Agronoticia de, Abril 04, 2022

Bogotá, Cundinamarca

índice de precios al productor subió 3,79 % en marzo

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó el resultado del boletín del Índice de Precios del Productor (IPP) para marzo, e informó que la variación del indicador, respecto a febrero de 2022, fue de 3,79 %.

Por sectores, explotación de minas y canteras registró un incremento de 13,01 % en su indicador, los sectores industrias manufactureras un alza de 1,46 % en los precios asumidos por los productores en marzo, mientras que agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca subieron 0,91 %.

En el caso de los productos producidos para consumo interno, el incremento en el costo de los productores fue de 2,76 % en el mes, mientras que para aquellos exportados fue de 6,13 %.

En relación con el incremento anual del IPP, alcanzó el 32,84 %, comparado con los valores registrados en marzo de 2021. Las variaciones anuales para la minería fue de 80,7 % y para el agro de 45,6 %, mientras que la industria registró una variación de 17,59 %, por debajo de la media nacional.

Asimismo, el Dane detalló como los productos para consumo interno registraron una variación anual de 26,2 % en sus precios a los productores, mientras que los exportados vieron un alza de 50,1 %.

Autor y fuente https://www.portafolio.co/economia/finanzas/indice-de-precios-al-productor-en-colombia-para-marzo-del-2022-563710

Administrador
Autor: Administrador TuAgro

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Febrero 07, 2022
La Ganadería Merece Respeto Y Apoyo
Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor. Desde el inicio de la colonización a América llegaron a estas tierras bovinos traídos desde Europa donde ya era considera una empresa de importancia que generaba gran ocupación de mano de obra y participaba activamente con la Seguridad Alimentaria de la Nación aportando desde ese entonces proteínas para el desarrollo del hombre, con los bovinos llegó la fiestas brava y el trato inadecuado a bovinos, también los equinos para la guerra y manejo de los nacientes hatos en el territorio colonizado en reinos de ultramar. Desde entonces, la Ganadería bovina es la más importante y estable empresa del Sector Rural en Colombia, instrumento de democratización empresarial, generación de ocupación rural y divisas a través de la producción para el consumo nacional y exportación de material genético, ganado en pie, cortes especiales empacados, lácteos para el abastecimiento de la demanda nacional, abriendo mercados en el exterior con potenciales mercados ávido de nuestra producción sostenible y sustentable con materias primas o productos transformados. Cifras: 1- La ganadería contribuye con el 1,4 % del PIB de la Patria. 2- Aporta el 21,8 % del PIB del Sector Agropecuario. 3- Contribuye con el 48,7 % del PIB Pecuario. 4- En Colombia la Ganadería es: a- El Doble del Sector Avícola, b- El Triple del Cafetero, c- El Triple del Floricultor, d- 4,1 veces del Porcino, e- 5,2 veces del Bananero y f- 7,2 veces del Palmicultor. 5- Genera 1.068.698 empleos directos, el 4,1 % del empleo nacional y el 18 % del empleo agropecuario 6- La producción de leche en 2021 fue de 7.184.000 millones de Toneladas, 17 en el mundo incluido la Comunidad Europea, el consumo está en 158 litros por persona al año. Acá tenemos un problema serio que resolver: el Acopio solo es del 45.3%, es decir de cada 100 litros solo 45.3 entra a la cadena de transformación, el resto va a la informalidad sin cumplimiento de la normatividad sanitaria. El Censo Ganadero de 29.527.270 cabezas al cierre del 2021 (19.3 M hembras, 10.3M machos), con una tasa de extracción (Sacrificio o Beneficio) del 14.4%, 4.251.969 reses anuales, equivalentes al 7.8 billones de pesos o Us $ 2.211 M de Dólares, con consumo de 17.1 K/Per/Cápita año. Las exportaciones agropecuarias cerraron con ventas por USD 9.418 millones mostrando crecimiento de 19,9 %, las exportaciones ganaderas totalizar USD 427,4 millones; aumento de 50,6 % frente a los USD 283,8 millones del total de envíos de carne, ganado y lácteos de 2020. La distribución de Predios Ganaderos en Colombia, del total de 632.090, el 39.5%, 249.675 unidades con menos de 100 bovinos, y un 22.2%, 140.324 predios con 101 a 250 Reses, es claro que la ganadería es instrumento de democratización de la propiedad y empresa exitoso en su modelo. Fedegán como gremio aglutina los ganaderos en Colombia merece todo el respeto y apoyo de la Nación ha venido adaptando la empresa ganadera a los cambios socio ambientales que viene dando mundo, hoy tenemos la ganadería sostenible ambientalmente en franca adaptación al cambio climático y control de Gases Efectos Invernadero a través del Silvopastoreo y Ganadería Regenerativa que nos conducen a la ganadería carbono neutro permitiendo participar de manera activa en los mercados globales de carne en pie como cortes especiales trayendo divisas formalmente que permitirán en el inmediato futuro mejorar la infraestructura ganadera, nuestra fortaleza está en la sostenibilidad ambiental garantizada con los sellos de ganadería sostenible. La Ganadería Colombiana se respeta, merece apoyo por su contribución al sector rural colombiano. AUTOR-FUENTE. Miguel Ángel Lacouture Arévalo. https://www.agriculturayganaderia.com/website/la-ganaderia-merece-respeto-y-apoyo/
Febrero 07, 2022
El Recorrido Que Ha Hecho Colombia Para Restablecer La Exportación De Lácteos
