Agronoticia de, Enero 25, 2022

Salento, Quindío

Conozca esta mezcla para crear un suplemento que mejora la producción de leche

El aumento en la producción de lechera no es un avance que se consiga de la noche a la mañana en los predios, debido a que no solo se requiere de inversión, sino de compromiso y cuidado en cada uno de los procesos.

En un video publicado por La Finca de Hoy se explica que en la vereda Cocora de Salento Quindío, queda la finca ganadera La Palmera, en la que los propietarios han adoptado una estrategia que ayuda a mejorar los niveles en la producción de leche, siendo hoy un caso de éxito digno de reconocimiento en todo el país.

En este precio, los dueños llevan más de nueve años manejando una mezcla para la suplementación de las vacas en producción conformada por tres ingredientes solamente.

Juan David Bedoya Cardona, expone en el video que “nosotros utilizamos un 50 % de alimentos concentrados comerciales con el 18 % de proteína, además de este, le adicionamos casi un 33 % de salvado de maíz, el cual nos aporta muy buena energía, lo que nos va a ayudar a la producción”.

El profesional agrega que “a esto también se le agrega entre un 15 y 19% de semilla de algodón, siendo esta muy rica en proteína pero no se puede exceder su consumo porque si se pasa en los niveles puede haber una intoxicación en los semovientes”.

Para ser más exactos, las cantidades para una ración de la mezcla son, tres bultos de concentrado comercial, dos bultos de maíz y uno de semillas de algodón. Teniendo en cuenta que cada bulto es de 40 kilogramos.

En palabras de Bedoya Cardona, “estos se van echando uno por uno, se hace una mezcla tratando que quede lo más homogénea posible porque esto es algo muy manual. El producto final se empaca y se lleva al ordeño para ser suministrado a las vacas dos veces al día, en el ordeño de la mañana y en el de la tarde”.

En este caso de éxito, el consumo promedio por animal es de 4 kilos y medio, divididos en ambos ordeños y consumiendo más en el ordeño de la mañana que es el de mayor producción porque las vacas en plena lactancia tienen un consumo mayor del suplemento y las que están finalizando una ingesta menor.

Debido al contenido de gosipol en las semillas de algodón, el consumo promedio de este ingrediente no puede superar los dos kilos por animal al día, dependiendo igual del tamaño y el peso del bovino. De acuerdo con Bedoya Cardona, “la mezcla de 3:2:1 nos está rindiendo más o menos dos ordeños y medio”.

El mismo experto agrega que “se vio un cambio en la composición de la leche, lo cual es significativo para nosotros porque la semilla de algodón, nos aporta una buena cantidad de grasa en la leche, entonces sin darla estábamos en una grasa de 3.9, pero con esta subimos a 4.2. Esto quiere decir que ese 0.3 de grasa aporta en el costo de la leche”.

Esto da como resultado que el precio de la leche aumente entre 9 y 12 pesos más por litros debido al aumento en los niveles de grasa con el uso del suplemento, teniendo en cuanta que este se prepara y se suministra en fresco a los animales para evitar almacenamiento.

Además, hay unos beneficios en la producción desde el punto de vista económico relacionados con “dar un alimento concentrado solo sin hacer la mezcla nos puede estar bajando en un 15% el costo del kilo del concentrado haciendo la mezcla con el salvado y la semilla de algodón”.

AUTOR-FUENTE
CONtexto ganadero.
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-esta-mezcla-para-crear-un-suplemento-que-mejora-la-produccion-de-leche

