos de los fertilizantes y del alimento balanceado, en marzo y octubre del año pasado los precios de la leche al productor tuvieron incrementos, vía fórmula, lo que llevó a un aumento en el precio promedio pagado al ganadero durante 2021 del 6,8 %, sin bonificaciones, y del 7,6 % con bonificaciones. Sin embargo, estas alzas no han compensado el crecimiento en costos, lo que se reporta ha causado la migración de algunos productores a otras actividades.

Adicionalmente, se observa una caída del 7,3 % en el acopio formal a cierre de 2021, lo que contrasta con mayores exportaciones de productos lácteos (+118 %), y una reducción en las importaciones del 24,2 % en el acumulado a noviembre de 2021, de acuerdo con el informe del Banco.

Así mismo, señala que el precio promedio para el ganado en pie en 2021 creció 31,5 %, mientras el precio en canal creció 29,8 %. Por su parte, las exportaciones (medidas en cabezas) continuaron la tendencia alcista con un crecimiento del 16,7 %. Todo esto se ha traducido en un incremento del sacrificio total del 1,4 % y una reducción del sacrifico de hembras del 0,9 %, lo que continuó con la tendencia de retención presentada en 2020, cuando el sacrificio de hembras se redujo en un 10,6 %.

Adicionalmente, las exportaciones ganaderas han seguido con dinamismo, a tal punto que en la actualidad representan alrededor del 15 % de la producción local de carne de res, y se observa una dinámica importante en las ventas de cortes, lo que seguramente representa mayor valor agregado que las exportaciones de animales en pie.

Para 2022 se espera que continúe el crecimiento de las exportaciones, y que los precios locales se estabilicen en la medida en que, por efecto de la inflación, el mercado local se resienta por el menor ingreso disponible en los hogares.

AUTOR-FUENTE.
CONtexto ganadero.
https://www.contextoganadero.com/economia/inflacion-de-alimentos-crece-por-costos-y-nerviosismo-global-bancolombia

Daniel
Autor: Daniel Correa Villada

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Abril 10, 2022
El Marañón, Un Fruto Que Le Generará Enormes Dividendos A Colombia
Su cultivo, que se da en zonas secas, se ha fortalecido en el oriente de Colombia y se impulsa en otras regiones, especialmente en el Caribe. Los cultivos de marañón tienen enorme potencial en Colombia, pues sus frutos son muy apetecidos en los mercados internacionales y el país los produce con muy alta calidad, lo que en el futuro podría significarle una fuente importante para el ingreso de divisas. Así lo afirma el ingeniero agrónomo Javier Orlando Orduz Rodríguez, investigador de Agrosavia en el Centro de Investigación la Libertad, quien dijo que el marañón es un agronegocio con una excelente proyección para el desarrollo del campo colombiano. El ingeniero Orduz habló en Al Campo, de Caracol Radio, sobre una investigación realizada por Agrosavia sobre el cultivo de marañón, que en otros países también se conoce como anacardo, merey, nuez de la India, castaña de cajú o su nombre en botánica de Anacardium occidentale, y que se está convirtiendo en alternativa promisoria para la agricultura colombiana. Y es que la demanda mundial de la nuez de marañón está creciendo a un ritmo superior al 7% anual, mientras la producción apenas lo hace al 6%, es decir, hay gran espacio para producir más y Colombia tiene las tierras, los clones y está aumentando su experiencia para hacerlo. Destacó que en Colombia hay buena producción de marañón en el departamento de Vichada, está aumentando en la zona seca de la región Caribe y hay otros sitios muy aptos para el cultivo. Bajo esas circunstancias, hay una gran posibilidad de convertir a Colombia como uno de los países más grandes en la producción de almendra de marañón, al lado de India, Costa de Marfil, Ghana y Vietnam, considerados, en su orden, los mayores productores del mundo. Dentro de los puntos más positivos de los cultivos de marañón es que todas sus partes se comercializan, tanto el pseudofruto como la nuez, que es la de mayor demanda internacional por sus propiedades nutricionales y sabor, indican los autores del artículo. Además, los precios internacionales son muy atractivos, según lo destacó el ingeniero Javier Orlando Orduz Rodríguez, de Agrosavia, en la entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, que puede escuchar en el siguiente archivo de audio. Autor y fuente https://caracol.com.co/programa/2022/04/02/al_campo/1648925719_366545.html
Abril 10, 2022
Reino Unido Y Empresarios Firman Alianza Por La Ganadería Sostenible En Colombia
Este proyecto será apoyado por la WWF Colombia y buscará proteger el medioambiente. El Gobierno de Reino Unido, WWF Colombia y Grupo Éxito presentaron este viernes 18 de marzo el proyecto Consumo y ganadería sostenible: alianza por la conservación y la biodiversidad, con el que buscan, a través de acciones concretas y estratégicas, apalancar cambios estructurales que mitiguen las emisiones de gases de efecto invernadero en una serie de países en el mundo como Colombia, China, México, Nigeria y Sudáfrica, entre otros. Esta es una iniciativa de asistencia técnica insignia del Reino Unido – UK PACT, que apoya el desarrollo de medios de vida sostenible y continúa asistiendo a Colombia para mejorar la protección de la biodiversidad en los paisajes ganaderos y promover el involucramiento de grandes superficies y consumidores. Maggie Charnley, directora global de bosques de Reino Unido, indicó que con este acuerdo se marca un hito para el retail colombiano, enfocado en la transformación de la cadena cárnica a través de la conservación de la biodiversidad. “Siendo la ganadería extensiva e ineficiente una de las principales causas para la deforestación del país, resulta clave la unión de esfuerzos con estos aliados de alto impacto, que pueden construir nuevos modelos de negocios en torno a una ganadería sostenible, que brinde comida de alta calidad, ingresos para los productores locales y ayude a mitigar el cambio climático”, indicó esta vocera de Reino Unido. De acuerdo con los firmantes del nuevo acuerdo, esta será una poderosa herramienta para que Colombia pueda cumplir su ambiciosa meta de reducción de emisiones y deforestación neta cero a 2030 y representa un paso fundamental en la protección de la cobertura forestal que tiene Colombia. Por su parte, Carlos Mario Giraldo Moreno, presidente de Grupo Éxito, indicó que en los últimos