Agronoticia de, Marzo 15, 2022

Medellín, Antioquia

Inauguran banco de semillas que permitirá adaptación del agro al cambio climático

Bezos Earth Fund traerá US$17 millones adicionales a los US$17,2 millones aportados inicialmente por el Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente, Iván Duque, inauguró uno de los más innovadores bancos de germoplasma del mundo, el cual tendrá la capacidad de almacenar aproximadamente 250.000 semillas de frijol, yuca, forrajes y otros más, que serán vitales para la alimentación.

Se trata del banco de germoplasma de la Alianza Bioversity – CIAT ubicado en el Valle del Cauca, que además será un centro de discusión, investigación y análisis en los temas de cambio climático, mitigación, biodiversidad y sostenibilidad ambiental.

En este nuevo edificio se invirtieron US$17,2 millones, con un aporte importante del Gobierno Nacional. Aunque hay que anotar que se van a destinar otros US$17 millones adicionales para fortalecer el proyecto.

“Que el Bezos Earth Fund haya visto lo que significa este banco de semillas y traiga US$17 millones adicionales, a lo que ya habían sido los aportes gubernamentales, de varias fundaciones y la cooperación internacional, es la validación que si alguien quiere ver qué significa la ciencia aplicada para atender lo desafíos de la crisis climática, aquí tienen su respuesta”, sostuvo el mandatario de Colombia.

ARTÍCULO RELACIONADO

COLOMBIA OCUPÓ LA POSICIÓN 52 EN LA PUNTUACIÓN GLOBAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Por su parte, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, destacó que “iniciativitas como ‘Semillas del Futuro’, que son de última generación, aportarán a mantener la seguridad alimentaria en Colombia. A través de la innovación y la tecnología este banco permitirá conservar y compartir con el mundo material genético para que los campesinos cultiven nuevas variedades resistentes al cambio climático”.

“Le estamos dando a la ciencia, la tecnología e investigación, un hito histórico, y es pasar de la inversión de 0,2% del PIB a más del 1% del PIB, y en plena pandemia, para seguir progresando”, finalizó Duque.

AUTOR-FUENTE.
María Camila Pérez Godoy
https://www.agronegocios.co/agricultura/inauguran-banco-de-semillas-que-permitira-adaptacion-del-agro-al-cambio-climatico-3323205

Daniel
Autor: Daniel Correa Villada

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Marzo 15, 2022
Fnc Y La Caf Firmaron Una Alianza Para El Desarrollo Rural Inclusivo En La Región
Este trabajo mancomunado llevará a aplicar un modelo regional que cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmaron un memorando de entendimiento para la creación de una alianza para desarrollar un modelo rural en América Latina y el Caribe. La alianza se dio para aprovechar “la trayectoria y exitosa experiencia del gremio cafetero colombiano, el banco de desarrollo suma así fuerzas con la FNC en busca de una caficultura sostenible y la prosperidad de los productores agrícolas de la región”. Este trabajo mancomunado llevará a aplicar un modelo regional que cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales están basados en inclusión social y económica de las comunidades. Se buscará incluir a más de 130.000 mujeres cafeteras. El memorando estableció un marco general de colaboración para favorecer las cadenas productivas en el país. El acuerdo fue suscrito en Nueva York entre el gerente general de la FNC, Roberto Vélez, y el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados. “Para llegar más lejos hay que tener alianzas. El banco está realizando proyectos y financiamientos en el mundo rural y para su construcción, quien mejor que la Federación que cubre un vasto territorio nacional y cobija a miles de familias productoras de café”, dijo Díaz-Granados. Vélez, por otro lado, manifestó que la CAF quiere aprovechar la experiencia y fortaleza del sector cafetero en Colombia para echar una mano a otros productores agrícolas en el país. Uno de los objetivos de la alianza es convertir la cadena mundial de café en un entorno sostenible, pues se busca fortalecer la capacidad de pequeños productores rurales de la región. También se quiere analizar la experiencia del sector cafetero en Colombia para implementar nuevas estrategias, políticas e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación. AUTOR-FUENTE. Cristian Acosta Argote https://www.agronegocios.co/agricultura/fnc-y-la-caf-firmaron-una-alianza-para-el-desarrollo-rural-inclusivo-en-la-region-3322177
Marzo 15, 2022
Inauguran Banco De Semillas Que Permitirá Adaptación Del Agro Al Cambio Climático
Bezos Earth Fund traerá US$17 millones adicionales a los US$17,2 millones aportados inicialmente por el Gobierno Nacional El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente, Iván Duque, inauguró uno de los más innovadores bancos de germoplasma del mundo, el cual tendrá la capacidad de almacenar aproximadamente 250.000 semillas de frijol, yuca, forrajes y otros más, que serán vitales para la alimentación. Se trata del banco de germoplasma de la Alianza Bioversity – CIAT ubicado en el Valle del Cauca, que además será un centro de discusión, investigación y análisis en los temas de cambio climático, mitigación, biodiversidad y sostenibilidad ambiental. En este nuevo edificio se invirtieron US$17,2 millones, con un aporte importante del Gobierno Nacional. Aunque hay que anotar que se van a destinar otros US$17 millones adicionales para fortalecer el proyecto. “Que el Bezos Earth Fund haya visto lo que significa este banco de semillas y traiga US$17 millones adicionales, a lo que ya habían sido los aportes gubernamentales, de varias fundaciones y la cooperación internacional, es la validación que si alguien quiere ver qué significa la ciencia aplicada para atender lo desafíos de la crisis climática, aquí tienen su respuesta”, sostuvo el mandatario de Colombia. ARTÍCULO RELACIONADO COLOMBIA OCUPÓ LA POSICIÓN 52 EN LA PUNTUACIÓN GLOBAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Por su parte, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, destacó que “iniciativitas como ‘Semillas del Futuro’, que son de última generación, aportarán a mantener la seguridad alimentaria en Colombia. A través de la innovación y la tecnología este banco permitirá conservar y compartir con el mundo material genético para que los campesinos cultiven nuevas variedades resistentes al cambio climático”. “Le estamos dando a la ciencia, la tecnología e investigación, un hito histórico, y es pasar de la inversión de 0,2% del PIB a más del 1% del PIB, y en plena pandemia, para seguir progresando”, finalizó Duque. AUTOR-FUENTE. María Camila Pérez Godoy https://www.agronegocios.co/agricultura/inauguran-banco-de-semillas-que-permitira-adaptacion-del-agro-al-cambio-climatico-3323205
