Agronoticia de, Enero 09, 2022

Bogotá, Cundinamarca

Campo dulce: mujeres que hacen de la miel su economía

Campo Dulce: mujeres que hacen de la miel su economía
Con este proyecto, las comunidades del Bajo Cauca buscan reemplazar con apicultura la minería y los cultivos ilícitos como fuente de ingresos.

Sandra Márquez es una mujer que desde el 2007 ha trabajado en las asociaciones de su comunidad, en el corregimiento Cuturú, municipio de Caucasia, Antioquia, a orillas del río Nechí. Su principal labor ha sido conectar a los grupos comunitarios del Bajo Cauca antioqueño para trabajar en proyectos productivos que mejoren la calidad de vida de las mujeres de la región y sus familias.

Márquez, quien ahora es la gerente del proyecto apícola Campo Dulce, recuerda que “antes en la región solo se vivía de la minería o de cultivos ilícitos; fue en la apicultura que vimos una oportunidad de vida que se venía, haciendo asociaciones y trabajando colectivamente”. Por eso, se dieron a la tarea de aprender sobre esta actividad, capacitarse e incursionar en un proyecto apícola de forma empírica.

En el 2010 abordaron la apicultura como un proyecto productivo que involucrara a las familias de los seis municipios de región: Cáceres, Nechí, Caucasia, Tarazá, Zaragoza y El Bagre, este último donde establecieron la planta principal para capacitarse y producir miel.

Su proyecto era formar parte de una industria que, según Fedeabejas, genera más de 9.000 empleos y aporta a la economía local. Por ejemplo, en 2019, de acuerdo con la misma organización, se obtuvieron $41.900 millones en el comercio de productos relacionados con la apicultura.

Los bajos costos de implementación, mantenimiento, equipos e insumos fueron una de las ventajas que la comunidad encontró para apostarle a la apicultura, además de la contribución a la sostenibilidad ambiental que podrían hacer desde su oficio. Márquez explica que para hacer de su trabajo una práctica sostenible han enfocado sus capacitaciones en el cuidado de las abejas, el mantenimiento de los lugares donde tienen las colmenas libres de agentes tóxicos y la protección de los ecosistemas que habitan.

Sumado a esto, los proyectos de reforestación en áreas degradadas por la minería también impulsaron el desarrollo de la apicultura en el Bajo Cauca antioqueño. Las especies de árboles sembrados en la zona, en su mayoría acacias, les permitieron a los apicultores instalar unidades productivas para el aprovechar el néctar extrafloral que esta especie ofrece.

Teniendo organizado el entorno en el que querían trabajar, la siguiente tarea de estas organizaciones era buscar la forma de producir altos volúmenes de miel y encontrar socios para comercializarla. En 2016 la Asociación Multiactiva de Caña Flecha del Bajo Cauca (Fibrarte) creó Campo Dulce, una empresa dedicada a comercializar la miel de abejas y los subproductos de la actividad apícola.

Junto a Fibrarte, cuatro asociaciones más de la región se unieron a Campo Dulce para darle un mayor alcance geográfico y de comercialización a su proyecto. Ascabia, Asopisnar, Ascocuturu y la Red Nudo del Paramillo se establecieron en el municipio de El Bagre, Antioquia, para agruparse y trabajar para ser más competitivos en la comercialización de los productos apícolas y convertirse en un referente en este sector.

“Campo Dulce es una empresa que ha podido avanzar significativamente en toda la región del Bajo Cauca, ya que intervenimos los seis municipios. A través de las iniciativas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), nos hemos ido fortaleciendo y podemos decir que ya tenemos toda la línea de producción de miel 100 % natural”, explica Márquez.

Campo Dulce se ha posicionado en el Bajo Cauca como uno de los proyectos productivos que han logrado salir adelante, incluso en medio de las dificultades han tenido la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), parte del primer punto del Acuerdo Final con las Farc.

“Hay un fortalecimiento del territorio hacia afuera impresionante, la gente de acá está trabajando para que se comercialice la miel, para que esa materia prima tenga clientes y hasta podamos exportarla. Ese es nuestro objetivo con los apoyos que hemos recibido desde las instituciones”, cuenta Esmilda Pérez Trujillo, miembro del grupo motor de los PDET del municipio de Caucasia.

Después de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, los seis municipios del Bajo Cauca fueron priorizados en los PDET, dada la afectación que han tenido por el conflicto armado, los altos índices de pobreza y la presencia de cultivos ilícitos en el territorio. Pues, aunque esta zona se destaca por la minería y aporta cerca del 25 % del oro nacional, esto no representa estabilidad para las comunidades, pues no tienen garantías de trabajo formal, según indica el Observatorio de los Derechos Humanos y Paz.

El objetivo de los PDET y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos (PNIS) en el Bajo Cauca, según el Acuerdo de Paz, estaría centrado en la erradicación voluntaria de coca y la implementación de proyectos productivos liderados por las comunidades, fomentando así el desarrollo de la región.

Pérez se siente afortunada por el trabajo que han podido realizar con Campo Dulce como proyecto productivo. “Los PDET nos han ayudado a través de programas como Colombia Transforma. Nos ayudaron a tecnificarnos y a cumplir con la norma 2674 del Invima del 2013 (requisitos sanitarios sobre alimentos)”, explica. Hasta el momento han podido recibir recursos para ampliar su empresa, a diferencia de otros proyectos que todavía no han obtenido ese apoyo para poner en marcha sus propuestas, pues la inversión del Gobierno solo ha sido de $10,3 billones en los primeros cinco años de implementación, muy por debajo de los $26 billones necesarios para que los PDET se estuvieran implementando como estaba previsto, según el contenido del Conpes 3923 y lo reportado por la Agencia para la Renovación del Territorio (ART).