años ha venido trabajando con el 100 % de sus proveedores directos de ganado en pie a través de la concientización y el trabajo conjunto en temas como la conservación de los ecosistemas, la calidad cárnica y el bienestar animal, contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental del país. “Monitoreamos satelitalmente el 100 % de los predios registrados de nuestros proveedores, protegiendo la frontera agrícola; en 2021 monitoreamos más de 46 mil hectáreas, de las cuales el 28 % tiene cobertura boscosa. Esto refleja un buen desempeño del modelo que, con la alianza que hoy firmamos, nos permitirá robustecer la conservación y protección de la biodiversidad”, dijo Giraldo. El proyecto Consumo y ganadería sostenible: alianza por la conservación y la biodiversidad busca promover modelos productivos en los que la ganadería contribuya a la conservación de la biodiversidad a través del involucramiento de actores clave: el retail y los consumidores. Además, el proyecto tendrá un enfoque integral que permita la replicabilidad del modelo comercial y la movilización y educación del cliente al momento de la compra. Camilla Cammaert, coordinadora de Sistemas Alimentarios Sostenibles WWF, sostuvo que “debe buscarse la reconversión de la actividad hacia una producción sostenible y regenerativa en los casos donde no se encuentre en conflicto de uso y contribuya a la restauración de áreas productivas, e igualmente es clave que dé mensajes claros y contundentes sobre la urgencia de detener la transformación y pérdida de ecosistemas naturales”. Esta alianza integrará acciones de conservación con modelos de ganadería sostenible, que contempla: ⦁ Fortalecer e impulsar el conocimiento técnico de proveedores directos de ganado en pie de Grupo Éxito en el manejo y conservación de la biodiversidad. ⦁ Identificar tipologías de acciones de manejo y conservación para implementar en fincas ganaderas, complementando el acompañamiento que realiza Grupo Éxito a través de su modelo de ganadería sostenible. ⦁ Fortalecer alianzas con organizaciones locales para implementar acciones de conservación en predios de fincas proveedoras de carne y vincularlas con otros productores ganaderos. ⦁ Desarrollar un modelo de negocio que sea replicable en diferentes proveedores de ganado en pie para integrar acciones de conservación de la biodiversidad en el mercado de la carne. ⦁ Generar intercambios de conocimiento con otras compañías del sector retail con el objetivo de replicar el modelo de negocio. Autor y fuente https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/reino-unido-y-empresarios-firman-alianza-por-la-ganaderia-sostenible-en-colombia/202234/
Abril 10, 2022
¿Del Estigma Al Boom? - Cannabis Medicinal En Colombia
Colombia aprobó en 2021 una nueva normativa que regula el uso del cannabis. Una de las novedades es que permite la exportación de la flor seca con fines medicinales y la fabricación de productos a base de cannabidiol, el compuesto no psicoactivo de la planta. Las buenas condiciones climáticas y los bajos costos de producción hacen prever que el país se abra un nicho en el mercado internacional. Colombia, un país en el que hasta hace poco la marihuana era sinónimo de narcotráfico, busca situarse a la cabeza del mercado internacional del cannabis medicinal. Las buenas condiciones climáticas, unidas a los bajos costos de producción y, sobre todo, a las posibilidades que abre el decreto aprobado en julio de 2021 por el gobierno de Iván Duque, hacen prever un boom del negocio. La nueva normativa, que sustituye a la de 2017, no sólo contempla el uso industrial del cannabis para fabricar textiles, alimentos o bebidas a partir de cannabis, sino que también permite la exportación de flores secas para uso medicinal y la fabricación de productos a base de cannabidiol, el compuesto no psicoactivo de la planta. ProColombia, la agencia gubernamental para la promoción de empresas, estima que las exportaciones en 2030 superarán los 1.733 millones de dólares. Boticaria SAS es una de las empresas que busca abrirse hueco en esta nueva industria del cannabis medicinal, dominada en un 90% por grandes compañías. Su dueño, Juan Sebastián Forero, la puso en marcha cuando a su madre le diagnosticaron Parkinson. Lo que empezó como una búsqueda para aliviar los síntomas de la enfermedad, ha terminado siendo su forma de ganarse la vida. Sus cultivos son 100% orgánicos. Sin embargo, los altos costes de la inversión inicial, además de los largos tiempo de desarrollo de la industria farmacéutica dificulta a los pequeños empresarios subirse al negocio del cannabis. Clever Leaves, una multinacional que cotiza en el Nasdaq, encontró en Colombia un lugar ideal para su negocio. Fueron los primeros que recibieron la licencia para la producción de medicamentos a base de esta planta en el país. Ahora buscan posicionar el made in Colombia entre los líderes mundiales, al nivel de Estados Unidos o Canadá. Pero algunas agrupaciones nacionales, como la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Asocolcanna, opina que habría que buscar una mayor penetración local de estos productos, para que además de los beneficios económicos que suponen, también los beneficios médicos y sociales repercutan en el país. “Nuestra obligación como empresarios y como industriales es facilitar el acceso para que muchas más personas se beneficien de productos derivados de cannabis, para que estén cubiertos por la seguridad pública”, asegura Diego Felipe Navarro Reyes, su vicepresidente. Autor y fuente https://www.dw.com/es/del-estigma-al-boom-cannabis-medicinal-en-colombia/a-61322433
Abril 10, 2022
Los 10 Mercados Más Grandes Del Mundo