Daniel
Autor: Daniel Correa Villada

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Diciembre 12, 2021
Daviplata Trabajará En La Inclusión Financiera De Plazas De Mercado
Alianza con la Vicepresidencia, Banca de las Oportunidades y alcaldías busca llegar a 400.000 comerciantes. D DaviPlata, el neobanco digital de Davivienda, en alianza con la Vicepresidencia de la República, Banca de las Oportunidades y Alcaldías, trabajará en la inclusión y educación financiera de 100 plazas de mercado a nivel nacional para ofrecer herramientas digitales, programas, y experiencias que se ajustarán a las necesidades y facilitar así la vida de quienes con su trabajo permiten que los alimentos del campo lleguen a cada uno de los hogares colombianos. Se estima que el programa pueda llegar a tener un alcance de 400.000 comerciantes en todo el país. En el marco del proyecto “100 plazas”, uno de los grandes municipios protagonistas será Armenia (Quindío), donde por primera vez 560 comerciantes de la Central Mayorista Mercar, se bancarizarán, aprenderán a manejar sus presupuestos, a ahorrar, a pagarle a sus colaboradores por diferentes canales y podrán realizar todo tipo de trámites financieros con la inauguración del nuevo corresponsal bancario, ubicado en las misma plaza, lo que les evitará realizar largos desplazamientos y el descuido de sus negocios. Este municipio, así como muchos otros en los que se trabajará cada semana, cambiarán el efectivo por nuevos métodos de pago como los códigos QR, todo esto con tan solo unos clics y de una forma fácil, sencilla y amigable a través de DaviPlata. “Nuestro interés es el de ofrecer todas las posibilidades para que se adelanten transacciones monetarias seguras y fáciles, por eso de manera conjunta con Davivienda hemos trabajado para que los comerciantes, a través de este nuevo Corresponsal Bancario, puedan pagar servicios públicos, facturas, hacer giros por DaviPlata, cobrar subsidios del gobierno y adelantar todo tipo de transacciones bancarias, entre otras operaciones”, señaló Armando Rodríguez, central mayorista Mercar. Por su parte, para Margarita Henao Ceo de DaviPlata, las plazas de mercado representan un gran valor cultural y social, pues son parte fundamental de la sociedad colombiana y fuente importante para la economía de las regiones. Con el objetivo de expandir la inclusión, educación financiera y la reactivación de todos los sectores poblacionales del país, en los últimos años, DaviPlata ha beneficiado a 75 Artesanas de Usiacurí, Atlántico, 450 Jóvenes de Pensilvania, Caldas, 59.419 pequeños comercios de Bogotá y 85.020 en el resto del país, 20.000 Cafeteros, 10 cooperativas y agremiaciones del café en 49 municipios de Colombia, ahora el turno es para los 560 comercios del Quindío y para las 100 plazas de mercado en otras ciudades de Colombia. Autor y fuente https://www.portafolio.co/economia/finanzas/daviplata-trabajara-en-la-inclusion-financiera-de-100-plazas-de-mercado-558856 POR: PORTAFOLIO
Diciembre 12, 2021
El Mundo Reclama Más Frutas Exóticas Colombianas
La reapertura económica de países como Francia, España, Inglaterra, Alemania y Holanda impulsó las exportaciones colombianas de frutas exóticas. Así lo afirmaron los empresarios de Nativa Produce, cuyas ventas al exterior crecieron 22% en el primer trimestre de 2021. Darío Cano, gerente general de la compañía que desde hace 10 años incursionó con uchuva, gulupa, granadilla y tamarillo en el mercado europeo, comentó que “al principio de la pandemia estos países estuvieron con muchas restricciones, pero este año logramos mejorar nuestras ventas”. La firma exporta cerca de 40 productos del agro colombiano a más regiones del mundo como Asia, Países Árabes, Norteamérica, América Latina y el Caribe, principalmente a cadenas mayoristas. La compañía espera seguir por esta senda positiva, al trabajar de la mano con agricultores y asociaciones gremiales de Antioquía, Nariño, Valle del Cauca, Putumayo, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander, principalmente. Trabajo “En trabajo articulado con entidades como ProColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el ICA, hemos logrado posicionar las frutas y hortalizas frescas de nuestro país en el mercado internacional. Nos especializamos en uno o dos clientes por país, principalmente mayoristas, para garantizar el abastecimiento del producto exportable y generar alianzas comerciales a largo plazo”, afirmó Cano. La empresa ha sido pionera en varios lugares del mundo, por ejemplo, en 2018 logró que los arándanos colombianos llegarán por primera vez a Estados Unidos. Hoy en día, aunque comercializan principalmente frutas exóticas, su portafolio de productos exportables se ha enriquecido con vegetales y frutos especializados como mangostinos, aguacates hass, piñas y limones Tahití. Bajo el lema “una fruta puede cambiar el mundo”, Nativa Produce apoya el fortalecimiento de los procesos productivos para que contribuyan con la conservación del medio ambiente. Para ello, cuenta con un equipo de agrónomos que regularmente visitan los cultivos y desarrollan acciones para garantizar que el producto final cuente con las condiciones inocuas en pro del bienestar de los consumidores. “También promovemos entre nuestros compradores la idea de ‘Nativa cuida el planeta, ayúdanos tú también’ por lo cual, utilizamos empaques biodegradables y compostables que ayudan a la sostenibilidad del ambiente, para que los consumidores no solo adquieran un producto que ayuda a su salud y calidad de vida, sino que entre todos promovamos el cuidado del medio ambiente”, agregó el directivo. Actualmente, la empresa se encuentra trabajando con los agricultores del Huila para empezar a exportar pitahaya roja al mercado asiático y de la mano de ProColombia, el Ministerio de Comercio Exterior y el ICA también buscan llegar a Trinidad y Tobago con la papa colombiana y continuar consolidándose en Asia y los Países Árabes con su portafolio de productos. Explica que “hemos fortalecido nuestro proceso exportador y hemos participado en las principales ferias del mundo donde tuvimos acercamientos con compradores importantes. También con ProColombia continuamos desarrollando estrategias de comunicación para impactar con productos como la uchuva e investigaciones para conocer las tendencias de consumo de las frutas y ofertar productos más especializados”. Las ventas De acuerdo con cifras del DANE, con análisis de ProColombia, entre enero y abril del 2021 las exportaciones de frutas exóticas sumaron US$37,8 millones, 27,5% más que lo registrado en el mismo período del año anterior. Las frutas más exportadas en ese período fueron gulupa, uchuva, granadilla, pitahaya, arándanos, tomate de árbol y maracuyá. Dentro de los destinos que más compraron frutas exóticas estuvieron Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Brasil y Hong Kong. Asimismo, Europa aumentó 29,7% sus compras, al llegar a los US$32,1 millones, lo cual representó 84,9% del total de las exportaciones de estas frutas. La uchuva Por otra parte, y al igual que otras frutas exóticas colombianas, además de consumir la uchuva fresca hay mercados que la prefieren disecada o en preparaciones alimenticias como chutney, salsas, mermeladas, snacks, o inclusive como elemento decorativo para cocteles o platos especiales. Por ejemplo, el mercado canadiense suele inclinarse por la fruta deshidratada, mientras que el estadounidense recibe tanto la fruta fresca como la procesada. Gracias al Tratado de Libre Comercio suscrito entre Canadá y Colombia, la exportación de la uchuva a Canadá es libre de aranceles. Con respecto a Estados Unidos, el proceso de exportación ha evolucionado y ahora hay departamentos colombianos que exportan la uchuva sin necesidad de congelarla, lo que favorece la preservación de sus propiedades nutricionales. De acuerdo con el DANE y ProColombia, los principales destinos de las exportaciones colombianas de uchuva en 2020 fueron Países Bajos (US$21,2 millones), Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Alemania. El valor total de las exportaciones de uchuva en el 2020 sumó US$32,6 millones. Debido a las condiciones climáticas, en el país es posible cultivar uchuvas (cuyo nombre científico es Physalis peruviana L.), así como otras frutas exóticas, durante todo el año. La oferta de frutas exóticas como la pitahaya, la piña, la papaya, el tamarindo, la granadilla y el tomate de árbol, entre otras, no está limitada por temporadas. Esto permite a los compradores internacionales obtener frutos frescos en tiempos favorables para el consumo en las mejores condiciones. Por ejemplo, las cargas transportadas desde Colombia por vía aérea logran llegar a las principales ciudades de las américas en menos de seis horas. Por lo general la producción de la uchuva en Colombia se ha concentrado en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca con más del 70% de la producción, seguidos por Antioquia con el 10,4%, Nariño con el 9,6% y Santander con un 4,4%. Las características de la uchuva, su sabor y beneficios para la salud, la convierten en una de las frutas exóticas colombianas con mayor potencial para conquistar los mercados internacionales. El aguacate De otro lado, Colombia habría alcanzado el tercer lugar mundial en producción y área cosechada de aguacate hass, con 544.933 toneladas en su última campaña. De acuerdo a información entregada por la FAO, Colombia solo es superada por República Dominicana y México, con 691.551 y 2,17 millones respectivamente. Actualmente el país cuenta con 54.427 