Agronoticia de, Junio 13, 2021

Agro, el único sector del país con un alza en la facturación en el año 2

De acuerdo con el último informe del Dane, este creció 3,3% en el primer trimestre de 2021 y se mantiene en valoración positiva

Salomón Asmar Soto – [email protected]

El último informe de las 1.000 empresas más grandes, que reveló la Superintendencia de Sociedades, indicó que el sector agropecuario fue el único que reportó un aumento en sus ingresos operacionales, con un crecimiento de 13,7% frente a 2020, para un total de $9,6 billones.

En contraste, y de acuerdo con el documento, los rubros de construcción, minas e hidrocarburos, manufactura, comercio y servicios fueron afectados por la coyuntura económica por la que atravesó el país por la llegada del covid-19.

En 2020, el sector agropecuario reportó un alza en su facturación, lo que aumentó su participación del total del grupo, pero solo representó 1,4% de las más grandes del país. Y, a pesar de las pérdidas, los sectores de servicios (30,8%), comercio (29,4%) y manufactura (24,4%) siguen siendo los de mayor contribución.

De acuerdo con el último informe del Dane, el sector agropecuario creció 3,3% en el primer trimestre de 2021 y se mantiene como una de las actividades con variación positiva desde 2019. Además, el agro está aportando a la reactivación económica gracias a los programas de financiamiento, apoyo a la compra de maquinaria, agroinsumos y respaldos monetarios directos a las cadenas de arroz, papa, leche y otras.

Al analizar los sectores, el comercio fue el que menos disminuyó en cuanto a ingresos, pues estos bajaron 1,8%, de $208,9 billones en 2019 a $205,2 billones el año pasado. El minero, por su parte, fue el que más se resintió, pues reportó un bajón de 33,4%, pasando de $119,6 billones a $79,6 billones.

De acuerdo a las ganancias, el sector comercio fue el único que reportó cifras de crecimiento durante 2020, con un incremento de 47,7%, pues llegaron a $8,6 billones en comparación con los $5,8 billones de 2019.

Dentro de este renglón del comercio, la reactivación del turismo será de gran importancia para la recuperación de muchos negocios en todo el país. Con la reanudación de los vuelos y la reapertura de los hoteles, por lo que, desde Anato pronostican una mejoría para 2021.

“La caída en los ingresos operacionales durante el primer trimestre de 2021 fue de 54% al compararse con el mismo periodo de 2019. Si todo se da con la reactivación del aparato productivo, esperamos cerrar el año con 55% de las ventas”, indicó la presidenta de Anato, Paula Cortés.

En cuanto a las empresas del agro, a pesar de haber reportado un alza en los ingresos operacionales, tuvieron un bajón considerable en cuanto a las ganancias, pues el informe señala un bajón de 242%.

Otro de los sectores que reportó pérdidas fue el minero, cuyas compañías pasaron de utilidades de $16,3 billones en 2019 a un faltante por $1,9 billones en 2020.

Con respecto a este último renglón, la Asociación Colombiana de Minería dijo que, por cuenta de la pandemia, la caída registrada fue de 26%. Sin embargo, a pesar del resultado, el gremio prevé una fuerte recuperación, con un crecimiento de 15% impulsado principalmente por la mejoría del carbón.

El renglón con las empresas que generan mayor cantidad de ingresos, el de servicios, tuvo una baja de 12,6% en sus utilidades, pasando de $34,5 billones a $30,2 billones en 2020.

Además, la mayor rentabilidad por patrimonio y activos se presentó en las firmas de servicios, con 11,9 % y 6,4 %, respectivamente. Este último grupo también es el más grande por activos, con $468 billones y presenta el margen más alto, ya que por cada $100 de ingresos obtiene $14,1 en ganancias.
Los que más aumentaron sus pasivos fueron agropecuario (37,5 %), minero (9,8 %) y construcción (5,2 %).

Fuente y autor: https://www.larepublica.co/especiales/las-100-empresas-mas-grandes-en-la-crisis/los-sectores-de-colombia-con-mas-ingresos-en-2020-3183722

sebastian
Autor: sebastian garces

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia


Comentarios

    test

    El agro siempre manda la parada en la economía !

