Agronoticia de, Febrero 14, 2022

Montería, Córdoba

¿cuál es la edad ideal para destetar terneros en ganaderías de cría?

El destete es el acto de finalizar una lactación, llegando a separar el ternero de su madre. Este es un proceso que normalmente se hace forzosamente por varios factores como la edad, épocas críticas. Conozca más detalles.

En el ganado de carne, y especialmente en las fincas en las que se crian los terneros para engordarlos, el destete es un momento muy importante porque el animal comenzará a presentar estrés, lo cual genera una baja en la respuesta inmune, provocando problemas como neumonías, diarreas, infecciones bacterianas, infecciones virales y otras complicaciones.

De acuerdo a un video publicado por Gramse Ganadería eficiente se explica que, si llega a ocurrir que estos terneros tienen mucho estrés al momento del destete, se van a enfermar y se generará inversiones que no se tenían planeadas como las revisiones y chequeos en veterinarios, medicamentos, manejo, etc.

El peso al destete en un predio dedicado a la producción de carne es fundamental, por lo que hay que cuidar mucho el momento del destete para que los animales no disminuyan su peso y para que todo el trabajo realizado no se dañe.

Por lo tanto, destetar a un animal en producciones de cría debe hacerse en el momento indicado que está relacionado con los días en que la vaca empieza a disminuir su producción de leche, ocasionando que el ternero ya pueda aprovechar por sí solo todos los nutrientes de los alimentos que el productor comienza a proveerle.
Hay que resaltar que los bovinos al nacer no pueden aprovechar el forraje porque su rumen y sistema digestivo todavía no están desarrollados. Una vez esto ocurra, que es alrededor de los seis o siete meses de edad de los animales, ellos pueden aprovechar el 100 % de los alimentos como el concentrado, forrajes verdes sin la necesidad que la madre siga suministrando leche.

Esto quiere decir que, en las producciones de carne, el momento ideal para destetar a los terneros es en la fecha anteriormente mencionada. Sin embargo, antes también se puede realizar pues hay casos en los que una vez suministrado el calostro, el ternero es separado de su madre.

En las explotaciones ganaderas dedicadas a la producción de carne, existe el destete hiperprecoz que se hace cuando el animal tiene 60 o 70 kilogramos de peso, pero esto es estresante para los bovinos por lo que se baja mucho de peso y alimentarlos con suplementos, lo cual requiere de tiempo y dinero por parte de ganadedro.

A esto hay que sumarle que existe el destete precoz que se hace cuando el ternero tiene cuatro o cinco meses de edad. Este proceso no se requiere tanto trabajo como el anterior, pero se necesita continuar con la alimentación del bovino.

Hay que resaltar que cada productor es quien toma las decisiones que mejor le convengan a su predio, por lo que debe asesorarse de un experto, quien le dará las recomendaciones para cada caso especifico en las fincas.

La alimentación en todo este proceso es muy importante tanto para el ternero, como para loa productores porque de eso depende no solo la salud del animal, sino su desarrollo productivo, eficiencia y efectividad a la hora de cumplir con los niveles que se necesitan en este tipo de explotaciones ganaderas.

Autor fuente: CONtexto ganadero
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/cual-es-la-edad-ideal-para-destetar-terneros-en-ganaderias-de-cria

Autor:

Antioquia, Colombia

Compartir

Compartir noticia

Febrero 03, 2022
Minagricultura Abre Nueva Convocatoria De Alianzas Productivas Para Apoyar Proyectos Regionales
• Se espera apoyar 272 alianzas en todo el país y beneficiar a 10.880 pequeños productores con una inversión de $75.000 millones • En la pasada convocatoria 2020-2021 se cofinanciaron 478 alianzas con una inversión de $112.000 millones de pesos, beneficiando a más de 18.087 pequeños productores. • Durante el gobierno del presidente Iván Duque lograremos la cifra histórica de fortalecer 928 alianzas productivas, lo que representa un 64% del total de alianzas apoyadas durante los últimos 18 años. • Los productores pueden informarse sobre los requisitos, los términos de referencia y descargar la ficha de perfil en la página web del Ministerio de Agricultura www.minagricultura.gov.co Bogotá, 3 de febrero de 2022 (@MinAgricultura) – El Ministerio de Agricultura abre nueva convocatoria del Proyecto de Alianzas Productivas para la vigencia de 2022, la cual cuenta con recursos por $75.000 millones de pesos para apoyar la comercialización de pequeños productores y mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos. Al respecto el ministro, Rodolfo Zea Navarro, invitó a inscribirse antes del 1 de marzo y aspirar a beneficiarse con este mecanismo. “En la Fase III del Proyecto, nos proponemos apoyar 272 y beneficiar a 10.880 pequeños productores de todo el país, a quienes vamos a conectar con aliados comerciales formales, que les aseguren la comercialización de sus producciones”, dijo Zea Navarro, quien recordó que mediante este programa el Gobierno entrega un apoyo directo en recursos para impulsar emprendimientos agropecuarios rentables y sostenibles, denominado Incentivo Modular. Así mismo, el funcionario reiteró que se otorgarán puntos adicionales de calificación, a las iniciativas que presenten los jóvenes y mujeres rurales: “esto en el marco de la política del a gobierno del presidente Iván Duque, de priorizar a estas poblaciones en los programas y apoyos para la ruralidad”. En la pasada convocatoria de Alianzas Productivas para la Vida (2020-2021) se cofinanciaron 478 alianzas con una inversión de $112.000 millones de pesos, beneficiando a más de 18.087 pequeños productores. Durante el gobierno Duque, con esta nueva convocatoria lograremos la cifra histórica de fortalecer 928 alianzas productivas, lo que representa un 64% del total de alianzas apoyadas durante los últimos 18 años. La inversión total de este gobierno será de 227 mil millones de pesos lo cual aportará al mejoramiento de las condiciones de vida de 35.649 familias productoras. ¿QUÉ HACER PARA INSCRIBIRSE EN LA CONVOCATORIA 2022? • El Ministerio de Agricultura abrió la Convocatoria Alianzas para la Vida Fase III el pasado 26 de enero y estará abierta hasta el 1 de marzo de 2022 a las 5:00 p.m. • Los productores pueden informarse sobre los requisitos, los términos de referencia y descargar la ficha de perfil en la página web del Ministerio de Agricultura www.minagricultura.gov.co e ingresar al enlace https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/desarrollo-rural/Paginas/Proyecto-apoyo-a-alianzas-productivas-PAAP-.aspx • Una vez informados y descargado el documento, debe imprimirse y diligenciar toda la información • Anexar los documentos que se indican en la “ficha perfil”. • Luego, los documentos deben ser entregados en las secretarias departamentales o en el Ministerio de Agricultura. Tenga en cuenta que, los perfiles solo pueden ser presentados y radicados en una de las dos entidades; cuando un perfil sea radicado simultáneamente en ambas entidades, será retirado del proceso en forma automática. • La recepción de perfiles se realiza por el MADR a través de la oficina de radicación de correspondencia en las instalaciones del Ministerio, Edificio Bancol (Cra. 8ª # 12 B – 15 piso 5), horario de atención 8.00am a 4.00 pm. El Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas es un instrumento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que vincula a pequeños productores rurales con los mercados a través de un esquema de agronegocio con un aliado comercial formal, con una propuesta productiva rentable, sostenible y competitiva, buscando fortalecer el eslabón más débil de la cadena: La comercialización. AUTOR-FUENTE. MIAGRICULTURA. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Minagricultura-abre-nueva-convocatoria-de-Alianzas-Productivas-para-apoyar-proyectos-regionales.aspx/
Febrero 03, 2022
Así Se Distribuye El Alimento En El Retículo-Rumen Cuando La Vaca Lo Ingiere
¿Sabía usted que el alimento contenido en el estómago de la vaca, específicamente en el retículo-rumen, se distribuye en capas en función del peso específico de las partículas del alimento y del patrón de motilidad de los preestómagos? Como escribió Diana Alzate en el portal Medvetsite, se puede hablar de la existencia de zonas en el retículo-rumen dependiendo de la distribución estratificada del alimento, esto es, de las capas que se formen cuando el rumiante ingiere la comida. “Dicha estratificación va a condicionar los movimientos del material alimenticio y su paso a tramos posteriores, para continuar la digestión”, añadió. Pedro A. Contreras B., de la Universidad Austral de Chile, explicó que en la parte dorsal hay gas producido por la actividad fermentativa e inmediatamente por debajo se continúa con una zona con alimento más grueso, recientemente consumido y fragmentado por masticación ingestiva. “Son fibras de 1 a 2 cm, sobre las cuales comienza la actividad fermentativa y la producción de gas luego un estrato fangoso con partículas finas desde la cual se toma el bolo para ser rumiado, allí el forraje posee un tamaño menor con mayor humectación y peso específico”, anotó. En la parte más baja hay una zona líquida con contenido finamente triturado y bien humectado y de este estrato será seleccionado el contenido ruminal que progresará hacia el omaso. Aquí las partículas de alimento tienen un tamaño de 1 a 3 mm en ovinos y hasta 4 mm en bovinos. Zonas del retículo-rumen Por su parte, Alzate detalló que el alimento que se encuentra dentro del estómago de la vaca, específicamente dentro del retículo-rumen se distribuye en las siguientes zonas según el peso específico de sus partículas: Cúpula de gas: La parte más dorsal del rumen está ocupada por gases. Zona sólida: Constituida por partículas de forrajes de tamaño grande. Zona semilíquida (de slurry): Es una zona intermedia, no muy bien delimitada, con una consistencia en constante transición entre la fase sólida y líquida. Zona líquida: Se encuentra en la parte inferior del rumen y tiene consistencia acuosa. La zona 2 se encuentra en «flotación» debido a que existen cantidades importantes de gas atrapado entre las partículas y dentro de las mismas. Dicho gas procede en parte de las fermentaciones que hacen los distintos microorganismos que a su vez se adhieren a las plantas. Zonas según el patrón de motilidad Por otro lado, los