hectáreas de producción, superado por Perú que cuenta con 56.807 y México, principal país productor del fruto con 261.777 hectáreas. Jorge Restrepo, presidente de Corpohass destacó la concentración de ventas de aguacate colombiano en la Unión Europea. A raíz de lo anterior, se haría cada vez más crucial la generación de acuerdos comerciales y tratados que permitan beneficiar el comercio entre países. Por otra parte, la beneficiosa posición geográfica en conjunto con los ciclos de producción serían elementos claves en las ventajas del origen. Restrepo señala que “Colombia es prácticamente el único país que produce aguacate hass a gran escala en la zona tropical, lo que le da ciertas ventajas competitivas y comparativas en la producción y exportación”. El banano marca la pauta Colombia, el quinto exportador mundial de banano, buscará aumentar sus exportaciones en un 10% a 120 millones de cajas de la fruta este año, por un incremento de la productividad, lo que le generaría ingresos por US$1.000 millones, según la Asociación de Bananeros de Colombia. Pese a la pandemia y a la presencia del hongo Fusarium Raza Tropical 4, el país exportó 109 millones de cajas de 20 kilos en 2020 por US$916,2 millones, un alza de 9,3% en volumen y de 6,5% en valor comparado con el año previo. El incremento en la producción en 2020 se debió a un alza de la productividad promedio a 2.134 cajas por hectárea, superior en 173 cajas por hectárea en comparación con 2019, impulsada por un mejor comportamiento del clima en el primer semestre en la región de Urabá, la principal zona productora de la fruta. Otro de los retos para 2021 será incrementar la productividad por hectárea para buscar en el futuro cifras cercanas a las de otros países productores como Ecuador, Costa Rica y Guatemala, que alcanzan casi 3.000 cajas por hectárea. El sector bananero genera 35.000 empleos directos en el país sudamericano. El país cerró el año pasado con 51.454 hectáreas sembradas con banano, 227 más que en el año previo, y los principales destinos de las exportaciones fueron la Unión Europea con el 69%, Estados Unidos con un 16% y el Reino Unido con un 15%. Autor y fuente https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-09-2021-el-mundo-reclama-mas-frutas-exoticas-colombianas
Diciembre 12, 2021
Cómo Preparar En Cúcuta Deliciosos Postres Navideños
Aprenda a preparar ricos postres que acompañen los platos típicos de la región. ¡Llegó diciembre! La época favorita de muchos por las novenas, la posibilidad de compartir tiempo de calidad con sus seres queridos y sobre todo por la comida de estas fechas. En Colombia es muy común ofrecer en las reuniones navideñas platillos típicos como tamal, natilla, buñuelos, pavo, entre muchos otros. Aplicativos como Kwai te invita a que te atrevas a experimentar en tu cocina recetas que son perfectas para esta fecha, y se salen de lo tradicional. Muchos creadores de contenido gastronómico están compartiendo recetas deliciosas y muy creativas para esta fecha tan especial, y con ingredientes que fácilmente se consiguen en el área metropolitana de Cúcuta y el resto de municipios de Norte de Santander. Queremos que endulces tu mes y por eso recopilamos cinco preparaciones favoritas hechas por los creadores. ¡Sorprende y descresta a todos tus invitados con estos postres increíbles! Muffins Navideños Son navideños, deliciosos y una opción perfecta para regalar. En un bowl mezcla 1 huevo, 1 taza de azúcar morena y 1 taza de mantequilla derretida. Ahora, saboriza con esencia de vainilla y ralladura de limón o naranja. Agrega ½ taza de leche y 2 tazas de harina y un poco de polvo para hornear. Agrega la mejor parte, frutos secos a tu gusto y chips de chocolate. Pon tus cupcakes en un molde para tu horno a temperatura baja por 20 minutos. Finalmente, debes ser creativo y decora por encima como prefieras. Pan dulce ¡Una delicia de receta para este mes! Es más fácil de lo que parece, en un recipiente debes poner 100 mililitros de leche tibia, 150 gramos de harina, 8 gramos de levadura, una cucharada de agua de azahar (opcional). Amasar y amasar y luego cubre todo con un trapo para que crezca por 20 minutos. Agrega 2 huevos, 40 mililitros de leche tibia, 14 gramos de levadura, ralladura de naranja, 300 gramos de harina, 120 gramos de azúcar, otra cucharada de agua de azahar y esencia de vainilla. Amasar como un panadero por 10 minutos… Ponle el toque dulce con 150 gramos de chips de chocolate y lleva tu pan al horno por 50 minutos a 180 grados. ¡El olor de esta receta es indescriptible! Trufas navideñas ¡Una explosión de chocolate para tu paladar! Primero, debes hacer un brownie con 110 gramos de mantequilla derretida, 50 gramos de chocolate semi-amargo, 90 gramos de azúcar morena, esencia de vainilla, ½ taza de harina, 60 gramos de cacao en polvo y una pizca de sal. Lo llevas al horno a 165 grados durante 20 minutos. Cuando esté listo debes convertirlo en migas y formar “bolitas” para cubrir con chocolate blanco derretido. No van a durar ni 5 minutos en tu mesa … Papá Noel con fresas ¡Son Hermosos! Para esta idea intenta utilizar las fresas más grandes, cortarles el rabito verde y cortar la puntita de la fresa que va a ser el gorrito. Con ayuda de una cuchara vacía el centro de la base de las fresas. Pon crema batida en una manga pastelera, y rellena la base de la fresa, pon encima el gorrito y pon un punto de crema en la punta, y dos puntos adicionales en el centro de la fresa para crear los botones. Para los ojos utiliza dos chispitas de chocolate. Es una idea muy original y sencilla. Parfait de chocolate Bate crema de leche con cacao en polvo hasta tener una textura espesa. Luego, tritura galletas navideñas, y aparte derrite tus bombones de chocolate favoritos para crear una salsa. Simplemente en un vaso agrega los ingredientes por capas para crear unas texturas increíbles. Al final pon encima dos galletas navideñas completas y alguna fruta como granada, arándanos o agraz Autor y fuente https://www.laopinion.com.co/familia/como-preparar-en-cucuta-deliciosos-postres-navidenos
Diciembre 12, 2021
Renovar Normas, La Clave Para Mantener Exportación Del Agro
Los mercados europeos son fuertes destinos para la compra de los productos, pero su reglamentación también es exigente. La exportación de cultivos orgánicos, que está en tendencia en el mundo, así como de la mayoría de productos del agro, requiere cumplir con una serie de certificaciones de terceros, y es por eso que Colombia debe avanzar en su marco regulatorio no solo si quiere sacar provecho de este creciente mercado en el mundo, sino porque si no lo hace corre el riesgo de que se le cierren las puertas para poder exportarlos. Y es que quienes se dedican a esta producción de orgánicos no solo tienen que avalar todo el proceso que ha seguido el cultivo, sino que además deben que tener el sello de que el producto está auditado y verificado. Y en realidad esto se extiende a toda la canasta exportadora del agro. Ante esto, por ejemplo la Unión Europea lanzó la estrategia ‘De la granja a la mesa’ mediante la cual obligará a que las exportaciones del agro de sus socios cumplan con unos requisitos de reducción químicos y fertilizantes y estándares de sostenibilidad, pues de no cumplirlos podría condicionar el comercio e incluso prohibir la importación. “La estrategia busca atacar ciertos problemas en la producción agrícola entre los que está uso de productos químicos, pesticidas o fertilizantes. Como aún no se ha traducido en legislación lo que buscamos es que Colombia como cualquier socio comercial se mueva en la misma dirección y acompañarlos para reducir el efecto que pueda tener esta determinación”, dijo Pablo Neira consejero comercial de la Unión Europea ante Colombia. De acuerdo con Luis Betancur Zuluaga, presidente de la Federación Orgánicos de Colombia, las normas del país son muy antiguas y eso puede ser un problema. Recordó que en 1997 empezaron las buenas prácticas, luego el Ministerio sacó en 2004 un sello ecológico y existe una resolución, la 187 del 2006, que establece el sistema general de control de productos agropecuarios ecológicos. “La norma de Colombia está desactualizada y hay solo unas 130.000 hectáreas cultivadas en productos orgánicos certificados, y en comparación con la región estamos atrás, pues Argentina hay 3’500.000 hectáreas, Brasil 2’800.000 hectáreas, Perú 500.000 e inclusive Panamá nos supera con 250.000 hectáreas”, señaló. Además añadió que los esfuerzos del país surgen de las empresas privadas, “porque ven fuerte el consumo desde el exterior en mercados como España, Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón, Corea del sur y Australia, que es uno de los países con más producción con unas 40’000.000 hectáreas certificadas, así que al comparar a Colombia, lo que se hace desde el país es muy bajo”, explicó. Para el directivo, lo que hay que hacer es renovar el marco regulatorio, “para efectivamente competir, pero esto depende de la voluntad del Gobierno. Pero por ahora parece que no es prioridad”. El consumo interno de orgánicos es muy específico por sus altos costos, y está centrado en los estratos altos. Por ejemplo, una libra de tomates puede costar $7.000, ya que no tiene intervención de químicos y su huella en el medio ambiente es menor, mientras que en producción tradicional costaría la mitad o menos. “Colombia exporta estos productos y lo hace porque hay más posibilidades en el exterior, tanto así que vende afuera cerca del 95% de la producción orgánica y en tradicionales como el café, banano, mango, piña, aceite de palma, pulpas de frutas, panela, azúcar orgánica, algunas verduras, hortalizas o frutas como el aguacate, y también algunas semillas como la chía”, dijo. De acuerdo con Herberth Matheus, subgerente de Protección Vegetal del ICA, el instituto, certifica vegetales en fresco para exportación bajo parámetros sanitarios y de inocuidad, pero para el caso de la exportación de orgánicos, esta no es avalada por ICA, “está en manos de entidades internacionales privadas que trabajan directamente con nuestros exportadores”, indicó. Las certificaciones de orgánicos para ingresar a un mercado las debe obtener cada empresa interesada en la exportación. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), son 410 las compañías colombianas que cuentan con la certificación de agricultura ya sean con la normativa ecológica del USDA o la internacional otorgada por ese país, y que también está autorizada en países como Canadá, Suiza, Corea del Sur, Japón y la Unión Europea. “Si se quiere entrar al mercado de EE. UU. se debe contar con las certificaciones que ha diseñado ese país, y también es importante contar con el sello propio que otorga el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de ‘Alimento Ecológico’ que certifica la validez de un producto como orgánico”, destacó Amcham Colombia. Ante esto, para Betancur, en el mercado internacional hay mucha competitividad en productos como el azúcar, café, frutas y también hay unos rubros menores que el país podría aprovechar más. “Las normas están cambiando, se debe tener un foco del Gobierno para poder darle un impulso a la agricultura ecológica y sostenible. Nosotros estamos para guiar el tema para aprovechar las dinámicas de mercado”, dijo y añadió “hay acuerdos comerciales que incluyen estos productos y que darían preferencias arancelarias o que nos afectarían como en caso de Europa, que estima que a 2025 hará trazas de químicos en los alimentos y les cerrarán las puertas a estas importaciones en el futuro, lo cuál afectará sin duda a Colombia, pero el gobierno no se ha avanzado”, apuntó. MIRANDO EL ÁMBITO LOCAL Según Luis Betancur, presidente de la Federación Orgánicos de Colombia, impulsar la tendencia de compras naturales o saludables también depende de un mayor conocimiento y capacitación al respecto. “Tener un producto agrícola sostenible y que impacte de manera positiva, que mejore las tierras y que protege el agua va más allá del precio que tenga. Introducir esto como lo exigen las políticas en Francia o en la Unión Europea no es sencillo, pero se hace porque se busca fomentar el ambiente y la producción de los alimentos y cultivos fuera de los químicos y tiene que ver más con la educación y que hace parte de una política pública que acá no se tiene aún”, especificó el experto. Autor y fuente PORTAFOLIO https://www.portafolio.co/economia/renovar-normas-la-clave-para-mantener-exportacion-del-agro-556680
Diciembre 12, 2021
¿Qué Pasa Si Maduro Recupera El Control De La Empresa Monómeros?
El 70 % de los fertilizantes utilizados en los cultivos de papa de Colombia son fabricados por la empresa venezolana Monómeros Colombo Venezolanos. FOTO CORTESÍA POR OLGA PATRICIA RENDÓN M. | PUBLICADO EL 06 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Esta posibilidad aumentaría el precio de los fertilizantes en Colombia, otro problema para el agro. Monómeros Colombo Venezolanos S.A. produce en Barranquilla y Buenaventura la mitad de los fertilizantes que se utilizan en Colombia para producir alimentos y se calcula que de esa empresa dependen cuatro de cada 10 kilos de alimentos que los colombianos ponen en su mesa, así que lo que ocurra con ella termina siendo un asunto de seguridad alimentaria. Por eso es que la petición del presidente Nicolás Maduro, durante las rondas de negociación que se realizan con la oposición en México, acerca de que el control de la compañía vuelva a manos de Petroquímicas de Venezuela (Pequiven), una filial de la petrolera PVDSA, asusta al sector agricultor de Colombia. Es de recordar que desde 2019 Monómeros está en manos de Juan Guaidó. “Pido que se haga un documento de todos los productores venezolanos para que Jorge Rodríguez lleve como punto fundamental en la primera sesión del diálogo, la firma de un documento para que la empresa Monómeros se le regrese a su dueño: Pequiven (…) Si todo se está poniendo en su lugar, Monómeros debe volver a sus dueños, para que todos los productos vengan a Venezuela a contribuir en la recuperación económica e integral del país”, dijo Maduro. La joya de la corona De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, Monómeros representa el 88 % del sector fertilizantes en el departamento del Atlántico y abastece el 50 % del mercado nacional. Esto sin contar con que tiene 1.400 empleados en el país y una facturación de $790.000 millones al año. Entonces, es apenas entendible que Maduro tenga interés en esta compañía, justo cuando el pueblo venezolano aumenta la exigencia hacia su gobierno en medio de la esperada reactivación económica y previo a las elecciones presidenciales. El economista venezolano Ronald Balza, explica que “ante el vacío de información, y bajo el manto de las sanciones, la ley antibloqueo ha sido vista como un recurso para saltarse requisitos constitucionales, tanto en la administración de recursos públicos como en la alianza con privados o ventas de activos”, razón por la cual el destino de Monómeros bajo la administración de PVDSA es incierto. “La reciente venta de la participación accionaria venezolana en una refinería de República Dominicana es un buen ejemplo de una transacción conocida una vez que se completó, en términos formales, pero discutidos posteriormente en Venezuela por las pérdidas patrimoniales que pudo significar”, añade el economista. Esta polémica es porque se ha filtrado a medios un contrato entre Monómeros y Lion Street, una compañía panameña, según el cual la venezolana entregaría parte de su capital y ganancias, asunto que ha sido parcialmente desmentido por Guillermo Rodríguez, gerente general de la compañía. Según Balza, si Monómeros queda bajo el control de PVDSA funcionaría como la caja menor del régimen de Maduro, así como lo hace la misma petrolera desde 2016, año a partir del cual dejaron de entregarse estados financieros y balanza de pagos. Seguridad alimentaria Rodolfo Correa, secretario de Agricultura de Antioquia, asegura que los efectos que puede tener en el campo antioqueño el vacío en el suministro de fertilizantes que hoy realiza la empresa Monómeros serían “de dimensiones catastróficas, al punto de llevarla a la quiebra y de poner al borde del colapso el sistema de abastecimiento alimentario”, por lo que considera que este no es un problema solo de seguridad alimentaria, sino de seguridad nacional. Según sus cálculos, la producción agropecuaria de Antioquia podría encarecerse casi un 50 % si la empresa deja de suministrar los petroquímicos necesarios de manera oportuna y al mismo precio. Es por eso que el representante a la Cámara (CR), César Lorduy, pidió desde el Congreso que el Gobierno implemente acciones para garantizar que la compañía venezolana continúe en Colombia y tenga un buen gobierno. “En ningún caso Colombia puede permitir que la empresa cambie sus accionistas para que hoy se constituya en una empresa distinta a la que han querido los barranquilleros, atlanticenses y colombianos. Es importante que la Superintendencia de Sociedades y el Gobierno intervengan”, aclaró. Su propuesta fue que el Gobierno colombiano compre parte de la propiedad de la compañía, con el ánimo de evitar que “quede en manos de intereses políticos de venezolanos que no se han caracterizado por realizar actividades empresariales de manera adecuada. Colombia necesita los fertilizantes e insumos para el campo, ojalá con precios competitivos que le permitan a los agricultores tener mejores resultados” 790.000 millones de pesos es la facturación anual de Monómeros S.A. CONTEXTO DE LA NOTICIA ¿QUÉ SIGUE? VENDRÍAN OTROS COMPETIDORES Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, lamentó que Monómeros pueda estar en algún riesgo por los empleados, ya que son fuerza laboral colombiana que podrían verse afectada. Sin embargo, consideró que así el gobierno de Maduro quedara con el control de la empresa no es tan factible que su operación se centre en atender al mercado venezolano en desmedro del colombiano, ya que “sus clientes tendrían que tener dinero para pagar, y eso es lo que no hay en Venezuela”. Así mismo, advirtió que en Colombia hay competidores que podrían llenar el vacío que eventualmente quedaría: “No me extrañaría que ya haya empresas haciendo planes de expansión”, dijo el dirigente gremial. Autor y fuente https://www.elcolombiano.com/negocios/que-pasa-si-maduro-recupera-el-control-de-la-empresa-monomeros-LF15542911 POR OLGA PATRICIA RENDÓN M
Diciembre 12, 2021
¿Por Qué Están Tan Caros Los Alimentos? Sac Responde