Marzo 02, 2022
¿Cómo Aprovechar Los Residuos A Lo Largo De La Cadena Cárnica?
En las cadenas de producción animal, uno de los desafíos que debe resolver cualquier eslabón es la eliminación de residuos y efluentes. En el caso de la cadena cárnica, por ejemplo, esto no solo corresponde al productor primario, sino también a todos los demás actores. Alicia Inés Varsavsky y Daniel Fernández Dillon de la Fundación Nexus en Argentina argumentaron que es más sustentable y conveniente para la empresa, desde los puntos de vista ambiental y económico, convertir el residuo en un producto con valor en el mercado. Para ello, han surgido desarrollos con niveles de tecnificación altamente variables, e “independientemente del tamaño y tipo de empresa siempre es posible encontrar una modalidad que se adapte a sus necesidades y/o posibilidades”. De hecho, “hay múltiples desarrollos, muchos de ellos novedosos/originales y con bajas exigencias en cuanto a los requerimientos de equipamiento/tecnificación” En el eslabón primario, el propietario de la ganadería debe enfocarse en eliminar residuos como el estiércol y de los cultivos, pero también de productos como fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, medicamentos y demás elementos que se usan para la cría y ceba de bovinos. En este caso, los desarrollos se han centrado en aprovechar el estiércol de los bovinos a través de biodigestores, que utilizan este y otros residuos orgánicos en un proceso que involucra la digestión anaeróbica para obtener productos como biogás y abono. En cuanto a los frigoríficos, Varsavsky y Fernández se refirieron a procesos de elaboración de harinas con vísceras y huesos, al igual que se usan cuero, pezuñas, cola, patas, hueso, grasa y demás subproductos para su aprovechamiento en diferentes sectores. “Un problema más serio es la sangre. Se trata de un material muy fácilmente degradable, fuertemente contaminante y a partir del cual, cuando es adecuadamente gestionado, se pueden obtener harinas de muy buena calidad y con mercados interesantes”, anotaron. Y agregaron que si bien existen desarrollos técnicos y se pueden adaptar a las características de los establecimientos que deseen implementarlos, esta práctica aún no es generalizada Así como en las fincas, los residuos de mataderos de reses, cerdos, pollos también pueden ser tratados y aprovechados en biodigestores producir biogás, que se usa como combustible en generadores para obtener electricidad o en calderas para producir vapor. Según Aqua Limpia, las aguas verdes compuestas por aguas de lavado de tripas y rumen, tienen un alto contenido de carga orgánica y son ideales para la producción de biogás. Aunque estos no son los únicos actores de la cadena, son los que disponen de infraestructura para aprovechar los residuos, pues los expendios tienen mayor dificultad para aprovecharlos, y los transportadores tienen sus propios desechos que deben aprender a reutilizar. En resumen, los residuos molestos en las fincas y los frigoríficos se pueden convertir en una oportunidad para mercados cada vez más grandes y diversificados. En palabras de los expertos de la Fundación Nexus: “existe una solución para cada tipo de empresa” AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/como-aprovechar-los-residuos-lo-largo-de-la-cadena-carnica
Marzo 02, 2022
Minagricultura Y Gggi Seguirán Trabajando Por El Crecimiento Verde Del Campo Colombiano
Durante el evento, se resaltó el apoyo brindado por el GGGI para la creación de la política de ganadería sostenible Se llevó a cabo un encuentro entre el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y el Director General del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), organización internacional que se dedica a apoyar y promover un crecimiento económico sólido, inclusivo y sostenible. Dicha reunión fue acompañada por miembros directivos del Ministerio de Agricultura y representantes del GGGI. Durante el evento, se resaltó el apoyo brindado por el GGGI para la creación de la política de ganadería sostenible, así como el apoyo para la socialización de las líneas de crédito verdes para el sector agropecuario y la reestructuración de la unidad mínima para reforestar. Finalmente, se expresó el interés del Ministerio de Agricultura en continuar la cooperación con GGGI a través de la articulación de estrategias que busquen la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático en el sector; el control a la deforestación; extensión agropecuaria, cadenas productivas sostenibles, temas que serán incluidos en la nueva versión del Memorando de Entendimiento entre las dos entidades. AUTOR-FUENTE. MINAGRICULTURA. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-y-GGGI-seguirn-trabajando-por-el-crecimiento-verde-del-campo-colombiano.aspx
Marzo 02, 2022
5 Tips Para Controlar Las Malezas (Amaranto, Coquillo )
¿COMO CONTROLAR EL COQUILLO Y EL AMARANTO? Si bien hay docenas de malezas comunes que amenazan el rendimiento cada temporada, muchos agricultores del mundo que cultivan maíz, soja o cultivos a campo abierto y protegidos. Es crucial explorar con diligencia, implementar un plan de acción diverso y utilizar un enfoque herbicida de programa con múltiples modos de acción para combatir la cizaña resistente y otras malezas comunes de hoja ancha y delgada Por ejemplo, el reciente descubrimiento de una maceta de agua (amaranto) resistente a seis vías en Missouri es una gran amenaza para el futuro rendimiento del maíz y la soja. En los últimos 25 años, Waterhemp (amaranto) ha desarrollado una resistencia documentada a seis clases de herbicidas. Muchos campos a lo largo del Corn Belt también albergan una capa de agua que es resistente a dos o más modos de acción, lo que requiere que los agricultores evalúen su programa de control e incorporen herbicidas adicionales o diferentes. Muchos agricultores están mejorando su potencial de rendimiento y están gestionando el banco de semillas WaterHemp utilizando una combinación de las mejores prácticas regionales específicas y un enfoque programático de herbicida a lo largo de la temporada de cultivo. A continuación les compartimos cinco consejos o maneras para ayudar a los agricultores a eliminar las malezas como el amaranto, hoja ancha, coquillo etc limitando el desarrollo de resistencia adicional: -Identificación de las Malezas: Identifique las malezas de manera temprana y continúe revisando sus campos ahora, durante la mitad del verano. El rastreo continuo ayuda a los agricultores a planificar aplicaciones oportunas de herbicidas de postemergencia e identificar posibles campos problemáticos para el año siguiente. Puede