Y es que según la Corporación Sisma Mujer, en su informe “A cinco años del Acuerdo de Paz: reactivar la paz con las mujeres”, Campo Dulce hace parte de las 4.606 iniciativas PDET con enfoque de género y del 27 % de estas que han tenido avances en materia de implementación. En el caso de este proyecto productivo, organizaciones como la ART, USAID, que lidera el programa Colombia Responde, y la Gobernación de Antioquia han facilitado su implementación y proyección a futuro.

Es decir, este proyecto productivo, que cuenta con un 60 % de mujeres apicultoras, está dentro del 14 % de las iniciativas PDET que tienen un componente de género. Una prioridad que surgió de forma orgánica, pues, “al inicio, la apicultura en la comunidad no era muy atractiva para los hombres, porque ellos estaban dedicados sobre todo a la minería, entonces fuimos las mujeres las que cogimos el rol de apicultoras. Eso ayudó mucho a que la línea se fuera expandiendo y como no requerían estar de tiempo completo, las mujeres pudieron dedicarse al proyecto y poco a poco a sus familias también”, recuerda Márquez.

La producción de miel y el trabajo que desde 2016 realiza Campo Dulce ha logrado que 426 familias estén vinculadas directamente con el negocio y 728 de forma indirecta a través de otras organizaciones, en su mayoría compuestas por personas desplazadas, madres cabeza de hogar, víctimas del conflicto y jóvenes rurales que han trabajado en el sector apícola. Esto ha llegado a impactar positivamente la construcción de tejido social y en el crecimiento económico del Bajo Cauca, el sur de Córdoba y el norte de Antioquia.

En el 2018 Campo Dulce vendió 54 toneladas de miel; 104 toneladas en el 2019; 143 en 2020 y están cerrando este año con la venta de alrededor de 160 toneladas. Este crecimiento les ha permitido crear alianzas para comercializar la miel con empresas como la Multinacional Griffith Foods y la empresa Lok Foods, que les permiten llegar con sus productos a doce departamentos del país.

Durante los últimos años, Márquez y su equipo de trabajo se han dado a la tarea de buscar los medios para no solo producir y vender la miel como materia prima, sino que han empezado a ser transformadores del producto. Entre lo que comercializan, además de la miel en varias presentaciones, también están la miel de abejas con limoncillo, miel con eucalipto, miel caramelizada y, de forma más reciente, están produciendo hidromiel, una bebida alcohólica a base del alimento.

Durante el 2022, este proyecto productivo espera incrementar su capacidad de producción con la construcción de una planta y un centro de acopio de miel en las afueras de El Bagre. “Ya está el diseño aprobado y las personas contratadas para hacer la construcción”, comenta Pérez, quien además explica que esta ampliación les permitirá tener una mayor producción. “Queremos ser un referente en tecnificación, producción y cuidado en el proceso, que podamos tener nuestras abejas reinas, aumentar el crecimiento de colmenas, estamos pendientes de todo eso para que el negocio prospere”, afirma.

Junto con esta ampliación, como objetivo para el próximo año, las mujeres que hacen parte de Campo Dulce esperan recibir la aprobación de la ficha técnica de su nuevo producto: la cucharita de miel, una porción que sirve como endulzante de bebidas. Este hace parte de sus propuestas de innovación y esperan que empiece a ser comercializada durante el 2022.

Además del trabajo como proyecto productivo, la experiencia y formación de Márquez como administradora de empresas y técnica agropecuaria le ha servido como herramienta para capacitar a miembros de su comunidad en Cuturú en temas apícolas y para hacer de Campo Dulce un espacio asociativo. Las cinco principales organizaciones vinculadas están asesorando el desarrollo de otras cuarenta asociaciones nuevas o más pequeñas que han surgido en la región para trabajar en apicultura.

“Nos estamos convirtiendo en parte de la economía de la región. Además de que es rentable, es una entidad que se ha convertido en una actividad familiar, les ha dado oportunidades a muchas personas”, concluye Márquez.

Autor y fuente
Laura Alejandra Moreno Urriaga
Redactora – Impacto Mujer
https://www.elespectador.com/impacto-mujer/campo-dulce-mujeres-que-hacen-de-la-miel-su-economia/