movimientos del alimento en el interior del retículo-rumen y su paso hacia tramos posteriores dependen en gran medida de los procesos motores de los preestómagos. En consecuencia, la experta señaló que existen dos zonas adicionales desde el punto de vista funcional, que tienen su origen en los patrones de motilidad del retículo-rumen: Zona de eyección: Ocupa la parte superior del retículo y saco craneal. Se encuentra flotando el alimento constituido por fibras entre 1 y 2 cm pero con un peso específico funcional inferior a 1, a causa del gas retenido dentro de los tallos y entre las partículas. Zona de escape potencial: Se sitúa más ventralmente. Recorrido del alimento a través estas zonas En primera instancia, el bolo alimenticio es aprehendido, para lo cual debe tener una altura superior a 15cm, porque de lo contrario la lengua del bocino no puede enrollarlo. Luego de ser deglutido, llega al saco dorsal anterior del rumen, luego pasa al saco dorsal posterior, cae al saco ventral posterior y después al saco ventral anterior para alcanzar de nuevo el saco dorsal anterior. De aquí se dirige al esófago para sufrir la regurgitación. Cuando el bolo es remasticado y reinsalivado se torna más denso y de mayor peso, razón por la cual, llega al retículo, pasa al maso, que sirve como tamiz o red para retener las partículas grandes, dejando pasar al abomaso solo las más pequeñas. De este sitio en adelante la digestión es similar a la presentada por monogástricos. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/asi-se-distribuye-el-alimento-en-el-reticulo-rumen-cuando-la-vaca-lo-ingiere
Febrero 03, 2022
¿Cómo Se Garantiza La Calidad De La Carne?
Las declaraciones del ministro de Consumo de España, Alberto Garzón, sobre la producción cárnica española han provocado un gran revuelo en el mundo ganadero y también entre los consumidores. Producción intensiva vs. Extensiva La producción ganadera española se basa, en líneas generales, en dos sistemas productivos. La producción intensiva es el sistema predominante. Constituye un sistema productivo altamente tecnificado tanto desde el punto de vista de las instalaciones utilizadas como de las razas incluidas. Por otra parte, se encuentra la ganadería extensiva. Aunque el número de ganaderos que crían a sus animales de acuerdo a este sistema productivo es inferior, las recientes tendencias en el estilo de vida de la población hacen que este sistema productivo haya ido ganando cada vez más adeptos. Las principales diferencias entre ambos sistemas radican en las razas utilizadas (razas altamente seleccionadas frente a razas autóctonas), el acceso a los pastos, las densidades de animales utilizadas y la alimentación fundamentalmente. En todo caso, los dos sistemas productivos cumplen con una estricta normativa en materia de bienestar animal, sanidad e higiene que garantiza el cumplimiento de las necesidades de los animales. Para ello, tanto veterinarios clínicos como veterinarios de las distintas entidades públicas participan en garantizar su cumplimiento. Por ello, ante la sospecha de que algunas de estas premisas no sean cumplidas debe de ser denunciado de inmediato para permitir la actuación de las autoridades. Calidad, un concepto complejo Es importante señalar que en ambos sistemas productivos se garantiza la obtención de productos de elevada calidad de acuerdo a la normativa vigente. El personal veterinario es el encargado de velar por el cumplimiento de esta normativa, desde la granja hasta que llega a la mesa del consumidor. Pero ¿qué se entiende por calidad? La calidad es un concepto complejo que incluye desde el aspecto higiénico-sanitario (ausencia de bacterias u otros microorganismos) al organoléptico (el color, aroma, y sabor de los productos). La calidad organoléptica depende a su vez de muchos factores, entre los que se encuentran las condiciones ambientales, el manejo, la alimentación y los factores genéticos. Las posibles variaciones en la calidad se encuentran reguladas de acuerdo a una estricta normativa. Para garantizar que al consumidor solo lleguen productos de alta calidad, distintos profesionales llevan a cabo estrictos controles para garantizar la idoneidad e inocuidad del producto. Controles para asegurar la calidad de la carne Los controles que garantizan la idoneidad del producto final incluyen el análisis minucioso de diferentes actividades durante todo el proceso productivo. En primer lugar, se lleva a cabo la observación detallada de los animales a la llegada a cada una de las granjas. Cualquier lesión, signo de enfermedad o alteración del estado del animal será comunicado a los veterinarios de inmediato. Estos serán los encargados de tomar las medidas necesarias para su tratamiento. (Lea: Aprenda a calcular la ganancia diaria de peso en bovinos) Asimismo, el ganadero tiene la obligación de observar de forma diaria no sólo el estado de los animales (ausencia de dolor, miedo, sed o hambre), sino también el buen funcionamiento de las instalaciones. Esto incluye el funcionamiento de comederos y bebederos, la temperatura y humedad de las instalaciones, la disposición de material de cama para garantizar el descanso de los animales… Antes del traslado de los animales al matadero, se verifica de una forma rigurosa que los ejemplares que van a ser transportados cumplen los estándares adecuados para su próxima venta. Tanto desde el punto de vista de peso o de conformación del animal, como de la ausencia de enfermedades. Durante el transporte, los animales deben disponer de agua fresca y limpia así como de instalaciones con dimensiones adecuadas para garantizar la ausencia de lesiones. Es importante recalcar que los transportistas están formados en materia de bienestar animal y transporte, lo que garantiza el cumplimiento de las necesidades del animal en todo momento. Una vez que los animales llegan al matadero, nuevamente se someten a un control veterinario. Se debe asegurar que cumplen con toda la normativa vigente. En el caso de no cumplirla, los animales serán rechazados y se emitirá un informe del motivo por el cual no son aceptados. Los controles también tienen lugar sobre el producto cárnico, su procesamiento y su disposición en el mercado para el consumidor. El cumplimiento de estos estándares se mantiene en el caso de que el producto sea exportado. Se debe recordar, por tanto, que son muchas las personas que trabajan por garantizar la inocuidad y la calidad de los productos cárnicos cumpliendo con una estricta normativa, y que, salvo alertas alimentarias, no existe ningún motivo para dudar de la calidad de estos productos. AUTOR-FUENTE. The Conversation. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/como-se-garantiza-la-calidad-de-la-carne
Febrero 03, 2022
¿Qué Tan Funcional Es Suplementar Con Levadura De Cerveza A Los Bovinos Lecheros?