ser difícil identificar la cáscara de agua en las primeras etapas de crecimiento, ya que se parece a Palmer amaranto y otras especies de pigweed. Las hojas de la cizaña son generalmente más largas y tienen más forma de lanza que otras algas. Los herbicidas residuales en capas mantienen los campos limpios durante más tiempo, generalmente a través del cierre del dosel del cultivo. En el maíz, los agricultores pueden aplicar tres modos únicos de acción con la preemergencia de herbicidas SureStart II seguida de un modo de acción único adicional del herbicida Resicore en la etapa temprana del brote. En la soja, el herbicida Sonic proporciona dos modos de acción de preemergencia seguidos del herbicida DuPont EverpreX para un modo de acción adicional después de la emergencia. Los agricultores también pueden agregar atrazina a sus programas de maíz y glifosato a programas de maíz y soja, en áreas donde la cizaña no es resistente, para aumentar la cantidad de modos de acción. (Por muchas razones omitiremos el uso de glifosato) -Surco de plantas estrechas: El espacio estrecho entre las hileras puede ayudar a reprimir el crecimiento de las malezas al permitir que las cosechas alcancen el cierre del dosel con mayor rapidez. Además, la labranza es un enemigo de las malezas. La labranza puede ayudar a reducir las poblaciones de cigalas porque las semillas deben germinar en la parte superior del suelo; sin embargo, la labranza puede no ser un método viable de control en tierras propensas a la erosión. -Evita que las malezas vayan a la semilla: Solo unas pocas malezas que quedan en un campo pueden presentar problemas significativos para la próxima temporada. La cáscara de agua que se usa para sembrar en campos de maíz o soja puede polinizar cruzadamente con una población en otro campo y generar resistencia adicional. -Maximiza la tecnología de las aplicaciones: Preste mucha atención a las etiquetas de herbicidas para maximizar la eficacia del producto. No todos los herbicidas se pueden aplicar de la misma manera con las mismas boquillas, volúmenes de agua, presiones y adyuvantes. Cada maleza requiere su control de herbicidas y prácticas culturales efectivas, como cultivos rotativos, que deberían planificarse durante más de un año por vez. Al rotar los cultivos, piense más allá de simplemente rotar el maíz y la soja a lo que puede hacer en ese sistema. Los cultivos rotatorios también les permiten a los agricultores rotar los modos de acción y ajustar los planes de labranza para los campos de maíz y soja. AUUOTR-FUENTE. TIPS Y TEMAS AGRONOMICOS. 5 Tips para controlar las malezas (amaranto, coquillo )
Marzo 02, 2022
Fedegán-Fng E Ica Han Blindado 589.000 Bovinos En Ciclo Contra Aftosa En La Frontera Con Venezuela
* “La campaña sanitaria en las zonas de frontera con Venezuela continúa su marcha de acuerdo con lo especificado en la misión de proteger el hato bovino y bufalino menor de dos años contra la fiebre aftosa”, dijo Deyanira Barrero León, gerente general ICA. * El ciclo adicional que adelanta en alianza público-privada, Fedegan-FNG e ICA, ha logrado una cobertura del 34,7 % del inventario bovino de los 6 departamentos fronterizos y del 32,7 % de los predios bovinos y bufalinos. * “Agradecer a los ganaderos y a las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (OEGA), a los programadores y vacunadores. Manifestarles, que la misión de garantizar la buena salud de los bovinos y bufalinos en las zonas de frontera con Venezuela, protegerá la economía de los hatos y del sector ganadero”, puntualizó el gerente técnico de Fedegán-FNG. Gracias a una ininterrumpida gestión, el ciclo adicional de vacunación contra la fiebre aftosa logró, durante su segunda semana de actividades, una cobertura del 34,7 % del hato en las zonas de frontera con Venezuela. Esto significa que se han protegido de dicha enfermedad 589.000 animales del inventario bovino y bufalino. Así se desprende del segundo informe estadístico expedido por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG, gremio ejecutor del ciclo de vacunación y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad rectora de la sanidad animal nacional que supervisa la marcha de la presente jornada sanitaria. “Las cifras, aunque son preliminares, muestran una campaña admirable y una gestión ininterrumpida en estas zonas donde la principal actividad económica de sus habitantes es precisamente la ganadería bovina y bufalina”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA. “La campaña sanitaria en las zonas de frontera con Venezuela, se cumple de acuerdo con lo programado en aras de la correspondiente misión de proteger el hato bovino y bufalino menor de dos años contra la fiebre aftosa para evitar cualquier propagación de este virus en las zonas de mayor riesgo de Colombia y continuar manteniendo el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación”, añadió. La tercera parte Por su parte, José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG y líder del ciclo de vacunación, dijo que “el avance estadístico de Fedegán-FNG e ICA, corresponde a la gestión entre el 21 y el 27 de febrero de 2022 cuyas cifras -aun preliminares- significan un avance de más de la tercera parte de lo programado y, las mismas, reposan en los programas Sinigán-Sagari”. Resaltó que “durante la segunda semana del ciclo contra la aftosa tuvimos la oportunidad de avanzar satisfactoriamente y, a la fecha, hemos logrado la vacunación de 588.946 bovinos y bufalinos, de los 1,7 millones que conforman la población animal proyectada para inmunizar y proteger de dicha enfermedad. “Además, se ha realizado dicha gestión sanitaria de vacunación en 17.618 fincas ganaderas de las 53.881 programadas para controlar y contrarrestar la fiebre aftosa”, sostuvo De Silvestri. Las cifras preliminares indican la siguiente cobertura del ciclo registrada entre el 21 y el 27 de febrero de 2022: en el primer lugar figura La Guajira (47,9%) y en el segundo, Boyacá (47, 6%). Le siguen Cesar (38,5%) y Norte de Santander (31, 2%) y, de acuerdo con el avance estadístico, los departamentos con menor cobertura son Arauca (29,8%) y Vichada (22,0%). En síntesis, el ciclo adicional de vacunación contra la fiebre aftosa en zonas de frontera con Venezuela que adelanta en alianza público-privada, Fedegán-FNG e ICA, ha logrado una cobertura del 34,7% del inventario bovino de los 6 departamentos citados, y del 32,7% de los predios bovinos. “Agradecer a los ganaderos, e igualmente, a las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (OEGA), a los programadores y a los vacunadores los resultados obtenidos hasta la fecha y la gestión realizada. Manifestarles, que la misión de garantizar la buena salud de los bovinos en las zonas de frontera con Venezuela protegerá la economía de los hatos y del sector ganadero”, puntualizó el gerente técnico de Fedegán-FNG. AUTOR-FUENTE. Agricultura & Ganadería https://www.agriculturayganaderia.com/website/fedegan-fng-e-ica-han-blindado-589-000-bovinos-en-ciclo-contra-aftosa-en-la-frontera-con-venezuela/