Aunque es temprano para afirmar si el sector lácteo colombiano recuperará el puntal exportador que tuvo hace 20 años, los resultados de 2021 permiten pensar con optimismo en que habrá una mayor dinámica en el futuro cercano. Claro está, la amenaza de las importaciones aún se cierne sobre los productores nacionales. En la década entre 2000 y 2009, nuestro país envió más de 279 000 toneladas de derivados de la leche al exterior, mientras que entre 2010 y 2019 ese número cayó a solo poco menos de 40 000 toneladas, con el mínimo histórico de apenas 804 t en 2016. Luego de este bajo volumen de envíos, en 2017 creció casi 6 veces alcanzando las 5561 t y en 2018 mantuvo el ritmo y subió levemente a 5606 t, pero en 2019 volvió a caer a 2361 t. En 2020 subió 4602 t, y el año pasado se elevó a 7296 t, el más alto desde 2013. Además, aunque se enviaron menos de la mitad de toneladas de 2009 (15 922 t), los ingresos fueron superiores, de más de 28 millones de dólares frente a 24,5 millones. El 2009 fue un punto de inflexión para el sector ganadero exportador, pues ese año el gobierno de Hugo Chávez suspendió las importaciones de Venezuela, nuestro mayor comprador de carne, ganado y lácteos, que condujo a la búsqueda de mercados alternativos. Sin embargo, el país vecino siguió importando lácteos en menor cantidad hasta 2015, cuando dejó de aparecer en la lista de compradores. A lo largo de estos últimos años volvió a figurar en los últimos lugar hasta que en 2021 regresó a la primera posición de los destinos que adquirieron lácteos colombianos, completando 2826 t por casi 11 millones de dólares, lo que corresponde al 39 % de todos los ingresos. De acuerdo con Óscar Cubillos Pedraza, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG), esto se podría atribuir a una ligera recuperación económica de Venezuela. En efecto, los medios han reportado que el ciclo hiperinflacionario del vecino país habría llegado a su fin, según el gobierno de Nicolás Maduro, o estaría próximo a finalizar. (Lea: La balanza comercial de productos lácteos continúa siendo deficitaria para Colombia) Como explicaron expertos a Radio Francia Internacional, de un lado el gobierno aplicó una dura receta para disminuir el índice, que en 2020 fue de 3000 % y en 2021 de 686,4 %, eliminando el crédito bancario y reduciendo el gasto fiscal así como la emisión monetario. A esto se suma una dolarización informal y un estancamiento de los salarios en bolívares, una moneda cuyo desprestigio también redujo su presión inflacionaria. Esto condujo a la contracción de la economía nacional, que perdió 80 % de su tamaño en los últimos cinco años. Ante la leve recuperación, el funcionario de Fedegán-FNG aclaró que el país tendría solvencia para adquirir más alimentos, lo que habría repercutido en más importaciones de lácteos a Colombia, por ejemplo, aunque la recuperación plena aún está lejos. La balanza está lejos de equilibrarse No obstante, no todo son buenas noticias, pues a pesar del crecimiento de las exportaciones de lácteos, son una sexta parte de las importaciones de estos mismo productos. Sin incluir el dato de diciembre, en 2021 Colombia importó 53 728 t por más de 160,7 millones de dólares, de las cuales más de 31 734 t por más de 91 millones de dólares, procedían de Estados Unidos. Aun cuando este fue el segundo destino de exportaciones lácteas en 2021, los envíos fueron de apenas 1752 t por USD 8,5 millones, 18 % de lo que llegó del país del norte. Aun así, gracias a los esfuerzos diplomáticos del Gobierno, Fedegán, el Fondo de Estabilización de Precios (FEP) y las empresas privadas, que permitieron la reciente apertura del mercado de Israel para envío de lácteos, se espera que haya una mejor dinámica exportadora en 2022. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/economia/el-recorrido-que-ha-hecho-colombia-para-restablecer-la-exportacion-de-lacteos
Febrero 07, 2022
El Índice De Precios De Los Alimentos Volvió A Subir En Enero
De acuerdo con la FAO, el repunte obedeció a aumentos considerables en los aceites vegetales y los productos lácteos, que se vieron compensados en parte por una disminución de los precios del azúcar por segundo mes consecutivo. En el caso de los cereales, el precio se situó en un promedio de 140,6 puntos en enero, lo que supone un incremento marginal (del 0,1 %) respecto de diciembre y 15,6 puntos (un 12,5 %) por encima de su nivel hace un año. (Lea: Las razones por las cuales los alimentos están subiendo de precio en Colombia y el mundo) En enero descendieron los precios mundiales del trigo, un 3,1 %, por el incremento estacional de los suministros derivado de cosechas abundantes en la Argentina y Australia. Sin embargo, la fuerte demanda sostenida de trigo de mayor calidad en un contexto de escasez de disponibilidades a nivel mundial, sumada a la incertidumbre por el aumento de las tensiones políticas en la región del Mar Negro, impidió que los precios descendieran en mayor medida. Por el contrario, en enero subieron los precios del maíz para la exportación, incrementándose un 3,8 % desde diciembre, sobre todo por la preocupación a causa de la persistente sequía en el hemisferio sur, concretamente en la Argentina y el Brasil; los efectos indirectos del mercado del trigo contribuyeron a la presión al alza sobre los precios del maíz. En cuanto a los lácteos, el precio registró un promedio de 132,1 puntos en enero, esto es, un alza de 3,1 puntos (un 2,4 %) desde diciembre de 2021, lo que representa el quinto aumento mensual consecutivo y hace que el índice se ubique 20,8 puntos (un 18,7 %) por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado. En enero subieron las cotizaciones de los productos lácteos; las subidas más pronunciadas correspondieron a la leche desnatada en polvo y la mantequilla. (Lea: Precios de los alimentos: el más elevado de los últimos 10 años) El aumento de enero se debió a la disminución de la oferta en los mercados mundiales a consecuencia de una reducción de las disponibilidades exportables, especialmente en Europa occidental, donde la reducción de las entregas de leche de algunos de los grandes países productores de leche y una caída de las reservas empujaron