Administrador
Autor: Administrador TuAgro

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Marzo 24, 2022
Así Trabajan Los Carabineros Para Combatir El Abigeato
Con el propósito de prevenir el abigeato, la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional viene adelantado diferentes acciones de tipo preventivo y acciones investigativas que lleven a la captura y el desmantelamiento de bandas que ponen en riesgo la actividad ganadera. La Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, a través del despliegue de sus unidades desconcentradas, viene adelantando campañas educativas de prevención para contrarrestar el delito del abigeato, brindando recomendaciones tales como: marcación del ganado, supervisión en los sitios de pastaje, verificación de los corrales y encerramientos, instalación de chip en el ganado, fortalecimiento de redes de participación y frentes de seguridad del gremio, comercialización en puntos autorizados, entre otros. Además, ha dispuesto de unidades investigativas dedicadas al esclarecimiento y captura de los responsables de hechos de abigeato en diferentes regiones del país. De acuerdo con los uniformados, durante lo corrido del año, ha sido posible la desarticulación de cuatro estructuras delincuenciales dedicadas al abigeato en los departamentos de Arauca, Bolívar y Cundinamarca. Sin embargo, en los constantes casos dados a conocer este medio, los productores sostienen que los hechos son cada vez más violentos, por lo que desde la Dirección de Carabineros aseguran que ha sido fundamental la denuncia, ya que –una vez iniciada la investigación–, estos hechos de violencia se configuran como un agravante que, en coordinación con la Fiscalía General, ha permitido solicitar la medida privativa de la libertad en establecimiento carcelario. El cuerpo uniformado resaltó que la anticipación y prevención del delito a través del reporte oportuno de posibles eventos de inseguridad es importante para tomar acciones inmediatas que impidan la ocurrencia de hechos de abigeato o violencia contra los ganaderos. Otras estrategias – Alianzas estratégicas con las secretarias de salud departamentales, municipales y demás entes competentes, con el fin de realizar visitas ocasionales, ejecutando actividades de prevención y control a los expendios de carne de cada jurisdicción. – Coordinación táctica y operativa con las Fuerzas Militares existentes en la jurisdicción, para la prevención del abigeato. – Encuentros comunitarios trimestrales, con el fin de planear acciones contra el abigeato y el contrabando de ganado, de manera articulada con autoridades político administrativas e instituciones privadas. – Ejecución de campañas en medios de comunicación, redes sociales, entrega de volantes, alusivas a desestimar la compra de carne en establecimientos no autorizados para su comercialización. – Conformación de redes de apoyo ganadera (grupo de WhatsApp) con el fin de generar información con inmediatez, para reacción oportuna – Coordinación con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, para acompañamiento en la verificación de guías de movilización sanitaria. – Difusión del enlace en la plataforma de Fedegán, para la denuncia de casos de abigeato, la cual es monitoreada por la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, la cual ha coadyuvado para el análisis del fenómeno delictivo. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/regiones/asi-trabajan-los-carabineros-para-combatir-el-abigeato
Marzo 24, 2022
Hasta Julio Seguirá Alto El Precio De La Papa
Hubo una época de alta producción, pero la demanda no respondió, los precios eran tan bajos, que los cultivadores salían a las carreteras a vender el producto Los paros, bloqueos de las vías, el cierre de hoteles, restaurantes, precio alto en insumos agrícolas, desviación de la oferta, bajo consumo, son causantes de los actuales precios altos de la papa común en todas las centrales de abastos del país. Según, German Palacio, gerente de Fedepapa, las causales dejaron a más de 15.000 familias de todo el país fuera del negocio. Hubo una época de alta producción, pero la demanda no respondió, los precios eran tan bajos, que los cultivadores salían a las carreteras a vender el producto, $10.000 el bulto, para salvar algo de la inversión. Hace menos de dos años, un bulto de 50 kilos en promedio $49.000, hoy $150.000 de la variedad parda pastusa, el consumidor compraba en $800 libra, ahora, $2.000 en plaza de mercado minorista, tienda, supermercados y central de abastos. Durante lo corrido del año, se ha evidenciado una disminución en el abastecimiento en plazas de mercado, en enero 15% y el mes pasado (febrero) 26%. De acuerdo a las proyecciones, faltan los meses de menor producción, abril y mayo en condiciones normales y este año no va hacer la excepción, sin embargo, los precios se van a mantener estables. La papa no sube más, porque las familias así suba, no van a comprar más. En la actualidad, está aumentando los cultivos, pronosticando que el abastecimiento en las centrales mayoristas aumentará entre junio y julio y los precios pueden bajar moderadamente, de acuerdo a la oferta y la demanda. Para el segundo semestre del año llegará la cosecha de la región Cundiboyacense y se espera una mayor oferta. AUTOR-FUENTE. AGRONEGOCIOS. https://www.agronegocios.co/aprenda/hasta-julio-precio-alto-en-papa-3328706
Marzo 24, 2022
Conozca El Primer Atlas Del Mercado De Tierras De Colombia