Marzo 02, 2022
Exportadores Colombianos De Productos Agropecuarios En Alerta Comercial
* La exclusión de Rusia de la red Swift tiene en serias dificultades a los exportadores de frutas colombianos. * El Consa llamó al Gobierno Nacional a evaluar “medidas urgentes” como la suspensión del IVA a la comercialización de insumos agrícolas en Colombia. Como se ha reseñado en los últimos días, el conflicto entre Rusia y Ucrania tendría serios efectos sobre la economía colombiana, principalmente en el sector agro. Esto, entendiendo que esos dos países son importantes proveedores de insumos para la producción de alimentos en Colombia. Solo la urea, que es el fertilizante más usado por los agricultores locales, proviene en un 42% de Rusia y Ucrania. Pero a eso se le suma la preocupación por una de las más recientes sanciones que anunciaron las naciones de la Unión Europea y Estados Unidos, contra Rusia: sacar algunos bancos de ese país de la red Swift. “Este es un sistema internacional de comunicación interbancaria que tiene una plataforma en la que a cada banco se le otorga un código llamado Swift, y es el que permite que desde una cuenta de un país se pueda hacer transferencias de dinero a las cuentas de otros países”, explicó Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional Secretarios de Agricultura de Colombia (Consa). En esa línea, Correa advirtió que la sanción anunciada a Rusia tendría “efectos gravísimos para el agro colombiano”. De acuerdo con El Colombiano, “por ejemplo, en el sector ganadero el año pasado realizamos exportaciones (hacia Rusia) de más de 15.000 toneladas de carne que costaron 63 millones de dólares. Hoy, esas exportaciones, que siguen en marcha, van a tener muchísimas dificultades para el pago de esos recursos y comercios (…)”, dijo el secretario. Y agregó que en los sectores de plátano y banano (donde Antioquia es uno de los principales exportadores), el de cacao e incluso el lechero habría que buscar alternativas “porque los compradores de Rusia ya no van a tener cómo efectuar las transferencias bancarias”. Esto –insistió– sumado a las complicaciones que se generarían para poder importar agroinsumos claves para la producción de alimentos en Colombia. En tal sentido el Consa llamó al Gobierno Nacional a evaluar “medidas urgentes” como la suspensión del IVA a la comercialización de insumos agrícolas en Colombia, así al consumo, producción y comercialización de los alimentos, para evitar una hiperinflación en la canasta familiar. AUTOR-FUENTE. Agricultura & Ganadería https://www.agriculturayganaderia.com/website/exportadores-colombianos-de-productos-agropecuarios-en-alerta-comercial/
Marzo 02, 2022
Alternativas Para Manejar Las Necesidades Energéticas Del Ganado
Los animales de producción tienen una serie de necesidades alimenticias diferentes dependiendo de factores como el tipo de explotación –si es lechera o cárnica–; el terreno donde habitan –si es plano o pendiente–; y el clima. Todo ello determina la cantidad de energía que a diario necesita el animal y que debe se suplida por alimentos como forrajes, granos y subproductos o complemento. Según la zootecnista de la UNAD Sandra Viviana Castiblanco, en una nota de La Finca de Hoy, los sistemas de producción bovinos del trópico bajo están fundamentados en grandes extensiones de tierra destinadas a la producción de pastos nativos. Estas especies nativas tienen unas condiciones particulares y es que tienen un rápido crecimiento pero asociado a ello hay unos procesos nutricionales muy pobres que no proporcionan todos los nutrientes necesarios para el ganado. Existen diferentes alternativas para que los productores puedan manejar las necesidades nutricionales de los animales y obtener buenos niveles de energía, una de ellas es la utilización de especies arbóreas en las praderas. En el trópico bajo se pueden encontrar especies como la leucaena, que asociada con angleton o con pará que es otro tipo de pasto, puede llegar a suplir esas necesidades de energía de los bovinos en producción. Otro mecanismo eficaz para la recuperación de energía es la implementación de bloques multinutricionales en donde se utilizan mezclas de melaza con urea, las cuales pueden llegar a proporcionar al animal un balance entre energía y proteína. También se puede utilizar la mezcla, en la misma pradera, de gramíneas y leguminosas. En trópico alto, por ejemplo, en la sabana de Bogotá se utiliza la mezcla entre kikuyo y trébol que da un balance energético nutricional apropiado entre proteína y energía. También otras especies de plantas se pueden utilizar en asocio con los pastos, estos últimos representan el 70 % de la alimentación de los animales. Se puede usar de múltiples formas todo lo que el ecosistema natural proporciona. Lo más económico para el productor es aprovechar las especies forrajeras nativas, que se encuentren presentes en su región. Es el caso del ramio o el botón de oro, que son especies muy promisorias que le proporcionan al animal una alta concentración de proteína y ayudan a equilibrar el balance entre energía y proteína. Si un animal consume forraje todo el tiempo entonces es importante tener un buen manejo de los potreros. Se pueden utilizar cercas vivas y mejor si se mezclan con cultivos que proporcionen energía como el maíz para que el animal tenga diferentes opciones y logre elegir lo que más le gusta y la que más le satisfaga. Así mismo, un trabajo de Agrosavia para la Orinoquía, ofrece una serie de recomendaciones de suplementación estratégica para bovinos de cría, ceba y doble propósito de la Orinoquia colombiana, mediante el suministro de una dieta balanceada con ensilajes y subproductos de la agroindustria para mejorar la producción de carne y leche. La tecnología enfatiza en el suministro de una dieta balanceada en proteína, energía y minerales para bovinos en pastoreo en diferentes fases de producción y épocas del año. La suplementación estratégica se basa en el análisis de la calidad nutricional de los alimentos, la estimación de los requerimientos nutricionales de los bovinos, el conocimiento de las condiciones climáticas de la zona de implementación, el suministro de cantidades recomendadas y el uso de un programa de balanceo