Si te gusta conocer las costumbres de otros países, en tus viajes no pueden faltar las visitas a sus mercados. Por eso, en Singular Shop hoy te queremos contar cuáles son los 10 mercados más grandes del mundo. Y así cuando planees tu próxima escapada podrás elegir cuál de ellos te gustaría visitar; aunque sin duda será una difícil elección, porque todos son dignos de ver. Mercado de la Ribera, Bilbao No hace falta que viajemos muy lejos para recorrer uno de los mercados más grandes del mundo. Tenemos a pocos kilómetros el Mercado de la Ribera, en Bilbao. Está situado en el centro de la ciudad, y está compuesto por más de diez mil metros cuadrados, divididos en tres plantas. En él puedes comprar alimentos frescos, productos gourmet, degustar pintxos y vinos… Central de Abastos de la Ciudad de México La Central de Abastos de la Ciudad de México es un mercado que abastece a toda la ciudad. En él hay todo tipo de alimentos, restaurantes, servicios de alquiler de coches e incluso en él hay hoteles. Tiene una superficie de trescientas veintisiete hectáreas, y en ella cada día podemos encontrar más de trescientos mil visitantes. Mercato di Porta Palazzo, Italia El Mercato di Porta Palazzo, en Italia, alberga puestos de mercado dedicados a la alimentación, los souvenirs, y demás artículos. Situado en la región de Piamonte, en la ciudad de Turín, tiene una extensión de cuatro mil novecientos metros cuadrados. Y su nombre hace referencia al palacio imperial que está en sus cercanías. Markthal, Holanda El Markthal, en Holanda, es un mercado cubierto ubicado en la ciudad de Rotterdam. En sus plantas más altas hay apartamentos, y su gran colorido es un placer para la vista. A lo largo de sus más de cien paradas de mercado, ofrece gran variedad de productos frescos, flores y restaurantes. Merkato, Etiopía Un poco más lejos se encuentra el Merkato, en Etiopía. En este país del continente africano está situado este gran mercado, específicamente en la ciudad de Addis Abeba. En este mercado al aire libre de varios kilómetros cuadrados de extensión, hay más de siete mil puestos. Se puede comprar todo tipo de productos, pero los que más abundan son el producto agrícola; sobre todo café. Mercado de Tsukiji, Japón El Mercado de Tsukiji, en Japón es el mercado más grande del mundo especializado en pescado. Está divido en dos áreas, una interior y otra exterior. En la primera encontraremos pescaderías, y en la otra, además de alimentos, se venden utensilios de cocina y hay restaurantes. En él se reúnen cada día unos novecientos comerciantes para ofrecer sus productos; entre los que venden más de cuatrocientos tipos de productos marinos. Queen Victoria Market, en Australia El Queen Victoria Market, en Australia, concretamente en la ciudad de Melbourne, es el más antiguo del país. Lleva en activo más de 140 años, y comenzó con la venta de mariscos, frutas, verduras y souvenirs. Al recorrer sus más de siete hectáreas, con más de seiscientas paradas, podremos adquirir todo tipo de productos; desde alimentos provenientes de todo el mundo, hasta ropa o artículos para el hogar. Mercado de Futian, China También conocido como mercado de Yiwu, el Mercado de Futian, en China es uno de los más grandes a nivel mundial. Sus inicios se remontan al año 1982, cuando empezó a construirse, y 700 puestos comerciaban allí entonces. Y hoy en día, con una superficie de cinco millones y medio de metros cuadrados, contiene más de setenta y cinco mil tiendas. Mercado de Chatuchak, Tailandia El Mercado de Chatuchak, en Tailandia, ubicado en la ciudad de Bangkok, abre los fines de semana. Y está repleto de todo tipo de productos, tanto de alimentación como relojes o ropa. Se compone de más de quince mil puestos de mercado, que cada día son visitados por más de veinte mil personas. Alberga también puestos de comida y bebida típicas para degustar durante su visita. Gran Bazar, Turquía El Gran Bazar, en Turquía, es uno de los grandes mercados de todo el mundo. Ubicado en la ciudad de Estambul, recibe diariamente más de cuatrocientos mil turistas, además de los propios habitantes del lugar Tiene una superficie de cuarenta y cinco mil metros cuadrados, repartidos en calles donde hay unas tres mil seiscientas tiendas. En él hay auténtica artesanía de la zona, ropa y hasta joyas. Ahora que ya conoces cuáles son los diez mercados más grandes del mundo, ¿A cuál te gustaría ir? Autor y fuente https://singularshop.es/los-10-mercados-mas-grandes-del-mundo/
Abril 10, 2022
Comunidades Indígenas Invaden Territorios Privados En El Departamento Del Cauca
Los hechos, denunciados por la Revista Semana, están enmarcados en los intentos de recuperación de tierras de estas comunidades El derecho a la propiedad privada es difuso cuando se trata de los departamentos y regiones más alejadas de las grandes ciudades de Colombia. El Estado parece no tener las capacidades suficientes para hacer presencia en los territorios y hacer valer los límites de la tierra, y así lo demuestra una reciente investigación de la Revista Semana, que denuncia que los indígenas vulneran propiedades privadas en el Cauca. La crónica ‘Invasión de fincas, ¿muerte a la propiedad privada?’, de Salud Hernández-Mora desde el Cauca, pone en evidencia que los planes de adjudicar ciertas tierras a estas comunidades no ha sido del todo exitosa. Allí prevalecen pueblos como Nasa, Yanacona, Misak, Coconuco, Totoró y Eperara Siapidara. Según cifras de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con corte al primer semestre de 2020, los indígenas poseen 28,9 millones de hectáreas que se dividen en 767 resguardos indígenas. El departamento del Cauca se ha convertido en uno de los que más ha presentado reclamaciones de titulación de tierras, pese a que 44% del territorio ya se encuentra en manos de los mismos indígenas, las cuales suman 1,3 millones de hectáreas favoreciendo a más de 2.000 familias étnicas. Cada hectárea, al ser adjudicada a dicho tipo de titular, goza de condiciones diferentes como el no pago de impuestos y la exclusión dentro de los planes de desarrollo agropecuario de la región. En 2005, el censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) registró que en Cauca había 248.532 indígenas, mientras que para 2018, este número ya había subido a 308.455. Al igual que para 2005, el número de tierra titulada para las comunidades iba en menos de 800.000 hectáreas, frente a los 1,3 millones de hectáreas de hoy. Los hechos denunciados por Semana no son fortuitos y estarían enmarcados en una recuperación de tierras promovida por los pueblos indígenas liderados por la comunidad Nasa a quienes se han ido sumando los Campesinos Sin Tierra, las Reservas Campesinas, afros, venezolanos y hasta la conocida como columna Dagoberto Ramos de las Farc. Los argumentos de quienes han promovido esta avanzada es que, “su único objetivo, son las propiedades de ingenios azucareros y de terratenientes, están apoderándose de pequeñas fincas de colonos. No respetaron los carteles que clavaron en sus propiedades la primera semana de febrero para marcar la diferencia: “Tierra de colonos. No es de ningún ingenio. Propiedad privada”. Pero las