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) presentó el primer Atlas del Mercado de Tierras de Colombia que cuenta con 24 mapas nacionales, 122 mapas departamentales, 10 cartogramas nacionales y 4 cartogramas departamentales. Se trata de una herramienta para las personas interesadas en el Mercado de Tierras pues compila los principales resultados de análisis de la relación del precio de la tierra rural agropecuaria y sus variables frente a condicionamientos y exclusiones legales e instrumentos de ordenamiento productivo (Frontera Agrícola y Zidres) y las dinámicas propias del Mercado de Tierras como actos registrados, producción agropecuaria, informalidad, impuesto predial, cadenas productivas y cambio climático, entre otras. Este Atlas digital se complementa con un documento técnico que prevé su vinculación al Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra) y recomendaciones para su actualización Esta nueva herramienta le aporta al mercado de tierras los mapas bases departamentales y la plantilla para todo tipo de trabajos. Lo anterior permite transmitir mejor los fenómenos que rodean el mercado de tierras a los usuarios y a los tomadores de decisiones frente a demostrar la relación que existe entre el precio de la tierra con situaciones como seguridad, formalidad, tenencia, tamaño, productividad natural de la tierra, entre otros. Según el director de la Upra, Felipe Fonseca Fino, “el Atlas de Mercado de Tierras nos permite representar esas conexiones que hay entre el ordenamiento social de la propiedad y el ordenamiento productivo agropecuario y esos posibles cambios en el mercado de la tierra a corto, mediano y largo plazo frente a fenómenos como el cambio climático”. El funcionario expresó que la elaboración del Atlas responde al desafío de traducir con cartografía y variables visuales toda la información que sobre tierras existía en temas asociados a las transacciones, a los tamaños, y a la distribución. “Esto nos exigía un insumo que pudiera leerse casi que solo. Este trabajo fue posible gracias al compromiso durante más de cinco años de los equipos de la Upra desde la Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad y la Oficina de Tecnologías de Información y Comunicaciones”, indicó el funcionario. La investigación está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo presenta la especialización en aspectos normativos que define las áreas en donde puede llevarse a cabo un mercado de tierras rurales para la producción agropecuaria así como aspectos físicos determinantes en el precio de la tierra rural y conectividad de los usuarios con entidades relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras y aspectos financieros donde se evidencia la importancia de la gestión del impuesto predial unificado en el ámbito rural. El segundo capítulo evidencia la relación entre la distribución de la propiedad, la informalidad en la tenencia, la producción agropecuaria, las condiciones de seguridad y el cambio climático con el precio de la tierra. En el tercer capítulo se presentan las condiciones para el funcionamiento de mercado de tierras a través de un índice sintético de mercado de tierras. La publicación está alojada en la página web de la Upra y es de libre descarga. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/conozca-el-primer-atlas-del-mercado-de-tierras-de-colombia
Marzo 24, 2022
Paraguay, Argentina, Brasil Y Colombia: Grandes Afectados Por La Guerra En Ucrania
Este jueves se cumple un mes desde el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia. Los cierres de los mercados y los bloqueos a los que fue sometido el gobierno ruso, le pasaron factura a cuatro países sudamericanos, quienes eran los principales proveedores de carne a dicha nación. El pasado 24 de febrero dio inicio la invasión de Rusia sobre Ucrania, hecho que ha sido rechazado por la comunidad internacional y que desencadenó grandes consecuencias para el mercado mundial. Materias primas más caras, bloqueos comerciales y dificultades para todos los países por cuenta de las acciones violentas. Uno de los mercados más afectados por cuenta de la guerra es el de la carne, especialmente para cuatro países que son grandes proveedores de la proteína para territorio ruso: Paraguay, Argentina, Brasil y Colombia. De acuerdo con el Diario del Exportador, Paraguay vende el 26 % de las compras de Rusia, Brasil el 21 %, Argentina el 12,7 % y Colombia el 5,6 %. El caso paraguayo es el más complicado, ya que según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de carne a Rusia alcanzaron USD 1.651,4 millones en el 2021, representando un aumento de 39,3 % con respecto a los USD 1.185,1 millones del año 2020. En tanto que, en volumen, aumentó en 15,7 % con respecto al año anterior. Es el segundo mercado de Paraguay, ya que el primer comprador es Chile. En 2021 la Argentina le vendió a Rusia USD 94,1 millones en lácteos; mientras que en carne y cueros, el comercio fue de USD 84,4 millones. Por esa razón, la Dirección General de Aduanas (DGA) habilitó un mecanismo para permitir el cambio en el destino final de aquellas exportaciones que debían enviarse a Rusia, Ucrania y Bielorrusia. La medida busca facilitar la operatoria de comercio exterior de aquellas empresas argentinas que se vieron imposibilitadas a desembarcar su mercadería como consecuencia del conflicto bélico. (Lea: Carne colombiana tiene otras alternativas además de Rusia) En tanto, el editor de Faxcarne, Rafael Tardáguila, comentó a Valor Agro que la situación en Rusia “no tiene un impacto de magnitud” para la exportación de carne bovina de Argentina o Brasil, ya que de acuerdo con el experto “el problema hubiese sido diferente si la guerra hubiera sido ocho años atrás, cuando Rusia era el principal importador de carne”. Para Brasil, Rusia es el séptimo importador de carne congelada de enero con 4.400 toneladas, dentro de las más de 130 000 que exportó en el primer mes del año. Tardáguila señaló que, hasta el momento, el conflicto bélico no tiene efectos en el mercado chino, el principal comprador internacional de carne y el que podría generar cambios en la ganadería regional. “Viven en su mundo, comprando como si nada hubiese pasado”, apuntó Mientras que en el caso de Colombia, Rusia es el principal comprador de carne que tiene el país, por lo que una guerra prolongada podría traer graves consecuencias sobre la dinámica exportadora que está logrando la ganadería nacional. Agregó que Colombia le prevé al mercado ruso más de 16 000 toneladas de carne al año. “Rusia es un destino importante para las exportaciones, no solo de carne, también las de leche. Aunque es más proteína, el tema lácteo viene logrando un crecimiento interesante”, Oscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/internacional/paraguay-argentina-brasil-y-colombia-grandes-afectados-por-la-guerra-en-ucrania
Marzo 24, 2022
Sector Porcino En Vilo Tras Escasez De Maíz Desabastecimiento De Materia Prima