de raciones. En la Orinoquia, la calidad nutricional de los pastos, la degradación de las praderas y las condiciones climáticas extremas hacen que los pastos no llenen la cantidad de nutrientes que los bovinos necesitan para ganar peso, producir leche y reproducirse. Una dieta balanceada con ensilajes y subproductos de la agroindustria incrementa la producción de carne y leche, mejora la eficiencia de utilización del alimento y disminuye las pérdidas de nutrientes al ambiente. Para la suplementación estratégica, es necesario conocer de los alimentos que se van a utilizar tres aspectos importantes: la disponibilidad en el mercado, el costo por kilogramo ―incluyendo el transporte hasta la finca― y la composición nutricional del suplemento proteico, energético o mineral. La disponibilidad de un alimento depende de la época del año y de la región. En los Llanos Orientales, se encuentran regularmente subproductos de cereales, de la palma de aceite y ensilajes a buen precio, pero otros como las tortas de oleaginosas o granos de destilería se traen de otras regiones a mayor costo. La composición nutricional se evalúa tomando muestras representativas de forrajes de pastoreo, ensilajes y subproductos de la agroindustria que luego se envían al laboratorio. Los análisis mínimos requeridos son: materia seca, proteína cruda, fibras en detergente neutro y ácido, extracto etéreo y cenizas. Los pastos más comunes son del género Brachiaria, y los ensilajes que más utilizan son de maíz y sorgo forrajero. Los subproductos energéticos disponibles son las harinas de arroz y maíz, las tortas de palmiste alta y baja en grasa, el glicerol y la melaza, y los subproductos proteicos, las tortas de soya y algodón, y los granos secos de destilería. Como fuente mineral se utilizan premezclas o sales mineralizadas. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/alternativas-para-manejar-las-necesidades-energeticas-del-ganado
Marzo 02, 2022
Petro Y Otra Mentira: Colombia No Exporta Ganado En Pie A Rusia
El candidato presidencial por el Pacto Histórico, en medio de una discusión a través de Twitter, indicó que el país envía animales en pie al mercado ruso, hecho que no es cierto, ya que Colombia no cuenta con un protocolo en ese sentido. En medio de las tensiones políticas que ha desatado el conflicto entre Rusia y Ucrania, diversos políticos colombianos han aprovechado ese hecho para generar discusiones y confundir al electorado en medio de la campaña presidencial que se adelanta en el país. Es así como el candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro –a través de su cuenta de Twitter y en medio de una discusión con su contendiente por el Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga– indicó que Colombia enviaba animales en pie al mercado ruso. Además, insinuó que el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, era aliado de Rusia. Esa afirmación evidencia el desconocimiento que tiene el candidato Petro en materia del sector bovino, la cantidad que produce el país, la apertura de mercados y los protocolos existentes entre Colombia con el resto de naciones. La ganadería colombiana no tiene protocolo suscrito con Rusia para enviar animales en pie, pues las “únicas autorizadas para enviar carne a este destino son las plantas de sacrificio que cumplen con los estándares exigidos por las autoridades rusas”, explicó Miguel Dulcey, gerente de Expoganados, una de las compañías dedicadas al envío de semovientes en pie a diversos mer Agregó que en ningún momento se ha pensado en establecer un protocolo para enviar animales vivos hacia ese destino. Por su parte, Oscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, también le salió al paso al comentario de Petro, y explicó a cuánto equivalen las exportaciones de carne de res a Rusia a partir de la producción total de los ganaderos colombianos. Cubillos indicó que Colombia produjo 925 000 toneladas de carne en 2021. De esa suma se exportaron a los destinos en los que la proteina nacional tiene admisibilidad 52 000 ton (5,6 % del total). Mientras que en el caso de Rusia, fueron enviadas 16 000 toneladas, lo que corresponde al 1,7 % de la producción total del país. Añadió que en el caso de los animales en pie, el proceso sería muy complicado para un país tropical como Colombia, ya que por cuenta de sus condiciones climáticas y aspectos logísticos no es rentable para los comercializadores. “Es importante que como candidato presidencial (Petro) revise en detalle los destinos y la diversificación del portafolio de las diferentes ramas de la producción. No puede estar confundiendo dos líneas de negocio tan diferentes”, recomendó Cubillos. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/economia/petro-y-otra-mentira-colombia-no-exporta-ganado-en-pie-rusia
Marzo 02, 2022
Conflicto Internacional Podría Comprometer Exportaciones En La Especie De La Soja
Una serie de reacciones se han desencadenado en el mercado internacional, generando impacto en el relacionamiento bilateral En relación a Paraguay, varios productos como la soja o la carne se ven comprometidos y los sectores exportadores se encuentran a la expectativa de los avances del conflicto bélico. Paraguay exportó durante el 2021 un 12% de soja al mercado ruso, lo que equivale a un promedio de 756 mil toneladas enviadas. Sin embargo, en la actualidad Rusia ocupa uno de los últimos puestos en calidad de pago para el país, es decir, es uno de los peores pagadores de carne paraguaya hasta enero del 2022. Este destino pagó US$ 3.696 por tonelada, superado solamente por Egipto y Macedonia del Norte con peores precios, en contraste con Alemania que pagó US$ 9.429 por tonelada. Impacto En conversación con Hugo Pastore, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), señaló a nuestro medio que todavía es muy repentino el inicio de la disputa por lo que sería prematuro estipular un impacto real en la balanza comercial paraguaya, considerando a Rusia como un importante destino para muchos productos nacionales. Sin embargo, habrá consecuencias en alguna medida. “Esta situación es demasiado reciente y nos toma desprevenidos. Tenemos que ver qué es lo que pasa finalmente y cómo se va desenvolviendo el conflicto con el pasar de los días. Tuvimos una reacción muy nerviosa en los mercados internacionales que hace muy difícil definir el camino. Es complicado predecir cuánto puede durar el conflicto, pero nuestro deseo es que termine pronto; esperemos que se pueda volver rápido al camino de la paz”, detalló el representante. Pastore explicó que Rusia, tanto para la soja como la carne, se convierte en un destino importante, por