Marzo 15, 2022
Comprender La Resistencia A La Roya En El Trigo Harinero
Las plagas y enfermedades provocan la pérdida de una quinta parte de la cosecha mundial de trigo cada año, lo que es suficiente para producir alrededor de 290 000 millones de hogazas de pan. Resolver el problema persistente de las enfermedades fúngicas de la roya que atacan al trigo podría ayudar a garantizar la seguridad alimentaria en el futuro. Los investigadores de KAUST, junto con colaboradores de Sudáfrica, Francia y EE. UU., han ensamblado el genoma de mayor calidad hasta la fecha para el trigo harinero. Este es un cultivo de trigo sudafricano clave llamado Kariega, que tiene una gran resistencia a la roya lineal, una de las tres especies de roya del trigo. Utilizando este genoma, los investigadores identificaron y clonaron un gen clave que confiere resistencia a la roya lineal. «Las esporas de la roya se dispersan con el viento y pueden viajar miles de kilómetros, lo que significa que las cepas nuevas y altamente virulentas se propagan rápidamente», dice Naveenkumar Athiyannan, quien trabajó en el proyecto junto con Michael Abrouk y Simon Krattinger de KAUST. «A diferencia de los humanos, las plantas no tienen un sistema inmunitario adaptativo que les ayude a ‘memorizar’ infecciones pasadas. En cambio, su capacidad para resistir enfermedades específicas está codificada por genes de resistencia a enfermedades». «El trigo tiene un genoma dinámico y complejo, cinco veces más grande que el genoma humano . Esto hace que sea extremadamente difícil determinar la ubicación de un gen específico», dice Abrouk. Además, los genes de resistencia a enfermedades a menudo difieren entre los cultivares de trigo. La secuenciación del genoma de Kariega, en particular, es importante para comprender la resistencia a la roya lineal. El equipo combinó las últimas técnicas de secuenciación de ADN para ensamblar el genoma, antes de realizar un análisis exhaustivo utilizando marcadores moleculares para identificar la región cromosómica exacta que confiere resistencia a la roya lineal. «La asamblea de Kariega nos permitió observar en detalle la secuencia de ADN de esta región e identificar todos los posibles genes candidatos», dice Abrouk. «Este paso habría llevado meses o incluso años en el pasado». El equipo identificó el gen de resistencia a la roya lineal como Yr27, que luego clonaron para estudiar la función del gen y los mecanismos moleculares de resistencia. En el futuro, los genes clonados podrían transferirse a cultivares durante el mejoramiento e incluso podrían modificarse para alterar el reconocimiento y la resistencia de una planta a las enfermedades. «Nos emocionó descubrir que Yr27 es una versión, o alelo, de un gen conocido de resistencia a la roya de la hoja «, dice Athiyannan. «Ahora que conocemos las secuencias exactas de ambos alelos, podemos diseñar una nueva versión del gen que reconozca ambas enfermedades simultáneamente». «Hemos desarrollado una estrategia rápida y rentable para clonar genes de resistencia a enfermedades», añade Krattinger. «El objetivo a largo plazo es clonar los 400 genes de resistencia que se encuentran en el trigo, proporcionando a los científicos una posibilidad real de erradicar las principales enfermedades del trigo
Marzo 15, 2022
Trece Empresas Apuntan Al Mejoramiento Pesquero Del Perico Peruano Y Sostenibilidad
Empresas se unieron a la alianza “Peru Mahi Alliance” que busca promover el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad Un total de 13 empresas procesadoras de perico en el Perú se unieron a la alianza “Peru Mahi Alliance” (PMA) para impulsar y promover la implementación del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP, por sus siglas en inglés) del perico peruano, lo cual garantizará un manejo responsable de pesca e incluyente con la pesca artesanal. El PMA fue lanzado en Estados Unidos durante una de las exposiciones comerciales de productos pesqueros y acuícolas más grandes del mundo en la Seafood Expo Norteamérica, evento mundial realizado en la ciudad de Boston, Massachusetts. Durante el evento, los representantes de “Peru Mahi Alliance” buscaron consolidar compromisos y fortalecer nuevos lazos con empresas de los Estados Unidos que es el principal destino de exportación del perico peruano. Actualmente, Estados Unidos y los mercados extranjeros exigen productos provenientes de una pesquería responsable, que cumpla con estándares de sostenibilidad y buenas prácticas pesqueras. En ese sentido, desde el año 2019 en que se fundó, “Peru Mahi Alliance” busca promover el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad requeridos por el mercado extranjero a través de la implementación, promoción y distribución del Proyecto de Mejoramiento Pesquero del perico peruano. Las empresas que forman parte de la alianza son: Coinrefri, Fisholg, Mai Shi Group, Produpesca, Seafrost, Dexim, Altamar Foods, Spring Valley Seafood, Oceano Seafood, Peruvian Seafood, Sercosta, Fernández Y Produmar. En búsqueda de la certificación Con el fin de lograr la sostenibilidad pesquera, con