El sector porcino va cargando con factores más adversos que desestimulan la producción a nivel país a consecuencia de la sequía El presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Hugo Schaffrath, explicó a nuestro medio que “el sector porcino hoy se encuentra en terapia intermedia, porque hay un desabastecimiento de la principal materia prima que es el maíz”. Según detalló, el maíz disponible se presentó con baja calidad y los productores terminaron pagando el mismo precio por materia prima con propiedades inferiores, o su defecto, mayor precio por mejor calidad, pero en menor volumen. Precios El titular de la asociación refirió que los precios que se pagan hoy por los animales en el mercado local se encuentran muy cercanos al costo de producción, por lo que básicamente el gremio se encuentra trabajando a pérdida. Los pocos productores que están logrando mantenerse en ejercicio es debido a los contratos previos en relación a los granos, es decir, lograron cerrar con buenos números en cuanto a aprovisionamiento de materia prima. “Haciendo un análisis general a nivel país, hoy el sector porcino paga para producir. Lo peor es que venimos de un 2021 que fue muy tibio y ya con productores cerrando el año con pérdidas. A esta situación, se le juntó este año el alto precio del maíz y la poca disponibilidad del mismo”, detalló el profesional, sumando que Brasil se presentó con déficit del commodity y demandó mayores exportaciones de la región, dejando casi sin opciones internas a varios sectores como el porcino. Según el último boletín de la ACCP (05 de marzo), en las últimas semanas el precio del cerdo vivo se mantuvo en el margen de los US$ 1,28 por kilo, disminuyendo en 8,6% desde enero cuando cotizó a US$ 1,40 por kilo. Si bien el precio se mantuvo estable durante el último mes, sigue siendo insuficiente para compensar los gastos de producción que arrastra el sector hasta la fecha. Hato Porcino Schaffrath manifestó preocupado que el escenario es delicado porque muchos productores están dejando la actividad y varias granjas ya no tienen cerdos para la producción en adelante. “Y hay productores que ya dejaron de hacer servicio de sus matrices, entonces cuando terminen las gestiones y partos ya dejarán de tener existencia; esto se convierte en una preocupación muy grande y no sabemos qué dimensión va a tomar en el corto plazo”, aseveró. La disponibilidad de hato porcino, según el titular, va a depender en gran medida de lo que suceda con la actual entre zafra de maíz o maíz zafriña como se la conoce, entendiendo que más allá de darse un récord en la cosecha, si los precios no descienden será muy complejo para el gremio. “Si este precio que se practica hoy no disminuye, nosotros no tenemos manera de soportar un año más con estos niveles y costos, entonces quedarán muy pocos productores con mucha espalda porque la gran mayoría va a cerrar las puertas. Esto a su vez, repercutirá en un importante desabastecimiento de productos porcinos y, entre la ley de la oferta y la demanda, los precios van explotar y podrían llegar a niveles que nunca hemos experimentado a nivel país”, afirmó el referente. Externo En el primer mes del año, el gremio no exportó productos al mercado extranjero, a excepción de cierto volumen inferior de menudencias y derivados que no repercutió de manera positiva alguna en la balanza comercial. En febrero, el sector logró exportar a Uruguay un porcentaje, pero dejando un impacto negativo cercano a los US$ 100 mil, tratando de dinamizar el ritmo interno, “y que no se tranquen los cerdos en las granjas nacionales, y esto es un hecho muy honorable”, señaló Schaffrath. Desde hace dos años el gremio viene conversando con el mercado taiwanés para poder enviar carne porcina a este destino y dotar de nuevas oportunidades para los productores nacionales. “En este momento Taiwán representa nuestra boya salvavidas para la porcinocultura paraguaya, pudiendo llegar a ser la diferencia entre perder dinero o empatar, y en el mejor de los casos que no tengamos tantos productores dejando la actividad”, finalizó el profesional. El porcentaje que se pretende exportar al mercado taiwanés rondaría un 10 a 12% de las compras de carne porcina que posee el destino, traduciéndose en un estimativo de 80 mil toneladas, es decir, casi la totalidad de la producción paraguaya, convirtiéndose en la solución definitiva a los problemas actuales del segmento. Cabe destacar que la carne porcina paraguaya cuenta con estatus sanitarios de alto nivel, por lo que el ingreso a mercados exigentes no debería significar mayores complicaciones. AUTOR-FUENTE. AGRONEGOCIOS. https://www.agronegocios.co/ganaderia/sector-porcino-en-vilo-tras-escasez-de-maiz-desabastecimiento-de-materia-prima-3325595
Marzo 24, 2022
Así Ayudan Las Mascotas A Aliviar El Estrés Y Agotamiento Laboral De Los Trabajadores
Las mascotas pueden contribuir a la reducción de enfermedades ocasionadas por el exceso laboral y mejorar la calidad de vida Tras la coyuntura presentada por el covid-19, tiempo en el que las personas cambiaron actividades o hábitos diarios aumentaron los casos de estrés o agotamiento laboral. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales entre 20% y 33% de los trabajadores manifestaron un alto nivel de estrés tras finalizar las cuarentenas. Algunas personas buscando modificar algunos de estos hábitos optaron por tener una mascota en la casa con el fin de realizar una actividad diferente y teniendo en cuenta que muchos empleadores implementaron trabajo híbrido, lo que les permite tener más tiempo en casa. Según Michel Cardona, director del programa Ciencia Gabrica, “en 2020 se incremento 50% la adopción de mascotas ya que el encierro por el virus generaba ansiedad y esto ayudaba a contrarrestarla”. Teniendo esto en cuenta, es importante destacar cuáles son esos elementos que hacen que una mascota alivie el agotamiento laboral. Según los expertos, las mascotas en general ayudan a que cuando las personas estén en estado de ansiedad se genere un vínculo que permita que la frecuencia cardiaca se establezca. Al momento de jugar o acariciar a la mascota, se puede experimentar un aumento de oxitocina, liberando todo tipo de angustia negativa en el cuerpo. En otro caso cuando las personas llegan a la casa, después de un día de trabajo, y encuentran a su mascota es gratificante ya que les brinda compañía y tranquilidad. Es por eso que Cardona agrega otros efectos positivos que pueden causar las mascotas: Disminución de cortisol que es la hormona del estrés. En las personas con una enfermedad crónica ayudan a una mejora más rápida. Para Cardona, entre los ejercicios que puede realizar el ser humano y su mascota para reducir enfermedades después de la jornada laboral está “caminar, trotar y jugar”. Además, explicó que es evidente que la mascota siempre va a brindar un tipo de apoyo emocional y bienestar mental, pues la compañía ayuda a mejorar la autoestima y confianza. También, la compañía de una mascota puede generar mayor interacción social y pensamientos positivos. Daniel Flórez, médico y candidato a Magister en Salud Mental Comunitaria de la Universidad El Bosque, explicó que “la investigación humano-animal ha demostrado que las personas presentan una tendencia a percibirse más positivas cuando se encuentran en compañía de una mascota, que cuando se encuentran solos, adicionalmente, facilitan la interacción social, permitiéndoles hablar un poco de sus experiencias y generando lazos con otras personas”. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.agronegocios.co/mascotas/las-mascotas-en-realidad-ayudan-aliviar-el-estres-y-agotamiento-laboral-3327543