lo que cualquier tipo de situación que afecte o determine un cambio de rumbo en las decisiones de la nación más grande del mundo terminará afectando colateralmente al dinamismo comercial y, por ende, a su relacionamiento con otros países. Para el mismo, indefectiblemente se dará un impacto, pero aún es complejo determinar la magnitud y el tiempo. Global Por otro lado, los principales commodities agrícolas han tenido importantes variaciones en los últimos días en el mercado internacional, traduciéndose en una importante conmoción e incertidumbre por parte de los grandes bloques económicos. No obstante, al cierre de la jornada se ha visto un descenso y estabilización de los precios, como en el caso de la soja en Chicago que despegó hasta los US$ 615 por tonelada el pasado 23 de febrero, para luego corregirse a la baja. “Se observó una respuesta muy alterada en los mercados, donde los commodities agrícolas subieron muchísimo y luego bajaron estrepitosamente. Llama la atención que los valores de estos segmentos hayan bajado de forma violenta, como dando una señal o mensaje de que la producción de alimentos estaría fuera del conflicto; es lo que se puede leer entre líneas”, planteó respecto a las primeras repercusiones económicas que podrían poner en riesgo a varias industrias. Las actividades del grupo ruso de empresas “Sodrugestvo”, que compra soja en Paraguay y es asociada de la Capeco, hasta el momento no se ven alteradas y desde la Cámara no recibieron ningún tipo de comunicación respecto a las consecuencias que pudiera acarrear el acontecimiento en terreno nacional. “La firma posee una planta industrial en Rusia y abastecen desde Paraguay parte de las necesidades que posee dicha planta. Hasta el momento no tuvimos un contacto, pero desde Capeco estamos dispuestos a ayudarles en caso de haber necesidad”, finalizó el directivo. AUTOR-FUENTE. Diario 5 días – Asunción https://www.agronegocios.co/agricultura/conflicto-internacional-podria-comprometer-exportaciones-en-la-especie-de-la-soja-3314326
Marzo 02, 2022
Así Se Clasifican Los Diferentes Tipos De Fertilizantes
Dependiendo de la fuente u origen, existen tres tipos de abonos empleados en la producción pecuaria: los minerales o químicos, los orgánicos y los biológicos. Aprenda cuáles son las características de cada uno y para qué se emplean. Los fertilizantes son materiales orgánicos y de síntesis química que suministran a las plantas uno o más elementos químicos necesarios para su desarrollo y crecimiento (ICA 1992). Según el módulo “Pastos y especies forrajeras” de los Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos (Asistegán), programa de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), los tipos de fertilizantes son químicos, orgánicos y biológicos. Fertilizantes químicos “Los fertilizantes químicos son compuestos inorgánicos o minerales que contienen uno o más nutrientes para las plantas, se obtienen en procesos industriales mediante reacciones químicas y pueden variar en su estado físico desde sólidos hasta gaseosos”, anotó la publicación. Pueden ser simples (contienen un solo elemento mayor) o complejos (2 o más elementos mayores). Su mayor beneficio radica en los rápidos resultados que ofrece, mejorando el estado de salud de las plantas y aumentando la producción de las cosechas. En cambio, su mayor desventaja o contraindicación es que poseen una condición desfavorable para el ecosistema porque son acidificantes y pueden contener un alto contenido de sales (alcalinizantes) que destruyen los microorganismos del suelo. Fertilizantes orgánicos También se les conoce como abonos y son de origen animal o vegetal. Son la fuente de abono más conocida desde la antigüedad, pues parte de su materia prima es el estiércol de los animales El uso de fertilizantes orgánicos mejora el estado del suelo y favorece la retención de agua y nutrientes. Por este motivo, se utilizan sobre todo en la agricultura ecológica. Algunos tipos de fertilizantes orgánicos son el estiércol, el compost y los abonos verdes. Otro gran beneficio con este tipo de fertilizantes es que constituyen fuente de humus, la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos descomponedores. El estiércol como fuente de humus tiene una riqueza del 10 %, esto es, por cada tonelada de estiércol aplicado se incorporan al suelo 100 kilos de humus. En promedio se ha determinado por tonelada que los aportes de las excretas de animales de establo de otros minerales es de: Azufre (S) 0,5 kg Magnesio (Mg) 2 kg Calcio (Ca) 5 kg Manganeso (Mn) 30-50 g Boro (B) 4 g Cobre (Cu) 2 g Por el contrario, su gran dificultad no radica en los grandes volúmenes de aplicación requeridos, sino en el proceso de descomposición de estos. Además, como anota este artículo, sus nutrientes son menos solubles y la planta tarda más en absorberlo. Fertilizantes biológicos Los fertilizantes biológicos usan microorganismos que trabajan en simbiosis con las raíces de las plantas para fijar nutrientes o para ayudarlos a transportar en el sistema suelo-planta. Los biofertilizantes pueden definirse como preparados que contienen células vivas o latentes de cepas microbianas eficientes fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo o potenciadoras de diversos nutrientes, que se utilizan para aplicar a las semillas o al suelo. Esto se hace con el fin de elevar el número de estos microorganismos en el medio y acelerar los procesos microbianos, aumentando los nutrientes que pueden ser asimilados por las plantas y facilitando los procesos fisiológicos que influyen sobre el desarrollo y el rendimiento de los cultivos. Dentro de los principales fertilizantes biológicos se encuentran: Los FBN (Fijadores Biológicos de Nitrógeno): Están hechos con cepas de bacterias fija doras de Nitrógeno como Rhizobium, Bradyrhizobium, Azospirillum, Azotobacter, Azomonas, Frankizia, Leuconostoc, Beijerinkia, Enterobacter, Bacillus. Los solubilizadores de minerales insolubles: Son de extrema importancia para los suelos cultivables, ya que los mismos contienen cada día mayor cantidad de fósforo no soluble, fijado en suelos ácidos por moléculas complejas de aluminio, hierro o manganeso o acumulado a través de los años por la aplicación excesiva de fertilizantes fosfóricos de origen químico y que solo es posible recuperar mediante la acción de microorganismos solubilizadores. Las micorrizas. La micorrización es una de las técnicas biológicas empleadas en muchos cultivos; sin embargo, en los pastos aún no se ha logrado extenderla ampliamente en la producción y los estudios han estado dirigidos a algunas leguminosas y muy pocas gra míneas. Las