el apoyo de compradores estadounidenses, World Wildlife Fund (WWF) trabaja con la industria pesquera peruana y el gobierno peruano en el Proyecto de Mejoramiento Pesquero para que la pesquería del perico obtenga la certificación del Marine Stewardship Council (MSC). “Asegurar la sostenibilidad de la pesquería de perico requiere del involucramiento y voluntad de todos los actores que forman parte de la cadena de valor, principalmente los pescadores, el gobierno y las empresas”, dijo Evelyn Luna-Victoria, gerente senior del Programa Marino de WWF Perú. Explicó que basados en este lineamiento, WWF, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y Sustainable Fishery Partnership (SFP) decidieron sumar esfuerzos para hacer posible este gran evento, donde las empresas peruanas tuvieron la oportunidad de construir y fortalecer lazos con importantes empresas compradoras de Estados Unidos. Luna – Victoria agregó que ambas partes interactuaron e intercambiaron ideas para el beneficio de la sostenibilidad de la pesquería. Durante el evento, “Peru Mahi Alliance” dio a conocer los avances, logros y próximos pasos que tiene planeado ejecutar. · La aprobación del Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP), que fue trabajado con el Ministerio de Producción (Produce). · Se destacó la colaboración del PMA al Instituto Peruano del Mar (Imarpe) en la donación de ejemplares de perico en cada temporada para contribuir con el fortalecimiento de la investigación pesquera. · La implementación de talleres sobre la correcta manipulación y liberación de tortugas marinas, cuyo fin es reducir la captura incidental de especies protegidas y conservar su ecosistema. · La entrega de kits de herramientas a pescadores para las correctas maniobras en manipulación y liberación de tortugas marinas. AUTOR-FUENTE. Gestión – Lima https://www.agronegocios.co/agricultura/trece-empresas-apuntan-al-mejoramiento-pesquero-del-perico-peruano-y-sostenibilidad-3323241
Marzo 15, 2022
Para Que El Hombre Viva, Que Vuelen Las Abejas
Las abejas han ganado reconocimiento en el último decenio, porque están siendo amenazadas a causa de diferentes factores de riesgo; lamentablemente, todos generados por los seres humanos. Es necesario hacer especial mención de los insecticidas que se usan en la producción agrícola. Curiosamente, las abejas no han sido objeto de noticia por sus más de 30 millones de años polinizando aproximadamente el 70 % de las plantas que existen en el planeta tierra y dando ejemplo de organización, perseverancia y disciplina, no, a eso ya estamos acostumbrados. La noticia, es que las abejas están amenazadas y si desaparecen, no seguirían garantizando la vida del ser humano con la polinización de las plantas, la noticia es que constantemente desaparecen apiarios enteros porque las abejas mueren, entre otras causas, por el uso de pesticidas, esa es la noticia. No hay la menor duda respecto de la importancia de la polinización de las plantas a cargo de las abejas, con la ayuda de algunos otros polinizadores que no desconocemos, pero en nuestro país, por no decir que en el planeta, las abejas son conocidas especialmente por ser fabricantes de miel y productos como polen, propóleo, jalea real, apitoxina entre otros. No es una cifra de poca consideración cuando las estadísticas muestran que en el mundo se producen aproximadamente 1.900.000 toneladas de miel de abejas por año, en Colombia estamos bordeando las 4.000 toneladas, con esta producción el país ocupa el puesto 58 entre los productores del mundo y décimo a nivel de América. Observando las cifras internas, se concluye que los principales productores de miel de abejas son Meta, Antioquia, Sucre, Córdoba y Huila, con producciones entre 300 y 500 toneladas por departamento. En Colombia el consumo per cápita de miel de abejas es de 87 gramos mientras que en los países más consumidores se tienen promedios de 1.000 gramos por persona; parte de la producción colombiana se exporta a Ecuador, Estados Unidos, Haití, Corea del Sur, Perú y Costa Rica. Sin que las cifras anteriores, sean de importancia menor, la actividad más trascendental de las abejas frente a la subsistencia de la humanidad es la polinización de las plantas, en ese sentido la FAO afirma que el 90 por ciento de los alimentos consumidos en el mundo son producidos por 100 especies de cultivos y que el 71 % de ellos son polinizados por las abejas. Igualmente afirma la FAO, que, en Europa, el 84 por ciento de las 264 especies de cultivos y 4.000 variedades vegetales, existen, gracias a la polinización hecha por las abejas. Es por estas razones que el Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA, en coherencia con la estrategia institucional, estableció una vitrina apícola, un espacio seguro donde el equipo de investigadores conformado por Christian Thomas Carvajal, Kelly Jhoanna Pedroza y Jose Alvaro Hoyos le comparte a los grupos que visitan el Centro, la organización, producción y utilidad de estos maravillosos insectos. Este espacio permite entender de cerca lo valiosas que son las abejas, allí nos queda claro que el día que desaparezca el riesgo de ser picado por una abeja es porque la humanidad esta corriendo el riesgo de desaparecer. Los investigadores de AGROSAVIA han generado algunas Ofertas Tecnológicas (OTs) que están disponibles para que sean usadas por los productores apícolas que quieran mejorar o implementar las buenas prácticas, desde el manejo de la colmena hasta los procesos de cosecha y poscosecha de sus productos. Consultamos sobre el tema al zootecnista e investigador de AGROSAVIA, Christian Thomas Carvajal quien nos contó que la institución está incentivando el uso de las abejas como polinizadores en diferentes plantaciones agrícolas de la región y del país; teniendo en cuenta que esta estrategia no es muy usada a pesar de las grandes ventajas que ofrece. Para cerrar, continúa diciendo el investigador, si usted o su comunidad de estudiantes, productores u otras, quieren conocer más de cerca la vida de las abejas, la compleja organización dentro de una colonia, identificando los tipos de abejas y sus funciones, conocer más sobre el papel fundamental de las abejas en el medio ambiente; escríbanos, concertaremos su visita o les enviaremos material de consulta; lo importante es que nos acerquemos a las abejas que a pesar de picar duro hacen mucho para que la especie humana tenga unas buenas condiciones de vida. AUTOR-FUENTE. AGROSAVIA. https://www.agrosavia.co/noticias/para-que-el-hombre-viva-que-vuelen-las-abejas