devastaron sin contemplaciones” Este fenómeno es mucho más profundo y extenso que la simple coyuntura del momento. De hecho, en 2016 con miras al posconflicto fue lanzado por el Gobierno Nacional junto con el Gobierno de Canadá, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y las autoridades de los departamentos del Cauca y Nariño. Este plan, que estaba dirigido a más de 4.000 productores de la región, contemplaba el mejoramiento de acceso a bienes públicos rurales, apoyo a la asociatividad, en función de las cadenas productivas priorizadas por el proyecto, fortalecimiento de las capacidades de las gobernaciones y alcaldías municipales para la planeación y ejecución de los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales con enfoque territorial en el periodo 2016-2019. El viceministro de Desarrollo Rural de entonces, Juan Pablo Díaz Granados, aseguró en su momento que la inversión del proyecto alcanzaría los US$12 millones por parte del gobierno canadiense. Ingenios con presencia en el Cauca Uno de los ingenios más grandes de la región se centra en el sector agroindustrial de la caña. Este abarca 51 municipios, seis departamentos (Valle del Cauca, Cauca, Risaralda, Caldas, Quindío y Meta). En esta región hay actualmente 241.205 hectáreas sembradas en caña de azúcar, de las cuales, 25% corresponde a tierras propias de los ingenios y el restante 75% a más de 2.750 cultivadores de caña, según información publicada por Asocaña. Dichos cultivadores abastecen a 12 ingenios (Carmelita, Incauca, La Cabaña, Manuelita, Maria Luisa, Mayagüez, Del Occidente, Pichichi, Providencia, Riopaila Castilla, Risaralda y SanCarlos). Desde 2005, cinco de los 12 ingenios tienen destilerías anexas para la producción de alcohol carburante (Incauca, Manuelita, Providencia, Mayagüez y Risaralda) y desde 2015, el ingenio Riopaila Castilla. Gracias al clima privilegiado de la región, y al contrario de lo que sucede en el resto del mundo (con excepción de Hawaii y el norte de Perú), se puede sembrar y cosechar caña durante todos los meses del año. Esta condición agroclimática, sumada al avance tecnológico impulsado por el Centro de Investigación de la Caña (Cenicaña), que funciona con el aporte de todos los cultivadores e ingenios, ha llevado a que la región se especialice en el cultivo y ostente el liderazgo en productividad a nivel mundial. Por Iván Cajamarca [email protected] sábado, 19 de febrero de 2022
Abril 08, 2022
Fao, Nunca La Comida Fue Tan Cara Como En Estos Días
Según alertó la FAO, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, los precios de los alimentos alcanzaron este mes de marzo “un nivel nunca registrado” debido a la guerra en Ucrania, unido a la inflación que veníamos arrastrando ya en el mundo en los últimos meses. Esta circunstancia afecta “seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales”, según anunció este viernes el organismo. Los precios de las materias primas agrícolas, como el trigo, el girasol o el maíz, siguen disparándose a medida que se intensifica el conflicto entre Rusia y Ucrania, los principales exportadores mundiales de estos productos. El índice de la FAO, que se basa en la variación mensual en el mundo de los precios de una cesta de productos básicos, registró un aumento del 12,6% en marzo, con respecto a febrero, cuando ya había batido un récord desde la creación de estas estadísticas en 1990, indicó la organización en un comunicado. La FAO destaca que el precio de los cereales «aumentó en un 17,1% con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios, incrementos causados por la guerra en Ucrania». El trigo, una de las claves El bloqueo de los puertos ucranianos explica este máximo histórico. Ucrania es el quinto exportador mundial de trigo. Desde el inicio del conflicto el 24 de febrero, el mar de Azov ha estado cerrado a la navegación y se bloquearon las exportaciones desde los puertos de Berdiansk y Mariúpol. Los precios del maíz también «registraron una subida mensual del 19,1%, alcanzando un nivel récord, al igual que los de la cebada y el sorgo», señala la FAO en su informe de marzo. Ucrania pidió el jueves a la Unión Europea una ayuda urgente para los agricultores. La Comisión europea coordinará los envíos, incluidos «el combustible, las semillas, los fertilizantes» o la maquinaria agrícola, según el Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski. Los precios de los alimentos también subieron debido a los aceites vegetales, que aumentaron en un 23,2% en un mes impulsados sobre todo por el aceite de girasol, cuyo primer exportador mundial es Ucrania. También aumentaron los precios de los aceites de palma, soja y colza, debido a la ausencia del aceite de girasol de los supermercados. Posibles desabastecimientos En Francia por ejemplo, el aceite, la harina o la pasta llega a escasear en algunas tiendas debido sobre todo a las compras de los consumidores, que temen el desabastecimiento. El martes, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso «vigilar» las entregas alimentarias a los países «hostiles» al Kremlin, en plena escalada de sanciones por las operaciones militares rusas en Ucrania. La FAO indica además que, como consecuencia del conflicto, podría empeorarse la hambruna en el Sahel y en África Occidental, una región muy dependiente de las importaciones de cereales rusos y ucranianos. Si no se toman las medidas adecuadas, podría afectar a 38,3 millones de personas en junio, según la institución. Ante un pedido del presidente de Níger, Mohamed Bazum, varios países, entre ellos Estados Unidos y Francia, se comprometieron el miércoles a aumentar su ayuda a las poblaciones de esta zona por un monto de 1.790 millones de euros (1.950 millones de dólares). Autor y fuente https://confidencialcolombia.com/economia/fao-nunca-la-comida-fue-tan-cara-como-en-estos-dias/2022/04/08/
Abril 08, 2022
Las Prioridades Del Sector Agrario Que Deberá Atender El Nuevo Congreso