Marzo 24, 2022
Los Caficultores Sufren ‘Megaemergencia’ Por El Alza De Fertilizantes Que Se Presenta
En Nicaragua los caficultores están reduciendo sus compras de fertilizantes para poder llegar a fin de mes con artos suministros En Nicaragua, los caficultores están reduciendo las compras de fertilizantes para poder llegar a fin de mes. En Guatemala, los productores diluyen los nutrientes para optimizar los escasos suministros. Y en Costa Rica, los productores apuestan a que el suelo contiene suficientes nutrientes remanentes para sobrevivir hasta la próxima temporada de siembra. Los pequeños agricultores de algunas de las regiones productoras de café más ricas del mundo luchan por encontrar alternativas para contrarrestar el aumento de los costos de los fertilizantes, que amenazan sus medios de subsistencia, e incluso consideran medidas desesperadas que, en última instancia, podrían socavar un necesario repunte mundial de los suministros. Algunos piensan usar desechos orgánicos como sustituto barato de los fertilizantes nitrogenados, fosforados y potásicos, aunque una medida de esa naturaleza podría reducir significativamente los rendimientos. Los precios de los fertilizantes se han disparado en todo el mundo a raíz de los problemas de suministro y de producción, y la invasión de Ucrania por parte de Rusia no ha hecho más que agravar las cosas. Rusia y la vecina Bielorrusia se encuentran entre los principales proveedores mundiales de nutrientes para cultivos. Los precios más altos se suman al peso del aumento de los costos de los materiales agrícolas que están exprimiendo a los agricultores mientras la inflación de los alimentos se dispara a nuevos máximos. Y, dado que los precios del café van a la zaga de los costos de los insumos agrícolas, los pequeños productores de café se han vuelto especialmente vulnerables. “La situación representa una megaemergencia para nuestros socios”, dijo Fátima Ismael, gerenta general de la cooperativa cafetalera nicaragüense Soppexcca en Jinotega. La cooperativa cuenta con 650 pequeños productores, de los cuales más de un tercio son mujeres, muchas de ellas madres solteras. Los miembros suelen comprar unas 800 toneladas de fertilizante al año, lo que les ayuda a cultivar suficientes granos de café para producir casi 17.000 sacos. Un saco equivale a 60 kilogramos. Soppexcca ahora espera reducir a la mitad sus compras de nutrientes. La cooperativa tiene un programa para ayudar a las mujeres a desarrollar huertos como complemento para alimentar a sus familias y vender el exceso de producción en los mercados locales, pero eso está en riesgo debido a que los costos de los insumos para cultivos y de los combustibles han aumentado más del doble desde el año pasado. “Este es un gran revés para nuestras estrategias”, dijo Ismael. “Los productores están muy ansiosos, hay mucha incertidumbre”. Los productores guatemaltecos están estudiando la posibilidad de utilizar materiales orgánicos de abono —como estiércol de pollo, desechos domésticos y pulpa de café— para reducir el uso de fertilizantes, según Juan Luis Barrios, productor y presidente de la Asociación Nacional del Café del país. Otros están considerando el uso de nutrientes hidrosolubles de acción más rápida, que pueden tener menores beneficios económicos y resultados que varían de un productor a otro, explicó. La industria cafetalera de Costa Rica está examinando el contenido del suelo en las principales regiones productoras con la esperanza de reducir la necesidad de aplicar nutrientes en el terreno, según Xinia Chaves, directora ejecutiva del Instituto del Café de Costa Rica. Aun así, la falta de insumos reducirá el rendimiento de algunos productores y su competitividad, a la vez que aumentará las probabilidades de que se produzcan enfermedades de las plantas que prosperan en los climas tropicales, señaló. El aumento de los costos está infligiendo “un golpe mental y económico a todo el mundo”, dijo Rodrigo Vargas, presidente de Doka Estate en Costa Rica. Su empresa necesita 1.400 toneladas de fertilizante para producir unos 40.000 sacos de café al año. Mezcla siete componentes para su fertilizante, que aplica cuatro veces al año. El precio de su fórmula se ha duplicado desde el año pasado, por lo que ahora está considerando una mezcla menos complicada, aunque sabe que podría perjudicar el rendimiento. La producción mundial de café caerá un 2,1%, hasta los 167,2 millones de sacos, en el actual año comercial, arrastrada por un descenso del 7,1% en los granos de arábica, según las últimas perspectivas de la Organización Internacional del Café. Los futuros del arábica de gama alta, el preferido por las cadenas de café, han subido un 78% en los últimos 12 meses, aunque los precios han variado poco desde principios de año. El mercado del café comenzará a entrar en pánico en el tercer trimestre, según Christian Wolthers, quien dirige un importador con sede en Florida y tiene representantes en toda América Latina. Brasil, el principal productor de café y el mayor importador de nutrientes para cultivos, solo tiene suficiente suministro de fertilizantes para tres a seis meses, señaló. AUTOR-FUENTE. AGRONEGOCIOS. https://www.agronegocios.co/agricultura/los-caficultores-sufren-megaemergencia-por-el-alza-de-fertilizantes-que-se-presenta-3328330
Marzo 24, 2022
Pepsico Y Care Lanzan Programa Para Impactar A Mujeres Productoras En Pequeña Escala
