Ver mi tienda Mis productos Mis ventas Mi dinero Estadisticas Mis compras Preguntas y respuestas Editar cuenta Salir
store ID: 23
agregar foto
Foto o vídeo
Hace 527 Día(s)

SERVICIO DE MAQUILA PARA EL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE CAUCHO en https://www.uniendoeslabones.com/producto/servicio-de-maquila-para-el-procesamiento-industrial-de-caucho/

SERVICIO DE MAQUILA PARA EL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE CAUCHO en https://www.uniendoeslabones.com/producto/servicio-de-maquila-para-el-procesamiento-industrial-de-caucho/...

SERVICIO DE MAQUILA PARA EL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE CAUCHO en https://www.uniendoeslabones.com/producto/servicio-de-maquila-para-el-procesamiento-industrial-de-caucho/

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 527 Día(s)

...

Compartió una noticia

Santa Marta, Magdalena

Diciembre 20, 2021
Agrosavia Registra Dos Nuevos Clones De Naranja Margarita Para La Región Caribe
Santa Marta, Magdalena. Diciembre 16 de 2021. Luego de diez años de investigación, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, logró el registro de dos clones de naranja margaritera para la región Caribe Colombiana, especialmente para la depresión Momposina, que fue afectada por la ola invernal, entre los años 2010 y 2011, y la cual ocasionó la pérdida aproximada del 80 % del área sembrada en los municipios de Margarita y San Fernando en el departamento de Bolívar, afectando significativamente la economía de la región y poniendo en riesgo el material genético disponible. AGROSAVIA, con el liderazgo de los investigadores Cesar Baquero Maestre, Marlon Yacomelo Hernández, Mauricio Fernando Martínez, Javier Orduz Rodríguez, Nubia Murcia Riaño, Lumey Pérez Artiles, Ender Correa Álvarez y Yajaira Romero, inició un trabajo para rescatar y seleccionar materiales sobresalientes por atributos de calidad de fruta y productividad que fueran la base para el repoblamiento de la región y como resultados obtuvo el registro de dos clones: AGROSAVIA NARANJA AZÚCAR y AGROSAVIA NARANJA MARGARITA. El clon AGROSAVIA NARANJA AZÚCAR se caracteriza por su bajo contenido de acidez titulable (0,6 % de ácido cítrico), mayor tamaño de fruta y un alto porcentaje de jugo (>40 %). “El registro de estos clones contribuyen al soporte económico de los productores y al abastecimiento de la fruta en un volumen importante para el consumo, principalmente de las ciudades de la región Caribe”, explica Marlon Yacomelo Hernández, investigador Máster del Centro de Investigación Caribia. Cabe indicar que, la clonación se realizó por medio de la propagación asexual, la cual consiste en la multiplicación de material a partir de partes vegetativas como yemas o tallos. Por medio de este proceso se puede generar una planta genéticamente idéntica a sus progenitores, asegurándose las características deseadas en cada generación de fruta. Autor y fuente https://www.agrosavia.co/noticias/agrosavia-registra-dos-nuevos-clones-de-naranja-margarita-para-la-regin-caribe Más información: Daniel Mulford Soto Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas Centro de Investigación Caribia Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas [email protected] AGROSAVIA
Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 527 Día(s)

...