La situación de la producción agrícola en el país pasa por uno de los momentos más álgidos de los últimos tiempos. El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, maneja una coyuntura en la que explica lo que está sucediendo con los precios de los alimentos que están subiendo, cuando ya quedaron atrás los problemas de los cierres, los paros y las cuarentenas que tanto perjudicaron al agro. ¿Pero ahora qué pasa? Todo deriva del arrastre que dejaron precisamente esos cierres, que impidieron a los productores llevar los alimentos a los consumidores, y ahora deben correr y afrontar una alta demanda que ha tomado velocidad y supera con creces a la oferta. A esto se le debe sumar que los costos de los insumos y las materias primas para el cultivo de alimentos están disparados. Sin mediar una pausa o un alivio que detenga esos elevados valores, irremediablemente se afectan los bolsillos de los consumidores. Pero al analizar los argumentos del presidente de la SAC, esta vez todos están perdiendo, productores y consumidores, con el alto costo. EL NUEVO SIGLO: Ya vamos hacia dos años de pandemia ¿Qué balance haría usted de la economía del agro, está mejorando, ya vamos recobrando el ritmo que se tenía en el 2019 o qué hace falta? JORGE ENRIQUE BEDOYA: Definitivamente estamos en una situación mejor por la vía de la reactivación. Es que nadie puede olvidar a los productores de papa regalándola en las carreteras en este mismo mes o en noviembre del año pasado porque el consumo estaba tan deprimido. Ahora el consumo es bueno porque hay más empleo o hay empleo del que se había perdido. El punto negativo, por supuesto, es el tema de los costos de producción, pero en términos generales el punto de la reactivación de la economía es bueno. No se debe olvidar que la razón de los productores son los consumidores, entonces yo decía: si no hay consumidores de qué nos sirve tener la oferta de alimentos que tenemos. Hoy hay consumidores, pero el problema es que la demanda está creciendo más rápida que la oferta y que los costos son muy altos. Los incrementos ENS: Desde la Sociedad de Agricultores de Colombia ¿Cómo analizan el incremento en el valor de los alimentos este año? JEB: Esto es una clara consecuencia de la reactivación de la economía y la recuperación del empleo, entonces hay que tener en cuenta lo siguiente: una cosa es que vamos a tener más trabajadores devengando salario o ingreso, eso implica que la gente tiene más plata para comprar comida y se hace natural que cuando usted va recuperando cientos de miles de puestos de trabajo se siente en el mercado que hay una mayor recuperación de consumo. Por eso es que usted ve productos como las proteínas de origen animal con un gran incremento, por lo menos en los precios al consumidor, que eso no necesariamente es lo mismo que los precios al productor. Hay que recordar después de lo que ocurrió en el 2020, que la gente perdió plata a manos llenas porque se cayó el consumo, pues eso también se vio reflejado en que algunos productores redujeron su oferta. ENS: ¿Qué otro elemento destaca de este comportamiento al alza de los productos? JEB: El tema del paro y los bloqueos, usted me dirá: no, pero eso fue en mayo, pero cuando usted mira la inflación anual y cuando solo la del mes de mayo fue como del 5%, y los alimentos en lo corrido del año van como en el 16%, que tenga 4% ó 5% en un solo mes es una cosa dura porque además se paró el país y se redujo la oferta de alimentos, se vulneró la posibilidad de llevarles alimentos a todas las ciudades como estaba previsto. Adicione a eso la capacidad de respuesta de los cultivos y de los ciclos pecuarios para satisfacer esa demanda, que no ocurre de la noche a la mañana. Vamos a coger el caso de la papa o el caso del arroz, son cultivos de ciclo corto, entonces en el alistamiento, la siembra y después la cosecha prácticamente terminan pasando seis meses; en caso de los ciclos de engorde de los animales, cuánto tiempo le tomó a un ternero, o una vaca para que dé la leche que se necesita, o para las gallinas cuando llegan a poner sus primeros huevos por lo menos están pasando 19 ó 21 semanas. ENS: ¿Eso significa que va más rápida la demanda que la oferta de productos? JEB: Desde luego, es más rápida la velocidad del crecimiento de la demanda que la velocidad del crecimiento de la oferta, y finalmente a eso súmele los costos de producción. Claro, usted me dirá que los costos de producción no necesariamente se traducen en los precios y es el caso del arroz. El IPC del arroz sigue bajando porque hay un nivel de inventario impresionante en Colombia, porque se sembró mucho arroz después de que en el 2020 la gente consumió mucho, entonces en 2021 ha habido mucho arroz y por eso la preocupación de los arroceros. Ahí se tienen elementos de oferta, demanda, costos de producción, que obviamente el tema del paro y los bloqueos hacen que el acumulado de la inflación de alimentos al mes de noviembre se acelere, como lo registra el DANE. Los rezagos ENS: ¿Pero puede ser una consecuencia de un rezago que se tenía en el 2020 en los precios en que no hubo esos incrementos, como este año? JEB: Cuando usted compara 2021 contra 2020, entre el mes de mayo y el mes de noviembre del 2020, en todos esos meses la inflación de alimentos fue negativa. Entonces cuando usted compara con una cifra donde hubo una caída, pues evidentemente lo que prevalece son los factores que le mencionaba. ENS: ¿De qué forma está incidiendo en los precios de los alimentos el encarecimiento de las materias primas y los insumos? JEB: Esos son los costos de producción; usted para producir un kilo de pollo, un kilo de cerdo o una unidad de huevo, el 75% del costo de producción de un avicultor o un porcicultor es el alimento concentrado. El alimento concentrado básicamente se produce con maíz y soya y ya fuera nacional o importado el costo ha subido enormemente porque Brasil tuvo la mayor sequía en 10 años, porque Estados Unidos tuvo el huracán Ida. Entonces eso se traduce en mayores costos y, en el caso de los fertilizantes, como consecuencia del incremento del gas, y como son fertilizantes nitrogenados, pues los fertilizantes han subido. Es decir, el compuesto agrícola ha llegado a subir en el último año de octubre a octubre como el 73% los costos de las materias primas que se utilizan para fertilizantes; en el tema de las materias primas para alimentación animal el aumento es del 53%, entonces esos costos les generan una presión a los productores. No es que el productor diga: mañana quiero subir el precio del pollo o el huevo al mayorista, porque el mayorista es el que le vende al de la tienda o como sea el canal de distribución, pero eso empieza a afectar también la viabilidad económica de los productores. Mire lo que está pasando en la leche, también es un caso similar, y por eso la inflación de la leche está creciendo de manera preocupante. Lo que viene ENS: Analizando esta situación y lo que se podría presentar para el 2022 en el agro ¿Qué factores podrían incidir positiva o negativamente? JEB: Positivo es que el mercado internacional vuelva a su curso normal, es decir que el precio del gas baje, que Rusia no tenga la resistencia a las exportaciones de fertilizantes, que los temas del clima no afecten las cosechas de maíz y soya o las siembras que puedan salir desde su cultivo y se comercialicen, que el tema de los fletes marítimos vuelvan a una relativa normalidad, porque hay productos que vienen a granel y no en contenedores, entonces eso también implica, y algo muy importante es el tema del dólar. En el frente nacional lo que ocurra con el Banco de la República y las tasas de interés si es que eso hace que la demanda se corrija un poco o se frene y eso pueda hacer que afecte el consumo. Pero eso llevaría a una nueva nivelación de precios y el clima se mejore ya que eso hace que las siembras que ya se están terminando de hacer realmente resultan en una oferta de alimentos como la 2020 o entre el 2020 y 2021 con un consumo más estable. ENS: En la parte de los costos de los insumos ¿No podría el Gobierno echarles una mano a los productores? JEB: Lo que pasa es que hay que definir qué es darle la mano, porque hay gente que habla de que hay que controlar los precios de los insumos. Cuando usted mira las experiencias de los países que llegan a controlar los precios de los insumos, como está pasando en la India que se pusieron a controlar los precios de los insumos, pues lo que se generó fue un acaparamiento, y empiezan a generarse unos mercados negros de los insumos. Entonces eso puede ser extremadamente peligroso, la fácil es decir: vamos a ponerle precio a los insumos. Subsidios ENS: ¿Y si se generan unos subsidios como alternativa para que los productores no trasladen esos costos a los consumidores? JEB: Esa segunda alternativa de subsidiarle los insumos a los productores, cuánta plata le vale eso al gobierno y si es sostenible o no en el tiempo. Igual un esfuerzo es que el Gobierno puede tratar de capitalizar el tema, pero de dónde saca los recursos y cómo los asigna, porque al final del día no fuera una situación coyuntural, hay que mirar el esfuerzo fiscal, pero sí es una situación que ya lleva más de un año. Es que la misma FAO dice que la canasta de alimentos en el último año ha subido el 33%. Obviamente hay que pensar en alternativas que seguramente no son de corto plazo sino hacia más adelante. ENS: ¿Concretamente cómo está la situación del campo y el agro? ¿Está mejorando la situación del empleo, la situación económica de las zonas rurales? JEB: Pues cada sector tiene historias distintas. Si usted me habla de los productos exportables, seguramente hay algunos que les estará yendo muy bien como es el caso de la palma, azúcar, aguacate, cítricos, pero todos esos productos tienen un común denominador y es que los costos están pegando muy duro. Si usted habla de los productos que están orientados al mercado doméstico, particularmente a los cultivos de ciclo corto, pues ahí sí depende de la capacidad de aguante de los productores porque si ve un incremento en costos de doble dígito, no tiene el mismo crecimiento en su ingreso, entonces va a