los precios al alza. Las expectativas de que la producción de leche en Oceanía en los próximos meses se mantenga en un nivel inferior al promedio contribuyeron a la contracción de los mercados mundiales de productos lácteos. Además, las demoras en la elaboración y el transporte de la leche provocadas por la escasez de mano de obra relacionada con el COVID-19 hicieron que los precios de los productos lácteos subieran todavía más. Mientras que, en materia de carnes, se situó en enero en un promedio de 112,6 puntos, ligeramente superior al de diciembre de 2021, lo que empujó el índice 16,6 puntos (un 17,3 %) por encima del valor registrado en el mismo mes hace un año. (Lea: ¿Por qué ha subido el precio de la carne si hay mayor cantidad de ganado?) En enero los precios de la carne de bovino alcanzaron un nuevo máximo, respaldados por una fuerte demanda mundial de importaciones que superó a los suministros para la exportación, principalmente en el Brasil y Oceanía, a raíz de una disminución de la oferta de ganado destinado a la elaboración. Por su parte, las cotizaciones de la carne de cerdo subieron ligeramente, ya que la escasez de mano de obra y los elevados costos de los insumos redujeron la oferta mundial, contrarrestando la presión a la baja ejercida por la desaceleración de las importaciones en China. Por el contrario, los precios de las carnes de ovino y aves de corral siguieron descendiendo, ya que los suministros exportables a escala mundial superaron a la demanda de importación, pese a las limitaciones de la oferta derivadas de las demoras en la producción y el transporte relacionadas con la COVID-19 y, en algunos de los grandes países productores de carnes de aves de corral, de brotes de gripe aviar. AUTOER-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/economia/el-indice-de-precios-de-los-alimentos-volvio-subir-en-enero
Febrero 07, 2022
Flores Colombianas Están Listas Para San Valentín
Floricultores e institucionalidad gubernamental están listos para que 650 millones de tallos nacionales lleguen a tiempo a la celebración de San Valentín, el próximo 14 de febrero. Colombia se apresta, luego de varios meses de preparación y esfuerzo para asegurar la disponibilidad del producto, colocar en más de 100 mercados del mundo 650 millones de flores, buscando que las flores colombianas ocupen un lugar especial en los enamorados durante la celebración de San Valentín. El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, dijo que “las labores que venimos realizando, junto con el gremio y el ICA, permitirán el flujo de carga para enviar principalmente a Estados Unidos y a otras naciones los 650 millones de tallos, cifra que representa el 15 % de las exportaciones totales del año”. Agregó que este sector tiene la capacidad y tecnología para que nuestras flores lleguen de manera exitosa a los mercados internacionales. En efecto, nuestro país posee cerca de 400 especies de flores y follajes de corte registrados para exportación entre los que se destacan hortensia, crisantemo, rosa, clavel, alstroemeria, ruscus, solidago, cocculus, girasol, Eryngíum y coprosma. Datos suministrados por Asocolflores destacan que el sector floricultor registró, entre enero y noviembre del 2021, un récord de exportaciones por cerca USD1.730 millones, representados en 302 mil toneladas. Esta cifra se constituye en la más alta alcanzada por el sector en toda su historia. Zea Navarro resaltó la importancia de esta temporada de San Valentín para el sector floricultor, ya que representa el pico de ventas más importante del año, del cual se benefician cerca de 150 mil trabajadores de las áreas rurales del país. Según la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del ICA, el Colombia tiene un área cultivada en especies ornamentales con destino a la exportación de 8.871 hectáreas, principalmente en Antioquia, Cundinamarca y la zona occidente del país, sitios en los que la autoridad sanitaria nacional y el gremio de Asocolflores articulan acciones para garantizar cultivos sanos. Augusto Solano, presidente de Asocolflores indicó que “la floricultura sigue siendo una de las más importantes fuentes de trabajo formal en el campo colombiano. A lo largo de la pandemia hemos realizado un esfuerzo inmenso que nos ha permitido conservar los 150 mil empleos directos e indirectos que esta actividad genera. Si a lo anterior sumamos que durante esta temporada de San Valentín se originan 20 mil empleos temporales (que también cumplen con todos los requisititos legales), se demuestra el gran aporte y la estabilidad de este sector para la empleabilidad en el país”, aseguró. Trabajo mancomunado El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, Asocolflores y otras entidades del Gobierno Nacional realizan un exhaustivo trabajo en lugares de producción, exportadoras, puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, con el fin de dar cumplimiento a los requisitos fitosanitarios de los países de destino y lograr que la calidad y belleza de las flores colombianas sean cada vez más apetecidas en el mundo El ICA, como aliado estratégico, apoya y acompaña a los productores en 2.155 predios registrados como exportador, con el objetivo de que la floricultura siga generando competitividad en el campo colombiano y se mantenga el estatus fitosanitario en las áreas las flores. Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, indicó que la entidad trabaja juiciosamente en la inspección de millones de tallos que ya están saliendo a los mercados internacionales. Agregó que durante todo el año las diferentes áreas del Instituto realizan estricto seguimiento a los lugares de producción de flores y ramas de corte con actividades de inspección, vigilancia y control para mejorar el estatus fitosanitario de las flores y cumplir los requisitos de cada país”, concluyó. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/economia/flores-colombianas-estan-listas-para-san-valentin