El interés de encontrar alimentos inocuos y de bajo costo para los animales es una necesidad inminente en la ganadería, pues permite maximizar los rendimientos productivos por unidad animal. Variedades como la levadura de cerveza puede relacionarse con la actividad ruminal y generar efectos positivos. Una gran variedad de suplementos ha sido utilizada para mejorar la eficiencia de la producción y la función del rumen en el ganado bovino. Existen sustancias con efectos similares a los antibióticos promotores de crecimiento como la inclusión de la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisae) que ha evidenciado el aporte de vitaminas, minerales, oligosacáridos, ácidos orgánicos, aminoácidos, péptidos, antioxidantesn que mejoran el crecimiento de ciertas bacterias ruminales. En una investigación realizada en Colombia por Juan Pablo Narváez Herrera, Adrián Rolando Riascos Vallejos y José Mauricio Cisneros Montenegro se tuvo como objetivo evaluar el efecto de suministrar un suplemento con diferentes niveles de inclusión de levadura de cerveza sobre la producción y composición de le leche de vacas en pastoreo en el trópico alto del departamento del Putumayo. Investigación El estudio se desarrolló en la zona menciona, utilizando 12 vacas Holstein con peso promedio de 450 kg con 90 días de lactancia y una producción media de 13 kilogramos día, distribuidas en dos grupos homogéneos y pastoreando praderas de raigrás perenne de 35 días de edad. En el proceso las vacas recibieron los suplementos experimentales elaborados a base de maíz con dos niveles de inclusión de levadura de cerveza. En el T1 se incluyeron 100 g de este material y en el T2 150 g, suplemento del cual se tenía como base harina de maíz amarillo y melaza como edulcorante. Además, se utilizó leche y azúcar como activadores de la levadura. El agua se precalentó a 38ºC para diluir la melaza. Una vez la levadura comenzó a crecer, se mezclaron todos los materiales hasta obtener una consistencia homogénea. La mezcla se almacenó por 48 horas en un lugar fresco y seco, posteriormente se empacó en sacos de nylon. El efecto de los niveles de inclusión de levadura de cerveza sobre la producción y calidad de leche se evaluó en dos etapas de 12 días, siendo siete días como periodo de adaptación y cinco para la medición de los resultados. Resultados En cuanto a la producción y calidad de la leche, no se encontraron diferencias estadísticas para la producción de leche vaca/día. Sin embargo, para las fracciones de proteína y grasa hubo diferencias significativas evidenciando ventajas para el tratamiento 1. En este caso, la producción de leche antes del experimento fue de 13.39 kg/vaca/día demostrando que la suplementación con levadura de cerveza tuvo un incremento de 1.47 kg y 0.88 kg para los tratamientos 1 y 2 respectivamente. A esto hay que sumarle, que con la inclusión de la levadura de cerveza en la alimentación de los bovinos hubo una mayor proporción de proteína y grasa en la leche de las vacas. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/que-tan-funcional-es-suplementar-con-levadura-de-cerveza-los-bovinos-lecheros
Febrero 03, 2022
Exportaciones De Carne, Ganado Y Lácteos Superaron Los 427 Millones De Dólares En 2021
Tal y como habían pronosticado Fedegán, las exportaciones ganaderas en 2021 superaron los USD 400 millones, y de hecho fueron 50,6 % más altas que las registradas en 2020. Las de carne y despojos duplicaron las del año anterior, y las de lácteos fueron las más altas desde 2013. Mientras que las exportaciones agropecuarias cerraron con ventas por USD 9418 millones y un crecimiento de 19,9 %, como develó el Ministerio de Agricultura, las exportaciones ganaderas también alcanzaron un récord al totalizar USD 427,4 millones. Esto es un aumento de 50,6 % frente a los USD 283,8 millones del total de envíos de carne, ganado y lácteos de 2020, equivalente a USD 143,6 millones, así como un 201,7 % más que los USD 141,7 millones obtenidos en 2019, una diferencia de USD 285,7 millones. Carne y despojos El 2021 fue un año récord en exportaciones de carne bovina de acuerdo a las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) recopiladas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG. Entre enero y diciembre se enviaron 56 790 toneladas de carne y despojos, 66,4 % más que las 34 124 t comercializadas en 2020, y 173,4 % más que las 20 774 t de 2019. (Lea: Exportaciones ganaderas avanzan hacia la meta de USD 400 millones en 2021) En cuanto al valor FOB, los envíos representaron ventas por USD 247 725 000, 100,9 % más que los USD 123 328 000 del año anterior, y 225,1 % más que los USD 76 208 000 obtenidos en 2019, lo que confirma el potencial del sector ganadero como exportador. Estas cifras también son el resultado de recuperar el estatus como país libre de fiebre aftosa, que se alcanzó gracias al trabajo mancomunado del Gobierno y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), administrado del Fondo Nacional del Ganado (FNG). Desde que este objetivo se alcanzó en febrero de 2020, once años después de haberlo obtenido por primera vez y luego de haberlo perdido por los brotes de aftosa en 2017 y 2018, el comercio exterior de productos ganaderos ha venido creciendo de manera constante. Gracias a esto y a los esfuerzos diplomáticos del Gobierno, Fedegán, el Fondo de Estabilización de Precios (FEP) y las empresas privadas, Colombia ha logrado conquistar numerosos mercados, como Rusia, que se ha convertido en nuestro mayor comprador de carne. En 2021 este país adquirió 15 850 t por USD 63 978 000 (26 %), seguido por Chile que también se convirtió en uno de los principales destinos, con 8920 t por USD 50 401 000 (20%), y Egipto cierra el top 3 con la cifra de 8700 t por USD 31 697 000 (13 %). En el listado continúan Líbano con 5423 t por USD 26 162 000 (11 %), Hong Kong con 4897 t por USD 22 952 000 (9 %), Jordania con 3622 t por USD 15 035 000 (6 %), Libia con 3162 t por USD 12 718 000 (5 %) y Arabia Saudita con 2875 t por USD 11 377 000 (5 %). En el noveno puesto se encuentra Emiratos Árabes con 1333 t por USD 6 405 000 (3 %) y Vietnam con 542 t por USD 2 848 000 (1 %) cierra el top 10 de destinos. El resto de destinos incluyen, en su orden, a Catar, Perú, Macao, República del Congo, Irak, Gabón, Costa de Marfil, Malta, Liberia, Curazao, Turquía, Guinea Ecuatorial, Georgia, Sierra Leona y Aruba, que sumaron 1465 t por un valor FOB de USD 4 151 000 (1,7 %). Ganado en pie: Si bien los resultados de 2021 en la venta de ejemplares vivos no es nada despreciable, sí fueron menores que los de 2020, específicamente por la competencia de Venezuela, de modo que en junio, julio, agosto y noviembre se exportaron menos de 10 000 animales mensuales. No obstante, este rubro tuvo su segundo mejor mes del año en diciembre con la venta de 37 016 semovientes, solamente superado por los 46 587 registrados en marzo. Con la cifra del último mes del año pasado, la exportación de ganados repuntó y la caída fue mínima. Así pues, el año pasado culminó con un total 247 171 bovinos exportados, 16 936 menos que los 264 107 de 2020, lo que representa 6,4 % menos. En cambio, superó en 227,9 % lo alcanzado en 2019, lo que representa 171 801 animales