Compartió una noticia

Bogotá, Cundinamarca

Diciembre 20, 2021
Nuevos Alivios Financieros Para Los Pequeños Y Medianos Productores Del Campo
El gobierno anunció que para quienes tengan una deuda de 360 días y sean pequeños productores, podrán ser beneficiarios de condonación del 80 % sobre el saldo del capital. Los subsidios propuestos por el gobierno buscan fortalecer y reactivar el campo. / Cortesía Minagricultura Foto: Cortesía Ministerio de Agricultura Mediante el Decreto 1730 de 2021 el presidente Iván Duque busca reglamentar los alivios financieros que le ofrece beneficios y alternativas de pago a los pequeños y medianos productores del país para reactivar y fortalecer el campo. “Entre las nuevas medidas establecidas por el nuevo decreto reglamentario está la condonación total de intereses corrientes e intereses moratorios a la cartera de pequeños y medianos productores, que, al 30 de noviembre de 2020, tuvieran una deuda de 180 días o menos”, expresó Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura. Para quienes tengan una deuda de 360 días y sean pequeños productores, podrán ser beneficiarios de condonación del 80 % sobre el saldo del capital. Para quienes superen la deuda de los 360 días la condonación será del 50 %. En ambos casos quedarán exentos de los intereses corrientes, intereses moratorios y otros conceptos. Además, hay más alternativas más para maximizar las alternativas de pago a los pequeños y medianos productores. Estas son: 1. Las condiciones de los créditos adeudados como el castigo o el pago de la garantía FAG (Fondo Agropecuario de Garantía) se determinarán al momento de que el productor establezca el acuerdo. Lo único que está atado a la fecha 30 de noviembre de 2020 es la altura de mora del crédito, como lo estableció la Ley. 2. La cartera, dependiendo de su altura de mora, inferior a $80 millones que se encuentre provisionada en un 80 %, podrá acceder a las quitas de capital de los grupos 1 y 2, que son los grupos de mayor beneficio. 3. Se amplió el plazo que iba hasta el 31 de marzo de 2022 y ahora será hasta 30 de junio de 2022, para acceder al beneficio de quitas del 95 % a pequeños productores que deban hasta 2 millones de pesos de capital y que salden el 5 % en un solo pago. 4. Los beneficios de alivios financieros no solamente serán para mujeres rurales, sino para todas las mujeres que hayan accedido a un crédito agropecuario y que cumpla con las demás condiciones del decreto. 5. Se incluyeron dentro de los conceptos condonables, los honorarios pre jurídicos y jurídicos, y las comisiones del FAG para aquellas obligaciones que se encuentren castigadas. Para esto se les condonará el total de estos conceptos. Estos alivios financieros son para los pequeños y medianos productores que sean personas tanto naturales como jurídicas. En el caso de las personas jurídicas aplicará también para aquellos que al momento de solicitar el crédito accedieron en calidad de créditos asociativos y no fueron calificadas como pequeños o medianos productores, pero que son estos quienes los conforman. Los productores interesados en acceder a dichos beneficios deben acercarse al Banco Agrario de Colombia, contactar a Finagro o al banco privado con el que tienen las deudas de crédito agropecuario respaldadas por el FAG y preguntar por las nuevas disposiciones de alivios financieros establecidas por el Decreto 1730 de 2021. La iniciativa ‘Café a futuro seguro’ del Ministerio de Agricultura mediante la cual se busca brindar estabilidad a este gremio que ha sido afectado por las variaciones del precio del grano de café y las condiciones climáticas. Esta apuesta se desarrolla inicialmente en Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Huila, departamentos que tienen una alta participación en el porcentaje de producción, ventas de café a futuro, cosechas y experiencia en el seguro climático. ‘Café a Futuro Seguro’ es un conjunto de instrumentos que ayudan en la comercialización a futuro del grano y apuesta por reducir riesgos en precio y clima, además afianza las obligaciones derivadas en el contrato. De este modo se evaluará la eficiencia del piloto. Las metas establecidas por el Fondo de Estabilización de Precios del Café, para dicho proyecto, es impactar 13.185 hectáreas, 162.318 cargas y 5.370 productores. Autor y fuente: https://www.elespectador.com/economia/finanzas-personales/los-alivios-financieros-para-los-pequenos-y-medianos-productores-del-campo/
Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 527 Día(s)

...