Febrero 07, 2022
Estos Son Algunos Ejemplos De Plantas Que Funcionan Como Biopesticidas
Los biopesticidas, también conocidos como bioplaguicidas o plaguicidas biológicos, se conocen como microrganismos benéficos para el control de insectos nocivos para los cultivos. En CONtexto ganadero le presentamos cómo funcionan y cuáles puede aplicar. Una de las ventajas es el uso en cualquier tipo de producciones agrícolas, como frutícola, algodón, papa, caña, hortalizas, palma, café, maíz y forestales. Además, algunos cumplen una función preventiva en la aparición de plagas. Están hechos a base de sustancias naturales con propiedades para combatir diversas plagas o enfermedades, ya que funcionan como insecticidas, acaricidas, nematicidas o fungicidas. Los más conocidos son los extractos de plantas que muchos agricultores elaboran en sus propias fincas. Este conocimiento no es nuevo, ya que por muchos años se han conocido plantas y microorganismos con propiedades que permiten controlar las plagas. Según la “Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible”, además de los extractos, también se emplean microorganismos como hongos y bacterias, e incluso insectos benéficos. Algunas recomendaciones que ofreció son: Los biopesticidas pueden usarse tanto en monocultivos como en fincas diversificadas y pueden aplicarse en cualquier clima y altitud. En su mayoría, los biopesticidas afectan solo a plagas específicas (aunque algunos también son de amplio espectro). Cuando se va a iniciar con el uso de biopesticidas en la finca, el productor debe experimentar primero para saber cómo funcionan en su caso particular. Una mayor comprensión de las propiedades y efectos de los biopesticidas empleados ayuda a evitar su uso continuo y sin control. Los biopesticidas se deben manejar con los cuidados necesarios, ya que algunos como el extracto de tabaco, pueden afectar la salud y la microfauna benéfica. En general y como medida preventiva, para aplicar estos productos es necesario emplear equipo de protección personal. Los biopesticidas tienden a trabajar un poco más lentamente que los pesticidas sintéticos y su vida útil en almacén es más corta, por lo que conviene no almacenarlos por tiempos prolongados. De acuerdo con el documento del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, algunas de las muchas plantas conocidas por sus propiedades biopesticidas son: Neem: Tiene propiedades insecticidas y es la base de varios pesticidas comerciales. Se usa contra áfidos, nemátodos, gusanos de la mazorca, comedores de follaje, barrenadores y mosca del mediterráneo. Su ingrediente activo se halla en las semillas y, en menor medida, en la corteza, hojas y frutos Cuasia de Jamaica (Quassia): Los extractos de la madera o corteza de Quassia actúan como insecticida natural contra diferentes plagas de insectos. Toronja: Su semilla tiene propiedades insecticidas y se usa como desinfectante en lavado comercial de frutas. Hay productos comerciales a base del extracto de semillas de toronja. Matarratón (Gliricidia sepium): Se conoce por sus propiedades insecticidas. Las hojas fermentadas o cocinadas se usan como insecticida, y el humo de las ramas quemadas como repelente para mosquitos. Cúrcuma: Es originaria de India. Aparte de emplearse como condimento, se usa para la protección de cultivos. Es insecticida y repelente contra gorgojos, orugas y gusanos, por lo que tiene gran valor en el almacenamiento de granos. El insecticida se obtiene al pulverizar los rizomas. Cola de caballo: El hidrolato de cola de caballo es un fungicida botánico completamente orgánico, es obtenido a partir de esta planta (Equisetum bogotense). Plantas repelentes: Existen muchas plantas con propiedades repelentes como la ortiga, la cebolla, el ajo, el chile picante y otras. A nivel comercial existen algunos biopesticidas a base de extractos de estas y otras plantas, pero el productor podría explorar las posibilidades de hacer sus propios productos antes de decidirse a comprarlos. Por ejemplo, si se cuenta con árboles de neem, podría hacer extractos. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/estos-son-algunos-ejemplos-de-plantas-que-funcionan-como-biopesticidas
Febrero 07, 2022
Qué Hacer Ante La Baja Implementación De Tecnología En El Sector Agrícola
Apostarle a un agro sostenible, garantizar la seguridad alimentaria, procurar la conservación del medioambiente e innovar en los procesos, son algunos de los desafíos que pueden resolverse mediante la implementación adecuada de tecnologías en el sector. Si bien durante los últimos dos años el agro demostró su capacidad de resiliencia en medio de la crisis, este sector debe superar importantes retos para mantenerse como uno de los sectores que impulsará la economía nacional y como una opción atractiva para invertir en este 2022. Son desafíos que, de acuerdo con expertos, pueden resolverse mediante la implementación adecuada de tecnologías para apostarle a un agro sostenible, garantizar la seguridad alimentaria, procurar la conservación del medioambiente e innovar en los procesos. Es una tarea compleja pues el agro utiliza hoy según MinAgricultura, sólo el 15 % de tecnología de última generación, lo cual evidencia el rezago que vive el campo y que pone en jaque el desarrollo de uno de los sectores económicos más importantes de Colombia en este año. Para los expertos la baja implementación de tecnología en el campo colombiano es preocupante, más si se tiene en cuenta que los demás sectores económicos –y el mundo en general– transitan rápidamente en el camino de la transformación digital. Frente a este panorama, Hugo Arrubla, director Comercial de Instacrops en Colombia, afirma que existe una resistencia