más que los 75 370 exportados ese año. Sin embargo, a pesar de que se comercializó un menor número de animales, las ventas de ganado vivo en 2021 fueron 5,3 % más altas que las de 2020, alcanzando USD 151 526 000 vs. USD 143 869 000, y 171,5 % más que los USD 55 817 000 de 2019. Egipto fue el mayor comprador con 156 991 bovinos por USD 90 050 000 (59 %), seguido por Irak con 44 254 por USD 28 696 000 (19 %), Jordania con 33 251 por USD 22 664 000 (15 %), Líbano con 6386 por USD 5 638 000 (4 %) y Arabia Saudita con 6289 por USD 4 477 000 (3 %). Derivados lácteos: Las exportaciones de productos lácteos alcanzaron en diciembre USD 28 163 000, la cifra más alta desde 2013 cuando se vendieron más de 35 millones de dólares, mientras que el volumen fue de 7296 t, también el más alto desde ese año, cuando fue de 7 418 t. Comparado con los datos de 2020, este volumen es 59 % más alto que las 4602 t de ese año, y 70 % mayor a los ingresos de USD 16 573 000. (Lea: Exportaciones ganaderas hasta octubre sumaron casi USD 352 millones, el mejor resultado desde 2012) Los envíos incluyen 3331 t de leche en polvo entera por USD 12 575 000 (45 %), 422 t de los demás quesos por USD 4 688 000 (17 %), 1078 t de mantequilla por USD 4 152 000 (15 %) y 745 t de queso fresco por USD 3 074 000 (10 %) y 618 t de yogur por USD 1 360 000 (5 %). También se han comercializado 266 t de leche condensada por USD 709 000 (2 %), 360 t de leche en polvo descremada por USD 692 000 (2 %) y 126 t de leche líquida con un contenido de materias grasas superior al 10 % en peso por USD 282 000 (1 %). Otros productos como las demás leches en polvo, las demás leches fermentadas o acidificadas, lactosueros, leche líquida, queso rallado o en polvo, grasa láctea anhidra (“butteroil”), que suman 348 t por USD 632 000, correspondientes al 2 %. Venezuela fue el principal comprador con 2826 t por USD 10 963 000 (39 %), Estados Unidos es el segundo con 1752 t por USD 8 539 000 (28 %), luego está Rusia con 1500 t por USD 5 102 000 (18 %), Ecuador con 280 t por USD 853 000 y Chile con 129 t por USD 840 000 (3 % cada uno). Aruba ocupó en sexto lugar con 326 t por USD 689 000 (2 %), seguido por Curazao con 113 t por USD 426 000 (1 %), Perú con 84 t por USD 195 000 (1 %), y otros como Surinam, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Canadá, entre otros, con 288 t por USD 557 000 (2 %). De acuerdo con el Plan de Ganadería Colombiana – Hoja de Ruta 2018-2022, la meta propuesta al inicio del cuatrienio es obtener 500 millones de dólares en exportaciones en este 2022, lo cual los analistas y los mismos ganaderos consideran que se va a lograr si se mantiene el ritmo de crecimiento este año. “Colombia, con su dinámica de exportación y con el estatus de país libre de fiebre aftosa, sigue posicionándose; se abrirán más mercados y los actuales –seguramente– pedirán más. A eso se le suma la operatividad del sistema de trazabilidad e identificación animal, que dará apertura a mercados de mayor valor”, explicó Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/economia/exportaciones-de-carne-ganado-y-lacteos-superaron-los-427-millones-de-dolares-en-2021
Febrero 03, 2022
Lanzan Plataforma Para Medir El Avance De Colombia Contra El Calentamiento Global
La información de la plataforma es abierta y gratuita para que cualquier persona pueda tener acceso a estos temas ambientales Portal 30X30 es la iniciativa que busca promover la protección de al menos 30 % de las áreas marinas terrestres de todo el mundo antes de 2030 y que toma impulso en Colombia con la compañía Esri, al poner al servicio de la comunidad, investigadores, entidades gubernamentales y sector privado su tecnología de georreferenciación para medir el avance del país en la lucha contra el calentamiento global. Vanessa Guzmán, Gerente de Sostenibilidad y Desarrollo Social de Esri Colombia, Ecuador y Panamá, asegura que la compañía “lanzó desde septiembre pasado una herramienta de consulta en la cual el sector público, privado, ONG, banca multilateral, universidades, colegios y la comunidad en general puede ingresar, conocer las diferentes iniciativas o participar indicando qué están haciendo en pro de la conservación ambiental, como procesos de reforestación, protección de ecosistemas, educación ambiental, entre otros” La mujer explicó que la información allí registrada se visualiza mediante mapas que permiten ubicar cada uno de los proyectos. De ahí que entre las funcionalidades de la app se logre determinar el porcentaje de área conservada en el país. La idea es tener una herramienta que permita hacer la medición de las denominadas áreas conservadas, agrega Guzmán, “y no la teníamos, y es importarte hacerlo porque existe cada vez más información dada por los Gobiernos, como iniciativas locales que pueden no ser conocidas. Por esto, uno de los objetivos es que como personas cada uno pueda aportar para conservar áreas y, como compañía, el objetivo es acompañar y brindar herramientas a todos en esa tarea”. La información de la plataforma es abierta y gratuita para que cualquier persona pueda tener acceso a la información. Así mismo, permite descargar la información para temas de investigación o interés. Con el Portal30x30 la compañía busca que las personas que estén relacionadas con el tema ambiental y ecológico comiencen a vincularse a la iniciativa, relacionarse con otros activistas con el fin de crear conciencia para alcanzar la meta de no sobrepasar los 1,5 grados centígrados de calentamiento y proteger al planeta. “La misma sociedad civil está trabajando para proteger. Hay que darles una herramienta para mostrar qué se está conservando y buscar aliados para ayudar a disminuir la afectación al medio ambiente”, comenta Guzmán. “Si alguien se quiere sumar a la iniciativa como organización o individuo, tomamos la información de sus proyectos o ideas y generamos conexiones con quienes tienen experiencia con estos temas. Cada aporte que se realiza es valioso, podemos identificar quién o qué organización puede, por ejemplo, aconsejar qué árboles se pueden sembrar, teniendo en cuenta cuáles son buenos para el ecosistema, guiar en su cuidado, o simplemente dar visibilidad a los proyectos que estén en marcha”. Cabe resaltar que actualmente, Colombia cuenta con el 16,91% de su área terrestre protegida, mientras que la marina llega al 17,17%, repartidos en 1.341 zonas, según Protected Planet, una de las fuentes de la iniciativa. AUTOR-FUENTE. natalia gaviria gonzález [email protected] https://www.agronegocios.co/agricultura/lanzan-plataforma-para-medir-el-avance-de-colombia-contra-el-calentamiento-global-3296713
Febrero 03, 2022
Factores Que Predisponen La Aparición De Plantas Tóxicas En La Finca
