Finanzas y economía de agro
Ganadería
Mascotas
Saludable
Sin categorizar
Tecnología e innovación
Ambiental
Aprenda
Artesanos, escultores y manualidades
Centrales de abastos
Ferias y eventos
Finanzas y economía de agro
Ganadería
Mascotas
Saludable
Sin categorizar
Tecnología e innovación
Ambiental
Aprenda
Artesanos, escultores y manualidades
Centrales de abastos
Ferias y eventos
Finanzas y economía de agro
Medellín, Antioquia
El campo volvió a pedir una nueva política para el sector, en el inicio del 2022.
Pese a ser el principal proveedor de divisas de la Argentina, el sector agropecuario no cuenta desde hace años con previsibilidad de ningún tipo, debido a las cambiantes políticas sectoriales.
Los productores rechazan la constante falta de certidumbre, que se expresa en sucesivos cambios impositivos, intervención de mercados y cierres a la exportación. Pero no pierden las esperanzas. Año tras año, apuestan a producir y a que su actividad se vuelva más predecible y estable. Dejando de lado, claro está, imponderables naturales, como el clima.
El 2022 no será excepción. Todo el agro argentino espera que la política entienda la necesidad de reglas de juego estables en un negocio con horizontes de largo plazo y que no puede eternamente depender de lo humores de los gobiernos o funcionarios de turno.
Lo que queremos para 2022 es que el Estado nos saque el pie de encima”, comentó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en diálogo con Infobae, pidiendo al Gobierno poder trabajar “libremente” y que cesen los “excesos impositivos” y el desdoblamiento cambiario que afectan al sector, teniendo que este segundo punto, dependiendo la producción, se está volviendo más nocivo que las retenciones en sí.
Al mismo tiempo, el referente de la histórica entidad pretende un diálogo más “nutrido” con el Ejecutivo y considera imperioso que el Gobierno entienda la importancia de contar con “certezas y previsibilidad” en la actividad y de reconstruir la confianza.
“No tienen que ser solo palabras, sino hechos concretos. Cuando el campo le presenta a Argentina una cosecha que va a ser récord, el Gobierno sale con una cuotificación de exportaciones y eso no genera confianza”, esgrime Pino.
El dirigente agropecuario también habló de su preocupación por la situación climática que puede poner en aprietos la campaña gruesa de granos por la falta de lluvias y las altas temperaturas, que si se suman a las políticas oficiales para el sector se pueden convertir en un combo peligroso. “Veo un 2022 que va a empezar de una manera no conflictiva, pero sí sensible y nerviosa, porque hay mucha gente que productivamente no la está pasando bien con la seca. Cuando uno tiene que estar atajando ese tipo de problemas y ve que quieren subir la carga impositiva, la sensibilidad del productor está muy a flor de piel y eso no da tranquilidad”, concluyó PIno.
Al presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverri, no solamente le preocupa la cuestión productiva y el impacto de la seca, sino también que el país no cuente con un Presupuesto y que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) todavía no se hayan cerrado, cuestiones que deben estar saldadas para 2022.
No obstante, como lo hizo Pino, no proyecta un comienzo de año tranquilo. “Estamos terminando 2021 con un nivel de entendimiento con el Gobierno que se ha ido deteriorando. Y nada avizora que 2022 vaya a ser fácil″, se lamentó Salaverri. Y advirtió: “Si siguen tensando la cuerda vamos derecho hacia un conflicto, cosa que no queremos, pero si el Gobierno insiste en su cerrazón me parece que el comienzo de 2022 va a ser de poco entendimiento y confrontación”.
Para el dirigente agropecuario es necesario que en 2022 se eliminen todos los cupos de exportación, tanto para la carne como para los cereales y en este último punto, también pide “estudiar” por qué en el mercado de trigo se le paga menos al productor de lo que indica el FAS teórico (precio que supuestamente tendría que recibir el agricultor). Pero, principalmente, está convencido de que 2022 no es un año para aumentar los impuestos, explicando que “el campo tiene su capacidad contributiva al límite”.
FUENTE-AUTOR.
Juan Martín Melo.
https://www.infobae.com/economia/campo/2022/01/01/el-campo-pide-que-el-gobierno-le-saque-el-pie-de-encima-y-no-descarta-un-2022-altamente-conflictivo/

Autor: Daniel Correa Villada
Antioquia, Colombia
Compartir noticia
Debes ingresar primero antes de comentar