micorrizas permiten una aplicación exitosa mediante el recubrimiento de las semillas. Por otra parte, las relaciones micorrízicas pueden ser la clave para disminuir la cantidad de fertilizantes (especialmente fosfatos) que debe aplicarse para obtener bue nos rendimientos; en los suelos con altos contenidos de P la inoculación con micorriza incrementa el crecimiento y el establecimiento temprano de los cultivos. Las plantas desarrollan una calidad biológica superior, en cuanto a mayor altura, vigor y área foliar, y se incrementan los rendimientos (entre 15 y 50 %). Protege las raíces contra ciertos hongos patógenos. El biofertilizante permite ahorrar hasta un 50 % del volumen de los productos químicos necesarios, lo que favorece la reducción de insumos y de costos, y hace una agricultura sostenible y ecológicamente más sana. ¿Una cuarta categoría? Esta publicación incluye la categoría “bioestimulantes”, que también tienen microorganismos, pero se diferencian de los biofertilizantes porque los microorganismos no se utilizan como nutriente sino para estimular el crecimiento de las plantas. De acuerdo con el portal de la comercializadora Disagro, son sustancias o microorganismos que modulan procesos fisiológicos y bioquímicos de las plantas. Los bioestimulantes son complementarios a la nutrición y protección de los cultivos. Sin embargo, otros señalan que al actuar a través de diferentes mecanismos a los de fertilizantes y productos fitosanitarios, no operan como fertilizantes ni pueden reemplazarlos, sino que se usan en conjunto para lograr un mayor y mejor crecimiento de las plantas. La principal diferencia de un bioestimulante con un N-P-K o fertilizante convencional es una formulación rica y compleja que busca dos aspectos fundamentales: conseguir un producto basado en una matriz compleja y donde la importancia radica en el equilibrio de sustancias que se aportan; y que la parte activa de ese producto sea un catalizador, sustrato o reactivo de una reacción metabólica. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/reportaje/asi-se-clasifican-los-diferentes-tipos-de-fertilizantes
Marzo 02, 2022
Amplían Plazo Para Participar En Alianzas Productivas Para La Vida
La nueva fecha límite vence el 18 de marzo próximo. Este proyecto, liderado por el Ministerio de Agricultura, busca fortalecer la comercialización y beneficiar a un mayor número de pequeños productores agropecuarios antioqueños. La Secretaría de Agricultura de Antioquia le informó a los productores independientes o agremiados y a las diferentes organizaciones campesinas interesadas en la tercera versión de la convocatoria Alianzas Productivas para la Vida, que el plazo para participar vence el próximo 18 de marzo a las 3 de la tarde. Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura de Antioquia, invitó a los representantes de este sector de la economía a que presenten sus perfiles de proyectos, mejoren sus ingresos, tengan acceso a nuevas alternativas económicas y mejoren su calidad de vida participando en dicha convocatoria. Esta iniciativa, que es un instrumento del Ministerio de Agricultura, vincula a pequeños productores rurales con los mercados a través de un esquema de agronegocios con un aliado comercial formal, con una propuesta productiva rentable, sostenible y competitiva, buscando fortalecer el eslabón más débil de la cadena: la comercialización. Alianzas Productivas para la Vida aprovecha el acceso que tienen los pequeños productores rurales a los factores de producción como lo es la tierra y su capacidad de trabajo, potenciando su utilización y complementando la capacidad de inversión mediante el apoyo directo de iniciativas rentables, con un aporte entregado por el Ministerio denominado Incentivo Modular Correa explicó que la finalidad es que la gran mayoría de los pequeños productores puedan participar de esta apuesta del Gobierno Nacional que busca brindar opciones de comercialización para los diferentes rubros agropecuarios, fortaleciendo este eslabón que es el más débil de las cadenas productivas. Cabe recordar que esta convocatoria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se abrió el 26 de enero de 2020. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/amplian-plazo-para-participar-en-alianzas-productivas-para-la-vida
Marzo 02, 2022
El Lactoreemplazador, Una Alternativa Rentable En Grandes Explotaciones
El lactoreemplazador es un alimento que funciona como sustituto de la leche de la vaca para la alimentación de los terneros recién nacidos. Es utilizado eficientemente para prevenir transmisión de enfermedades como la brucelosis o tuberculosis de una hembra contagiada hacia las crías o en el caso de la muerte de la madre al momento del parto, mostrando excelentes resultados en el desarrollo de los terneros. Sin embargo, según el zootecnista Alfonso Díaz Mesa, en una nota de La Finca de Hoy, señaló que además de lo anterior, el uso del lactoreemplazador resulta rentable frente al empleo de la leche de vaca, cuando se trata de una explotación donde hay bastantes crías. Son ventajosos en la medida que pueden resultar más económicos respecto a la leche que se le puede dar a un animal para criarlo y en el manejo. “Yo los he utilizado cuando he tenido muchos animales en cría, es mejor comprarlos (los lactoreemplazadores) porque la diferencia es grande en cuanto a precio”, indicó. El valor de crianza de un animal a cuatro meses presenta un ahorro del 25 al 30 % usando el lactoreemplazador frente al empleo de la leche y el estado de los animales es muy bueno se crían como si estuvieran con la leche materna. De acuerdo con lo expuesto por Díaz, generalmente los lactoreemplazadores vienen con productos derivados de la producción de lácteos como los sueros, así como con proteínas vegetales y algunos otros componentes que hacen parecida la leche pero más económica. Por cada 10 kilogramos del producto en polvo se obtienen 80 litros del sustituto líquido. Este sustituto alimenticio es adquirido inicialmente en polvo que debe disolverse en agua caliente para suministrarlo a las crías, generalmente se mezclan 125 gramos en un litro de agua a una temperatura de máximo 45 grados centígrados para que cuando sea brindado a los becerros posea una temperatura en promedio de 38 grados centígrados. “Los empleados deben ser muy responsables con este proceso, la pereza de tibiar el agua para poderlo suministrar hace que se le dé frío y empiezan a darse los inconvenientes y por eso allí está la mayor desventaja que se puede tener en ese tipo de manejo”, indicó. Aunque este remplazo alimenticio es eficiente en el aporte de componentes