El programa, que se expandirá a varios países, buscará capacitar y entregar materiales de apoyo a alrededor de cinco millones de agricultoras con sus negocios La compañía Pepsico y la organización internacional que trabaja por la inclusión y la justicia social, Care, anunciaron en conjunto una iniciativa que buscará beneficiar a las mujeres agricultoras del campo colombiano. Se trata del lanzamiento del programa “Ella alimenta al mundo”, el cual busca mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en los hogares rurales, con especial atención en las mujeres que son productoras de pequeña escala. La idea es que el programa trabaje directamente con las mujeres en temas como habilidades relacionadas con prácticas de agricultura sostenible, participación de mercado, igualdad de género, y seguridad alimentaria y nutricional. Esta iniciativa, que ya se ha venido aplicando en otros países, será lanzado en este año en Colombia, África subsahariana, Tailandia, Vietnam y Turquía. Lo que se proyecta es que alrededor de cinco millones de mujeres productoras en pequeña escala y sus familias sean beneficiadas con esto hasta 2024. Entre las apuestas de Ella alimenta al mundo” está la capacitación, la dotación de materiales y el apoyo para que las mujeres puedan hacer crecer su negocio, según indica el programa. “Invertir en las mujeres es invertir en un futuro próspero y sostenible. Es por ello por lo que, con esta iniciativa, estamos haciendo frente a las disparidades de género y a la inseguridad alimentaria, dijo Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica. Ante los acontecimientos mundiales y la incertidumbre provocada por la pandemia, la ampliación de este programa nos permitirá llegar a más mujeres agricultoras y a sus familias en regiones que dependen de las contribuciones económicas que provienen del sector agrícola para promover la seguridad alimentaria”, añadió. AUTOR-FUENTE. AGRONEGOCIOS. https://www.agronegocios.co/agricultura/pepsico-y-care-lanzan-programa-para-beneficiar-a-mujeres-productoras-en-pequena-escala-3328366
Marzo 24, 2022
Colombia Avanza En Su Intención De Enviar Carne Y Animales En Pie A Indonesia
Entre el 12 y 14 de abril será presentada la documentación adicional que fue solicitada por las autoridades sanitarias indonesias. Una vez se supere ese proceso, se plantearía una visita al país para verificar el estado de las plantas de sacrificio. La meta del sector de la ganadería bovina de Colombia es seguir ampliando el mercado internacional de carne y animales en pie. Por eso desde el año pasado se están acelerando las gestiones para llevar proteína y ganado a Indonesia. Incluso en mayo de 2021, empresarios indonesios estuvieron en Colombia donde pudieron ver en detalle toda la cadena de producción, comenzando por un recorrido a diferentes ganaderías de la región, y continuando con la visita de plantas de beneficio en Atlántico, Córdoba y Sucre. Pero además tuvieron oportunidad de visitar el centro de acopio de la plataforma exportadora en Cartagena, donde se reciben los ganados que se envían a otros países, y pudieron observar cómo se desarrolla la logística de transporte y embarque, proceso que veían por primera vez. En su momento, Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP), administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), explicó que el siguiente paso es la visita oficial a los frigoríficos por parte de una delegación del gobierno indonesio, la cual se ha visto retrasada por cuenta de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el mismo Beltrán confirmó que entre los días 12 y 14 de abril se presentaran a las autoridades sanitarias de Indonesia documentos adicionales, con el fin de que sean evaluados y de ahí poder programar la visita a territorio colombiano. “Es un avance importante, en especial porque es un mercado con un potencial enorme para Colombia”, aclaró el secretario técnico del FEP. Los ganaderos colombianos pueden exportar hasta 100 000 bovinos en pie al año a este destino AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/economia/colombia-avanza-en-su-intencion-de-enviar-carne-y-animales-en-pie-indonesia
Marzo 23, 2022
¿Qué Propone Fico Gutiérrez Para El Campo Colombiano? Aquí Le Contamos Su Posición
Federico Gutiérrez, actual candidato presidencial en Colombia, quien fue líder en la Coalición Partido por Colombia, hoy ve con buenos ojos el campo, lo incluye dentro de sus propuestas y cree que hay mucho por trabajar para el crecimiento del sector rural. Conozca lo que piensa sobre esta área económica. Con 47 años de edad, el exalcalde de Medellín y antes concejal de esta misma ciudad, ‘Fico’ Gutiérrez como le gusta que lo llamen, es la nueva esperanza que tienen muchos de los productores del campo y se perfila como el candidato que necesita la derecha para enfrentar el notable aumento de la izquierda en el nuevo congreso. El candidato a la presidencia, en varias ocasiones ha expresado acerca de sus posturas, enfocadas en temas de seguridad y violencia, en la mejora de la calidad de vida, oportunidades para los colombianos, educación, y un aumento y mejora en la inversión de las vías terciarias. Con el 54.18 % de los votos escrutados, Federico Gutiérrez dijo que hoy está seguro que puede llegar a la presidencia de Colombia para así “construir un país en orden y con oportunidades. ¿Qué ha dicho sobre el campo colombiano? Durante su visita a municipios de Cundinamarca, Fico Gutiérrez habló sobre el desarrollo agrícola de Colombia, que debe ser aprovechado y que estaría entre sus propuestas para presidente. Según ha expuesto el actual candidato que “tenemos todo para ser competitivos, tenemos la tierra que es lo más importante, además una tierra productiva, que es lo que no tienen los otros países”. Además, ha mencionado que “Colombia puede ser la despensa agrícola hacia el mundo, el tema es seguridad alimentaria, que es clave y acá hay que trabajar es de la mano con el campesino”. En uno de los debates realizado por Semana, Gutiérrez propone que en el campo hay que invertir “en vías terciarias, pasar de un billón anual a tres billones anuales, para así generar oportunidades para que nuestros campesinos puedan sacar sus productos”, agregando que se debe culminar las obras de 4G y 5G. Entre sus propuestas, también ha mencionado el buen momento por el que pasa el sector agropecuario en materia de comercio exterior, por lo que destaca que ese es el camino para el fortalecimiento y crecimiento. “Hay que sustituir