cultural de los productores agrícolas a la tecnología e innovación, lo cual implica cierta dificultad para abrirse a nuevas posibilidades que podrían con seguridad aportar en la construcción de un sector más competitivo. Arrubla asegura, teniendo en consideración este panorama, que “la desventaja frente a esta resistencia es la pérdida de competitividad, una consecuencia crítica teniendo en cuenta que esto junto a una baja rentabilidad, son las principales razones por las que quiebran las iniciativas agrícolas”. Esta renuencia encuentra explicación en experiencias anteriores que no fueron tan positivas para los agricultores. “Son muchos errores los que se cometen, pero uno de los que más nos encontramos es la toma de malas decisiones de compra. En varias ocasiones, terminan comprando tecnología obsoleta, de baja calidad y totalmente inservible, que no contribuye a alcanzar los resultados esperados y, por el contrario, hace que los usuarios se decepcionen de la tecnología”, dice Arrubla. Inyectar tecnología en el agro es, por tanto, uno de los ‘pendientes’ que no da espera y es necesario hacerlo correctamente para evitar poner en riesgo los avances que se han logrado en los últimos años. Para ello, “lo primero es buscar un aliado tecnológico idóneo que conjugue experiencia, respaldo y capacidad, que se vincule al proyecto, entienda sus necesidades y se establezca una relación de beneficio mutuo a largo plazo”, agrega el experto. Compañías como Instacrops han logrado excelentes resultados. A este respecto Arrubla afirma que han logrado importantes aumentos de productividad. “Tenemos estudios en los que hemos visto aumentos de la productividad hasta de un 33% en cultivos tradicionales como papa y café. Además, contamos con casos de éxito validados en Colombia, los cuales han arrojado aumentos en la rentabilidad hasta de un 20 % dependiendo del cultivo y la zona geográfica”. Esta compañía cuenta con 7 años en el mercado y múltiples casos de éxito en diferentes países. Le apuestan al concepto de ‘AgTech’ o ‘AgroTech’, que busca modernizar y acercar a los productores del campo a la tecnología de forma acertada con el ánimo de incrementar la rentabilidad, eficiencia y productividad. Arrubla firma que a través de la tecnología que ofrece esta empresa es posible maximizar el rendimiento de los cultivos. Agrega que esto se logra a través del desarrollo de soluciones que utilizan el internet de las cosas, inteligencia artificial y visión computacional, con el fin de entregar información previamente procesada y recomendaciones en tiempo real sobre parámetros claves de los campos y optimizando uso de recursos, como agua y energía, así como también los procesos de producción y administración de mano de obra. La escasez hídrica Otro de los retos que enfrenta el agro colombiano tiene que ver con la disponibilidad del agua. El Banco Mundial señala que las pérdidas de los sectores que dependen de este recurso vital podrían llegar a estar entre 1,6 y 3,1 por ciento del PIB. (‘Cambiar el rumbo: mejorar la seguridad hídrica para propiciar la recuperación y el crecimiento sostenible de Colombia’, Banco Mundial 2021) Frente a este pronóstico Arrubla indica que los cultivos bajo invernadero comportan un beneficio importante para la seguridad hídrica del país. “En cultivos bajo invernadero, donde las variables de riego son controladas, hemos obtenido ahorro hasta de un 40% en agua, sin poner en riesgo la productividad del cultivo, un beneficio importante para la seguridad hídrica del país”, destaca Arrubla. ¿Por qué implementar tecnología en el agro? Implementar tecnología en proyectos agrícolas trae enormes ventajas para los productores, quienes pueden aprovechar las herramientas a su disposición para: Monitorear en campo las condiciones de nutrientes del suelo e identificar el mejor momento para aplicarlos. Asegurar el balance hídrico del cultivo y no tener exceso de humedad al realizar el riego. Contar con los pronósticos climatológicos exactos y tomar medidas al respecto para anticiparse a pérdidas económicas. Entender factores físicos como la temperatura, radiación o humedad que afectan el cultivo. Hacer aplicaciones de agroinsumos focalizados y de alto impacto. Tener la información en tiempo real del estado fitosanitario de su cultivo Minimizar lo más que se pueda los márgenes de error. El mensaje claro: las herramientas tecnológicas desempeñan un rol clave en la rentabilidad y sostenibilidad del agro mediante el uso y la asesoría correcta. Con esto, de cara a los próximos años, se logra apuntalar la productividad y la competitividad del sector, así como la protección del medioambiente. AUTOR-FUENTE. Contexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/que-hacer-ante-la-baja-implementacion-de-tecnologia-en-el-sector-agricola
Febrero 07, 2022
Mezclar Gramíneas Y Leguminosas Ayuda A Disminuir La Producción De Gas Metano
En la ganadería bovina los animales producen gas metano cada vez que eructan o producen flatulencias por lo que hay una constante búsqueda para encontrar la manera en que reduzcan dichas emisiones. A nivel nacional se han realizado estudios en los cuales se han evaluado diferentes tipos de forrajes para determinar cómo establecer una dieta en la nutrición de los bovinos que ayude a reducir la producción de tales gases. Según el médico veterinario Jairo López, en una nota de La Finca de Hoy, a los bovinos se les echa la culpa de las altas producciones de gas metano y con el tema del calentamiento global se está muy pendiente de la producción bovina. Se sabe que el gas metano lo produce el ganado por la digestión en el rumen vía eructo y por eso la forma más fácil de reducir las emisiones es implementar las buenas prácticas en las praderas. Según indicó, la actividad ganadera genera entre el 15 y 20 % de gas metano