Compartió una noticia

Envigado, Antioquia

Diciembre 20, 2021
Envigado Promueve El Registro De Productores Agropecuarios Al Servicio Público De Extesión Agropecuaria Del Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural
La ley 1876 de 2017 define en su artículo 24 el Servicio Público de Extensión Agropecuaria: como un bien y un servicio de carácter público, permanente y descentralizado; y comprende las acciones de acompañamiento integral, orientadas a diagnosticar, recomendar, actualizar, capacitar, transferir, asistir, empoderar y generar competencias en los productores agropecuarios para que estos incorporen en su actividad productiva prácticas, productos tecnológicos, tecnologías, conocimientos y comportamientos que beneficien su desempeño y mejoren su competitividad y sostenibilidad, así como su aporte a la seguridad alimentaria y su desarrollo como ser humano integral. La Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, invita a los productores del Municipio a registrarse en el Servicio Público de Extesión Agropecuaria en la plataforma web de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el propósito de beneficiar a la población rural con esta herramienta de formación que le permite a los productores agropecuarios, acceder a capacitaciones y asesorías para un mejor desempeño en la actividad productiva, además de aportar nuevos conocimientos y metodologías a los campesinos y productores registrados. Los productores interesados en realizar el registro pueden hacerlo a través del sitio web https://sistemaspea.com/registro-usuarios-SPEA/registro.html o dirigirse a las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado, ubicada en el barrio El Dorado en la Calle 40B Sur 37-24, oficina de la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario. Más información: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario Teléfono: 604 3394000, ext. 4563 Autor y fuente https://www.envigadoteinforma.gov.co/envigado-promueve-el-registro-de-productores-agropecuarios-al-servicio-publico-de-extesion-agropecuaria-del-ministerio-de-agricultura-de-desarrollo-agropecuario/
Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 542 Día(s)

...