Aprenda a identificar cuáles puedes ser los factores que favorecen la aparición de intoxicaciones por plantas en el ganado y que dependen de las condiciones medioambientales, las prácticas agrícolas y el manejo de los animales. Según David Villar, PhD., en la intoxicación vegetal confluyen 3 factores principales: que la toxina en la planta alcance concentraciones tóxicas, que el medio ambiente sea favorable para su consumo y que el animal se encuentre en un estado fisiológico susceptible de ser intoxicado. El experto aseguró que muchas plantas tóxicas no son apetecibles para el ganado, pero puede haber condiciones del ambiente o errores humanos que pueden favorecer su ingestión por parte de los animales. Esto incluye el sobrepastoreo por déficit de otras plantas comestibles o la contaminación de un cultivo de plantas forrajeras con especies muy tóxicas que se cosechan en conjunto y se ofrecen al animal en estabulación, lo que hace que este no pueda hacer la selección de su alimento. Como los herbívoros están bien adaptados a su nicho ecológico, las intoxicaciones ocurren cuando su entorno natural ha sido alterado, por sequías o intervención humana, de manera que a veces consumen las únicas plantas disponibles en estado verde, que resultan ser tóxicas. (Lea: Todo lo que debe saber sobre plantas venenosas y ganado bovino) Por su parte, Fernando Uribe Trujillo, en un artículo del “Manual 3 Buenas prácticas ganaderas” del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS), indicó que la mejor forma de combatir las intoxicaciones es contrarrestando los factores predisponentes: Evitar el sobre pastoreo que disminuye la oferta de forraje; la situación se agrava si se tiene en cuenta que en la época seca, muchas de estas plantas tóxicas son las de mayor disponibilidad para el consumo del ganado. La proliferación de arvenses tóxicas se controla evitando el sobrepastoreo. Después de épocas secas intensas, en las cuales las plantas no pudieron formar proteína vegetal y crecer, se debe ofrecer a los animales alimentos suplementarios para “diluir” la concentración de nitratos que se acumulan en ellas. Ofrecer alimentos con mayor palatabilidad que los que generan la intoxicación. Evitar el pastoreo en potreros de alto riesgo hasta controlar las plantas tóxicas. Establecer programas de fertilización orgánica pues el empleo de fertilizantes nitrogenados tiende a incrementar el nivel de nitratos. Después de la renovación de praderas hacer un control exhaustivo de estas plantas tóxicas que pueden aparecer después de las labores de preparación de suelo. Usar en forma controlada herbicidas que pueden incrementar los niveles de nitrato en las plantas y actúan como fitohormonas acelerando el crecimiento y aumentando las toxinas antes que la planta se seque. Esperar al menos 15 días antes de permitir el pastoreo en potreros que tuvieron aplicaciones de estos herbicidas. Las razas bovinas nativas son más propensas al consumo de las plantas tóxicas por ser menos selectivas, pero desarrollan mecanismos de tolerancia si el consumo se hace lentamente. Los animales des pigmentados son más susceptibles a la intoxicación con plantas que producen fotosensibilización. Para la movilización de animales en zonas de alto riesgo por consumo de plantas con glucósidos cianogenéticos, se deben escoger las horas de la mañana, preferiblemente entre las cuatro y siete. Los animales que se retrasen se deben dejar tranquilos en el potrero y no obligarlos a desplazarse. Suministrar melaza en los corrales mientras se realizan las labores con el fin de incrementar los niveles de energía disponible. Según Uribe, la mejor alternativa para el control de las plantas tóxicas en los sistemas ganaderos es el establecimiento de sistemas silvopastoriles, con un adecuado sistema de rotación de potreros y periodos de ocupación y descanso apropiados. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/factores-que-predisponen-la-aparicion-de-plantas-toxicas-en-la-finca
Febrero 03, 2022
El Trópico Medio Permite Más Razas Y Cruces Para Producción De Leche
Una lechería en trópico medio permite tener más variedad de razas y de cruces lo que facilitará que juntando la producción de cada animal se pueda obtener cantidad y calidad y por ende mejor precio. Así lo planteó Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica, quien indicó que la ventaja del clima es que ofrece un abanico más extenso de posibilidades de razas y cruces y por eso allí se encuentren animales como el brahmolando, girolando, jerhol y jersey, entre otros. En los cercos se siembran árboles de matarratón para que cuando se pudran los estacones queden como cercas vivas pero además sirvan como sombra y alimento para el ganado. (Lea: La lechería en el trópico medio también es rentable) El sistema que se utiliza en la alimentación es el pastoreo con pasto estrella, parcelas bien distribuidas y no muy grandes, cercadas con alambre eléctrico lo que permite un mejor aprovechamiento de la comida y además que los animales que allí pastan pueden encontrar en este forraje los nutrientes que requieren para ser productivos. La sombra alrededor de los potreros con el matarratón provee una condición climática de confort a los animales, los cuales pueden cobijarse debajo de ellos en los momentos de mayor intensidad de los rayos solares. También es importante disponer de un bebedero amplio donde puedan entrar al mismo tiempo a consumir el agua. Debe ser limpia y fresca para solventar las necesidades de los animales. Para que puedan producir abundante leche deben poder consumir agua a voluntad. Cuando se tiene un ordeño mecánico se hace énfasis en la limpieza y la higiene en las áreas donde se va a realizar esta labor, así como en los animales porque ello es fundamental para una buena producción. Esto además evita problemas de mastitis en las vacas y así se tendrá un ganado más saludable y por lo tanto más productivo. Con el ordeño mecánico se pueden ordeñar varios animales al tiempo, de una forma más higiénica y en menor tiempo. Toda la leche que se recoge se debe almacenar en un tanque frío para mantener su calidad y obtener un mejor precio. (Lea: Pasto estrella africana, opción para pastoreo en trópico bajo y medio) Así mismo, los caminos del potrero al ordeño deben ser cómodos y prácticos para que los animales puedan llegar sin tener que atropellarse entre ellos o golpearse durante el trayecto con algún objeto que esté a su paso. La producción oscila entre 15 y 30 litros dependiendo de diversos factores como la raza o el cruce, la alimentación, el manejo, la salud, entre otros. Para el tema de la reproducción en una de las fincas ubicadas en el trópico medio, donde se tienen vacas de diferentes razas y cruces, se utiliza un toro jersey que suele preñar de forma fácil todos estos animales y produce crías que si son hembras van a ser de muy buena calidad para producir una leche con buenos sólidos y grasa. También se busca reducir la talla con los cruces a un tamaño más mediano, más práctico en su manejo y sobre todo lograr aumentar las cargas de animales en la finca. El uso del toro jersey permite aumentar el número de vacas preñadas ya que los machos de esta raza son efectivos en la preñez de las hembras y dada su fertilidad las suele preñar en los primeros servicios. (Lea: Colombia es un potencial lechero que puede competir a nivel internacional) La reposición se hace en la misma finca así que todas las hembras resultantes son levantadas en pequeños potreros donde se les proporciona la leche de forma artificial utilizando leche de las mismas vacas y se acompaña con concentrado a voluntad para que desde sus primeros días de vida empiecen a consumirlo y cuando logren un consumo de dos kilos al día se puede efectuar el destete. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/el-tropico-medio-permite-mas-razas-y-cruces-para-produccion-de-leche