a nivel mundial y un bovino empieza a emitirlo a los pocos días de nacido cuando comienza a consumir materia seca y cuando es adulto puede llegar a producir hasta 120 kilos de gas al año. Para evitar llegar a esas cantidades, entre las buenas prácticas que se deben emplear en las praderas está el manejo de la rotación de potreros para asegurar que los animales consuman los pastos tiernos y no los viejos, dado que así es mucho más fácil que ellos realicen la digestión bajando los contenidos de fibra produciendo menos cantidad de gas. En el rumen hay un gran contenido bacteriano y dentro de esas bacterias están las metanogénicas que son las encargadas de ayudar a la digestión cuando los contenidos de fibra son muy altos, explicó el profesional. Lo ideal sería que los productores estuvieran pendientes que sus animales consuman pasto con 60 o 70 días de maduración, ya que pasturas con más de cien días presentan un alto contenido de fibra que a los animales les costará digerir. Aunado al manejo de las praderas, una de las recomendaciones más importantes en la alimentación es combinar siempre gramíneas con leguminosas. Esta mezcla ayuda a aumentar los contenidos de proteína y de energía en los pastos al tiempo que contribuyen a reducir el contenido de fibra de los mismos. Al mezclar gramíneas con leguminosas se puede disminuir hasta en 20 o 30 % la producción de gas metano en las vacas. Dependiendo de la zona donde se encuentre la finca la combinación de forrajes varía acorde a la adaptabilidad de los pastos, al clima o a los suelos presentes. En la provincia de Rionegro, en Cundinamarca, se siembra carretón, trébol y también se está usando mucho como arbórea el chachafruto ya que el fruto le gusta mucho a los animales y ayuda a subir el contenido de proteína. Actualmente en el mercado existen productos para agregar al pasto de corte o al concentrado de los animales que ayudan a bajar los contenidos de fibra y así disminuir las emisiones de gas metano. Dichos productos deben ser suministrados de manera cuidadosa ya que son fuertes para el organismo de los animales y una sobredosis ocasionaría intoxicación, concluyó López. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/mezclar-gramineas-y-leguminosas-ayuda-disminuir-la-produccion-de-gas-metano
Febrero 07, 2022
Corteva Aprovecha Residuos Sólidos Para Formulación De Fertilizantes
Cerca de 40 toneladas mensuales de residuos sólidos que salen de la planta de tratamiento de aguas residuales de Corteva Agriscience en Soledad, Atlántico, son procesados para convertirse en insumos para la formulación de fertilizantes. Esta iniciativa de Corteva Agriscience, busca convertirse en un modelo autosostenible para la región. Además, es resultado del trabajo colaborativo con la compañía Industrias EMU para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a partir del aprovechamiento de los residuos ya que estos no se incineran. Según el líder de producción y manufactura de Corteva Agriscience, Andrés Rivera, “tenemos muy claro que nuestro propósito de enriquecer la vida de quienes producen y consumen debe ser coherente con lo que hacemos y con quienes trabajamos. Esta alianza con Industrias EMU es un claro ejemplo de cómo podemos convertir una operación autosuficiente y amigable con el medio ambiente, reutilizando los desechos o lodos ricos en manganeso para convertirlos en material útil para otras industrias”. Por su parte, Mauricio Molina, gerente de Industrias EMU, agregó que la huella ambiental es pilar de todas sus decisiones corporativas. “Le estamos apostando a prácticas y operaciones más sostenibles que permitan conservar los recursos naturales”. De acuerdo con Rivera son cerca de 500 toneladas de residuos que se procesan al año, provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales en el departamento del Atlántico. Esta infraestructura realiza procesos biológicos y químicos que permiten sanear las descargas de aguas industriales, preservando el ecosistema del río Magdalena y el bienestar de las comunidades de la región. Dicha planta, que entró en funcionamiento a mediados de 2021, responde al compromiso de impulsar el cuidado eficiente del agua, uno de los retos planteados por la compañía agrícola en su estrategia de sustentabilidad a largo plazo. Vale recordar que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentó el uso de aguas residuales en el país, una alternativa para zonas de escasez del líquido. Según el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, con el reúso del agua se pretende que, por ejemplo, una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) pueda ahora destinar las aguas residuales a usos agrícolas o industriales, disminuyendo así los vertimientos y aumentando la reutilización en otras actividades. Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó que “el tratamiento del agua es una prioridad para los empresarios, y la norma de reúso contribuye a hacer más autosostenibles los sistemas de tratamiento al abrir una ventana de oportunidades que permite aprovechar el potencial del agua residual, para dejar de verlo como un desecho y usarlo como recurso. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/corteva-aprovecha-residuos-solidos-para-formulacion-de-fertilizantes
Febrero 07, 2022
El Sello Ambiental Colombiano Pronto Dará Acceso A Todos Los Productores