Marzo 15, 2022
Semillas Del Futuro
Un convenio de cooperación internacional para salvaguardar la biodiversidad agropecuaria del país La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA y la Alianza Biodiversity International – CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), firmaron en el pasado un convenio de cooperación entre ambas entidades con fines de aunar esfuerzos en términos de investigación en temas relacionados a la gestión (conservación, uso y aprovechamiento) de los recursos genéticos y bancos de germoplasma para la alimentación y la agricultura. La Alianza Biodiversity International – CIAT es miembro del CGIAR, una coalición mundial de investigación que reúne organizaciones comprometidas con superar las brechas pactadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuya labor entre otros aspectos, es reducir la pobreza rural, aumentar la seguridad alimentaria, combatir la desnutrición y asegurar el manejo sostenible de los recursos naturales. La inauguración del nuevo edificio por parte de la Alianza Biodiversity International – CIAT en Palmira, Valle del Cauca, será un escenario de innovación compartida que permitirá a los investigadores de la Corporación adelantar trabajos de investigación en recursos genéticos para la alimentación y la agricultura en los siguientes ámbitos, investigación en diagnóstico fitosanitario de semillas; desarrollo de procesos de limpieza orientadas a la certificación y entrega de materiales limpios; investigación en crioconservación y conservación in vitro de material; almacenamiento temporal de material vegetal en cuartos fríos con temperaturas entre menos 18 °C hasta 28 °C; investigación asociada a pruebas de calidad de semillas; uso de tecnologías genómicas para caracterización; sistemas de gestión de calidad para los bancos de germoplasma y laboratorios; plataformas informáticas para la gestión de la información en los bancos de germoplasma; marcos legales y de regulación asociados a recolección, conservación, distribución y uso de recursos fitogenéticos a nivel nacional y global; y otras áreas de investigación relacionadas con bancos de germoplasma y recursos genéticos. Para Carolina González Almario, jefe del Departamento de Agrobiodiversidad de AGROSAVIA, “estas iniciativas de cooperación permitirán trabajar conjunta e individualmente en proyectos de investigación sobre recursos genéticos relacionados con bancos de germoplasma, buscando siempre sinergias a partir del conocimiento y la experiencia que cada una de las instituciones tiene en temas de conservación. Además, permitirá hacer uso de las capacidades de infraestructura y de tecnologías, así como del espacio exclusivo para investigadores de la Corporación, que facilitará en gran medida el trabajo colaborativo, la formulación y discusión de proyectos y el acceso a las capacidades tecnológicas de los laboratorios de recursos genéticos del CIAT”. Con el cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento, el convenio firmado en 2017 ira hasta el 31 de diciembre de 2039, sin embargo, cada cinco años se revisarán y acordarán las condiciones de ejecución a fin de realizar los ajustes que sean necesarios para mejorar la cooperación, actividad que está a cargo del comité técnico del convenio conformado por la jefe del Departamento de Agrobiodiversidad de AGROSAVIA y el líder del programa de recursos genéticos de la Alianza Bioversity International – CIAT . AUTOR-FUENTE. AGROSAVIA. https://www.agrosavia.co/noticias/semillas-del-futuro
Marzo 15, 2022
Ganadería Y Agricultura De Conservación, Una Práctica Con Mirada Futurista
La rentabilidad de una finca debe verse más allá de lo monetario y es la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras. Así lo planteó Carlos Melo Miranda, de la Finca Itoco, en el municipio de La Palma (Cundinamarca), en una nota de La Finca de Hoy, donde señaló que si no trabaja diariamente por garantizar la permanencia en el tiempo del suelo y el agua que conforman la finca donde siembra y cosecha sus plantas y animales, no va a tener futuro. Por eso propone un ejercicio más racional pensando en el presente pero también teniendo en cuenta el futuro y las próximas generaciones y eso se logra con un manejo de buenas prácticas de conservación. “Cuando estoy cuidando el suelo, estoy cuidando el agua, hay que planificar, saber qué tengo que hacer, cómo lo voy a hacer y dónde lo voy a comercializar”, señaló. La filosofía es priorizar la relación entre suelo, planta y animal, por ello de las 48 hectáreas de tierra que tiene de extensión, 35 son dedicadas a la ganadería, ocho a los cultivos y cinco a la conservación del bosque nativo. En la parte ganadera se tienen unas políticas claras de conservación. Lo primero es corregir la acidez del suelo porque de nada sirve tener un suelo fértil si es ácido porque la planta no lo puede asimilar y el animal tampoco lo va a poder convertir en carne o leche. Otro aspecto que se tiene en cuenta es evitar el sobrepastoreo y en cambio lo que sí se realiza es utilizar los árboles en diferentes arreglos, bien sea como cercas vivas, sombríos aislados o bancos de proteína. La ganadería en zona de ladera es un gran motivante de la erosión, de la pérdida del suelo y de ahí la implementación de prácticas de ganadería de conservación como evitar el sobrepastoreo. En la región es norma que se