La fallida Ley de Tierras es uno de los temas pendientes en el Legislativo. El próximo 20 de julio se posesionará el nuevo Congreso de la República, con la mira puesta a lo que será el trabajo legislativo que se desarrolle en el país durante los próximos cuatro años. No obstante, desde ya muchos sectores empiezan a hablar de sus necesidades, retos y aspiraciones, con la esperanza de ser escuchados tanto por los senadores, como por los representantes a la Cámara. Uno de los sectores productivos del país que empieza a poner sus cartas sobre la mesa desde ya, es el de los agricultores, donde le hacen un llamado al Legislativo para que tenga presente algunos temas olvidados como el fortalecimiento del campo, apoyo a campesinos y pequeños productores, así como robustecer el sistema de transferencias económicas. La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) destacó que llegan caras nuevas al Congreso para los próximos años, especialmente en la Cámara de Representantes, donde “el 76 % de esta colectividad son congresistas nuevos, entre los que se encuentran influenciadores, activistas, exconcejales y personajes de la farándula, para solo citar algunos”. “Esta renovación implica un reto adicional para la conformación de mayorías, por lo que se auguran debates profundos en torno a las reformas estructurales que deberá impulsar el próximo gobierno, como la tributaria, la pensional, los resultados de la Misión de Empleo, el régimen laboral y las medidas tendientes a contener la inflación y reactivar la economía”, indicó la SAC. Ante este panorama de renovación, los agricultores señalaron que esperan nuevas ideas y propuestas de cara a mejorar la producción agrícola de Colombia, especialmente ante los retos que dejó la pandemia y los que trae consigo el conflicto entre Rusia y Ucrania. “El impacto en el mercado internacional de insumos y materias primas, causado por la invasión de Rusia a Ucrania, sumado a la inflación, la crisis de los contenedores y las multimillonarias pérdidas por los bloqueos, amenazan la seguridad alimentaria de nuestro país”, explicó esta sociedad. Agregaron que se requiere la pronta consolidación de una bancada del sector agropecuario, en la que trabajen de la mano congresistas y Gobierno, y en la que primen el interés nacional y la búsqueda de soluciones conjuntas que protejan a los productores del campo y garanticen la seguridad alimentaria de los colombianos. Entre los temas prioritarios del campo colombiano para el nuevo Congreso, según la SAC, está el fortalecimiento adicional de transferencias económicas para la compra de alimentos a los consumidores más vulnerables. También destacan la necesidad de brindar apoyo económico a productores para amortiguar el costo de sus insumos, así como líneas de crédito diseñadas específicamente para atender esta situación, las cuales tengan un enfoque en tasa de interés y períodos de gracia. La SAC también planteó la necesidad de crear mecanismos de priorización de beneficiarios, en función de la contribución sectorial a la nutrición de los colombianos, del peso de los alimentos en el gasto de los hogares, particularmente de los de menores ingresos, y de la generación de empleo. Así mismo, indicaron que es necesario fortalecer el seguimiento a los canales de comercialización para evitar fenómenos especulativos; hacer gestión diplomática y comercial para asegurar el suministro de volúmenes de insumos y materias primas; fortalecer la infraestructura de almacenamiento, transporte y distribución de insumos y productos agropecuarios, al igual que las compras públicas de alimentos e insumos. “Lo anterior requerirá el compromiso de todos los sectores para incrementar el presupuesto del sector agropecuario, así como para garantizar la inversión en vías terciarias, bienes públicos para el campo, fortalecer las entidades del sector e impulsar la productividad”, dijo la SAC. Por último, esta agremiación sostuvo que el país debe trabajar en la generación de incentivos para impulsar la inversión en producción nacional de materias primas y fertilizantes, según la viabilidad técnica y económica, el potencial de mercado y las características de sus cadenas de valor y relación con otros sectores de la economía nacional. La Sociedad de Agricultores de Colombia finalizó recordando al Congreso esas “deudas históricas” que ha tenido por generaciones con el campo, como la creación de un régimen laboral propio, darle trámite a la fallida ley de tierras y la creación de una agenda para la mujer rural que garantice el presupuesto para los programas que fortalezcan la empresarización de las mujeres y cierren las abismales brechas de género que tiene actualmente el sector rural. Autor y fuente https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/las-prioridades-del-sector-agrario-que-debera-atender-el-nuevo-congreso/202254/
Abril 08, 2022
Las Semillas Del Futuro Están Aquí, Hoy
El CIAT abrió su banco de germoplasma con colecciones de semillas importantes para la agricultura. Este martes, en la sede del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en Palmira, Valle del Cauca, abrirá sus puertas una de las más modernas infraestructuras construidas en el país, que albergará el banco de germoplasma de esa entidad, al que llamaron ‘Semillas del Futuro’. Este banco custodiará las colecciones de semillas de yuca, forrajes tropicales y fríjol más completas del mundo, resultado del acopio que por más de cinco décadas han hecho los científicos que trabajan allí, así como de las comunidades campesinas e indígenas, y otras minorías étnicas que aportaron muestras de las que han utilizado para su alimentación. De hecho, es parte del patrimonio de la alimentación mundial, sin la cual la humanidad no podría tener los nutrientes que demandan a través de la alimentación: son 29 cultivos de importancia. Las demás partes de dicho patrimonio están almacenadas en otros 15 bancos de germoplasma de los centros de investigación del llamado Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), que funcionan en varios países del mundo, así como en otros proyectos locales de investigación agrícola y hasta en las propias fincas de los cultivadores. Valga anotar que las semillas guardadas no son propiedad del CIAT ni del Grupo Consultivo, sino de la humanidad misma, que puede disponer de ellas cuando las requieran, como son los grupos de investigación en mejoramiento genético, los estudiantes interesados en hacer sus investigaciones o las propias comunidades. Esto último, precisamente, ha sido una de las misiones cumplidas por el CIAT: la devastación del huracán Mitch, el genocidio de Ruanda y los bombardeos sobre Siria, hechos que han acabado con su patrimonio genético local, han hecho que estos países hayan recurrido al CIAT para recuperar en su totalidad dicho patrimonio. Para eso sirven los bancos de germoplasma. Por su parte, los