Este 9 de febrero se está haciendo un acercamiento con los distintos criadores de razas de ganado bovino, asociado al sello ambiental colombiano. El conversatorio se realizará con la Asociación de criadores de ganado Jersey (Asojersey) en compañía de productores interesados. El encuentro se estará llevando a cabo a las 5:00 pm. Esta es una de las acciones que está llevando a cabo la Federación Colombiana de Ganaderos con el fin de socializar los elementos para que las empresas y predios ganaderos cuenten con el sello ambiental colombiano. En estos momentos, el proceso está muy cerca de culminar el piloto. Esto se está realizando gracias a una alianza entre Minerva Food y Fedegán para tener las primeras fincas certificadas, que serán auditadas por el ICONTEC, primer organismo certificador en Colombia para la norma técnica colombiana NTC6550 ganadería sostenible bovina y bufalina en el marco del sello ambiental. Recordando que el Selllo Ambiental Colombiano es creado y organizado por del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. Manue Gómez Vivas, coordinador del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible asegura que “teniendo estas empresas ganaderas certificadas, se abre la puerta para que cualquier otra de las empresas ganaderas pueda vincularse y solicitar este sello. Desde Fedegán ofrecemos el servicio de ser facilitadores con nuestro centro de servicio tecnológico hacia los productores, para que más que de forma individual, esto se haga de forma grupal”. Es decir asociaciones o empresas que vinculen en comercialización productos cárnicos o lácteos incentiven a sus proveedores de fincas en obtener esta certificación. El profesional asegura que la idea es que diferentes organizaciones, empresas, asociaciones, comités de ganaderos y bufaleros, puedan hacer algún tipo de alianza con Fedegán para les sea más sencillo realizar todo el alistamiento por parte de los productores hacia la solicitud de visitas de auditoria para tener el sello. “Este sello se otorga por un espacio de tres años, con seguimientos anuales y con el cumplimiento de cuatro principios y 15 criterios de corte ambiental, social, económico, productivo. Este sello tiene una característica muy fuerte hacia la conservación de bosques, hacia los procesos de restauración y asociado los procesos de cuidados de las fuentes de agua y manejo hídrico, todo enmarcado en la ganadería sostenible con coberturas arbóreas, y por supuesto, de un bienestar animal y de los productores que se unan”, describe Gómez Vivas. la invitación que hace el experto es los productores del país se sumen a este proyecto, por lo que Fedegán está muy atento de todo el proceso, esperando que en unos tres meses ya esté listo para que cualquier empresa u organizaciones ganaderas pueda vincularse y tener esta certificación. En palabras de Gómez Vivas, “hoy más que nunca es muy importante resaltar que la decisión de compra de productos cárnicos y lácteos pasa bajo esos argumentos de la sostenibilidad y desde la ganadería los tenemos de sobra y creemos que visualizándolos mediante un seguimiento de un sello, permitirá a los ganaderos identificar esos productos sostenibles y avanzar en la comercialización de carne y leche, del cual dependen más de 700 mil familias”. La idea es que las personas cumplan con los acuerdos de cero deforestación, que tengan trazabilidad y que contribuyan a disminuir los gases de efecto invernadero con todo el trabajo que ya se está haciendo en cuanto a coberturas arbóreas, buen manejo de praderas, permitiendo disminuir las emisiones y tener mucho más carbono capturado y productividad en las fincas. “Ambicionamos a tener más de 200 kilos de carne por hectárea y superar los 400 kilogramos de leche por hectárea al año. Es por esto que desde la Cámara de Ganadería Sostenible con énfasis en sistemas silvopastoriles pronto tendremos reunión para socializar los avances que se tienen del sello y seguir promoviendo entre los productores estos tipos de certificaciones y tranquilidad para los consumidores”, concluye Gómez Vivas. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/el-sello-ambiental-colombiano-pronto-dara-acceso-todos-los-productores
Febrero 05, 2022
Asociaciones Indígenas Del Guainía Fueron Orientadas Para La Producción De Yuca Brava
El ICA realiza estas brigadas de IVC en los predios de quienes serán beneficiarios de la alianza productiva … Inírida, Guainía. Con el fin de orientar a las mujeres indígenas cabezas de familia sobre las alianzas en la producción de yuca brava en el departamento del Guainía, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, realizó Inspección, Vigilancia y Control -IVC, en 16 predios de la comunidad de Sabanita. El ICA realiza estas brigadas de IVC en los predios de quienes serán beneficiarios de la alianza productiva, establecida entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Económico del Guainía, la Alcaldía de Inírida, el Ministerio de Agricultura y la Asociación de Productores Indígenas del Guainía. La alianza ayudará a estas comunidades en el mantenimiento y transformación de sus cultivos de yuca brava, teniendo en cuenta que las instituciones mencionadas prestarán servicios como asistencia técnica por parte de ingenieros agrónomos, entregas de insumos y herramientas en pro del beneficio de sus cultivos. “Uno de los objetivos de la alianza es fortalecer las cadenas productivas de yuca brava a través de capacitaciones y asistencia técnica especializada, que garantice el mejoramiento de los procesos productivos y de comercialización de dichos productos”, expresó Arnoldo Martha Reuto, gerente de la seccional del ICA en Guainía.​ AUTOR-FUENTE. AGRONET. https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Asociaciones-indgenas-del-Guaina-fueron-orientadas-para-la-produccin-de-yuca-brava.aspx
Febrero 05, 2022
Piscicultura, Una Alternativa Para Los Campesinos De La Provincia