terminar siendo un productor inviable. El que tenga la capacidad de aguante seguramente lo va a hacer y si habla de los que necesitan materia prima importada obviamente es complicado el escenario. Puede que el precio al consumidor esté subiendo, pero eso no necesariamente indica que el precio al consumidor está moviéndose en la misma proporción que compense el incremento en los costos de producción. Entonces lo bueno es que hay consumo, lo no tan bueno es que normalmente hay una presión de demanda y, definitivamente, aparte de las afectaciones del clima, son sobre todo los costos de producción. ¿Reformas o políticas públicas? ENS: Con toda esta situación de los costos ¿No se requiere ya de una reforma en el campo que mejore tanto la situación de los productores como la de los consumidores? JEB: Más que hacer reformas para que el país produzca más, lo que siempre hay que adelantar es la política pública para que el productor sea rentable. ¿De qué sirve generar más alimentos con unos costos altos que no le sirven al productor? Desde luego se necesita que el país produzca más, pero si al final del día los ingresos de los productores no van a ser lo que necesitan para que ellos sean viables, no funcionan las cosas. Por ejemplo, aquí se hizo el programa de “Colombia siembra”, eso motivó la siembra de muchos productos, pero el problema era que la gente no sabía vender o no tenía buenos precios, entonces se pusieron a sembrar, pero tuvieron malos precios y eso generó problemas en varios sectores. Entonces la rentabilidad de por sí sola genera la posibilidad de que se incremente la producción porque hay con qué pagar los costos y hay con qué volver a sembrar. Entonces el foco en nuestro concepto debe ser ese, pero atendiendo a que también estamos en una coyuntura muy difícil, sobre todo por el tema de los costos de producción. Entonces, cómo aliviar los costos de producción, porque consumo hay para que la gente sea rentable y pueda expandir sus siembras. Otro elemento que es importante es el asentamiento de las cosechas, porque mire lo que nos está pasando con el clima. Si existiera el asentamiento de las cosechas bien sólido pues seguramente si hay fenómenos climatológicos el productor podría volver nuevamente al mercado y no quedar jodido pagando un crédito que no tiene cómo pagarlo. Entonces son varios elementos que podrían contribuir a la rentabilidad y a que el productor se sostenga en el tiempo y, por el contrario, pueda crecer y ser más rentable para su familia o para poder pagar a sus trabajadores y demás. Por Gustavo Veloza Posada Periodista EL NUEVO SIGLO Autor y fuente https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/12-10-2021-la-razon-de-los-productores-son-los-consumidores
Diciembre 12, 2021
Bbva Lanza Un Crédito Sostenible Para El Agro
Agrosostenible BBVA, está diseñado para ofrecer financiación con tasas bajas a los proyectos sostenibles del sector. En su apuesta por reactivar la economía y ayudar a los empresarios, BBVA lanzó el crédito Agrosostenible BBVA, el cual está diseñado para ofrecer financiación con beneficios en la tasa a los proyectos sostenibles del sector. Los interesados deberán acreditar su inversión en rubros como: riego eficiente, maquinaria de siembra directa, energía renovable y producción certificada como orgánica. El sector agrícola ha tenido un comportamiento al alza pese a la pandemia, esta actividad que contribuye con cerca del 7 % del PIB también ha empezado a enfocar sus inversiones y proyectos hacia la sostenibilidad. Para ellos, BBVA tiene una nueva oferta de financiación que les ayuda a bajar costos, ahorrar y ayudar al planeta. Agrosostenible BBVA es el nuevo producto de la entidad que a la fecha ha financiado más de 145 proyectos por valor de 51.000 millones de pesos. Esta línea está dirigida a la financiación de proyectos que pertenecen a toda la cadena productiva del sector agropecuario y agroindustrial. Las iniciativas deben cumplir con las condiciones de Finagro y generar impacto positivo en el medio ambiente. Los interesados deben certificar que el proyecto sea sostenible acreditando el destino de la inversión en alguno de los rubros que contempla la línea como: riego eficiente, maquinaria de siembra directa, energía renovable y producción certificada como orgánica. Adicional al crédito agrosostenible, BBVA cuenta con un portafolio de inversión por líneas que contemplan el ‘leasing’ verde para la generación de energías renovables y eficiencia energética que incluyen una producción más limpia, eficiente y una movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente. Con estas acciones, la entidad estima que puede aumentar la cartera colocada al sector agropecuario con carácter sostenible. “Todos los sectores económicos están enfocando sus inversiones en programas sostenibles que contribuyan a un mejor desarrollo económico. En BBVA estamos apoyando las iniciativas encaminadas a ese objetivo y por eso decidimos lanzar un producto financiero para el agro. Esperamos que todas las empresas de la cadena productiva puedan desarrollar proyectos gracias a nuestra financiación con tasas muy competitivas”, aseguró Andrés García, director de Sostenibilidad y Clientes Globales de BBVA en Colombia. Autor y fuente https://www.portafolio.co/economia/finanzas/bbva-lanza-un-credito-sostenible-para-el-agro-559517
Diciembre 11, 2021
Leche En Colombia: Explicaciones Y Consecuencias De La Escasez
Foto: Tomada de Pixabay – Pezibear La escasez de leche y el incremento de precios de ese alimento en un país como Colombia pesa mucho. Datos de Asoleche dan cuenta de que, en promedio, cada colombiano consumió 145 litros de leche el año pasado. Colombia es un país lechero: es productor y fuerte consumidor, por lo que la crítica situación de altos precios, anclados a una suerte de escasez del alimento, se traduce en una preocupación latente para un alimento que suele estar en las despensas de los hogares del país. Desde octubre de 2021 se venían haciendo llamados de atención por el coletazo que afectó la producción de leche en Colombia luego de los bloqueos en el marco del paro nacional de mediados de año. A esa situación se le suma el hecho de que Colombia, como la economía mundial, se ha visto presionada por otros dos fenómenos: un clima que no es benévolo con los productores y la incapacidad de acceder a fertilizantes e insumos para contrarrestar la falta de pasto para alimentar a las vacas lecheras. Sobre el primer fenómeno, el climático, el Gobierno de Colombia ha mencionado que son situaciones que se salen de control, pero lo que empeora el problema es la incapacidad de acceder a suplementos que ayuden a los productores de leche a obtener el alimento. Más hechos coyunturales Y es que la crisis de contenedores que vive el mundo, la falta de capacidad de transporte de mercancías, también ha afectado la posibilidad de importar los insumos que se requieren para la producción lechera. Esta mezcla de coyunturas ha hecho que la inflación de la leche en Colombia esté en máximos no vistos desde agosto de 2016, según registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). En noviembre de 2021, de acuerdo con datos de esa entidad, la inflación anual de la leche fue del 10,22 %, resultado que está muy por encima del consolidado de inflación nacional, que se ubica en el 5,26 %. El problema con la escasez de leche es que es una de esas industrias que encadena a otras actividades productivas, por ser alimento con gran alcance de diversificación; la leche es base de: queso, mantequilla, yogures, entre otros. Lo que dicen los productores De momento, mientras los productores piden soluciones para mejorar las oportunidades del sector, el Congreso de la República, en primer debate, aprobó el proyecto de ley de insumos agropecuarios. El plan, hay que recordar, está pensando para mejorar el acceso a insumos, en una coyuntura de altos precios para los pequeños y medianos productores. La escasez es preocupante, la Asociación de Productores de Queso de Paipa Afirma que, en Boyacá, una de las principales regiones productoras lácteas de Colombia, la producción y el acopio ha caído drásticamente. “El faltante de leche en Boyacá es superior a los 10 millones de litros en lo corrido de este año y reconocemos que no es un problema territorial, sino que la problemática afecta y agudiza el desabastecimiento que afronta el país”, dijo la Asociación. Para la Asociación, esta situación “ha llevado a incumplir con pedidos, a poner en riesgo financiero nuestras pequeñas empresas y por esto, queremos hacer un llamado a la sociedad, al Gobierno y a la opinión pública en general sobre esta difícil coyuntura que creemos no es pasajera y que puede alargarse por los próximos meses complicando aún más la subsistencia de nuestras empresas y de los empleos que generamos en la región”. Autor y fuente https://www.valoraanalitik.com/2021/12/07/leche-colombia-explicaciones-consecuencias-escasez/
Diciembre 11, 2021
Las Novedades Que Tendrá Colombia Birdfair 2022, La Feria Para Los Amantes De Las Aves