requieran de una a dos hectáreas para mantener un animal pero si se hace con potreros pequeños, con buenas pasturas y adecuado manejo de las praderas puede alcanzar hasta 1,5 o 2 animales por hectárea, indicó. Lo ideal es hacer una rotación diaria pero allí se hace entre cuatro y siete días. El agua en la zona de ladera corre demasiado rápido y empieza a arrastrar el suelo y provoca avalanchas o deslizamientos y de ahí la importancia de las adecuadas prácticas para evitar la compactación del suelo. En la finca también se manejan cultivos asociados como es el caso del aguacate, el limón Tahití y el plátano. Cuando los árboles están en crecimiento se trabaja con fríjol o con maíz para mantener la cobertura del suelo, evitando el uso excesivo del azadón o de la guadaña a ras. Siempre se hace un corte de las arvenses o control de las malezas a mínimo diez centímetros de altura para proteger el suelo. “No administrar bien los recursos naturales disponibles, a futuro estarán también en riesgo los recursos económicos resultantes de su trabajo” y por ello se empeña diariamente, además de suministrar los requerimientos propios de cada planta que cultiva, en generar los menores impactos negativos posibles en el ambiente. Los cultivos son diferentes pero el manejo es igual, siempre pensando en prácticas de agricultura de conservación y labranza mínima. Evitar en zona de ladera el uso de las quemas y mantener la cobertura permanente del suelo a través de las arvenses, abonos verdes, rotación de cultivos y el uso del árbol. Cuando se inicia un proceso productivo, se encuentran condiciones agroecológicas diferentes en cada sector de la finca y debe ubicar en qué parte se dan mejor los productos y en las que no son aptas para un determinado cultivo se empieza a sembrar otro producto. Su mayor desafío tanto en la parte agrícola como en la pecuaria es que su predio está ubicado en zona de ladera lo que hace que su ejercicio agropecuario puede generar mayores afectaciones al ambiente si no realiza una adecuada planeación. Autor fuente: CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/ganaderia-y-agricultura-de-conservacion-una-practica-con-mirada-futurista
Marzo 15, 2022
El Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural Da Apertura, En Manos De Agrosavia, El Plan Yuca País En Su Fase I
Este proyecto busca impulsar la interacción directa entre el eslabón productor con la industria transformadora y de alimentos a través de ejercicios de rueda de negocio. El plan llamado YUCA PAÍS contempla propagar materiales vegetales de calidad de yuca industrial liberados por AGROSAVIA e implementar recomendaciones de manejo del cultivo. Se busca proveer mejoras en las condiciones actuales de secado y transformación de pequeña y gran escala en asociaciones priorizadas. Algunos de los desafíos más importantes para el desarrollo de una red de valor de yuca en Colombia, se encuentran expresadas en las demandas planteadas por los actores de la cadena, entre las cuales se resaltan la baja disponibilidad de material de siembra de alta calidad y de variedades mejoradas, la falta de tecnología, conocimiento y trasferencia de tecnología, la debilidad en la capacidad de transformación y relacionamiento entre los diferentes eslabones de la cadena que permitan mejorar los sistemas productivos de yuca como estrategia de impulsar el desarrollo en diferentes regiones del país. El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó la iniciativa ‘YUCA PAÍS’, cuyo objetivo es impulsar el subsector productivo de la yuca industrial como polo de desarrollo regional, a través de la coinnovación y el escalamiento de estrategias de producción sostenible para la consolidación del agronegocio, la apropiación tecnológica y el beneficio social de las comunidades. En la fase I de este plan, cuya área de acción comprenderá la región Caribe (Sucre, Bolívar y Córdoba), permitirá, a través de la fortaleza institucional generada en AGROSAVIA en el manejo y producción de material de siembra de alta calidad, promover cultivos que incorporen mayores estándares de calidad que faciliten el manejo integrado del cultivo. A su vez, el fortalecimiento de las capacidades locales, a través de la transferencia de conocimiento y la inclusión de nuevas prácticas e infraestructura para el manejo de semilla, permitirán garantizar sistemas productivos con mayor rentabilidad y con producción de materia prima de mayor calidad para la industria. “Este fortalecimiento del sector primario estará encadenado con mejoras en los eslabones de transformación, a través de la promoción de contratos forward (con ADS), ruedas de negocios para conectar actores de la cadena y la implementación de mejoras en los sistemas actuales de secado. Esta estrategia será acompañada por aliados lideres en procesos de innovación en el sector yuquero como son el CIAT y CLAYUCA”, manifestó la Investigadora Ph.D. Elvia Amparo Rosero, líder del plan Yuca País para la región Caribe. Los posibles beneficiarios de este proyecto incluirán los diferentes actores de la cadena del sistema productivo de yuca como extensionistas, asistentes técnicos agropecuarios, industrias y productores de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar. “Mediante esta estrategia, que podrá extenderse a otros núcleos productivos en fases subsiguientes, se buscará fortalecer la cadena de valor de la yuca, que desde la perspectiva de bioeconomía puede contribuir al desarrollo de las regiones productoras”, complementa la Investigadora líder, Elvia Amparo Rosero. El proceso de priorización y selección de beneficiarios estará basado en el impacto global a la localidad donde se ubique la asociación, para esto, se usará la información sobre el hectareaje y producción tomada de las evaluaciones agropecuarias previas. En lo correspondiente al segmento de propagación de material vegetal incluido en esta primera fase, se buscará beneficiar a productores de manera