Compartió una noticia

Bogotá, Cundinamarca

Diciembre 06, 2021
La Unión Europea Hace Frente A La Crisis En El Mercado Energético
Remolcadores se ponen en posición en el buque ruso de colocación de tuberías “Fortuna” en el puerto de Wismar, Alemania, enero de 2021. – Derechos de autor Jens Buettner/dpa vía AP, Archivo El aumento récord de los precios del gas natural en Europa hace temer una dramática subida en las facturas europeas este invierno, al incrementar la demanda mundial de combustible. Aunque la crisis es mundial, Europa se ha visto afectada por varios factores agravantes que podrían agudizarla. ¿Por qué suben los precios del gas natural? Los precios del gas natural han subido en Europa a medida que aumenta la demanda en todo el mundo. Aunque esto ocurre con la mayoría de las materias primas, el problema ha sido mayor con el gas natural. Se debe a un repunte económico mundial a medida que los países levantan las restricciones de la COVID-19 y reabren totalmente sus economías. Los mercados compiten por la demanda tras el impacto de la pandemia. También hay competencia por el gas natural tras los largos inviernos en Europa y Asia oriental, con compradores que ahora presionan los precios al alza. “Nos encontramos en una zona en la que la demanda ha repuntado y, por otro lado, la oferta está más limitada”, afirma Thierry Bros, experto en energía y profesor de Sciences Po Paris. ¿Qué ocurre entonces en Europa? “Europa está asistiendo a una tormenta perfecta en su mercado de gas natural”, explica Simone Tagliapietra, miembro del grupo de reflexión económica Bruegel, con sede en Bruselas, debido a una combinación de factores tanto del lado de la oferta como de la demanda. La demanda ha aumentado por varias razones, según los expertos, entre ellas que Europa ha tenido un invierno más frío, por lo que la gente ha calentado sus casas durante más tiempo del habitual. Esto, unido a la eliminación progresiva del carbón y a un mal año para la producción eólica, ha aumentado la necesidad de gas natural. También hay varios problemas en el lado de la oferta: entre ellos, un menor mantenimiento de los yacimientos de petróleo y gas durante la crisis sanitaria de la COVID-19 y una menor inversión. Además, Europa está disminuyendo su producción nacional de gas natural. El principal productor nacional de gas natural de Europa, los Países Bajos, comenzó a eliminar su principal campo de gas Groningen en 2018. El porcentaje de gas en funcionamiento almacenado se sitúa ahora en el 74% en Europa, en comparación con el año pasado por estas fechas, cuando estaba en el 94%, según datos de Gas Infrastructure Europe. “La gran preocupación en el mercado es que el nivel del almacenamiento de gas en Europa es más bajo de lo habitual a estas alturas del año”, dijo Tagliapietra. Y añadió que es esta preocupación por no ser capaces de calentar las casas este invierno la que está haciendo subir los precios. ¿Cuál es el papel de Rusia en la crisis actual? Ha habido preocupaciones de que Rusia podría estar utilizando la crisis para presionar para que el recién terminado gasoducto Nord Stream 2 entre en funcionamiento al no enviar más gas natural para el almacenamiento de Europa. Rusia fue el mayor exportador de gas natural a la Unión Europea en 2019 y 2020, representando más del 40% de las importaciones de la UE. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) dijo que las exportaciones rusas a la UE se redujeron con respecto a sus niveles de 2019 y que “Rusia podría hacer más para aumentar la disponibilidad de gas para Europa y garantizar que el almacenamiento se llene a niveles adecuados en preparación para la próxima temporada de calefacción de invierno”. Cuarenta miembros del Parlamento Europeo pidieron recientemente a la Comisión que iniciara una investigación sobre si Gazprom estaba reteniendo gas natural para impulsar la aprobación del gasoducto Nord Stream 2. Un portavoz del Kremlin dijo a mediados de septiembre que la puesta en marcha del nuevo gasoducto “equilibraría sustancialmente” el precio del gas natural en Europa, lo que aumentó las sospechas de que Rusia podría estar reteniendo gas a propósito. Pero algunos expertos afirman que Gazprom no está incumpliendo el contrato y que además debe respetar la cuota de mercado del 40% en Europa para mantener la competitividad del sistema. A mediados de septiembre, Vladímir Putin aseguró que Rusia estaba “lista” para aumentar las exportaciones de gas a Europa. “Si nos piden que aumentemos las entregas, estamos listos para hacerlo. Las estamos aumentando tanto como nos lo piden nuestros socios”, afirmó el presidente de Rusia. ¿Está relacionado con la transición verde? Aunque un mal año para la producción eólica ha contribuido a la crisis, así como una menor inversión en combustibles fósiles, muchos sostienen que añadir más renovables al mix energético debe ser parte de la salida. “El problema es que no tendríamos esta situación si en este momento tuviéramos más renovables en el sistema. Las renovables básicamente disminuyen el papel de los combustibles fósiles y protegen al mercado de la oferta del choque de precios de los combustibles fósiles”, dijo Tagliapietra. “La respuesta a largo plazo a la situación actual en Europa debe ser acelerar el despliegue de las fuentes de energía renovable, pero también de las soluciones de eficiencia energética, que son muy importantes para no disminuir la demanda de calefacción en el ámbito residencial o en nuestras casas”, añadió. Pero muchos han dicho que la demanda tendrá que ajustarse durante este periodo de transición a más renovables también. “Si queremos poner más intermitencia en el sistema, que son las renovables eólicas y solares, entonces tenemos que tener más mecanismo de capacidad con centrales de gas disponibles o una capacidad de almacenamiento que nos falta en la base tecnológica. De lo contrario, tendremos esos apagones que se producen en Europa”, dijo Bros en Sciences Po. “No es porque queramos eliminar los (combustibles) fósiles demasiado rápido. Es porque la demanda no se ha ajustado a esto”, añadió. ¿Cómo podría afectar a los consumidores? Los consumidores que no tengan un contrato de precio fijo para la calefacción y la electricidad probablemente verán incrementada su factura energética. El gas natural no solo representa una quinta parte de la electricidad de Europa, sino que también se utiliza para calentar y cocinar. En 2018, fue alrededor del 45% de la energía utilizada para calentar los hogares en el bloque. En Alemania y España, los precios en septiembre fueron tres o cuatro veces más que los promedios vistos en 2019 y 2020, dijo la AIE. Muchos países están tratando de ayudar a los consumidores en medio de la subida de precios, con Francia desvelando una serie de medidas que incluyen un “cheque energético” para ayudar a la gente a pagar sus crecientes facturas. España ha anunciado que recortará el impuesto sobre la energía para reducir los costes de los ciudadanos, mientras que Italia también está recortando los impuestos. Pero a muchas organizaciones les preocupa que más personas tengan que elegir entre pagar la calefacción y alimentar a sus familias este invierno.
Reportar 1