La octava versión de Colombia Birdfair ‘Unidos por las aves’ se realizará del 10 al 13 de febrero de 2022, con la participación de más de 20 conferencistas de países de cinco continentes. “Se busca a través de salidas de avistamiento de aves, talleres de aviturismo, promover el interés de la ciudadanía y de turistas por la observación de aves, que no es exclusivo de los ornitólogos o biólogos; cada vez más otras personas encuentran en esta una actividad lúdica y de esparcimiento, que permite el contacto directo con la naturaleza; algo más que necesario después de haber vivido confinados por la pandemia”, dice Carlos Mario Wagner-Wagner, director de Colombia Birdfair. Hoy, de 10:00 a.m. a 11:20 a.m., será el lanzamiento de la Feria para invitados especiales y prensa. En el auditorio de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, Catalina Casas Cruz, bióloga, magíster en sociedades rurales y especialista en educación ambiental, integrante del equipo del programa de Alianzas Internacionales de Audubon Society, hablará de ‘Aviturismo en Colombia, retos en escenario Covid 19’. Y de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en el parqueadero de la CVC, edificio principal (Cra. 56 No. 11-36), será la Muestra de Negocios Verdes, para el público, con 15 emprendimientos de aviturismo de la región e iniciativas de bienes y servicios, que generan impactos ambientales y contribuyen a la conservación del ambiente. Avistamientos en el Valle del Cauca Durante la Feria se harán salidas de avistamiento en 11 destinos en el Valle del Cauca, como el Kilómetro 18, el bosque de niebla de San Antonio, la laguna de Sonso, la región de Dapa-Chicoral; la zona de río Bravo, cerca al embalse del Lago Calima y a las zonas de humedales y arrozales de Jamundí. Y habrá salidas urbanas. nvitados internacionales Se realizarán conferencias virtuales con expertos internacionales como: Patricia Zurita, ecuatoriana radicada en el Reino Unido, directora ejecutiva de BirdLife International, ella trabaja en una estrategia de conservación de las aves con socios en todos los continentes. Judith Mirembe, creadora del Club Femenino de Observadores de Aves de Uganda, en 2013. Beccy Speight, directora ejecutiva de la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB). Patricia Brekke Ph.D, del Reino Unido, zoóloga, investiga cómo las aves se ven afectadas por el cambio climático. También se conectará Marie-Morgane Rouyer, de Francia, investigadora que trabaja en la interfaz ciencia-política para la conservación de aves marinas. Yanina Maggiotto, argentina, ornitóloga, licenciada en turismo y especializada en birdwatching y fotografía de naturaleza. Michael Chung Lu, fundador de Wild Bird Club de Filipinas, responsable de la conservación del águila de Filipinas, una de las más amenazadas. Y John Edward Myers, presidente honorario de la 8ª. versión de Colombia Birdfair. Otros invitados son David Lindo o ‘Urban Birder’, una de las diez personas más influyentes en conservación de aves; Francesc Kirchner Granell, de Cataluña, creador de la tienda ORYX, librería especializada en historia natural y ornitología, y Carolina Yáñez Rismondo, bióloga marina y guía de turismo, observadora de aves para la empresa BirdsChile. Expertos colombianos Estará uno de los guías de observación de aves más reconocido del país, José Luis Pushaina con su hija Eliana, un wayúu que promueve el interés de las comunidades indígenas por la observación y conservación de estas. Y el ornitólogo caleño Gustavo Londoño, trabaja en conservación de aves en los Andes y en Chocó. Concurso y Colombia Birdfair Chicos La segunda versión de cuento para niños y jóvenes se lanzará el próximo año y se hará Colombia Birdfair Chicos: niños de diferentes lugares del país mostrarán sus trabajos de conservación en pro de las aves y habrá salidas de observación para chicos. Ruta de Observación de Aves para personas con Discapacidad Visual Este año se estableció la primera ruta de observación de aves para personas con discapacidad visual en Suramérica, proyecto de la Asociación Río Cali, que organiza la feria de las aves con apoyo del gobierno de EE. UU., a través del programa Riqueza Natural. En la Feria habrá salidas de observación de aves para personas con discapacidad visual. Informes e inscripciones: www.colombiabirdfair.com. Autor y fuente https://www.elpais.com.co/colombia/las-novedades-que-tendra-birdfair-2022-la-feria-para-los-amantes-de-las-aves.html
Diciembre 11, 2021
El Colibrí Colirrufo
Colaboración especial del Jardín Botánico del Quindío para LA CRÓNICA. Foto : Alejandro Grajales (birding & herping) Los colibríes son exclusivos de América. La palabra colibrí aparece por primera vez en 1640 en un documento del sacerdote jesuita Jackes Button titulado “Relación del establecimiento francés en la isla de Martinica”, un departamento ultramarino de Francia en el Caribe. Al parecer, no era usada en los dialectos caribes, como lo indica el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, sino que, según la organización francesa Centro Nacional de Recursos Textuales y Lexicales, viene de colobro colubro, que significa culebra en occitano (una lengua francesa), debido a los repentinos arrebatos de bravura de estas aves. Todos los colibríes pertenecen a la familia Trochilidae, vocablo creado en 1825 por Nicolás Aylward Vigors, ornitólogo y político irlandés, vocablo que viene del griego trochílos, atribuido a un chorlito egipcio, avecilla de los humedales africanos. Es una denominación muy curiosa porque, se repite, todos los colibríes son americanos. Suman en total 365 especies, de las cuales 163 viven en Colombia, casi el 45 %. Es decir que, de cada 10 colibríes del planeta, más de 4 son colombianos. Y viene lo asombroso: en el Quindío se han registrado 44 especies de colibríes, es decir ¡más de la cuarta parte de todo el país y el 12 % del mundo! Uno de ellos se designa como colibrí colirrufo, muy agresivo, territorial y dominante, llamado también amazilia de cola rufa. El color rufo solo se aplica al cabello humano y a plumas de aves y es similar a una tonalidad canela. El nombre del ave en inglés es Rufous-tailed Hummingbird, que traduce colibrí de cola rufa. Su denominación científica actual es Amazilia tzacatl, que fue precedida por Trochilus tzacatl, dada en 1833 por Pablo de La Llave, un ornitólogo, botánico, político y sacerdote mexicano. El género fue luego sustituido por Amazilia, que fue acuñado 10 años después por René Primevère Lesson, un ornitólogo y médico francés. Tomó el nombre de “la bella y tierna Amazili… más altiva en su porte y más veloz en su carrera…”, una heroína peruana sacrificada por los invasores europeos, que aparece en el libro del escritor francés Jean François Marmontel “Los incas o la destrucción del Imperio del Perú”, que es una fuerte diatriba contra el fanatismo religioso y contra los vejámenes que los españoles cometieron contra los indígenas en nombre del dios cristiano y del imperio. El Congreso Ornitológico Internacional ha reconocido 30 especies del género Amazilia. El epíteto específico corresponde a Tzacatl, un jefe guerrero en la mitología náhuatl o azteca. Es por lo tanto un ave con nombres de mucha alcurnia. El colibrí colirrufo se da desde el oriente de México hasta Venezuela, Ecuador y Perú; en Colombia habita en las regiones Caribe, Pacífica y en parte de la Andina, hasta los 1.850 metros de altitud. La hembra es la que se encarga de la construcción del nido y obviamente de la incubación. Su alimento principal es el néctar de muchas flores, incluidas las heliconias, y algunos insectos pequeños. Todos los colibríes son unas criaturas sorprendentemente bellas. Autor y fuente https://www.cronicadelquindio.com/noticias/fauna-1/el-colibri-colirrufo
Diciembre 11, 2021
Viña Chilena Presenta Un Plan De Viticultura Sustentable Preservando La Biodiversidad
Con 145 años de tradición, este viñedo crea plan maestro de clase mundial para agricultura a favor de la enología y sus fundos El Fundo Tarapacá, situado en la subregión vitícola Valle del Maipo en Chile, es un lugar único y reconocido por ser una zona fértil y prodigiosa gracias a su producción de vinos. Este se encuentra rodeado por murallones naturales que protegen las más de 2.000 hectáreas donde se encuentran los viñedos de la histórica viña. Para proteger y preservar la Biodiversidad del fundo y resguardar su legado, Viña Tarapacá se ha encargado de crear estrategias que permita el desarrollo de la flora y fauna endémica de la región. Una de sus estrategias es promover la restauración pasiva y la creación de una red de corredores biológicos que restablezcan la conexión entre el macizo de Cantillana y el Río Maipo, a través de los viñedos del fundo. También el plan contempla la reintegración de un total de 110 hectáreas de vegetación nativa: 40 con la creación de red de corredores biológicos y 70 en laderas, en un proceso de restauración pasiva. Al 2021 este viñedo lleva más de 12 hectáreas en corredores biológicos y 22 de restauración pasiva. Este plan tiene una proyección de siete años durante el cual se ejecutará. “Con este plan, nuestro objetivo es sensibilizar y compartir buenas prácticas de agricultura sustentable en favor de la enología y del planeta. Sabemos que es un camino que va a traer beneficios y sostenibilidad de largo plazo. Estamos adoptando un nuevo modelo de gestión agrícola para mantener los servicios ecosistémicos en equilibrio y visibilizar la relevancia de la conservación en las áreas productivas”, comenta Sebastián Ruiz, Enólogo Jefe de Viña Tarapacá. Este plan sustentable busca ser una innovación y modelo a nivel mundial en la industria del vino. Autor y fuente https://www.larepublica.co/ocio/vina-chilena-presenta-un-plan-de-viticultura-sustentable-preservando-la-biodiversidad-3238817
Diciembre 11, 2021
Boyacá Tiene Su Fiesta De La Vid Y El Vino Y Se Celebra En Puntalarga Entre Diciembre Y Enero
