Finanzas y economía de agro
Ganadería
Mascotas
Saludable
Sin categorizar
Tecnología e innovación
Ambiental
Aprenda
Artesanos, escultores y manualidades
Centrales de abastos
Ferias y eventos
Finanzas y economía de agro
Ganadería
Mascotas
Saludable
Sin categorizar
Tecnología e innovación
Ambiental
Aprenda
Artesanos, escultores y manualidades
Centrales de abastos
Ferias y eventos
Finanzas y economía de agro
Bogotá, Cundinamarca
Lamentablemente los casos de envenenamientos se siguen presentando en el país
Los apicultores están pidiendo acciones contundentes de las autoridades para atacar esta problemática que sigue estando vigente a pesar de los proyectos e iniciativas que se están adelantando.
Por lo menos dos millones de abejas murieron, al parecer envenenadas, en un predio del corregimiento de Barcelona en el municipio de Calarcá, Quindío.
El caso lo dio a conocer el representante legal de la Asociación Colombiana de Productores y Protectores de las Abejas, Faber Sabogal, quien indicó que adicional a la afectación de las 40 colmenas, cada una con unos 50 mil individuos, hace apenas unos días se presentó otra mortandad, afectando 12 colmenas de otro apicultor.
“Hace algunos días se presentó otro caso de envenenamiento en la vereda Potosí en Calarcá en el apiario de Abdón Salazar y por eso reportamos los que casos siguen ocurriendo”.
Faber Sabogal expresó que, aunque está prohibido el uso del fipronil en Colombia para algunos cultivos, este se sigue usando de manera indiscriminada y los polinizadores continúan muriendo envenenados.
“Esta molécula se prohibió hace algunos meses porque se demostró que el fipronil estaba matando a todos los polinizadores de manera indiscriminada, y lastimosamente muchos agricultores están comprando este elemento para aplicarlo a todos los cultivos”, expresó el líder apicultor.
El apicultor César Augusto Delgado, señaló que se están desarrollando algunas mesas de trabajo donde participan todos los actores vinculados en estos casos, por lo que llamó la atención para que los agricultores conozcan dónde están los apiarios, y en el momento que van a realizar aplicaciones de los pesticidas den aviso.
Faber Sabogal expresó que el panorama es preocupante, ya que este año en Colombia han resultado envenenadas unas 200 colmenas, lo que se traduce en por lo menos 10 millones de abejas muertas, presuntamente, bajo estas condiciones.
El gerente del ICA seccional Quindío, Jorge Hernán García, indicó que funcionarios de la entidad hicieron la recolección de las abejas muertas y miel, que ya se encuentran en los laboratorios de Agrosavia, donde se hacen los análisis para determinar la causa de la mortandad.
Jorge García expresó que si se confirma que el envenenamiento de las abejas se produjo por el uso del fipronil se estarían adelantando las respectivas sanciones, ya que el uso de este producto está limitado en el país.
Autor y fuente https://www.rcnradio.com/colombia/eje-cafetero/apicultores-en-quindio-reportan-la-muerte-de-mas-de-dos-millones-de-abejas

Autor: Administrador TuAgro
Antioquia, Colombia
Compartir noticia
Debes ingresar primero antes de comentar