Febrero 03, 2022
El Ica Frena El Ingreso De Plagas A Cultivos Del País Con Controles Fitosanitarios
En los últimos días funcionarios del instituto revisaron frutas como manzana, nectarin, ciruela y cereza provenientes de Chile El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a través de controles fitosanitarios realizados por el equipo de la subgerencia de Protección Fronteriza en el Valle del Cauca, continúa desempeñando las respectivas inspecciones a productos agropecuarios que entran al país por el puerto Aguadulce, con el fin de evitar el ingreso y dispersión de plagas y enfermedades que ponen en riesgo al sector. “En los últimos días, nuestros funcionarios revisaron frutas como manzana, nectarin, ciruela y cereza provenientes de Chile. Actualmente las frutas que ingresan con mayor frecuencia son las peras y manzanas en todas sus variedades y las uvas; por otro lado, el puerto se ha hecho fuerte en la exportación de flores, aguacate y café”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias Palacios. El cargamento que llegó al país fue sometido a revisión documental e inspección sanitaria por parte del funcionario del ICA para certificar la calidad de los productos que ingresan al país. El Instituto continúa con los controles en los diferentes Puertos, Aeropuertos y Pasos Fronterizos, PAPF, para prevenir la introducción de plagas, enfermedades y otros factores de riesgo que puedan afectar el estatus sanitario y fitosanitario del país. AUTOR-FUENTE. cristina estrada rudas [email protected] https://www.agronegocios.co/agricultura/el-ica-frena-el-ingreso-de-plagas-a-cultivos-del-pais-con-controles-fitosanitarios-3296165
Febrero 03, 2022
"Nuestra Meta Es Llegar A Los Mercados De Bolivia Y De Japón Con Azúcar Colombiano"
El sector azucarero se ha visto afectado por las altas cifras de importaciones. El reto de Asocaña este año es expandir sus ventas La Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) es el gremio que reúne a ingenios y empresas dedicadas al sector del azúcar para promover su desarrollo sostenible. Claudia Calero, presidente de la agremiación, hizo un balance del año pasado, en términos de producción y comercio, y expuso las metas del sector para este año. ¿Cuánto se produjo el año pasado? En azúcar y etanol en conjunto, en 2021, se produjeron 2,46 millones de toneladas, lo que representa una reducción de 6,8% frente a 2020. Esto se explica por las medidas de contención por el covid-19 y por los bloqueos a los que estuvo sometido el suroccidente colombiano. También debemos tener en cuenta la situación climática. ¿Cómo es el cultivo con estos cambios del clima? Somos un sector que, por cada área geográfica, tenemos prácticas de campo específicas para ese sitio. Conocemos el paquete tecnológico que tenemos que aplicar, las variedades, el tipo de cosecha y siembra, por lo que nos podemos adaptar. Sin embargo, cuando llueve en toda el área, las condiciones se vuelven más estrechas. ¿Cuánto se exportó el año pasado? El año pasado exportamos alrededor de 600.000 toneladas. Si se compara con 2020, tuvimos una reducción de 19,5% y eso se explica por la situación a la que nos hemos expuesto los exportadores que es la crisis de contenedores y las alteraciones en las cadenas de suministro. ¿Por qué importamos tanto granulado? Eso es lo que todo mundo debería preguntarse cuando existe un sector como el nuestro, que es superavitario. Exportamos luego de haber aportado al mercado interno nuestra producción. Sin embargo, las importaciones en 2021 estuvieron históricamente altas. Estas incrementaron 22%, alcanzando 215.000 toneladas, frente a las 174.000 en 2020. ¿Qué supone para el país que Ecuador haya quitado sus restricciones comerciales? El comercio de azúcar con Ecuador estuvo restringido por cuatro años, por unas medidas impuestas de forma unilateral. Esto hizo que el comercio se redujera a un promedio anual de 22.000 toneladas, cuando antes de tener la salvaguardia podíamos tener exportaciones de 60.000 toneladas anuales al país vecino. Esto nos hizo un hueco, pero a finales del año pasado, Ecuador levantó estas restricciones. ¿Cuáles son sus metas y apuestas ambientales para este año? Nuestra apuesta es muy amplia. Por ejemplo, venimos trabajando con el recurso hídrico, con lo que hemos reducido 50% del consumo de agua que hace 10 años. Asimismo, venimos trabajando con el etanol. El año pasado produjimos 398 millones de litros, los cuales se mezclan con gasolina y así le apuntamos a la meta de reducir los gases de efecto invernadero. También somos productores de energía. Somos un modelo de economía circular ¿Cuánto proyectan producir este año? Esperamos tener una producción de 2,2 millones de toneladas, casi lo que hicimos el año pasado. En igualdad de condiciones, esperamos producir alrededor de 400 millones de litros de etanol, siempre haciendo el mejor esfuerzo para enfrentar los riesgos climáticos. ¿A qué países apuntan llegar en el futuro? Estamos previendo llegar a Bolivia, esa es una meta que queremos alcanzar. De igual manera, otra de las metas podría ser llegar a Japón. Esto esperando que el Gobierno pueda concretar alianzas con ese país, porque es muy atractivo. Uno de nuestros mayores retos es resolver las limitaciones con Bolivia. En 2021 ellos exportaron a Colombia 95.400 toneladas de azúcar, mientras que nosotros no pudimos llevar ni una libra a ese país. AUTOR-FUENTE. diego andrés stacey [email protected] https://www.agronegocios.co/agricultura/nuestra-meta-es-llegar-a-los-mercados-de-bolivia-y-de-japon-con-azucar-colombiano-3296356
Febrero 03, 2022
Perú Tampoco Escapa A Los Problemas De Importaciones De Leche