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 543 Día(s)

Se fabricamos canastillas en el WhatsApp 3148718718

Se fabricamos canastillas en el WhatsApp 3148718718...

Se fabricamos canastillas en el WhatsApp 3148718718

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 543 Día(s)

Siembra, cultiva y cosecha 🍅😋

Siembra, cultiva y cosecha 🍅😋...

Siembra, cultiva y cosecha 🍅😋

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 543 Día(s)

SE VENDE TRACTOR MASSEY FERGUSON 292 TOTALMENTE ORIGINAL EN EXCELENTE ESTADO PARA TRABAJAR INFORMACIÓN AL 3117031411 WHATSAPP.

SE VENDE TRACTOR MASSEY FERGUSON 292 TOTALMENTE ORIGINAL EN EXCELENTE ESTADO PARA TRABAJAR INFORMACIÓN AL 3117031411 WHATSAPP....

SE VENDE TRACTOR MASSEY FERGUSON 292 TOTALMENTE ORIGINAL EN EXCELENTE ESTADO PARA TRABAJAR INFORMACIÓN AL 3117031411 WHATSAPP.

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 543 Día(s)

Accidente de camión recolector de papa

Accidente de camión recolector de papa...

Accidente de camión recolector de papa

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 543 Día(s)

...

Compartió un perfil

Fresa hidroponica 100% natural...

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 543 Día(s)

¡El Departamento del Caquetá renace!☀️🌳 Con el apoyo de todo el gremio, queremos posicionar nuevamente al Caquetá como uno de los mayores productores de Caucho Natural en Colombia, aportando además en temas sociales, ambientales y de progreso para todo el departamento y el País. Apoyanos tu también participando de nuestra plataforma web www.UniendoEslabones.com Apoyan: Confederación Cauchera Colombiana, Cenicaucho, Asoheca, Emprocaucho, Gobierno de Colombia, GIZ y Fondo de Fomento Cauchero #sectorcaucherocolombia #gremiocauchero #caucho #cauchonatural #agroindustria #caqueta #CaquetáSomosTodos #industriacauchera #UniendoEslabones

¡El Departamento del Caquetá renace!☀️🌳 Con el apoyo de todo el gremio, queremos posicionar nuevamente al Caquetá como uno de los mayores productores de Caucho Natural en Colombia, aportando además en temas sociales, ambientales y de progreso para todo el departamento y el País. Apoya......

¡El Departamento del Caquetá renace!☀️🌳 Con el apoyo de todo el gremio, queremos posicionar nuevamente al Caquetá como uno de los mayores productores de Caucho Natural en Colombia, aportando además en temas sociales, ambientales y de progreso para todo el departamento y el País. Apoya...

Ver más
Reportar 1

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar

Hace 544 Día(s)

...

Compartió un perfil

Somos una empresa con más de 75 años de experiencia en la transformación de fibras naturales y resinas plásticas en soluciones prácticas y con altos estándares de calidad para los sectores indus...

Reportar 0

Comentarios

Compartir

Compartir

Reportar 0

Reportar