individual, seleccionados del total de las organizaciones inscritas en el programa. En el caso de los ejercicios de dotación de elementos de transformación de pequeña escala, de propagación de materiales vegetales y de impulso de la agricultura por contrato, se buscará identificar a organizaciones de productores de los departamentos y municipios de mayor producción de la yuca, a través de los registros de las secretarías de agricultura y de la organización de cadena que se desarrolla de manera simultánea. Además, aquellos productores no asociados solo podrán acceder a material de siembra de alta calidad. La selección de los posibles beneficiarios se realizará de acuerdo con las siguientes actividades: Fase I: Inscripción de beneficiarios (Organización y productores NO asociados) Fase II: Citación y desarrollo de mesas presenciales Fase III: Presentación de resultados del proceso de identificación de beneficiarios El poceso de la convocatoria será abierto y sus términos de referencia se publicarán en la página web de la Corporación: www.agrosavia.co desde el 14 de marzo de 2022 y las postulaciones deben ser enviadas a más tardar el día 30 de marzo de 2022 hasta las 4:00 p.m. A su vez, se hará difusión por las redes sociales de AGROSAVIA y también a través de diferentes mecanismos de difusión que puedan llegar a zonas rurales con bajo acceso a las TICs como la radio. AUTOR-FUENTE. AGROSAVIA. https://www.agrosavia.co/noticias/el-ministerio-de-agricultura-y-desarrollo-rural-da-apertura-en-manos-de-agrosavia-el-plan-yuca-pais-en-su-fase-i
Marzo 15, 2022
Aspectos A Tener En Cuenta Para Hacer La Reposición En Las Lecherías
Es normal que en cualquier hato lechero se tenga que hacer un remplazo de animales cada año pero es importante tener en cuenta diversos aspectos antes de hacerlo. Normalmente ese remplazo se hace porque hay algunos que ya no son productivos, otros que son frecuentemente deficientes, también porque se han podido enfermar o se han muerto, según lo expuesto por Antonio del Dago de la Hacienda La Verónica. Siempre hay que hacer unos remplazos para que aquellos que ya no funcionan en el hato puedan ser sustituidos por otros que cumplan esa labor con mayor eficiencia y de esta manera la producción mantenga los niveles que se desean e incluso superior. Lo primero que se debe determinar en cada finca es si se debe hacer una reposición con animales propios o si es mejor adquirirlos fuera del predio, lo cual dependerá del tipo de manejo que se tenga y de generar el remplazo de esos animales que ya no son productivos. (Lea: Ganaderos de levante y ceba ya piensan en incursionar en la cría) Quienes tienen ganado lechero deben tener en cuenta si es conveniente para su negocio hacer su propia reposición o si es mejor adquirirla fuera de la finca. Tener claro cuál opción escoger permitirá orientar los esfuerzos hacia ella y de esta manera siempre se contará con el remplazo de las vacas que por enfermedad, muerte o baja producción ya no son rentables para el hato y deben ser descartadas. Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la planeación para saber con anticipación y exactitud cuántos animales son los que se deben reponer para que la lechería siga siendo rentable y eficiente. El promedio anual, de acuerdo con del Dago, suele ser entre 20 y 30 % de animales que se deben remplazar en la finca para mantener los niveles de producción que se tienen. Para ello se deben tener listas las novillas que remplazarán a cada una de las salientes y por eso es preciso disponer de una serie de animales para ocupar ese lugar. Según Evan Schnadt, especialista de servicios genéticos de ABS Global, “sin un plan, se pueden crear demasiados reemplazos, hasta el punto en el que esté criando demasiadas vaquillas y cambiando demasiado rápido. Básicamente, señala, “se están deshaciendo de los animales rentables solo para hacer espacio para estas nuevas vaquillas que están llegando. Producir vaquillas adicionales ya no es necesariamente algo rentable o eficiente, y la gente está invirtiendo miles de dólares en animales que tal vez no necesiten”. (Lea: ¿Usted deja las terneras de reemplazo o compra novillas preñadas?) Eche un vistazo a cuál ha sido su tasa de descarte en el pasado. De acuerdo con Schnadt, la mayoría de las tasas de descarte son aproximadamente 38-45%. Una tasa del 45% es demasiado alta, la mayoría de las personas no necesitan reemplazar casi la mitad de su rebaño cada año. La tasa de descarte ideal es única para cada lechería, pero un buen punto de partida es de “33-35%. Entre tanto, del Dago manifiesta que para el remplazo hay dos formas: levantar las crías en la misma finca y que sean de buena genética; y otra es que se compren en otras lecherías que producen animales de muy buena calidad y alta genética y adquirirlas ya preñadas próximas para el parto que empiecen a generar ingresos en el momento de adquirirlas e incorporarlas al negocio. Si los animales de remplazo no tienen la misma calidad que los descartados va a impactar la producción y por ende el negocio lechero Cuando se decide hacer el levante en la misma finca debe ser eficiente para tener vacas que sean productivas y funcionales, que realmente representen un activo para la empresa. Si no son buenas productoras de leche y no generan una buena cantidad, un animal malo o uno bueno van a consumir lo mismo pero este último va a producir una rentabilidad a la finca mientras que el otro generará una serie de gastos y no será bueno para el negocio. Autor fuente: CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/aspectos-tener-en-cuenta-para-hacer-la-reposicion-en-las-lecherias
Marzo 15, 2022
¿Tiene Usted Dudas Acerca De La Consanguinidad En Bovinos? Aquí Las Resolvemos