Los pequeños ganaderos de leche del Perú han sufrido la distorsión generada por la masiva importación de leche en polvo y advirtieron sobre una nueva jornada de movilización a nivel nacional. Así lo señala una nota del diario La República de ese país que indica que se espera llegar a un acuerdo entre la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) y la Comisión Agraria del Congreso, luego que se pidiera el establecimiento de aranceles a la importación de dicho producto. Para solucionar esta problemática, se ha solicitado que el Estado aplique un arancel de 40 % a la importación de insumos lácteos y exija a las industrias precisar en su etiquetado si el producto es leche fresca o mezcla láctea. Sin embargo, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) no se evalúa, al menos, la imposición de un arancel para la leche en polvo. El director general de Desarrollo Ganadero, Carlos Lozada, aseguró que manejan otras alternativas e insistió en que el reordenamiento del sector pasa también porque el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) remita un informe sobre la situación de los monopolios de la leche, el cual se espera desde noviembre del año pasado. En el Perú existe cero arancel para la importación de estos insumos desde el 2008, salvo una franja de precios para los países con los que no se tienen Tratados de Libre Comercio. Pese a que su valor ha subido a nivel internacional, la leche en polvo para combinar se sigue importando a niveles récord. En la última década, pasó de 36.000 toneladas en el 2011 a 78.000 en 2021, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Perú importó 78.000 toneladas de insumos lácteos en polvo (leche en polvo, grasa anhidra, sueros y lactosueros) en el último año, lo que equivale a 14,7 % más que las 68.000 toneladas importadas durante el 2020. Según Agalep, de cada tres vasos de leche que se consumen en el Perú, uno es de leche importada, lo que ha provocado que los productores peruanos pierdan cerca de un millón de soles diarios. El Midagri considera necesarios mecanismos de solución de discrepancias, pues la industria es juez y parte respecto a la calidad de la leche ante la ausencia de un marco que regule la compraventa de este alimento fundamental, indica la nota. El elevado volumen de importaciones por parte de la industria nacional, unido a los altos costos de insumos, ha generado que los ganaderos lecheros locales encuentren como “única forma de subsistencia la venta de su ganado o el financiamiento a través de créditos”. Según el presidente del Consejo Regional de la Leche de Arequipa, Gianni Simoni Rosas, citado por el medio peruano, debido a la importación de sustitutos por parte de la industria nacional, la población vacuna de la región se encuentra en un descenso de 40 %, aproximadamente. Por su parte, el presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas, señaló que, si bien el precio delos insumos para la alimentación de los vacunos depende de factores asociados al mercado internacional, una de las causas del bajo precio de la leche a nivel nacional se debe a que “las tres empresas que controlan la industria, Gloria, Laive y Nestlé, optan por importar leche en polvo antes que comprar a los ganaderos locales”. “Lamentablemente han preferido para sus productos esta leche en polvo (importada) que usualmente viene subsidiada, aunque los precios que se les pague a los ganaderos de otros países termine siendo bastante por encima del pago nacional”, indicó. Entre tanto, Daniel Campos, Presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Fleckvieh Simmental del Perú, pidió que para mejorar las condiciones del mercado, desde el Gobierno se apoye a la industrialización de la leche, para de esta manera “darle valor agregado y que el ganadero sea participe de toda la cadena de valor a través de la asociación y cooperativas”. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/internacional/peru-tampoco-escapa-los-problemas-de-importaciones-de-leche
Febrero 03, 2022
Raigrás Dorcas, Variedad De Forraje Para Buena Alimentación Del Ganado
El pasto raigrás dorcas es una especie botánica perteneciente a la familia de las gramíneas destacada por su interés como planta forrajera. Se produce de manera natural en los lugares donde se encuentren las especies raigrás inglés y raigrás italiano ya que se forma a partir de una hibridación de ambas por fecundación libre cruzada, dando nuevos individuos de forma natural o artificial. Como se trata de un híbrido, posee las ventajas de las dos especies como son persistencia y menor formación de tallos florales, alto rendimiento y alta calidad durante largo tiempo. Es una especie de crecimiento erecto o semi postrado, lo que le aporta la versatilidad para ser consumido en pastoreo como en corte. El mejor pico nutricional del pasto es a los 30 días después del pastoreo o 60 después de su siembra. Su contenido nutricional consta de 20 % de proteína: fibra en detergente neutro, 40 %; fibra en detergente ácido, 22 %; energía neta de lactancia, 5 %; y, porcentaje de materia seca, 13 %. El raigrás dorcas se adapta mejor a regiones de climas fríos y húmedos. Esta especie resiste a las heladas, es altamente productiva en suelos fértiles con pH entre 5,8 y 6,7 que se traduce a una condición óptima, se adapta bien a suelos arcillosos y húmedos con un correcto drenaje porque no tolera en encharcamiento ya que se pudren sus raíces y su comportamiento es deficiente en suelos arenosos con falta de humedad. Según el técnico pecuario, Alejandro Forero, de Hato Verde, en Chía (Cundinamarca), en una nota de La Finca de Hoy, es un pasto de alta proteína y para el corte de la alimentación del ganado se hace con segadora que se hace con el tractor junto al hato para el pastoreo de los animales. Hay otra forma de corte y es con remolque para traerlo desde las partes altas o más alejadas de la finca, esto con el fin de evitar que las vacas tengan que hacer largos desplazamientos y aprovechen ese tiempo para el descanso y la provisión de leche. Estas pueden ser plantas anuales o perennes lo cual influirá en su valor agronómico y nutricional. Las anuales tienen como principal característica su rápido establecimiento y abundante producción de forraje durante los primeros meses de crecimiento y su duración varía entre un año y dos años y medio. Entre tanto las perennes producen menos inicialmente pero la duración de la pradera alcanza hasta los tres años y medio. En la primera siembra se hacen de dos a tres pases con retobo, una renovación de praderas, encalamiento para mantener la acidez de la tierra. El primer corte se hace a los 60 días. Después de ello se hace una rotación de 30 a 35 días para que el pasto esté en su mayor proteína. Luego que el ganado sale de cada potrero se debe abonar y fumigar los potreros para que el pasto pueda rebrotar con su mayor proteína en ese lapso de un mes, aproximadamente. Los potreros se mantienen de tres a cuatro años con intersiembras para lo cual se cambian las cuchillas del retobo con el fin de volver a renovar el potrero y volverlo a sembrar, señaló el técnico. Se caracterizan por ser plantas agresivas, que toman posesión del medio rápidamente. El máximo de temperatura sostenible es de 25 grados centígrados promedio para un desarrollo normal ya que temperaturas superiores provocan la detención del crecimiento y una disminución en la producción. Cada vaca holstein de esta finca consume entre 20 y 25 kilos diarios de forraje con el fin de aumentar su condición corporal y la producción de leche. En esta finca la ventaja de este pasto es por la proteína y la condición corporal que le ayuda a tener al animal, lo cual se refleja en una mayor producción. AUTOR-FUENTE. CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/agricultura/raigras-dorcas-variedad-de-forraje-para-buena-alimentacion-del-ganado