nutricionales, suministrarlo de forma irregular, con agua contaminada o a temperaturas menores a los 25 grados centígrados puede generar problemas intestinales como la gastroenteritis bovina. Aunque los lactoreemplazadores son alimentos de alto valor nutricional que garantizan inocuidad en el producto y contribuyen a un adecuado desarrollo de los becerros lactantes, la leche de la madre sigue siendo un alimento de mayor valor nutricional. Por su parte, Luis Ernesto Dueñas Alvarado Médico Veterinario Zootecnista, Coordinador de Línea Nutrición Animal de Agroglobal S.A., en una nota de infortamboandina.co, indica que saber elegir un lactoreemplazador adecuado es indispensable para poder maximizar el potencial genético y minimizar el costo de la lactancia. En el momento de elegir un buen lactoreemplazador se debe tener en cuenta dos aspectos: la cantidad y calidad de sus componentes. La cantidad de proteína y grasa que presentan y los porcentajes de los productos que ofrece el mercado, influyen en el crecimiento diario y tendrán un efecto directo en el rendimiento del animal. En cuanto al porcentaje de proteína, este puede variar entre 18 y 25 % (productos presentes en el mercado). Un lactoreemplazador con porcentajes altos de proteínas arroja aumento de ganancia diaria de peso y animales con mejores pesos al destete. La grasa oscila entre 16 y 22 % teniendo en cuenta la estrecha relación con la proteína, ya que sin la energía necesaria para metabolizarla disminuye el rendimiento. La granja que implementen un programa de lactancia con sustituto lácteo debe tener en cuenta que es una alternativa de sustitución de la leche de vaca y que las ventajas son importantes desde el punto de vista económico, sanitario, nutricional y productivo; se aconseja respetar los horarios de suministro, dosis de preparación, calidad de agua junto con la elección de un lactoreemplazador de excelente calidad. AUTOR-FUENTE CONtexto ganadero https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/el-lactoreemplazador-una-alternativa-rentable-en-grandes-explotaciones
Marzo 02, 2022
Alza En Combustibles Y Alimentos, Otras Consecuencias Del Conflicto Rusia-Ucrania
Si China le compra todo el gas que bombeará a través de un nuevo gasoducto, Rusia tendrá la capacidad de aguantar durante varios meses, incluso años, las sanciones económicas que ya ha comenzado a imponerle la comunidad internacional, predicen expertos. La invasión de Ucrania, perpetrada por Rusia en las primeras horas del pasado jueves 24 de febrero, desató casi de inmediato diversas reacciones en el ámbito de la economía y el comercio mundiales, entre ellas, la caída de bolsas de valores europeas y asiáticas, el alza del precio del petróleo (el barril de crudo Brent que se extrae del mar del Norte, y es referente a nivel internacional, alcanzó y por momentos rebasó los USD 100) y el incremento del gas. ¿Qué otras consecuencias pueden acarrear este conflicto armado en un mundo interconectado como el nuestro, especialmente si se extiende tanto en el tiempo como en el espacio? Genaro Beristain Aguilar, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y especialista en guerras y conflictos armados, indicó que el precio de las demás mezclas y el gas empiece a subir como resultado de una reacción natural de los mercados internacionales que durará mientras los países exportadores no compensen la falta de estos hidrocarburos provenientes de Rusia. “Y es que, seguramente, otra de las sanciones que se le impondrá a Rusia será la suspensión de la compra de petróleo y gas provenientes de su territorio. Es importante destacar que Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo y uno de los primeros cinco exportadores de gas a nivel mundial”, aclaró. Así pues, naciones como México y Venezuela, que son productores de petróleo y gas, se verán beneficiados al vender estos hidrocarburos en los mercados internacionales. “En cuanto al petróleo, probablemente se estará vendiendo el barril en cerca de 100 dólares, y esto, por supuesto, incrementará el costo de los combustibles, lo cual se traducirá en un aumento del precio de los alimentos a nivel global. Cabe recordar que la mayor parte de la distribución de los alimentos se hace por medio de autotransportes, o sea, de camiones y tráileres que requieren gasolina o diésel para moverse”, añade Beristain Aguilar. Desde Siberia En opinión del académico, si la comunidad internacional deja de comprar gas a Rusia, Europa se verá obligada a comprárselo a Estados Unidos, y como este país envía el gas en buques tanqueros, Europa tendrá que pagar hasta tres veces lo que paga por el gas ruso “Rusia sabe que puede sufrir un embargo de gas, sobre todo porque es dueño de gasoductos que atraviesan Ucrania antes de llegar a las naciones de la Unión Europea. Por eso se acercó a China, que tiene la capacidad de comprar la misma cantidad de gas que los países de la Unión Europea le compran a los rusos”, explicó. Ahora bien, según las noticias que los medios de comunicación han estado divulgando, China no se sumará a las sanciones económicas de la comunidad internacional en contra de Rusia. Eso por un lado. Por el otro, en un mes o mes y medio se terminará la instalación de un nuevo gasoducto ruso que va desde Siberia hasta el norte de China. “Si, en relación con este gasoducto, todo sale como está planeado y China le compra todo el gas que bombeará a través de él, Rusia tendrá la capacidad de aguantar durante varios meses, incluso años, las sanciones económicas que ya ha comenzado a imponerle la comunidad internacional”, predijo el experto. Para Beristain Aguilar, sin embargo, la puesta en funcionamiento del nuevo gasoducto ruso no hará que baje pronto el costo de los hidrocarburos; éstos se mantendrán al alza y el precio de los alimentos estará sujeto a lo que decida el principal exportador de granos del mundo, es decir, Estados Unidos. “En otro escenario, si las fuerzas armadas ucranianas capitulan y el conflicto armado llega a su fin en los próximos días, dando paso a una etapa de negociaciones, los mercados regresarán poco a poco a la calma, el costo de los hidrocarburos disminuirá y el mercado se ajustará de manera natural a la falta de petróleo y gas rusos”, concluye. De todas maneras le queda por resolver a Rusia la exclusión de sus bancos del sistema SWIFT. Este sistema de comunicación interbancaria permite que desde la cuenta de un país se puedan hacer transferencias de dineros, pagos y demás, a un banco en otra nación. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/internacional/alza-en-combustibles-y-alimentos-otras-consecuencias-del-conflicto-rusia-ucrania