El científico Marco Antonio Quijano Rico, el marqués de Puntalarga, en su viñedo en Nobsa. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días El científico y vitivinicultor Marco Antonio Quijano Rico, quien hizo realidad su sueño de cultivar uvas y producir vino a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar, nos cuenta cómo va a ser la XXXII Fiesta de Bienvenida a la Vid en el Valle del Sol, que empieza este sábado 11 de diciembre y se prolongará hasta el puente festivo de Reyes, en enero. En esta versión, además del vino, se le rendirá un homenaje al café y a la luna. ¿Cuándo empieza la XXXII Vid & Vino 21/22: Fiesta de Bienvenida a la Vid en el Valle del Sol? Este sábado 11 de diciembre es el comienzo de los eventos, en el que se reunirán las candidatas que participarán en el Reinado de la Vid y el Vino 2021-2022. Cada sábado, hasta el 10 de enero del 2022, habrá diferentes actividades en el Viñedo y Cava Loma de Puntalarga (en Nobsa). Tendremos imágenes e historias de las Fiestas del Vino, de las seis naciones, (Alemania, Austria, Colombia, Francia, Italia y Suiza, y otras), ambientes de clásicos cafés y de la Luna como morada de hadas y objeto científico. ¿Cuántas candidatas al Reinado de la Vid y el Vino se tendrán en esta ocasión? Son aproximadamente 12 candidatas, entre las cuales tenemos una invitada de honor que es una niña del gremio cafetero. ¿Por qué ese homenaje al café en esta edición de la Fiesta de Bienvenida a la Vid en el Valle del Sol? La cordillera Oriental de los Andes tiene dos grandes vertientes: la oriental y la occidental. De ese lomo de la cordillera, que es la línea divisoria de aguas, el agua escurre para el lado oriental o para el lado occidental. En la zona occidental, entre los 2.000 y los 2.700 metros de altitud, generalmente las condiciones son óptimas para el cultivo de la vid, y del lado oriental, para el cultivo del café. Entonces tiene esta zona la suerte de contar con regiones óptimas para esas dos agriculturas, de dos productos que no son nutricionales, pero que son de un consumo muy importante como el café y el vino. Por eso llegamos a la conclusión de que era importante comenzar a tener más nexos con la exitosa actividad cafetera en Boyacá. ¿Qué más eventos tienen previstos? Va a ser un reinado simplificado, porque después del desastre que ha causado entre mucha gente la pandemia no hay ánimos para celebrar con juerga. Hemos querido que sea un poco más dedicada a enfocar las inquietudes de las juventudes frente a qué hacer en este Boyacá que viene, cómo combinar potencialidades. ¿Cómo se van a manejar los protocolos de bioseguridad? Estamos ceñidos a la normatividad establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social, es decir que vamos a ser muy exigentes con el distanciamiento y demás protocolos de bioseguridad. Además, los eventos de grupo solamente se realizarán al aire libre. ¿Cómo le fue este año a la vitivinicultura en Boyacá? Las condiciones del COVID-19 no fueron fáciles, pero sobrevivimos. ¿Sigue el entusiasmo con el cultivo de la uva? Sí, hay bastante entusiasmo y hay unos cuantos nuevos viticultores produciendo uvas de muy buena calidad. ¿Qué tal estuvo el tiempo atmosférico para el cultivo de las vides? El tiempo desde el punto de vista agrícola hasta ahora ha sido muy bueno, porque no ha sido demasiado lluvioso ni demasiado seco. ¿Por qué su gusto por la vitivinicultura? Desde cuando conocí de dónde procedía el vino. Esa primera experiencia con el fruto de la vid la tuve a los 11 años, cuando mi padre me dio a probar uno de los vinos franceses de más renombre: el Château d’Yquem, hacia 1943. Fue en Firavitoba, en una fiesta de compadres. Mi padre destapó la botella frente a una mata de uva que había en la casa de una comadre, me dio un poquitín de vino y me dijo: “prueba de esto tan bueno que sale de esa mata”. Desde ahí me quedó la inquietud de producir esa bebida, sueño que hice realidad en 1987 cuando elaboré mi primer vino en Puntalarga, en donde compré una loma y empecé a sembrar uvas en 1984, de cepas traídas de Alemania. ¿Cuándo decidió que iba a sembrar uvas y a producir vinos a una altura como la de la loma de Puntalarga? Hacia 1978 decidí no postergar más mi sueño de tener un viñedo y producir mi propio vino. Lo veía como un aporte novedoso, complementario a la fruticultura de mi padre, para integrar al campesino al estilo de él también con sus frutales. Así nació el proyecto vitivinícola de Puntalarga. ¿Cómo explicar que un científico que hizo estudios de muestras del suelo lunar, que trajeron los astronautas del Apolo 11 en 1969, decidiera volver a su tierra a cultivar vides y a hacer vino? Yo me crie en la hacienda San Marcos en Sogamoso, en medio de cultivos de peras, ciruelas y duraznos. Esas frutas fueron mi inspiración para enamorarme de la química. Mi padre, Marco A. Quijano Niño, descubrió mis aptitudes y me instaló un laboratorio de química en la casa, en el que de joven realicé mis primeros experimentos científicos. Cuando me gradué de bachiller del Colegio de Sugamuxi mi deseo era irme a estudiar a Francia, ya que andaba de novio de la hija de un ingeniero francés que vino a trabajar en el montaje de Acerías Paz del Río. Presenté y pasé los exámenes de admisión para estudiar química en la École Centrale Paris (Escuela Central París). Cuando llegué con la buena nueva a la casa, mi padre se transformó y demasiado severo exclamó: “nada que hacer, París es un centro de corrupción”. Mi padre me dijo que como no había logrado aprender el idioma de la química, que es el alemán, me consiguió una universidad donde se enseña la química como en Alemania, pero en francés. “Se me va pasado mañana para Lausana, en Suiza”, me manifestó. El Viernes Santo de 1954 mi mamá y mis hermanas me llevaron por la polvorienta Central del Norte a tomar mi vuelo de Air France, en el aeropuerto de Techo. Él no quiso venir, se quedó muy triste. ¿Se graduó entonces en Suiza? En Lausana me gradué como químico nuclear y por solicitud de mi padre regresé a Colombia. En Bogotá ingresé a trabajar en el Instituto de Asuntos Nucleares. ¿Cómo terminó trabajando en Alemania? Cuando estaba radicado en Bogotá, aproveché una conferencia sobre usos pacíficos de la energía atómica y volví a Suiza, a Ginebra, a finales de 1963. Allí me resultó la posibilidad de una beca de la Sociedad Max Planck para el Fomento de la Ciencia, en su Instituto para la Química, en Mainz (Maguncia​, Alemania). A comienzos de 1964 me solicitaron presentarme a la entrevista de admisión. Me pareció absolutamente apasionante lo que se hacía allí en química cósmica y la grandeza del científico colmaba todas mis expectativas de formación. Me enamoré de Mainz, al borde del Rin, porque es una región vitivinícola. Allí inventé un método de análisis químico para elementos como el boro y el litio. Fui nombrado asistente científico y, por llegar el proyecto Apolo, mi director fue nombrado investigador principal y yo investigador para el estudio de las muestras lunares, que debían traer los astronautas. Estudié las muestras de suelo lunar. ¿Por qué retornó a Colombia? En diciembre de 1969 (hace 52 años) me vine de Mainz a Sogamoso para asistir luego, con el grupo de Alemania, a la primera conferencia sobre ciencia lunar en Houston. En esa visita a Colombia mi padre me pidió insistentemente que volviera a mi tierra. Me dijo que contactara a don Arturo Gómez Jaramillo en la Federación Nacional de Cafeteros, insinuación que llevé a cabo. Don Arturo me solicitó un concepto sobre cómo modernizar la investigación en la Federación. Le pareció exorbitante la suma que le nombré; me regresé a Alemania y, con gran sorpresa, en octubre de 1970 se apareció el ingeniero Pablo Toro Pinzón en el Instituto en Mainz, con el contrato de trabajo que finalmente firmé. Como no tenía idea de café, fui a parar de nuevo a Suiza, al Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, a hacer un posdoctorado en un tema muy diferente. Así comenzó el nacimiento del laboratorio de la Federación Nacional de Cafeteros en Bogotá, el LIQC. Se convirtió en uno de los centros de investigación más destacados internacionalmente sobre café. Yo fui dos veces presidente y vicepresidente durante 20 años de la Asociación Científica Internacional del Café (ASIC), cuya sede estaba en París. ¿Qué tipos de cepas de uva sembró en Puntalarga? Inicialmente trajimos 33 cepas escogidas y nos quedamos con las que mejor se comportaron: Riesling, Pinot noir y cruzamiento de Riesling por Silvaner. ¿Por qué la Fiesta de la Vid y el Vino? A la iniciativa de la vitivinicultura le quise agregar la parte cultural y en 1989 llevamos a cabo la primera Fiesta de Bienvenida a la Vid en el Valle del Sol, para mostrar que en esta parte de Boyacá producimos vinos de calidad y, además, para rendirle homenaje en cada versión de las festividades a uno de los países productores de vino de Europa. ¿Qué es el Consorcio Vitivinícola Sol de Oro? En 1995 empecé un proyecto de extensión vitícola, para enseñarles el cultivo de la uva a habitantes de diferentes municipios de las provincias de Sugamuxi, Tundama, Valderrama y Norte y así nació el Consorcio Vitivinícola Sol de Oro. ¿Qué habría pasado si no hubiera dejado su trabajo científico en Alemania para regresar a Colombia? De no haber regresado al país, lo único cierto es que tendría un viñedo, no en la loma de Puntalarga, en Nobsa, sino en el valle del Rin, en Alemania. De eso no hay duda, pues mi gran pasión ha sido la vitivinicultura. Autor y fuente https://boyaca7dias.com.co/2021/12/09/boyaca-tiene-su-fiesta-de-la-vid-y-el-vino-y-se-celebra-en-puntalarga-entre-diciembre-y-enero-laentrevista7dias/