investigadores en mejoramiento genético de plantas tienen como máxima que ‘un solo gen oculto en una rara variedad de cultivo podría marcar la diferencia entre una cosecha robusta y una calamidad agrícola ocasionada por el cambio climático. Una sola variedad de cultivo preservada podría generar millones de dólares en beneficios económicos para los agricultores más vulnerables del mundo’. “Desde su creación, este banco ha distribuido más de medio millón de muestras, acopiadas en 141 países, a 160 estados”, dijo Joe Tohme, director de Mejoramiento de Cultivos del CIAT, quien contó algunos detalles de este nuevo proyecto. ¿Cuántos bancos de germoplasma nuevos se han construido o modernizado en este siglo? El último que conozco es el de Guadalajara (México), muy moderno, que tiene guardadas muchas colecciones mexicanas, pues este es un país megadiverso en especies como el maíz o el fríjol. ¿Qué contiene este nuevo banco de germoplasma? La colección global de fríjol, yuca y forrajes tropicales, custodiadas bajo el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura; se trata, entonces de colecciones globales de acceso público. La importancia de estas es la magnitud y la cobertura de cada una. En el caso del fríjol, son 36.000 accesiones, de yuca 6.000 y, en cuanto a los forrajes, 17.000 accesiones. Cuando hablo de accesiones se trata de muestras individuales, algunas son silvestres y otros son materiales que fueron usados durante siglos por campesinos; se trata de colecciones únicas con las que se cuenta la historia global de un cultivo y permiten utilizarlas para solucionar problemas actuales y del futuro, como enfrentar el cambio climático, condiciones de suelos y productividad. ¿Esos grupos poblacionales que cuidaron el material genético, y que ahora guarda el CIAT en este banco, recibirán por ello algún tipo de compensación? Esta colección, como mencioné, se custodia bajo las consideraciones del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, de la FAO. Ahora hay un mecanismo de beneficio, pues dicho Tratado hace un llamado para proteger los conocimientos tradicionales de estos agricultores, aumentar su participación en los procesos de adopción de decisiones nacionales y garantizar que compartan los beneficios procedentes del uso de estos recursos. Siendo sí la respuesta, ¿qué pasa con esas comunidades que entregaron sus materiales genéticos si en algún momento los vuelvan a necesitar? Tenemos varios ejemplos de este caso. Algunos son resultado de tragedias, como la sucedida en Ruanda cuando, como consecuencia del genocidio, perdió toda su colección de fríjol. También hemos enviando materiales a otros países como Ecuador y México; de hecho, Daniel Debouck, quien fue el Director de Recursos Genéticos, organizó provisiones de la colección según los países de origen y así, en caso de requerirlas, podemos hacer entrega inmediata. ¿Qué relación tiene este banco con su similar, la Bóveda Global de Semillas de Svalbard? La de Svalbard es una iniciativa global que permite depositar el material genético para salvarlo en caso de crisis o pérdidas; a este, por ejemplo, el CIAT aportó toda su colección de fríjol y forrajes. La diferencia entre la bóveda de Svalbard y los bancos de semillas del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) es que el de Noruega no es para distribuir, es para salvaguardar el patrimonio genético de la humanidad de todo tipo de contingencias catastróficas. Por ejemplo, en los últimos años, debido a la guerra en Siria, se perdió una parte de las colecciones del banco de germoplasma de ese país, manejado por el ICARDA, por lo que la Bóveda de Svalbard devolvió el material a dicho centro y así se repuso lo perdido. En cambio, el del CIAT, ‘Semillas del Futuro’, será para estudiar y distribuir las colecciones. ¿El banco de ICARDA fue destruido totalmente? Tuvieron muchas dificultades y, como se sabe, el trabajo hay que hacerlo de forma permanente; las colecciones hay que mantenerlas y si no se hace el trabajo de reproducción en períodos específicos se pierde la capacidad de germinar. Lo importante es que esa colección estaba duplicada. En el caso del CIAT, la colección de fríjol está duplicada tanto en Svalbard como en el centro hermano que es el Cimmyt, en México. En el caso de la yuca, tenemos un acuerdo con otra institución para enviar una parte de la colección in vitro, con el fin de salvaguardarla para casos como incidentes ambientales o físicos. Tangiblemente, ¿cómo se beneficia Colombia de tener el banco acá? De tener acceso inmediato a las colecciones. Las estamos caracterizando bajo los ambientes locales; por ejemplo, en el caso de fríjol, una parte está en reproducción en diferentes partes del Valle del Cauca, desde Palmira hasta Tenerife, zona donde tenemos más conocimiento de la adaptación de diferentes materiales que permiten utilizarse en trabajos de mejoramiento para beneficio de los agricultores colombianos. En el caso de la yuca es algo similar, y varios materiales del banco ya fueron liberados para su cultivo en Colombia; para el caso de los forrajes hay casos similares ¿El banco de germoplasma tiene la capacidad de recibir grupos de investigación en mejoramiento genético o estudiantes de pregrado en carreras afines con la agricultura para darles instrucción sobre esos temas? Tenemos una trayectoria de varias décadas. Muchos estudiantes de pregrado y de doctorado de las universidades Nacional de Palmira, Medellín y Bogotá, del Valle, Los Andes y la Javeriana han hecho sus tesis sobre asuntos del banco. Es parte de la filosofía del banco de semillas y la mantendremos sobre tres líneas: mejorar la conservación dentro de un edificio (infraestructura) sostenible; segundo, la caracterización de este banco utilizando distintas herramientas que van de la parte fenotípica a la parte genética; y, tercero, fortalecer la investigación. Estamos convencidos del talento que existe en Colombia, capacitaremos la próxima generación de expertos de recursos genéticos. ¿Qué limitaciones tiene el germoplasma que preserva este banco y qué no se puede hacer con esas semillas? Todo debe manejarse de acuerdo con lo establecido en el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO; por ejemplo, si hay intenciones de comercialización. De todos modos, los beneficios que pudieran lograrse regresarían no solo al CIAT, sino a todo el sistema global. ¿De quién es la propiedad intelectual de esos materiales genéticos? El CIAT es el custodio de las colecciones, pero no su propietario y, como lo anoté, está regido por el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO. ¿Quién financió este proyecto? Un poco más del 60 por ciento de la inversión salió de los fondos propios del CIAT, y recibimos una contribución de 3 millones de dólares del Gobierno colombiano, en el 2017, como parte de la celebración de los 50 años de la presencia de esta institución en el país. También recibimos recursos de financiamiento de los gobiernos de Inglaterra y Alemania, de la Fundación Santodomingo y otra de Estados Unidos. Autor y fuente https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/entrevista-a-joe-tohme-sobre-el-nuevo-banco-de-germoplasma-661491 JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ Asesor de Comunicaciones del IICA Para EL TIEMPO