importaciones por exportaciones, que es lo que tiene la oportunidad Colombia porque la base exportadora del país sigue siendo la misma en términos de promedio del PIB de la de hace 50 años. Hemos firmado yo no sé cuantos TLC y ahí están para utilizarlos”, sostiene Gutiérrez El candidato presidencial se ha lanzado a resaltar algunas especies como el algodón para departamentos como Cundinamarca, Tolima, pues como lo ha expuesto, “hay un potencial inmenso alrededor de este que podría generar 300 mil empleos directos. Todos estos proyectos los tenemos que pensar”. Para que todo esto suceda, Fico Gutiérrez dice que hay que lograr una reducción de las brechas y desigualdades que hay en el país, “más de 21 millones de personas viven en la pobreza; 7.4 millones en pobreza extrema, y por cada pobre urbano tenemos 3 pobres en zona rural. El desempleo se concentra en los jóvenes y las mujeres”, por eso hace un llamado a que el camino es la educación y las oportunidades. ¿Qué dice en materia de seguridad? De acuerdo a lo expresado en repetidas ocasiones por Gutiérrez, hay que proteger es la vida y el tema de seguridad no pueden ser discusiones de izquierda, derecha o centro, por lo que la gente necesita seguridad. Asegura que los colombianos no pueden salir con miedo de sus casas, por lo que plantea la propuesta de recuperar la seguridad para el país acabando con las bandas de micro tráfico que están causando pánico en el sector urbano y rural. . El candidato presidencial se ha lanzado a resaltar algunas especies como el algodón para departamentos como Cundinamarca, Tolima, pues como lo ha expuesto, “hay un potencial inmenso alrededor de este que podría generar 300 mil empleos directos. Todos estos proyectos los tenemos que pensar”. Para que todo esto suceda, Fico Gutiérrez dice que hay que lograr una reducción de las brechas y desigualdades que hay en el país, “más de 21 millones de personas viven en la pobreza; 7.4 millones en pobreza extrema, y por cada pobre urbano tenemos 3 pobres en zona rural. El desempleo se concentra en los jóvenes y las mujeres”, por eso hace un llamado a que el camino es la educación y las oportunidades. ¿Qué dice en materia de seguridad? De acuerdo a lo expresado en repetidas ocasiones por Gutiérrez, hay que proteger es la vida y el tema de seguridad no pueden ser discusiones de izquierda, derecha o centro, por lo que la gente necesita seguridad. Asegura que los colombianos no pueden salir con miedo de sus casas, por lo que plantea la propuesta de recuperar la seguridad para el país acabando con las bandas de micro tráfico que están causando pánico en el sector urbano y rural. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/economia/que-propone-fico-gutierrez-para-el-campo-colombiano-aqui-le-contamos-su-posicion
Marzo 23, 2022
Risaralda Tiene 14 Nuevos Predios Agrícolas Certificados En Producción Segura Para El Consumo Humano
Las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, son métodos específicos, por medio de los cuales los agricultores desarrollan criterios de calidad e inocuidad para proteger su salud y el bienestar de las personas que consumen sus productos. Producto del acompañamiento y trabajo en equipo con los cultivadores, en capacitación para la adopción de las BPA en las fincas, el ICA seccional Risaralda a través de visitas de auditoria certificó 14 nuevos predios entre pequeños y medianos productores de plátano, cítricos y mora, en los municipios de Santa Rosa de Cabal, Pereira y Guática. Lo anterior, permite una mayor oferta de productos seguros para el consumo de los risaraldenses y mejores ingresos a los cultivadores. Las BPA tienen atributos de producción limpia, responsable con el medio ambiente, uso adecuado de plaguicidas y fungicidas, encaminada a que la producción de alimentos proteja a los consumidores de Colombia y el mundo. Productores certificados en BPA Durante el 2021 el ICA en Risaralda certificó 245 predios en BPA, y para el presente año la meta es alcanzar 170 predios agrícolas. Los talleres de socialización, capacitación y visitas de auditoria son liderados por Carlos Edilquer Guerrero, profesional del ICA en Risaralda y un grupo de funcionarios que trabajan por la inocuidad y la calidad agroalimentaria de la producción primaria del departamento. AUTOR-FUENTE. ICA. https://www.ica.gov.co/noticias/ica-risaralda-nuevos-predios-certificados
Marzo 23, 2022
En El Cesar, Bovinos Transportados Sin Gsm Fueron Sacrificados Para Proteger El Estatus Sanitario
Dando cumplimiento a la normatividad establecida en la Resolución 050092 del 2019, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó el sacrificio de 54 bovinos que eran movilizados de manera ilegal en el departamento del Cesar. De acuerdo con la normatividad (resolución 50092 de 2019), los animales susceptibles a fiebre aftosa que sean transportados sin la guía de movilización y detectados en los departamentos de frontera con la República Bolivariana de Venezuela, serán trasladados hasta la planta de beneficio más cercana y sacrificados de forma inmediata. “En labores de inspección, vigilancia y control en el puesto de control de Varas Blancas, municipio de La Paz, se realizó el control a la movilización a dos vehículos que transitaban sin las respectivas guías sanitarias de movilización interna (GSMI)”, explicó Luis Armando Castro, gerente seccional del ICA en Cesar. El funcionario añadió que el procedimiento se llevó a cabo con el acompañamiento del Centro Integrado ICA, INVIMA, POLFA-DIAN (CIIIP) – Valledupar, y unidades del Ejército Nacional de Colombia, adscritas al Batallón de Alta Montaña N° 7. El ICA, como autoridad sanitaria, procedió a emitir la resolución de sacrificio de los semovientes, como medida sanitaria de mitigación del riesgo del control de plagas y enfermedades. En este caso, prevenir la presentación y difusión del virus de la fiebre aftosa en el departamento del Cesar. “La articulación interinstitucional enmarcada en el CIIIP permite una respuesta rápida y eficaz a las acciones ilegales que comprometen el estatus sanitario de fiebre aftosa de la zona de frontera norte y del país”, indicó Castro. Desde la entrada en rigor la resolución 050092 de 2019, se ha realizado el sacrificio de 135 semovientes, movilizados ilegalmente en el departamento del Cesar. AUTOR-FUENTE. ICA. https://www.ica.gov.co/noticias/ica-cesar-bovinos-transportados-sin-guia-sanitaria