La consanguinidad es el apareamiento de dos individuos que tienen ancestros en común. El resultado de esta es una reducción de heterocigosidad que puede conducir a la fijación de caracteres tanto deseables como indeseables. A continuación, se responderán algunas dudas de este tema. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), esta práctica es común entre los productores que quieren concentrar características de interés económico en la progenie, pues la idea es conservar los niveles productivos de su hato cruzando animales con buena genética. (Lea: Conozca herramientas para contrarrestar los efectos nocivos de consanguinidad) Existe mucha confusión entre los ganaderos acerca de este tema, de lo que representa para su producción y la forma en la que se puede convertir en un aliado para incrementar la rentabilidad de la explotación ganadera. En un artículo publicado por la Revista Frisona se explica que antes de cualquier cosa, es importante que se tenga claro los aspectos que se derivan de este concepto como el coeficiente de consanguinidad que se define como la proporción de loci de un individuo que son idénticos por descendencia, es decir que proceden del mismo ancestro ambos. En ese orden de ideas, hay que tener claro qué es la depresión por consanguinidad que está enfocado en el efecto de la consanguinidad medido como la reducción media de los resultados productivos debido al incremento de la misma. Pero, ¿Cuándo se pueden tener resultados monetarios de la consanguinidad? Según la Revista Frisona, los resultados se ven a largo plazo a partir de los cuales se comenzarían a obtener beneficios. Pero hay que tener claro que el precio depende del genotipado, pues obviamente cuanto más barato sea, más fácil se puede recuperar la inversión. (Lea: Los efectos de la consanguinidad en la productividad de los bovinos) ¿Cuál es la diferencia en fiabilidad entre la evaluación de las novillas antes y después del genotipado? Cuanta más fiabilidad aporte el genotipado, más rápido se identificará a las novillas con más potencial genético para usar como madres. ¿Es importante que la realidad económica de la empresa ganadera se parezca más o menos al índice de selección utilizado? Si el índice utilizado no se basa en datos parecidos a los que hay en la finca, no se identificará d buena forma a los animales que son más rentables. Para esto, hay que tener en cuenta los tres puntos que más inciden en reducir el tiempo que se tarda en rentabilizar la inversión. La mejor opción sin posibilidad de discusión la tienen los ganaderos genotipando dentro de su propia asociación, pues es más barato y más fiable pues se usan índices de selección que se han obtenido a partir de los datos técnicos y económicos recogidos por estas asociaciones. A este análisis económico hay que añadirle la verificación de la genealogía. Por lo tanto, la diferencia en fiabilidad será mayor y posiblemente también lo sea el diferencial de beneficio esperado al menos a los dos o tres años siguientes del proceso. La mejor gestión de recesivos, si se acopla correctamente, evitará problemas reproductivos como la detección precoz de algún posible caso de infertilidad, la posibilidad de seleccionar de forma muy eficiente por A2A2 si se considera en algún momento. Además, se evitará la posibilidad de realizar acoplamientos identificando previamente con gran precisión los puntos débiles que cada animal puede transmitir a sus crías. Autor fuente: CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/tiene-usted-dudas-acerca-de-la-consanguinidad-en-bovinos-aqui-las-resolvemos
Marzo 15, 2022
El Sigra, Un Instrumento Para Prevenir Afectaciones En El Campo Colombiano
Colombia requiere pasar gradualmente de modelos de gestión de riesgos de abordaje reactivo a enfoques donde el componente preventivo tenga una mayor relevancia. Así lo planteó la Unidad de Planificación Agropecuaria Rural (Upra), al presentar el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (Sigra), desarrollando con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Finagro. De acuerdo con la entidad, “desde el Gobierno nacional, seguimos apostando y trabajando por la reactivación del campo y destacamos al agro como uno de los motores de la economía. Por esta razón, desarrollamos diferentes estrategias para proteger, no solo a los campesinos y comercializadores, sino a toda la cadena de producción agropecuaria”. El ministerio quiere avanzar en materia de seguros y otros instrumentos financieros que anticipen la materialización de riesgos agroclimáticos, sanitarios, financieros y asociados a los mercados. (Lea: Gestión del riesgo lanza alerta temprana por lluvias de último trimestre en la Orinoquía) En este sentido, el Sigra busca brindar información oportuna y de calidad, con una plataforma robusta que favorezca la toma de decisiones más informadas e inteligentes, y la construcción y ajustes de instrumentos de la política agropecuaria. Tiene como objetivo central aunar esfuerzos técnicos para administrar la gestión integral de los riesgos agropecuarios a través de un sistema de información, que soporte la formulación, implementación y seguimiento de políticas, estrategias e instrumentos del sector agro. El Sistema aporta en la generación de una mayor cultura de prevención y atención de los riesgos que los agricultores colombianos enfrentan día a día. Si bien los productores en general, la industria, el comercio y la institucionalidad sectorial se beneficiaran con esta herramienta, es a los productores, principalmente mujeres, pequeños y/o vulnerables, a quienes el ministerio podrá́ atender y cubrir de una mejor forma. Con su implementación terminada, el Sigra contribuirá́ a la estimación de riesgos agroclimáticos, sanitarios, de mercado y financieros para cultivos priorizados a nivel nacional y dentro de la frontera agrícola. Este proyecto cuenta con un importante apoyo del Reino Unido, cuyo Programa de Prosperidad en Colombia, a través de la administración de recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), focaliza sus esfuerzos en el análisis, diseño, implementación y puesta en producción del Sigra en lo relacionado con el riesgo agroclimático. (Lea: Las fuertes lluvias y el verano siguiente tienen atemorizados a productores) Este sistema, a través de una plataforma web y herramientas tecnológicas, recopilará, procesará, soportará análisis en línea y articulará información agroclimática generada por las entidades involucradas en el proyecto. Así́, proveerá́ información descriptiva, geográfica y mapas de riesgos agroclimáticos para eventos como sequias, inundaciones, vientos intensos y heladas, según corresponda para cuatro sistemas agropecuarios: arroz secano, maíz, papa, producción de leche y carne bovina en pastoreo, en las zonas aptas definidas por la Upra y que son el núcleo de la política de ordenamiento productivo. El Sigra, hace parte de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, lo que lo convierte en una iniciativa fundamental de política pública, de acceso libre, gratuito, a través de tecnologías de la información, que busca implementar estrategias que orienten el desarrollo resiliente del campo y de las zonas rurales y que desarrolle esquemas e instrumentos para la gestión del riesgo. Los usuarios son los productores en todas las escalas, las aseguradoras y reaseguradoras, los gremios de la producción, las entidades públicas, no sólo del sector agropecuario sino todas aquellas que diseñen políticas nacionales, regionales y locales que busquen el desarrollo del campo colombiano. Autor fuente: CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/economia/el-sigra-un-instrumento-para-prevenir-afectaciones-en-el-campo-colombiano
Marzo 15, 2022
¿Por Qué El Pastoreo En Franjas Podría Ser Más Productivo? (Parte 2)
Existen diferentes variantes de pastoreo rotativo que pueden ser clasificadas según el número de parcelas involucradas y la velocidad de rotación: rotativo, controlado, racional, racionado, intensivo, en franjas. Para algunos expertos, esta última modalidad podría ser la más productiva. Ortiz y Silva (2006) explicaron en el artículo “Cálculo y manejo en pastoreo controlado. II) pastoreo rotativo y en franjas” que es en esencia un pastoreo rotativo ideal donde la superficie de las parcelas (franjas) y el tiempo de estadía en ellas es muy breve. Según ellos, la gran diferencia con el pastoreo rotativo convencional es que este último presenta un número menor de parcelas y por lo tanto un mayor período de permanencia en cada una de ellas. A su vez, el ingeniero agrónomo Marcelo Pereira Machín argumentó en la Revista Plan Agropecuario que esta técnica es una de las formas de “aprovechar el enorme potencial” que ofrecen los mejoramientos y con múltiples ventajas para el ganadero. Mayor producción y calidad del forraje El experto comenzó anotando que “cuanto más frecuentes e intensos son los pastoreos, menor será el rendimiento total acumulado”. De esta afirmación se desprende el hecho de que es importante formar reservas pero no solo para hacerlas sino para utilizarlas. A su juicio, la clave radica en saber administrarlas pues como aseguró más adelante en el artículo “muchas veces no pastorear las plantas es más perjudicial que hacerlo”. (Lea: 7 razones por las que el pastoreo favorece un futuro mejor) Este sistema determina una mayor producción de forraje debido al hecho de que en definitiva se respeta el funciona miento fisiológico de la planta, lo que determina que a lo largo del año se obtenga una mejor calidad de los pastos. Dado que todos los días se enfrentan a una oferta de forraje nueva, se produce lo que algunos llaman “efecto serrucho”, esto es, que en potreros grandes la ganancia al principio es alta y a medida que pasan los días en ese potrero comienzan a disminuir, hasta que se cambia de potrero donde nueva mente comienzan a ser altas y así sucesivamente. Mayor utilización de forraje En general en sistemas tradicionales de pastoreo continuo se dan grandes desperdicios que en caso de ser manejados con cargas fijas no superaría el 40 %. (Lea: ¿En qué consiste el arreglo de pasturas en callejones y cómo hacerlo?) Lo que determina esa mayor utilización del forraje sería un efecto complementario que señala como el pilar fundamental del sistema: se está aplicando un uso racional de las reservas formadas por las plantas pero con una carga mayor de animales. Entonces surge que el mayor efecto sobre la utilización no lo tiene el sistema de pastoreo en sí, sino el hecho de permitir aumentar la carga. En distintas mediciones las utilizaciones promedios oscilan desde un 65 % al 70 % con cargas desde 2 hasta 4 UG/ha. En la medida que aumentamos la carga la producción por hectárea aumentará, mientras que los rendimientos individuales serán menores. El conductor debe decidir con base al recurso forrajero el número de animales de la carga y la duración de esta. Otro punto no probado experimentalmente es el hecho de que las necesidades de mantenimiento aparentemente bajarían por resultado del movimiento restringido que tienen los animales en la franja. Mejor distribución de heces y orina La distribución de las heces y orina, fuente del reciclaje de los nutrientes se hace de una manera más homogénea que en caso de pastoreos continuos donde existen focos de concentración. Si bien no es un efecto apreciable en el corto plazo si lo fuera en el largo plazo. Mayor seguridad en la planeación El sistema permite cuantificar los días con pasto por delante de la franja actual con un grado de certeza muy grande, algo más difícil en otros sistemas. Con esto se puede saber si habrá la superficie posible de ser reservada para heno o para ser cosechada. Beneficios contra el timpanismo Se ha visto que en pasturas peligrosas el hecho de reducir la selección, complementado con la hora de cambio de la franja reduce problemas de meteorismo o timpanismo. Sin embargo, sostuvo que el meteorismo no tiene reglas, basta confiarse para que el problema aparezca. Autor fuente: CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/por-que-el-pastoreo-en-franjas-podria-ser-mas-productivo-parte-2