Abril 08, 2022
Colombia Importará Más De 60 Mil Toneladas De Arroz De Ecuador, En Intento Por Nivelar Precio Interno
Desde el MinAgricultura estiman que los precios del grano bajen después de junio de 2022. Hay molestia en el gremio arrocero del país por los anuncios de importación de aproximadamente 60.000 toneladas del grano provenientes de Ecuador. El arroz llegará al país entre los meses de abril y junio con un total de 62.000 toneladas y con promesa de un nuevo envío de 42.000 toneladas para noviembre y diciembre de este mismo año. En total del vecino país ingresarán 99,000 toneladas de arroz, luego de que ambas naciones llegaron a un memorando de entendimiento para cupos anuales. En 2020 a Colombia ingresaron 95.494 toneladas de arroz ecuatoriano, con el que el Gobierno Nacional espera nivelar los precios del mercado interno del grano, evitando la especulación y sin incurrir en sobreoferta. Ese tipo de medidas hacen parte del plan de choque del Gobierno Nacional para contrarrestar la inflación que ha elevado los precios del grano desde principios de año y esperan que el precio final al consumidor baje después de junio. Para la producción nacional el Ministerio de Agricultura indicó que se está apoyando a partir de este 15 abril con recursos de utilidad del Banco Agrario, es decir cerca de 77.000 millones de pesos, para llegar a 100,000 productores de arroz del país. A eso se suman las graves pérdidas de cultivos de arroz que se generaron por las inundaciones en la zona de La Mojana a raíz del desbordamiento del río Cauca. Autor y fuente https://larazon.co/agro-y-economia/agricultura/colombia-importara-mas-de-60-mil-toneladas-de-arroz-de-ecuador-en-intento-por-nivelar-precio-interno/
Abril 04, 2022
Sector Del Agro En Colombia Está En Riesgo Por Baja Implementación De Tecnologías
Según el Ministerio de Agricultura, apenas el 15% del sector agro en el país utiliza hoy en día tecnología de última generación. El agro en Colombia se ha consolidado como uno de los sectores más fuertes y de mayor crecimiento, según lo reflejan las cifras del Dane en cada uno de los Índices de Seguimiento Económico (ISE). Según el Departamento, en el 2021 el agro mantuvo su dinamismo, fortalecido además por el contexto de recuperación económica que se vivió en Colombia y que le permitió marcar un récord en exportaciones, pasando de US$7.027 millones entre enero y noviembre de 2020 a US$8.496 en el mismo periodo de 2021, según el Ministerio de Agricultura. Es así como el campo colombiano se enfrenta a retos en diversos frentes para mantenerse como uno de los sectores que impulsará la economía nacional y una opción atractiva para invertir en este 2022, a través de apuestas a un agro sostenible, garantizando la seguridad alimentaria, procurando la conservación del medioambiente e innovando en los procesos de producción. Sin embargo, según Minagricultura, únicamente alrededor del 15% del sector agro en el país utiliza hoy en día tecnología de última generación. Esta es una clara cifra que evidencia el rezago que vive el campo y que pone en jaque el desarrollo de uno de los sectores económicos más importantes de Colombia en este año. Esta baja implementación de tecnología en el campo colombiano es preocupante, aún más si se tiene en cuenta que los demás sectores económicos transitan rápidamente en el camino de la transformación digital. Es por esto que empresas dedicadas a innovar en el agro apuntan a inyectar mecanismos tecnológicos que optimicen los procesos y aumenten la rentabilidad, eficiencia y productividad. ¿Por qué implementar tecnología en el agro? Las ventajas de implementar tecnología en sus proyectos agrícolas también son percibidas por los productores, quienes pueden aprovechar las herramientas a su disposición para: Monitorear en campo las condiciones de nutrientes del suelo e identificar el mejor momento para aplicarlos. Asegurar el balance hídrico del cultivo y no tener exceso de humedad al realizar el riego. Contar con los pronósticos climatológicos exactos y tomar medidas al respecto para anticiparse a pérdidas económicas. Entender factores físicos como la temperatura, radiación o humedad que afectan el cultivo. Hacer aplicaciones de agroinsumos focalizados y de alto impacto. Tener la información en tiempo real del estado fitosanitario de su cultivo Minimizar lo más que se pueda los márgenes de error. La tecnología se ha convertido en la aliada fundamental del tejido empresarial y la sociedad en general, por tanto el campo colombiano no tiene por qué ser la excepción. Mediante el uso y la asesoría correcta, las herramientas tecnológicas desempeñan un rol clave en la rentabilidad y sostenibilidad del agro de cara a los próximos años, apoyando no solo en la productividad y competitividad del sector, sino también en la protección del medioambiente. Por: Noticiasrcn.com https://www.noticiasrcn.com/tecnologia/la-importancia-de-implementar-la-tecnologia-en-el-agro-colombiano-409274
Abril 04, 2022
Colombia Define Arancel Del 0% A 39 Insumos Agropecuarios Para Atajar Inflación