La Asociación de Piscicultores de El Tarra (Asopistar), inició el nuevo año con la intención de conquistar nuevos mercados a nivel nacional, según indicó el presidente Prudencio Claro Guerrero. En la actualidad producen 30 toneladas de pescado al mes distribuidas en la provincia de Ocaña, Cúcuta y Bucaramanga, pero le apuntan a nuevos destinos. “Contamos con los permisos de la Unidad Pesquera de Colombia y el ICA, necesitamos es un vehículo más grande y una hielera de 5 toneladas en 24 horas. Tenemos la planta procesadora, el centro de acopio y el fortalecimiento técnico y biológico a través de la asesoría de expertos encomendados por Territorio de Oportunidades”, precisó. Lea además: Comunidad logra que San Juancito por fin tenga centro de salud La asociación, en los 16 años de existencia, ha sido acreedora de premios, especialmente el entregado por Emprender Paz al promover esas iniciativas en zonas de conflicto. Un puñado de campesinos utilizando la sabiduría popular y aprovechando el abundante recurso hídrico emprendió la construcción de estanques con el propósito de criar cachamas, mojarras y bocachicos para mejorar la nutrición en el interior de los hogares. Los labriegos, agobiados por los oleajes de la violencia, encontraron una alternativa pecuaria para mejorar las condiciones de vida y apartarse de los cultivos ilícitos que tanto dolor de cabeza han generado a los agricultores. En los espejos de agua al borde del valle de El Tarra se reflejan las buenas intenciones de Víctor Julio Guerrero, pionero de la idea de criar alevinos para aclimatar la convivencia pacífica de los pueblos. Habitantes de la vereda Motilandia siguieron los consejos y comenzaron a transformar las parcelas hacia ese renglón de la economía. Actualmente, la Asociación de Piscicultores de El Tarra, Asopistar, agrupa a 100 familias campesinas dedicadas a la siembra, procesamiento y comercialización de pescado en la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo. Lea además: Gelatina de la escama de pescado para calmar dolores articulares “Ha sido un paso trascendental y el objetivo es conquistar mercados regionales, nacionales e incluso internacionales”, afirmó el presidente Prudencio Claro. Hoy en día generan 25 empleos directos en el centro de acopio que cuenta con un cuarto frío, bodega, fábrica de hielo, mesones de acero inoxidable para el procesamiento, planta de energía, motobombas, laboratorios, maquinaria, refrigeradores y vehículo para el transporte hacia los mayoristas. Lea además: El Catatumbo “no es solo coca”, inauguran Festival Agropecuario La Asociación ha suscrito alianzas con el ministerio de Agricultura, Ecopetrol, SENA, Departamento de Prosperidad Social, Cooperación Internacional de Colombia Transforma, entre otras instituciones. AUTOR-FUENTE. LA OPINION. https://www.laopinion.com.co/ocana/piscicultura-una-alternativa-para-los-campesinos-de-la-provincia
Febrero 05, 2022
La Fertilizadora Como Gran Aliada Del Productor Por La Innovación, Adaptabilidad Y Resultados
La producción argentina cuenta con varios factores clave para funcionar. Uno de ellos es la fertilización. Al hablar de ello, hay que destacar que la tecnología influyó positivamente para agilizar procesos, reducir costos y mejorar la producción. Por eso, Metalfor trabaja para brindarle al productor y al prestador de servicio una máquina acorde a sus necesidades. El diálogo entre la empresa y el cliente deriva en un asesoramiento según suelos, cultivos, costumbres y estrategias de fertilización donde se desempeñan estos equipos. Así, las fertilizadoras de arrastre para la zona de Balcarce son con dimensiones específicas para los tratamientos en papa, cambia la trocha y la altura de los platos; los arroceros en el norte de Entre Ríos y Corrientes solicitan un tren de balancín para circular por encima de las curvas de nivel y así se dan decenas de ejemplos a lo largo y ancho de toda la Argentina Juan Pablo Rodríguez, Ingeniero Agrónomo y Jefe de Ventas de la división fertilización de Metalfor, destacó un importante logro. Tanto en equipos de arrastre como autopropulsados se alcanzó una excelente calidad de aplicación, haciendo referencia siempre a la precisión y uniformidad. “Toda nuestra experiencia y liderazgo en pulverización se encuentra volcada hoy en el diseño y desarrollo de máquinas fertilizadoras”, señaló Rodríguez. Hoy por hoy, la firma cordobesa ofrece una amplia gama de fertilizadoras que pueden adaptarse rápidamente a cada escala de productor o prestador de servicio. En equipamientos de platos, la autopropulsada F7040 es la más versátil y de mayor productividad en el mercado. Con un despeje de 1,80 metros y una altura de plato de 2,25 metros permite el ingreso a cultivos de gran porte. Según Rodríguez, la compañía trabaja en la adaptación de las máquinas a diversos estados y condiciones de cultivos que permitan ajustar la demanda de nutrientes por la planta con la oferta de fertilizante. El manejo de todo ello es lo que permite maximizar la eficiencia del uso de fertilizantes y es en la conjunción de todos esos factores donde cobra real importancia la disponibilidad de un equipo propio. En referencia a ello, Javier Grasso, Gerente Comercial de Metalfor, fue claro respecto a la oferta: “Nuestra compañía es la única a nivel nacional que provee de todas las alternativas desde el punto de vista de la fertilización. Ofrecemos la aplicación de fertilizante líquido, al voleo y neumático, por ejemplo. En cada variante, trabajamos para mejorar la calidad de aplicación”. Todos los directivos coinciden en la importancia del servicio integral post venta y las capacitaciones para los usuarios y clientes. Esto se da con una red servicap a lo largo y ancho del país, lo que permite brindar de formar directa el mejor asesoramiento técnico y comercial a aquellas personas que poseen o pretendan adquirir equipos Metalfor. En 2021, la compañía logró por tercer año consecutivo un crecimiento y consolidación de productos de pulverización y fertilización. Ahora, el desafío es continuar en ese camino. AUTOR-FUENTE. AGROFYNEWS https://news.agrofy.com.ar/noticia/198096/fertilizadora-como-gran-aliada-productor-innovacion-adaptabilidad-y-resultados