La inflación en Colombia varió 1,63% durante febrero de 2022, mientras que el dato anual a llegó al 8,01% en el segundo mes del año, siendo el valor más alto desde agosto de 2016 (8,10%), cuando Colombia registró eventos como el paro camionero y el fenómeno de El Niño. Lea más en noticias macroeconómicas. En una carrera por atajar las presiones inflacionarias en el bolsillo de los colombianos y reducir los costos de producción de los alimentos, el Gobierno nacional definió un arancel del 0% por 12 meses para otros 39 insumos agropecuarios. Así lo respalda el Decreto 504 del 4 de abril firmado por el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez. Son 39 subpartidas arancelarias entre las que se cuentan preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales; feldespato; nitrógeno; hidróxido de sodio; nitratos de magnesio; demás fosfatos de calcio; metanal; sales del ácido propiónico; ácido cítrico; medicamentos con hormonas para uso veterinario e insecticidas. Una decisión que complementa las adoptadas por el Gobierno nacional a través del Decreto 307 del 3 marzo que difirió a 0% el arancel a 165 bienes que se importan al país. “Hoy le damos otra buena noticia al país, resultado del compromiso del presidente Iván Duque de enfrentar un fenómeno que es mundial, como la alta inflación que afecta el bolsillo de los consumidores. A nuestros campesinos les mostramos con contundencia que pueden seguir cosechando y que 39 de los más importantes productos utilizados en la producción del agro entrarán al país sin arancel como es el caso de las semillas, los abonos, la Urea, el KCL, el nitrógeno, los sulfatos y algunos medicamentos para uso veterinario”, anunció el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro. “Esto, sumado a todo un paquete de líneas de crédito con tasas subsidiadas y nuestro apoyo al seguro agropecuario, demuestran nuestro respaldo al campo colombiano”, agregó Zea. Por su parte, María Ximena Lombana Villalba, ministra de Comercio, Industria y Turismo, anotó que “el aumento en el costo de los fletes marítimos por efecto de la crisis internacional de transporte ha impactado al sector agrícola, generando que los insumos agropecuarios tengan un aumento marcado en su costo, que se traslada al productor y al consumidor final. “Estas medidas que se toman son necesarias para enfrentar las presiones inflacionarias alcistas globales, que han tenido efectos negativos en los precios, especialmente de los alimentos”, indicó el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo. El Decreto 504 añade otras 36 subpartidas arancelarias que ya estaban en el Decreto 307 de marzo pasado (todos insumos agrícolas), con el objetivo de prorrogar por seis meses más la rebaja del arancel al 0%, completando un año con cero arancel. Entre estos se encuentran: bulbos de cebollas; sémola de maíz; semillas de remolacha; de zanahoria; semillas de hortalizas para la siembra; abonos y herramientas, entre otros. Más medidas arancelarias En el marco del Colombia Capital Markets Forum, organizado por Bloomberg, el jefe de la cartera de Hacienda confirmó que habrá otras decisiones para seguir bajándole la temperatura a la inflación. De acuerdo con el ministro, a los ya decretados cambios en algunas partidas arancelarias, existe otro elemento que prontamente va a entrar en operación en Colombia. Este se trata de la posibilidad de desligar el costo de fletes de los valores de impuestos arancelarios. Ese borrador de decreto estará listo en los próximos días. Le puede interesar: Encuesta Fedesarrollo-bvc: analistas elevan expectativa de inflación a 6,40 % para Colombia en 2022 Restrepo afirmó que se está hablando de 300 partidas arancelarias, más o menos, las que tendrían reducciones para atacar el problema de presiones a los precios en Colombia, las cuales se sumarían a las ya anunciadas este lunes. Autor y fuente https://www.valoraanalitik.com/2022/04/04/colombia-define-arancel-del-0-a-39-insumos-agropecuarios/
Abril 04, 2022
La Mujer Que Está Evolucionando El Agro A Través De Los Drones
Conozca a Jessica Aguirre, quien está ayudando al desarrollo del sector agro con drones. Desde hace un tiempo, las tecnologías están influyendo en el desarrollo de varios sectores económicos, luego de involucrar el análisis e interpretación de datos, la interconectividad, la digitalización y la monitorización para optimizar los procesos. El sector agro no es ajeno a esto, ya que los drones se vuelven herramientas necesarias para la fumigación eficiente de cultivos y el mapeo de los campos. De acuerdo con la consultora Allied Market Research, el tamaño del mercado mundial de drones agrícolas se valoró en aproximadamente un billón de dólares en 2020 y se prevé que alcance los 5,8 billones de dólares en 2030. En Colombia, donde aproximadamente hay 40 millones de hectáreas cultivables, de las cuales 6 millones se encuentran en uso y un gran porcentaje de la población vive del campo y la ganadería, se convirtió en un reto y una necesidad el poder hacer uso de estas tecnologías. En 2014, Jessica Aguirre, gerente para Latinoamérica de Drone Innovation Lab, empezó a impulsar el sector agro en el país. “La clave para satisfacer las demandas del siglo XXI en la agricultura está determinada por el empleo de este tipo de tecnologías. Los productores de hoy necesitan optimizar cada parte de sus operaciones, desde la fumigación del campo hasta los ciclos y la salud de sus cultivos. Por lo tanto, la precisión a través de prácticas basadas en evidencias y datos, permitirán a quienes trabajan en el campo eliminar conjeturas, producir más y reducir el desperdicio de recursos como agua, fertilizantes, pesticidas y mano de obra”, resaltó Jessica Aguirre. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca del 95% de la producción de alimentos proviene en forma directa o indirecta de los suelos. Además, el suelo es un recurso natural no renovable y, en la actualidad, el 33% se encuentra degradado en diferentes niveles debido a la erosión, la salinización, la polución y la falta de nutrientes, entre otros factores. Para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial, la agricultura moderna exige proteger al máximo los recursos naturales, esenciales en toda la cadena agrícola. Por esa razón, el uso de las tecnologías va a ser determinante para que los productores puedan saber con precisión cuántos insumos agrícolas, nutrientes o cantidad de agua se necesitan para determinado cultivo. Jessica Aguirre resalta que aún en Colombia quedan grandes retos para asumir la transformación del Agro 4.0, pero la tecnificación de este permitirá generar una rentabilidad superior al 40%. Además, será un factor clave para enriquecer la economía del campo, generar trabajo y disminuir los índices de pobreza. Autor y fuente https://www.rcnradio.com/tecnologia/la-mujer-que-esta-evolucionando-el-agro-traves-de-los-drones